Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Centro de Conciliación del Poder Judicial cuenta con nueva página web más moderna y accesible

  • Ofrece un sitio novedoso en cuanto a su contenido, diseño, línea gráfica y accesibilidad, procurando ser un medio de comunicación efectiva para la ciudadanía sobre sus servicios.

El Centro de Conciliación del Poder Judicial realizó el pasado 6 de setiembre, el lanzamiento de su nueva página web. Este proyecto fue efectuado gracias al apoyo brindado por la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones mediante una contratación administrativa que posibilitó la migración y creación de un nuevo diseño para este sitio web.

Con esta nueva página, se buscó contar con una herramienta que permita a las personas usuarias acceder a información actualizada y conocer sobre los servicios del Centro de Conciliación, las labores que se realizan y cómo solicitar sus servicios de una forma clara y accesible, con la finalidad de que la interacción con la página sea más intuitiva y sencilla.

En la página se informa sobre los servicios de resolución alternativa de conflictos que se brindan desde esta instancia, promoviendo la promoción de una cultura de paz y diálogo.

El Lic. Luis Quesada Méndez, profesional en Informática de la Unidad de Servicios a la Ciudadanía, indicó que “La migración de los sitios Web es parte de un proceso evolutivo de las labores que con empeño ha asumido la Dirección de Tecnologías de la Información, cumpliendo con lineamientos de seguridad y mejoras en la accesibilidad de las páginas del Poder Judicial. La página del Centro de Conciliación cuenta con un sitio más moderno que permite ser un medio de comunicación sobre las funciones e información relevante y actualizada del Centro de Conciliación. A su vez se incorporaron elementos de usabilidad y accesibilidad, mejorando la experiencia de todas las personas usuarias al ser posible su navegación más intuitiva desde cualquier dispositivo”.

Asimismo, el Coordinador General del Centro de Conciliación, Lic. Jairo Duarte Acuña indica que “para el Centro de Conciliación, contar con esta página es una oportunidad de colaborar con un Poder Judicial más cercano, moderno y accesible. Donde las personas puedan encontrar información actualizada, de interés y sobre todo que invita a conocer de las bondades y beneficios al promover la solución pacífica de sus procesos. Se espera con este sitio web que los usuarios se acerquen cada vez más a los servicios que ofrece el Centro de Conciliación del Poder Judicial, y que esto permita a las partes tomar de manera voluntaria una decisión informada y acorde a sus expectativas, realidades y oportunidades en búsqueda de una solución y promoción de la paz social”.

La nueva página del Centro de Conciliación del Poder Judicial puede ingresarse mediante el siguiente enlace:

https://rac.poder-judicial.go.cr/

Materia de cobro muestra importante reducción de circulante activo 

  • Aproximadamente 100 mil asuntos se redujeron al mes de junio anterior en el trámite de primera instancia.

Una reducción de aproximadamente 100 mil asuntos en el circulante activo en el último corte numérico de Cobro Judicial, es lo que destaca del informe estadístico brindado por la Dirección de Planificación del Poder Judicial al Equipo Gestor de esta materia y a la Comisión de la Jurisdicción Civil.

Mediante el Oficio 2979-PLA-ES-TR-2023, se resalta como en la actualidad se cuenta con un total de 756.787 procesos activos, en los cuales se trabaja realizando grandes esfuerzos con el objetivo de seguir esta tendencia de resolución y así brindar un servicio de justicia de calidad.

De los 756.787 procesos activos, 472.346 se encuentran en trámite y 284.441 en ejecución; es importante mencionar, que estos números corresponden a los casos que se conocen en primera instancia.

En relación con las estadísticas correspondientes al circulante final activo del Poder Judicial, en este momento hay un circulante total de 1.253.220 casos activos, de los cuales Cobro Judicial representa un 60.39%.

Para el Gestor de la Comisión de la Jurisdicción Civil, Minor Delgado Sánchez, esta reducción de cerca de cien mil procesos en el circulante activo de Cobro Judicial obedece a los esfuerzos de muchos despachos de Cobro Judicial en dar la milla extra en sus labores, realizando planes de mejora a lo interno, garantizando así la eficiencia del servicio, y que responde además, a los grandes esfuerzos en el monitoreo y ejecución de planes de apoyo a Cobro Judicial diseñados por la Dirección de Planificación con la guía de la Comisión de la Jurisdicción Civil, los cuales se ejecutan con el acompañamiento del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional y con el apoyo de los Juzgados Civiles y de los Tribunales Colegiados, demostrando así una preocupación de toda la jurisdicción civil y cobratoria en mejorar la eficacia y eficiencia del servicio.

Mediante estos planes de apoyo a Cobro Judicial, se ha logrado reducir, en los despachos en donde se aplican, tiempos de respuesta para la persona usuaria en el curso de las demandas, plazos de espera en la resolución de escritos y se instaura con ellos la figura de la depuración en el trámite para lograr un mayor descongestionamiento que permita a su vez tomar decisiones a lo interno del despacho, como por ejemplo, planes remediales para acelerar la aprobación de giros y que de esa forma avancen a su finalización los procesos cobratorios”, indicó el gestor.

Delgado Sánchez señaló que la nueva herramienta de inteligencia artificial diseñada por la Dirección de Tecnología para Cobro Judicial denominada “Tipificador de Escritos”, cuya instalación en toda la jurisdicción cobratoria está próxima a culminar, incorpora una mejora para depurar los tipos de escritos con los que cuentan los despachos y que así les ayude a tomar decisiones para planes remediales de trabajo, por lo que se espera que con la sostenibilidad de este nuevo sistema, el beneficio para la persona usuaria sea aún mayor.      

De esta manera, el Poder Judicial continúa trabajando con la consigna de acercar el servicio de administración de justicia a las personas usuarias, realizando todos los esfuerzos posibles para resolver con prontitud los asuntos que llegan a su conocimiento en las diferentes materias.

Metas estratégicas definidas para el 2023 de despachos y oficinas judiciales alcanzan un 63,44% de cumplimiento

  • En informe de avances del Plan Estratégico institucional, durante el período de enero a julio de 2023.
  • Consulte el PEI del Poder Judicial ingresando a: pei.poder-judicial.go.cr

 Las acciones estratégicas que trazaron los diversos despachos y oficinas judiciales para impulsar el acceso pleno a la justicia y la resolución de los conflictos eficaz, eficiente, transparente y en apego a las leyes, registra un cumplimiento del 63,44%.

 Los datos se obtienen del segundo informe de avances en el cumplimiento del Plan Estratégico Institucional (PEI), elaborado por la Dirección de Planificación del Poder Judicial y que comprende el período de enero a julio del 2023.

 “El avance logrado a la fecha ha sido gracias al trabajo en equipo y coordinado por parte de los diferentes ámbitos del Poder Judicial; que refleja el compromiso, liderazgo y la disposición del personal por cada vez más acercarnos a una justicia más célere ”, señala Nacira Valverde Bermúdez, Directora de Planificación.

 El PEI permite orientar el accionar institucional, en los cuales se destaca la labor estratégica emprendida por el Organismo de Investigación Judicial, el Servicio de Atención y Protección de Víctimas y Testigos y la Defensa Pública, quienes presentan los mayores porcentajes de cumplimiento, en el período de medición.

 Con respecto a los avances de los Temas Estratégicos, el de mayor grado de cumplimiento es el correspondiente a la Gestión del Personal que alcanza a la fecha un 72,32%.

 Asimismo, se evidencia que las metas ligadas a los Ejes Transversales de Ambiente y Valor del Servicio de Administración de Justicia, registran mayor porcentaje de cumplimiento.

 Usted puede conocer más en detalle del PEI del Poder Judicial, al ingresar al enlace:  www.pei.poder-judicial.go.cr .

 El Poder Judicial tiene como misión administrar justicia pronta, cumplida y accesible, de conformidad con el ordenamiento jurídico para contribuir con la democracia, la paz social y el desarrollo sostenible del país.

 Desde la visión institucional se enfoca en ser Poder Judicial que garantice al país, pleno acceso a la justicia, que resuelva los conflictos de manera pacífica, eficaz, eficiente, transparente y en apego a la ley, con personas servidoras comprometidas con su misión y valores, consciente de su papel en el desarrollo de la sociedad.

Ocho poblaciones de Bejuco tramitarán procesos contravencionales nuevos en Juzgado de Nandayure

  • Pueblo Nuevo, Bejuco Centro, Punta Islita, Corozalito, Las Parcelas o Colonia del Valle, Pilas de Bejuco, San Gabriel y Jabilla..
  • Trámite se llevarán a cabo a partir del 15 de setiembre de 2023.

 Para acercar la justicia a ocho poblaciones del distrito de Bejuco, el Poder Judicial cambió la competencia territorial de los juzgados contravencionales de Nandayure y Jicaral, para beneficiar a las personas usuarias.

 A partir del 15 de setiembre de 2023, por cercanía, los asuntos nuevos que requieran tramitar las personas que viven en las poblaciones de Pueblo Nuevo, Bejuco Centro, Punta Islita, Corozalito, Las Parcelas o Colonia del Valle, Pilas de Bejuco, San Gabriel y Jabilla, podrán realizarlos en el Juzgado Contravencional de Nandayure.

 Los procesos judiciales contravencionales que actualmente se encuentran en trámite o activos en el Juzgado Contravencional de Jicaral, y que provienen de las  zonas indicadas, deberán mantenerse en este despacho, hasta su finalización.

 La disposición de las nuevas competencias territoriales de estos despachos judiciales contravencionales, las aprobó Corte Plena, mediante acuerdo tomado en la sesión 35-2023 del 08 de agosto de 2023, artículo V y se establecieron en la circular interna No. 196-2023.

 Los cambios en la atención de los asuntos contravencionales de estas ocho poblaciones de Bejuco, se determinaron luego del informe y recomendaciones que presentó la Dirección de Planificación.

 Adicionalmente, el acuerdo también estableció “…Mantener en el Juzgado Contravencional de Jicaral, la competencia territorial del resto de poblados pertenecientes a la zona de Coyote, en tanto se les facilita el traslado a las personas usuarias de ese lugar, dada su cercanía y el transporte público disponible, según pudo constatarse”.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados