Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

18 personas superan conflicto penal, restauran su vida en sociedad, libre de adicciones

  • Programa de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa cumple 10 años brindando oportunidades desde un abordaje restaurativo multidisciplinario.

 “Hoy le devolvemos a la sociedad costarricense, a 18 personas que entraron en conflicto con la ley y que luego de someterse voluntariamente, a un proceso de salud, hoy han superado su consumo problemático de drogas. Estoy convencido de que le devolvemos al país, 18 personas restauradas, que van a sus comunidades y que van a ser personas útiles, personas de bien y que forjarán con su trabajo la Nación costarricense todos los días”, reafirmó el magistrado y Rector de Justicia Restaurativa, Gerardo Rubén Alfaro Vargas.

 Con la graduación de estas personas en diversas zonas del país, el Programa de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa (PTDJR) celebra 10 años y renueva el compromiso interinstitucional de atender a personas, a quienes un consumo problemático de drogas, las llevó a tener un conflicto con la Ley Penal.

 “Hay personas como yo que tienen problemas graves y esta oportunidad me salvó la vida.  Yo entré a este programa el 5 de diciembre de 2013 y logré graduarme.  Fue un éxito muy grande, pero el trabajo de ahora en adelante es poderse sostener.  Todos nuestros anhelos y proyectos están en este espacio libre de sustancias. Hoy me siento muy bien al ver recibir a muchas personas más este título al éxito”, destacó Henry Argüello.

 De enero a octubre del 2023, el PTDJR ya registra un total de 76 casos, de los cuales 46 se tramitaron directamente con el Programa como una salida alterna al conflicto penal y 30 casos como pena alternativa, de los cuales 17 de estas personas proceden de la jurisdicción de Pérez Zeledón.

 “Podemos afirmar hoy que el país cuenta con un procedimiento de tratamiento de drogas bajo supervisión judicial restaurativa, con altos estándares de calidad, con profesionales de una alta preparación profesional y amplio conocimiento técnico.  El desarrollo de una comunicación fluida entre el Poder Judicial, el IAFA y el ICD ha sido significativa para este trabajo, que busca darle una respuesta a la población”, puntualizó Oswaldo Aguirre Retana, Director General del IAFA.


Por su parte, Fernando Ramírez Serrano, Director General de ICD, destacó que “desde el Instituto Costarricense de Drogas hemos dado un acompañamiento técnico, logístico y financiero, siempre dentro del marco de los límites de los recursos que las institucionales tenemos y hemos funcionado como punto focal para que organismos internacionales puedan dar el apoyo necesario para que este programa siga dando los resultados que hoy tenemos”.

 El PTDJR brinda una alternativa restaurativa a las personas cuyo consumo problemático de droga, las lleva a enfrentar un proceso penal. Al someterse voluntariamente al programa, superan su consumo problemático de drogas y el conflicto penal, con la dirección de los equipos interdisciplinarios restaurativos del Poder Judicial y los equipos clínicos del IAFA.

 A 10 años de su aplicación, se registra un alto nivel de cumplimiento, un 87% en salidas alternativas y un 97% en penas alternativas dentro del Programa de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa.  Lo que refleja que el reparar vale más que castigar.

La actividad contó con la participación de magistrados, magistradas, integrantes del Consejo Superior, jefaturas de los órganos auxiliares de justicia.  Asistieron diputados, diputadas, representantes de instituciones públicas del Estado y personas invitadas especiales.

 

Un camino claro hacia la especialización e idoneidad de las personas juzgadoras y la mejora continua del despacho

  • Siria Carmona Castro, representante de los funcionarios y funcionarias judiciales que Administran Justicia.

 Con una experiencia de 34 años continuos de servicio en el Poder Judicial, su interés por mejorar la gestión del despacho judicial e impulsar la especialización e idoneidad de las personas juzgadoras es el norte de Siria Carmona Castro, integrante del Consejo Superior.

 “Propiciar una estructura, organización y sistematización de los recursos, que garantice la eficiencia y eficacia del Consejo Superior, a través de propuestas que aseguren su mejoramiento continuo para el buen servicio público, es una de las líneas de trabajo que me propuse”, destacó Carmona Castro.

 Afirma que su experiencia como integrante del máximo órgano administrativo, le ha permitido advertir una serie de oportunidades de mejora dentro de la administración de justicia, que pueden convertirse en fortalezas para mejorar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las labores encomendadas a este Poder de la República.

 Señaló como una prioridad reforzar las acciones para asegurar y potenciar el conocimiento de las personas juzgadoras y técnicas, con el fortalecimiento de los programas de especialización en Administración de Justicia por materias que están a cargo de la Escuela Judicial, con ello se resguarda la idoneidad de quienes ejercen como juezas y jueces de la República.

 Para Siria Carmona, el adaptar los servicios judiciales a las nuevas tecnologías, que propician la oportuna y correcta implementación de herramientas como el teletrabajo, de la mano con el desarrollo de seguridad informática, tiene una incidencia positiva en la motivación del funcionariado judicial, mejores ambientes laborales y la economía de recursos institucionales, que se traduce en un mejor servicio a la persona usuaria.

 “Considero vital empoderar a los Consejos de Administración en la toma de decisiones y motivar una política de auto gestión que les permita su mejoramiento continuo, la anticipación al cambio de forma proactiva, así como abordar riesgos y oportunidades”, puntualizó la integrante del Consejo Superior.

 Siria Carmona Castro ingresó a laborar en el Poder Judicial en 1989 y se incorporó a la función de la judicatura dentro del Programa de Jueces Supernumerarios, cuya labor la llevó a asumir funciones en órganos decisores unipersonales y colegiados, en todas las materias.  Su labor impartiendo justicia la llevó a recorrer casi todo el territorio nacional, conociendo la realidad en cada región.

 Fue integrante del Juzgado Civil de Hacienda de Asuntos Sumarios y jueza en el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, donde asumió la coordinación del despacho en el 2007, para luego trasladarse al conocimiento de asuntos en el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda por un período de cuatro años.  A partir del 2015 inició labores en el Tribunal de la Inspección Judicial, donde dos años después asumió la Presidencia de dicho órgano.

 Las labores del Consejo Superior no son desconocidas para Siria Carmona, pues desde el 2016 ejerció como integrante suplente, hasta su nombramiento como integrante propietaria, en el presente año.

 Su preparación académica la pone al servicio de la administración judicial, como Licenciada en Derecho, Magister en Administración y Derecho Empresarial; además cuenta con una especialidad en Corrupción y Régimen Sancionatorio de la Hacienda Pública.

Poder Judicial aporta iniciativas de reforma legal en tema de seguridad

  • Para el análisis y discusión en la Asamblea Legislativa.

Cinco iniciativas de ley propone el Poder Judicial a la Asamblea Legislativa para construir acciones concretas, que refuercen el tema de seguridad en el país.

 La iniciativa judicial en materia de reformas legales, contemplan cinco ejes focales: el mejoramiento de las intervenciones telefónicas en delitos de femicidio y soborno internacional, el control de personas sentenciadas, el trato prioritario a víctimas y testigos, agilizar los procesos de levantamiento de cadáveres y la garantía en el cumplimiento de las penas impuestas.

 El compromiso de este Poder de la República con el país, es una prioridad en la búsqueda de propuestas que refuercen el tema de seguridad y se combata de forma más efectiva la criminalidad y violencia.

 El proyecto de ley 24 019, es el de más reciente presentación ante el Congreso y fue acogido por el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez.  Su fin primordial es garantizar el cumplimiento de las penas impuestas a las personas condenadas y define claramente las funciones, los órganos que intervienen en la atención de las personas privadas de libertad y los principios rectores de las actuaciones en la fase de ejecución de la pena.

 Esta propuesta contiene aportes de la Sala de Casación Penal, la Fiscalía General y la Defensa Publica, con el apoyo de jueces de ejecución de la pena.

 La aplicación de las intervenciones telefónicas en los delitos de femicidios y soborno trasnacional, se tramita bajo el expediente 23 347, lo que permitirá que los tribunales autoricen las intervenciones de las comunicaciones orales, o escritas a estos tipos delictivos y facilitar las investigaciones para dar con los responsables de los delitos.

 El trato prioritarios a víctimas y testigos, proyecto de ley 22 836, ya cuenta con segundo debate y está pendiente de su publicación en el Diario La Gaceta para que se constituya en Ley de la República.  El Poder Judicial procuró con esta propuesta dar un trato prioritario a los procesos penales en los que se ordena la protección de víctimas o testigos  y acortar los plazos en audiencias, juicios y las diligencias judiciales requeridas.

 La propuesta legal, expediente legislativo 22 651, Levantamiento de cadáveres sin presas,  avanza en la Asamblea Legislativa y ya cuenta con aprobación en primer debate.  La propuesta judicial tiene como fin agilizar la gestión judicial en los accidentes que ocurren en carretera y que provoquen una muerte. Cuando se traten de delitos culposos, la policía judicial podría levantar el cuerpo sin necesidad de la presencia de un juez.

 Los aportes del Poder Judicial también contempla el Control de Sentenciados, proyecto 23 987, que incluye la modificación de la Ley N.º 6723  de Registro y Archivos Judiciales, en su artículo 11, para conservar durante mayor tiempo los antecedentes de las personas sentenciadas, con ello se procura mejorar las acciones tendientes a prevenir la reincidencia, provocando un impacto directo en la seguridad de las personas.

 La modificación legal del expediente 23 372, para exonerar el pago del IVA a las compras del OIJ, hoy cuenta con segundo debate y en espera de la firma del Poder Ejecutivo, para su publicación en el Diario Oficial La Gaceta y entrar en vigencia como Ley de la República.  Esto permitirá liberar recursos a la policía judicial para mejorar su operatividad en la lucha contra la criminalidad.

 A estos esfuerzos se suma la Ley 9481, aprobada en el 2017 por el Congreso, que corresponde a una iniciativa del Poder Judicial y permitió crear una Jurisdicción Especializada contra el Crimen Organizado, con Juzgados, Tribunal Penal y Tribunal de Apelación de Sentencia, especializados en la materia para la tramitación y resolución de los procesos que se definan dentro de los parámetros de delincuencia organizada que determina dicha ley.  La cual inició funciones el 21 de noviembre de 2022, luego de contar con el contenido económico requerido.

Índice de Sesión de Corte Plena - 20 de noviembre de 2023

 

 

 

 

Lunes 20 de noviembre de 2023

Sesión N°55-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 06 de noviembre de 2023, N° 52-2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, remite acuerdo del Consejo de la Judicatura en sesión CJ-040-2023, de 01 de noviembre, artículo V, donde no se recomienda el traslado solicitado.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°89-2023, artículo XXIV, concerniente a la propuesta de “Reglamento de funcionamiento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial de Costa Rica”.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La jueza del Tribunal Penal de Apelaciones Especializado en Delincuencia Organizada (JEDO) solicita iniciar sus labores en la plaza N 369806 del Tribunal de Apelación de Sentencia de Cartago, el 01 de enero del 2024 por las razones que indica.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Auditor Judicial interino, remite el “Plan Anual de Trabajo de la Auditoría Judicial”, para el período 2024.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

En seguimiento a la actividad de la Corte Plena Infantil se tienen por recibidos los dibujos de los alumnos de la Escuela República de Chile que participaron en esa actividad.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El doctor José Roberto Garita Navarro, remite informe de labores como magistrado suplente de la Sala Constitucional, comprendido del 23 de marzo del 2022 al 31 de octubre del 2023.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado Marco Mairena Navarro, Juez Coordinador del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, remite una serie de consideraciones a fin de que se aplique la Circular 35-2006 por los motivos que adjunta.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La licenciada Mileidy Calvo Quesada, jueza del Juzgado Concursal, solicita aclaración sobre el acuerdo tomado en sesión N° 48-2023, artículo XXIV, en relación con el plan de trabajo temporal para las 2 plazas de persona juzgadora 4 del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional.

Número de artículo:

10

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Fernando Castillo solicita permiso con goce de salario y sustitución del 6 al 8 de diciembre del 2023, a fin de participar en el “Taller de Diálogo sobre Mapeo de Legislación y Normativa Relacionados con la Vacunación en las Américas”, a efectuarse en Washington D.C., Estados Unidos.

Número de artículo:

11

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro solicita permiso con goce de salario y sustitución para participar en la actividad denominada “Reunión de planificación: Promoviendo el desarrollo y la implementación de alternativas al encarcelamiento para delitos relacionados con drogas con perspectiva de género en los Estados Miembros de la OEA” que se celebrará los días 11 y 12 de diciembre de 2023 en la ciudad de Washington, DC., Estados Unidos.

Número de artículo:

12

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Patricia Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma al artículo 206 del Código Procesal Penal, Ley N° 7594, del 10 de abril de 1996 y la adición de un inciso 6) al artículo 106 del Código Penal, Ley N° 4573 del 4 de mayo de 1970, un inciso d) al artículo 281 y un párrafo final al artículo 282 del Código Procesal Penal, ley N° 7594, del 10 de abril de 1996 y un inciso 8º al artículo 880 del Código Civil, Ley N° 63 del 28 de septiembre de 1887 y sus respectivas reformas. Ley contra el silencio en delitos sexuales en perjuicio de la niñez y personas con discapacidad. Responsabilidad Civil solidaria, deber de denuncia y garantía de cumplimiento de protocolos de investigación”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.928.

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Gestiones presentadas relacionadas con lo dispuesto por Corte Plena en sesión N° 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, artículo XXXIV, sobre salario global.

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Comisión de Nombramientos remite la Nómina de personas elegibles N° 018R-2023, para el cargo de director o directora general de la Dirección de Planificación.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Jueza del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda y otros remiten recurso de Apelación contra los actos finales adoptados en general por la Comisión de lo Contencioso Administrativo en la sesión del 27 de julio de 2023, especialmente -pero no limitado a- los contenidos en los acuerdos N° 2, 7, 9, 10, 11 y 12.

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Observaciones y sugerencias realizadas por las magistradas y magistrados, Asociaciones Gremiales y Sindicatos del Poder Judicial, debidamente acreditados, sobre la propuesta de modificación al Reglamento de Gobierno, la Gestión y uso de los servicios tecnológicos del Poder Judicial.

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 90-2023 celebrada el 26 de octubre de 2023, artículo XIX, relacionado con la gestión presentada por el señor Olman Gerardo Ugalde González, magistrado suplente de la Sala Segunda.

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Los magistrados Luis Porfirio Sánchez y Jorge Olaso solicitan mantener a la señora Lourdes Montenegro Espinoza en la plaza N° 377476 del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, el próximo año, con un rige a partir del 02 de enero y hasta el último día laboral del año 2024.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 88-2023, artículo XXXV, en el que solicita autorizar la incorporación de una persona integrante al Consejo Directivo de la Escuela Judicial; con voz y sin voto.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Auditoría Judicial remitió el oficio N° 1078-34-SAF-2020 referente al “Informe parcial sobre la “Evaluación del Fideicomiso Inmobiliario del Poder Judicial” en el que solicitó se hiciera de conocimiento del Consejo Consultivo de la Corte Plena.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite el acuerdo tomado en sesión SCJ-040-2023, artículo IX, concerniente a la gestión presentada por el señor Carlos Bermúdez Chaves, en el que solicita se le prorrogue su nombramiento en la lista principal de jueces y juezas suplentes del Tribunal del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, Sede Santa Cruz.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de Personal remite la propuesta del perfil ajustado para el puesto de la persona que ocupará la Subdirección de la Escuela Judicial.

La Directora interina de la Dirección de Gestión Humana, reitera que se encuentra pendiente la aprobación el perfil competencial del puesto de Subdirector (a) de la Escuela Judicial.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado en sesión N° 89-2023, artículo LXXXI, en el cual solicita a la Corte Plena realizar una atenta instancia al Poder Ejecutivo, a fin de que este último elabore un Reglamento que permita la ejecución de la Ley N° 10120 denominada: “Ley de Acciones afirmativas a favor de las personas afrodescendientes”.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe en relación con la propuesta de redacción al artículo 06 del Reglamento de la Escuela Judicial, para que se ajuste a las necesidades actuales y conforme los estudios realizados con las reglas unívocas de la ciencia y de la técnica que el órgano de Dirección de Gestión Humana recomendó.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de la Judicatura, remite el acuerdo tomado en sesión N° SCJ-040-2023, artículo IV, concerniente a la solicitud de traslado formulada por los servidores judiciales Freddy Guillermo Ureña Díaz y Susan Villalobos Retana.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado por el Consejo de Administración del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, en sesión N° 08-2023, artículo II, referente a la posibilidad de nombrar integrantes en el Consejo en condición interina.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados