Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial define prioridades en el acceso a la justicia para población migrante y refugiada

La ruta de trabajo para el presente año fue establecida por el Poder Judicial, instituciones públicas, organismos internacionales y representantes de sociedad civil como parte de las acciones afirmativas en garantizar el derecho de acceso a la justicia sin discriminación por nacionalidad o condición migratoria.

La definición de prioridades se realizó en el marco de la primera reunión del año de la Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada, en donde destacaron temas como las acciones de sensibilización y formación en capacidades profesionales para el combate y persecución de los delitos de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y su ligamen con el crimen organizado, además del conocimiento sobre el sistema internacional de protección para la condición de refugio y la regularización de personas migrantes menores de edad en conflicto con la ley.

Para el Magistrado Coordinador de la Subcomisión, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, es un año de oportunidades ya que se reavivan sinergias con miras a mejorar las condiciones de acceso a la justicia para un sector de la población que se suma a la fuerza laboral económicamente activa del país, además de su gran aporte a la riqueza cultural.

En la reunión de la Subcomisión, realizada virtualmente, participaron representantes de la Escuela Judicial, Defensa Pública, Unidad de Acceso a la Justicia, Contraloría de Servicios, Conamaj, Organismo de Investigación Judicial, Ministerio Público, así como de otras entidades como Ministerio de Trabajo, Tribunal Administrativo Migratorio, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos.

Las alianzas dentro de este grupo interinstitucional y multisectorial, con representación de sociedad civil, maximiza los recursos financieros y humanos, al establecer acciones cooperativas a lo interno de la Subcomisión para alcanzar las metas planteadas.

Para más información sobre el quehacer de la Subcomisión se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tribunal de Limón llevó juicio hasta Alto Telire, una zona indígena de difícil acceso

En un intento del Tribunal Penal de Limón de llevar la justicia a personas imputadas y ofendidas, ambas habitantes del territorio indígena cabécar de Telire, se realizó un amplio recorrido por aire y tierra, que los llevó a evidenciar las necesidades de esta población.

 El 11 de diciembre de 2023 a las 9 de la mañana, fue el día establecido para la realización del juicio, contra dos personas indígenas por un delito de robo agravado, ese mismo día se esperaba a la persona ofendida y un testigo.  Las partes del proceso no llegaron a la citación pactada en Bajo Bley Sur de Alto Telire y los imputados fueron declarados en rebeldía.

 La entrada y salida de la zona indígena prevista para dos días, se extendió por dos días más por dificultades de comunicación y transporte.  Lo vivido permitió evidenciar, por experiencia propia, las dificultades que enfrenta esta población para acceder no solo a la justicia, sino a los servicios esenciales.

 El grupo fue integrado por el juez y las juezas del Tribunal,  Leonardo Smith Parks, Patricia Herrera Gómez y Yeimy Rebeca Flores López; la defensora pública, Maria Infante Arias; el fiscal auxiliar, Carlos Matamoros Ureña, la técnica judicial, Meisel Ruiz Villarreal y dos agentes de protección de la Oficina de Atención y Protección de Víctimas y Testigos.

 “Esta experiencia nos sensibilizó significativamente, sobre la enorme dificultad que tienen para acceder a la justicia, en caso de que se vean vulnerados sus derechos. El largo camino para interponer una denuncia, destinar no solo muchas horas de caminata, sino, además, tomar varios servicios públicos de transporte para llegar hasta los tribunales de justicia, sumando a otras condiciones de vulnerabilidad interseccionales”, puntualizó en pleno el juez y las juezas del Tribunal Penal de Limón que atendieron la diligencia judicial.

 Luego de analizar la petición de la Defensa Pública para la realización del juicio en la zona indígena, el Tribunal Penal de Limón ordenó llevar el debate hasta el territorio indígena y las coordinaciones institucionales se emprendieron.

 Una compleja logística requirieron los dos días programados, el traslado en vehículo institucional hasta el aeródromo en Pandora, Valle La Estrella, donde dos helicópteros los trasladarían al punto de encuentra, gracias a la colaboración del Servicio Nacional de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública.

 La llegada no tuvo contratiempos y permitió la instalación del Tribunal, sin embargo, el segundo día pactado para el regreso, la imposibilidad de comunicación y las inclemencias del tiempo, les impidió la salida.  Frente a los pocos suministros de comida y las condiciones limitadas del grupo, los obligó a tomar la decisión de salir a pie.

 Con la ayuda de un baqueado indígena emprendieron un camino de casi 20 kilómetros, que les demoró dos días en completarlo, con el asilo de una casa vecina para pasar la noche.  Sortearon el cruce del río Telire con una fuerte corriente, caminos llenos de lodo, ríos y quebradas y sobrepasaron una densa vegetación y  la amenaza de animales en el trayecto.  Una experiencia que marcó su vida y su trabajo.

 “Este regreso nos permitió palpar y vivir en carne propia, parte de las dificultades y obstáculos a las que se enfrentan las personas indígenas que viven en esta zona a diario: las largas distancias para arribar a un pueblo donde abastecerse de insumos básicos; el mal estado de los caminos; la inexistencia de medios de comunicación con personas al exterior del territorio, incluso para pedir auxilio por una emergencia de salud; la escasa variedad y cantidad de alimentos de consumo humano; la ausencia de una red eléctrica para la comunidad”, puntualizó el Tribunal en pleno.

Trámites en Línea del Poder Judicial se mantuvieron como alternativa confiable para las personas usuarias en el 2023

  • Datos al 31 de diciembre del 2023 muestra altos índices de utilización de los servicios digitales.

Los servicios en línea del Poder Judicial representaron una alternativa confiable para las personas usuarias durante el año anterior, hechos que se ven reflejados en los datos estadísticos correspondientes al período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.

De esta forma, las herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución permitieron que las personas usuarias realizaran sus consultas desde su casa u oficina, sin tener que trasladarse hasta el despacho correspondiente para revisar los respectivos expedientes.

Para el período mencionado, se entregaron 515.926 hojas de antecedentes penales (hoja de delincuencia), se registró la presentación de 249.558 demandas y 2.624.852 escritos, también se tramitaron 14.402 certificaciones de pensión alimentaria, 109.102 órdenes de apremio y 5.188.570 notificaciones.

En lo que respecta a los trámites de impedimento de salida del país, se gestionaron 202.786 consultas directas de personas usuarias y se gestionaron 5.401.963 consultas por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

Finalmente, se registraron 5.595.307 consultas de jurisprudencia en el buscador Nexus PJ, 147.391 consultas al Chatbot del Poder Judicial, se tramitaron 122.646 claves de Gestión en Línea y se tramitaron 1.209.407 gestiones de expedientes electrónicos.

 

Índice de Sesión de Corte Plena - 22 enero de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 22 de enero de 2024

Sesión N°02-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Jueza Coordinadora del Tribunal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, sede Corredores, remite su renuncia.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de la Dirección de Planificación sobre las acciones que se han venido realizando en relación con las labores asignadas en la Comisión Mixta para analizar e impulsar acciones para reducir el rezago judicial.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica comunica el estado del informe sobre la solicitud de las personas integrantes del Consejo Médico Forense para que se les reconozca el pago de dedicación exclusiva.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Castillo informa que impartirá lecciones en la Universidad Escuela Libre de Derecho los días miércoles y jueves en horario de 7:30 p.m. a 9:30 p.m.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Solano en su condición de Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Penal y el magistrado Alfaro en su condición de coordinador de la Comisión de Ciberseguridad y Ciberdelincuencia, remite la propuesta de las “Reglas Prácticas para la Adquisición Forense de la Evidencia Digital”.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado Juan Carlos Sebiani Serrano, Presidente de la Asociación Nacional de Profesionales del Poder Judicial (ANPROJUD), remite informe sobre el debilitamiento del Poder Judicial de Costa Rica y con ello la politización de la justicia y gran cantidad de personal judicial que renuncia.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Solano rinde informe del viaje a Washington D.C., Estados Unidos del “Foro Anticorrupción en el Sector Justicia y Lucha Contra el Lavado de Activos en el Hemisferio Occidental”.

Número de artículo:

8

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Ramírez se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para fortalecer el Registro Judicial y evitar la impunidad”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.746.

Número de artículo:

9

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

10

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

11

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

12

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Informes

Detalle:

El magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, Presidente de la Sala Segunda, remite la recomendación para la elección de los Magistrados Suplentes de la Sala Segunda.

Número de artículo:

14

Temática:

Informes

Detalle:

La máster Alejandra Valenciano Chinchilla comunica que no le es posible continuar como miembro suplente del Consejo Directivo de la Escuela Judicial.

Número de artículo:

15

Temática:

Informes

Detalle:

La presidenta de la Comisión de Relaciones Laborales, solicita la prórroga del nombramiento del integrante suplente de la parte patronal de esa Comisión, por un período más.

Número de artículo:

16

Temática:

Informes

Detalle:

Informe de la Dirección de Planificación relacionado con la prórroga del plan de trabajo de la plaza 379588 en la Sala Primera a partir del 15 de enero 2024.

Número de artículo:

17

Temática:

Informes

Detalle:

Informe de la Comisión de la Jurisdicción Penal en que se refiere a la consulta del licenciado Calero Miranda

Número de artículo:

18

Temática:

Informes

Detalle:

El Magistrado Sánchez remite informe sobre justificación que llevó a la decisión adoptada por Corte Plena, consistente en establecer en la reforma al Reglamento denominado “Reglas Prácticas de la Inspección Judicial, Modelo Costa Rica”, la obligatoriedad de señalar por parte del funcionariado judicial, un correo electrónico como medio para atender notificaciones.

Número de artículo:

19

Temática:

Informes

Detalle:

La abogada representante de la servidora Aurelia Chacón, remite recurso de reposición contra los acuerdos tomados por la Corte Plena en sesiones N° 35-2023 celebrada el 08 de agosto de 2023, artículo XI y N° 48-2023 celebrada el 16 de octubre de 2023, artículo XXV.

Número de artículo:

20

Temática:

Informes

Detalle:

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial solicita que la Corte Plena gire instrucciones para que los nombramientos interinos en plazas vacantes, ya sea temporales o definitivas, se ajusten a la legislación conforme a lo estipulado en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Número de artículo:

21

Temática:

Informes

Detalle:

Lista de jueces suplentes categoría 4 de distintos despachos a nivel nacional.

Número de artículo:

22

Temática:

Informes

Detalle:

Correo electrónico suscrito por el Juez Coordinador del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, respecto al tema de jueces suplentes.

Número de artículo:

23

Temática:

Informes

Detalle:

Observaciones de las organizaciones gremiales, relacionado con la propuesta de “Reglamento de funcionamiento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial de Costa Rica”.

Número de artículo:

24

Temática:

Informes

Detalle:

Anteproyecto de reforma a la Ley Contra la Violencia Doméstica.

El Consejo Superior, remite el acuerdo tomado en la sesión N°104-2023 del 14 de diciembre del 2023, artículo XXXVI, sobre informe de la Dirección de Planificación el mejoramiento del Sistema de Control Interno del Juzgado de Violencia Doméstica del II Circuito Judicial de San José y las acciones de mejora propuestas.

Número de artículo:

25

Temática:

Informes

Detalle:

La magistrada Damaris Vargas remite informe concerniente al resultado de la coordinación realizada con la Dirección de Gestión Humana con el objetivo de proponer a Corte Plena un Programa de Pausas Activas.

Número de artículo:

26

Temática:

Informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta en atención al oficio 1167-2022, con relación a solicitudes realizadas por un ex integrante del Consejo Superior y un gremio judicial referente a los incrementos por costo de vida del primer semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019”.

Número de artículo:

27

Temática:

Informes

Detalle:

Criterio de la Dirección Jurídica respecto de una solicitud del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD) para que se incremente el “Índice de Competitividad Salarial” (ICS).

Número de artículo:

28

Temática:

Informes

Detalle:

El Juzgado Concursal, en atención al oficio número 984-PLA-MI(NPL)-2023, remite informe en relación con los expedientes con más de 10 años de antigüedad en el Poder Judicial.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Alfaro, en su calidad de Rector de Justicia Restaurativa comunica la ampliación de la materialización del riesgo “Denegación del servicio de Justicia Restaurativa a nivel nacional”, en lo concerniente al cumplimiento de la Ley de Acceso a la Justicia de los pueblos indígenas de Costa Rica, No. 9593.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El licenciado José Ángel Peñaranda Chaverri, fiscal adjunto interino de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, remite respuesta al oficio N° 10336-2023, relacionadas al Proyecto de Reglamento Ejecutivo de la Ley 8720: Ley de Protección a Víctimas, Testigos y demás Sujetos Intervinientes en el Proceso Penal, Reformas y adición al Código Procesal Penal y al Código Penal.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados