Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Defensa Pública inicia amplia propuesta de capacitación para mejora y eficiencia de la representación legal

  • Durante apertura del Año Académico 2024
  •  Presentan “Manual para personas defensoras públicas en materia de pensiones alimentarias y familia”, en el marco de la entrada en vigencia del Código Procesal de Familia.

 La representación legal que brinda la Defensa Pública en materia de pensiones alimentarias y familia, tendrá una atención especial dentro del plan de capacitación 2024, ante el reto de las defensoras y defensores públicos de aplicar las nuevas normas legales del Código Procesal de Familia, que entrará a regir en el mes de octubre del presente año.

 La Apertura del Año Académico 2024 de la Defensa Pública tuvo lugar este miércoles 21 de febrero, donde se destacó una oferta de 76 cursos distribuidos en los cinco programas: Nivelación, Formación Inicial, Actualización (personas defensoras públicas, técnicas jurídicas, investigadoras y administrativas), Especialización (Penal, Laboral, Agrario, Disciplinario, Pensiones Alimentarias), Ejes transversales y proyectos especiales.

 El espacio fue propicio para la presentación del “Manual para personas defensoras públicas en materia de pensiones alimentarias y familia”, que se constituye en una guía para el personal de la Defensa, en el marco de la entrada en vigencia del Código Procesal de Familia. Dicho manual puede consultarlo en la página web de la Defensa Pública ingresando al enlace: https://defensapublica.poder-judicial.go.cr/index.php/component/phocadownload/category/130-manuales

 “Los recursos que se inviertan en la capacitación, se verán reflejados en las mejores y más eficientes gestiones judiciales en favor de las personas usuarias que representamos desde la Defensa Pública.  El reto para el 2024 es la efectiva implementación de la norma procesal de familia”, destacó Yendry Portuguez Pizarro, subdirectora de la Defensa Pública.

 La construcción del manual estuvo a cargo de Paola Amey Gómez, defensora pública, quien destacó que este producto estructura el trabajo que deberá emprender la Defensa en la atención de la materia de pensiones y familia. 

 “Lleva de la mano a la persona defensora pública por un A, B, C del nuevo Código y explica a qué poblaciones atendemos y lo que significa brindar ese patrocinio letrado, qué destrezas se deben tener, esa capacidad de poder conciliar desde soluciones armónicas y lograr el mejor interés de las personas usuarias”, puntualizó Amey Gómez.

 El plan de capacitación 2024 de la Defensa Pública contempló una exhaustiva evaluación de necesidades, colaboración interdisciplinaria y compromiso con la mejora continua y procura fortalecer la competencia en áreas claves como la argumentación jurídica, el razonamiento probatorio, la habilidad recursiva, la técnica de interrogatorio, y aspectos interdisciplinarios en la labor forense, como la aplicación de las ciencias forenses en nuestras labores.

Poder Judicial sube a máxima calificación global en mejora pública 2023

  • Resultado obtenido en “Índice de Cumplimiento para la Mejora Pública 2023” de la Contraloría General de la República.

 El posicionamiento del Poder Judicial en la calificación global de “Optimizando, nivel máximo” en el “Índice de Cumplimiento para la Mejora Pública 2023” de la Contraloría General de la República, marcan el compromiso de la gestión judicial para emprender mejoras de cara al 2024 y mantener el nivel de cumplimiento en esta materia.

 “El Poder Judicial ha mostrado progresos significativos en el cumplimiento de las disposiciones emitidas por la Contraloría y es esencial continuar con los esfuerzos y adoptar las recomendaciones mencionadas para garantizar una mejora continua y fortalecer aún más la gestión pública y la confianza en la institución”, puntualizó la Directora Ejecutiva del Poder Judicial, Ana Eugenia Romero Jenkins.

 El estudio midió los avances de 110 entidades del sector público, al mes de setiembre de 2023, en cuanto a su nivel de cumplimiento e implementación de las acciones en materia de eficacia, eficiencia, estrategia y gestión de datos y cultura y liderazgo.

 En el caso particular del Poder Judicial, las autoridades judiciales destacaron que se registró un avance significativo en la atención y cumplimiento de las disposiciones y recomendaciones emitidas por el ente contralor, lo cual le permitió ubicarse en la posición global de "Optimizando" en el Índice de Cumplimiento para la Mejora Pública 2023, que se define por el propio estudio como “el nivel excelente en cuanto a la aplicación de prácticas esperadas y cumplimiento de disposiciones”.

 Los insumos de este informe de fiscalización, permite al Poder Judicial emprender acciones para este 2024 de cara a propiciar mejoras en la gestión pública.

 Desde la coordinación con los despachos y oficinas que son objeto de estudio, para establecer metas dentro de los instrumentos de planificación, para la atención prioritaria de las disposiciones emitidas por la Contraloría.

 Además, se emprende un proceso para identificar y abordar áreas específicas donde es posible mejorar el cumplimiento y eficacia y se trabaja en una propuesta e implementación de mejora.

 

Índice de Sesión de Corte Plena - 19 de febrero de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 19 de febrero de 2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación acta Nº 04-2024 celebrada el 5 de febrero de 2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el informe de labores correspondiente al año 2023.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez, en condición de Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Civil, solicita la aprobación de Corte Plena a fin de incorporar a la máster Siria Carmona Castro como representación del Consejo Superior ante la citada Comisión.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Protección de Datos, en atención al oficio N°1005-2024, solicita prórroga para presentar propuesta sobre el “Reglamento de Protección de Datos del Poder Judicial”.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Rivas, en su condición de director del Proyecto de Implementación del Código Procesal Agrario y Coordinador de la Comisión de la Jurisdicción Agraria, comunica los avances en cuanto a la aplicación de la mejora de “Cuantía y Caso complejo” en la Jurisdicción Agraria.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de evaluación del desempeño, plaza N°367582.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe sobre el resultado del seguimiento de sugerencias de Auditoría a la Corte Plena.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior solicita se valore la posibilidad de reducir a cinco días hábiles el plazo con el que cuentan las oficinas judiciales para presentar a la Dirección Ejecutiva la solicitud para la declaratoria de asueto por las razones que indican.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana solicita prórroga para atender lo relacionado con el proceso de aprobación de la Política Integral de Bienestar y Salud Laboral para el personal judicial.

Número de artículo:

10

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Rivas y la magistrada Varela solicitan permiso con goce de salario y sustitución del 13 al 15 de marzo del 2024, a fin de participar en el “Evento de la CICAJ y ceremonia de certificación del SIGCMA”, a efectuarse en Cartagena de Indias, Colombia.

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Chacón se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para la promoción de la autonomía de la voluntad en los procesos de divorcio y en la unión de hecho”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.982.

Número de artículo:

12

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Olaso se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma de los artículos 34 y 35 de la ley n.º 7442, Ley Orgánica del Ministerio Público”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.860.

Número de artículo:

13

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Proyecto de Ley de Reforma al artículo 40 del Código Procesal Penal, Ley N°7594 de 28 de marzo de 1996, “Resolución de la Acción Civil Resarcitoria en Sede Penal”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.888.

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de la Judicatura remite el acuerdo tomado en sesión N°SCJ-03-2024, artículo VI.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Dirección de Planificación en relación con la “Implementación de oficina modelo en el Juzgado y Tribunal Notarial”.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al acuerdo de Corte Plena, en sesión 14-2023 del 27 de marzo de 2023, artículo XXII, remite respuesta sobre el “Informe del impacto de unificar la materia contravencional con tránsito del Segundo Circuito de Alajuela (San Carlos), para crear un juzgado para la atención de tránsito y contravenciones”.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Presentan recurso de reposición o reconsideración contra el acuerdo adoptado por Corte Plena en sesión N° 01-2023 de 16 de enero de 2023, artículo XXXII en relación con la aplicación de la Regla IV.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La licenciada Karol Monge Molina, en representación de la servidora judicial Aurelia Chacón Nieto, remite incidente de nulidad en contra de los acuerdos adoptados por la Corte Plena en las sesiones N°35-2023 artículo XI y el Consejo Superior en sesión N°48-2023, artículo XXV.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El licenciado José Ángel Peñaranda Chaverri, fiscal adjunto interino de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, remite respuesta al oficio N° 10336-2023, relacionadas al Proyecto de Reglamento Ejecutivo de la Ley 8720: Ley de Protección a Víctimas, Testigos y demás Sujetos Intervinientes en el Proceso Penal, Reformas y adición al Código Procesal Penal y al Código Penal.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Lista de jueces suplentes categoría 4 de distintos despachos a nivel nacional.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, en oficio N° PJ-DGH-SACJ-1331-2023 de 11 de octubre de 2023, remite la lista de jueces suplentes categoría 4 del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Auditoría remite informe concerniente a los avances y las acciones llevadas a cabo a fin de cumplir las recomendaciones formuladas por el Subproceso de Ambiente Laboral de la Dirección de Gestión Humana en oficio N° PJ-DGH-ALAB-180-2022.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Anteproyecto de reforma a la Ley Contra la Violencia Doméstica.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite informe concerniente al resultado de la coordinación realizada con la Dirección de Gestión Humana con el objetivo de proponer a Corte Plena un Programa de Pausas Activas.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica, remite respuesta en atención al oficio 1167-2022, con relación a solicitudes realizadas por un ex integrante del Consejo Superior y un gremio judicial referente a los incrementos por costo de vida del primer semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Propuesta sobre las "Reglas Prácticas para la Adquisición Forense de Evidencia Digital".

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones de las organizaciones gremiales sobre la propuesta de “Reglamento de funcionamiento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial de Costa Rica”.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Nuevas herramientas fortalecen el abordaje psicosocial en Justicia Juvenil Restaurativa

  • Se trata de una caja de herramientas elaborada con el apoyo de UNICEF.

La Oficina Rectora de Justicia Restaurativa y el Departamento de Trabajo Social y Psicología, presentaron este viernes 16 de febrero la “Caja de Herramientas”, una guía de uso que contiene material de apoyo en el abordaje psicosocial en Justicia Juvenil Restaurativa, proyecto que se materializó gracias al financiamiento por parte de UNICEF.

Dicha guía, tiene como objetivo colaborar en el trabajo que realizan las personas profesionales en trabajo social y psicología, con la intención de determinar la viabilidad del proceso restaurativo, pero enfocado desde la niñez y la adolescencia, con dinámicas acorde a la edad de las personas menores de edad, y con mediación pedagógica.

Para el magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, esta guía es muy importante, ya que brinda mejores herramientas dentro del proceso restaurativo a los equipos de trabajo social y psicología, que son fundamentales.

El trabajo que realiza la oficina de Trabajo Social y Psicología en el procedimiento restaurativo, es vital para establecer principios que son rectores del procedimiento de justicia restaurativa, por ejemplo, el alto apoyo y el alto control, ellos son los que hacen el perfil de viabilidad, son los que dan seguimiento y llevan adelante la relación con las diferentes organizaciones que nos reciben personas; entonces, definitivamente, estas herramientas vienen a ser un elemento de soporte y de ayuda, para el trabajo que ellos realizan en el día a día”, señaló el Magistrado.

Por su parte, la jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología, Alba Gutiérrez Villalobos, destacó que la herramienta constituye un instrumento muy útil para trabajar con la población penal juvenil, ya que permite un apoyo didáctico que hace que los muchachos y muchachas se involucren de manera directa en el trabajo, mientras son orientados(as) por los profesionales en el campo psicosocial.

Se espera que el impacto que tenga el uso de la “Caja de Herramientas” permita a  los y las jóvenes reinsertarse en sus comunidades, poder desarrollar estrategias y habilidades para enfrentar al mundo, junto con las herramientas con que cuentan en su vida cotidiana, porque esta guía también permite identificar, aspectos de la vida de los jóvenes en los que hay que trabajar y en los que hay que ahondar para que puedan insertarse en la sociedad y ser productivos y productivas”, destacó Gutiérrez Villalobos.

La presentación se realizó en el Salón Multiusos de la Corte y estuvo dirigida a personas integrantes de los equipos psicosociales de todo el país, con el fin de explicar cuál es su uso y que puedan comenzar a aplicarla en los abordajes para determinar la viabilidad del procedimiento restaurativo en justicia juvenil, que se realizan a nivel nacional.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados