Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

“Me siento muy orgulloso de que me den este premio”  

  • Walter Cardalda Cárdenas, premio “Miguel Blanco Quirós”.
  • Galardonado es exservidor del Organismo de Investigación Judicial.

Oriundo de Tibás, lugar en el que creció y todavía hoy reside… don Walter Cardalda Cárdenas, nos recibe en el Centro Diurno de Coronado, en donde con mucha felicidad, nos cuenta un poco de su paso por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), su vida y lo que representa para él, ser galardonado con el premio “Miguel Blanco Quirós”.

Cómodamente sentado en una de las estancias del centro en donde pasa parte del día con sus compañeros y compañeras, don Walter nos habla de su pasión por la investigación, los recuerdos de su vida y de su familia.

Hijo de Hernán Cardalda Mora e Isabel Cárdenas Cerdas, don Walter recuerda que fue un niño muy juguetón, al que le encantaba jugar en el barrio, lo cual señala era parte de una infancia muy feliz en donde creció sin ningún contratiempo.

Aficionado del futbol, portero, pero solo de las “mejengas del barrio” y seguidor hasta la fecha del Club Sport Herediano, el señor Cardalda creció en un hogar en donde sus padres se dedicaban al comercio y a la costura, en el caso de su madre, en un Tibás muy tranquilo, que añora y recuerda con mucho cariño.

Don Walter entre risas se considera un amante de toda la comida, pero su platillo favorito es el arroz y frijoles o el “rice and beans”, además de disfrutar mucho de las frutas, como lo demostró mientras realizábamos la entrevista, cuando degustaba de un plato de papaya.

Su paso por el OIJ

Por más de 20 años, desde el año 1974 y hasta su jubilación en el año 1997, don Walter trabajó como investigador en el Organismo de Investigación Judicial en San José y menciona que también tuvo un paso por Cartago, institución a la que menciona le guarda un gran cariño.

El OIJ hace un gran trabajo pese a la situación actual del país, lo importante es que el Organismo surja y que las personas más jóvenes luchen por su trabajo y que mantengan al OIJ como un ente de confianza para la ciudadanía” señala Cardalda Cárdenas.

Se siente honrado al decir que él fue uno de los primeros investigadores en ingresar al Organismo, ya que entró un año después de su fundación y señala que valió la pena trabajar en el OIJ y que se siente muy contento, ya que su trabajo fue muy bonito e interesante y recalca, que, de tener otra oportunidad, volvería a trabajar en investigación, ya que se siente enamorado de ese oficio.

Sus pasatiempos

Don Walter destaca que le encanta compartir en familia, tanto con su esposa Leticia Araya Loría, como con sus hijos y nietos, sumado a su gusto por los paseos, tanto a la montaña como a la playa, en donde añora sus viajes por la provincia de Puntarenas.

A sus 81 años, todavía es un hombre alegre y fuerte, un apasionado de la investigación y de los programas televisivos de este género y que cuando puede, está al tanto de lo que pasa en el país, ya que se identifica como un seguidor de las noticias de sucesos, lo cual es parte de su espíritu investigador que todavía le acompaña y que lo llevó a trabajar en el OIJ y a recibir este galardón.

Me siento muy orgulloso de que me den este premio, además esto es también para que mis hijos se sientan orgullosos de que su padre fue alguien y que hizo algo por el país, este premio me da mucha felicidad y le doy las gracias a quienes me lo dan” finalizó.

El premio “Miguel Blanco Quirós” estará destinado a las personas empleadas o exempleadas no profesionales, independientemente de la condición de su nombramiento, que en el desempeño de sus labores se hayan destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo, y que con su actitud hubiesen enaltecido al Poder Judicial.

Dicho galardón, será entregado en la Sesión Solemne de Año Judicial de este 2024.

Comisión Interinstitucional contra el rezago judicial se nutre de propuestas

Consejo Superior: 30 años impulsando mejoras en la administración judicial

  •  Desde el trabajo de la Comisión Mixta del Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

 La construcción de acciones puntuales para atender el rezago judicial en las diversas materias es un tema prioritario para el Consejo Superior, en el cual brinda sus aportes y seguimiento.

 Para la integrante del Consejo Superior, en representación de los abogados y abogadas litigantes, Sandra Pizarro Gutiérrez, desde la Comisión Mixta del Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, personas expertas judiciales como externas al Poder Judicial trabajan en acciones concretas para atender con urgencia la mora judicial.

 “El convenio de cooperación del Poder Judicial con el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, ha permitido estrechar esfuerzos en el análisis de los procesos y las normas legales en todas las materias, con el fin de construir propuestas concretas que agilicen el trámite judicial”, puntualizó Pizarro Gutiérrez.

 La Comisión Mixta es un proyecto de la Presidencia de la Corte y que integra la labor del Consejo Superior, la Dirección de Planificación, la Contraloría de Servicios y los gestores de cada jurisdicción, en los cuales se convocan talleres de trabajo con la participación de jueces y juezas de la República, así como abogados y abogadas litigantes, representantes de otras instituciones públicas que intervienen en los diversos procesos y la población civil.

 “La mesas de trabajo permiten construir productos, que una vez finalizados se socializan y cuyo fin es identificar aquellos temas en los que se puede hacer un cambio significativo de cara a la mejora y la celeridad de los procesos judiciales”, afirmó la integrante del Consejo Superior, Sandra Pizarro.

 Integración del Consejo Superior:

 Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez

Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez

Sandra Pizarro Gutiérrez, representante de los abogados y las abogadas litigantes Ana Isabel Orozco Alvarez, representante de las personas trabajadoras judiciales Gary Bonilla Garro, representante de abogados y abogadas que trabajan en el Poder Judicial, que no administran Justicia

Siria Carmona Castro, representante de los funcionarios y funcionarias judiciales que Administran la Justicia.

Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva

"Las letras también son femeninas"

  • Melissa Benavides Víquez ganadora del reconocimiento “Ulises Odio Santos” en el marco de Año Judicial 2024.

¡Mujeres, escriban…! Es el enfático mensaje que quiere transmitir Melissa Benavides Víquez, jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y quien es la ganadora del reconocimiento “Ulises Odio Santos” al autor o autora que hubiese publicado un trabajo, artículo o escrito en general de utilidad y trascendencia para el Poder Judicial.

El libro que le mereció este premio es: “La perspectiva de género como principio general del Derecho”, el cual, según su autora ofrece una herramienta muy sencilla para evidenciar los sesgos de género en el derecho.

“En la universidad nos han enseñado que el derecho es neutral pero no es así. En el tanto las conquistas de los derechos humanos que registra la historia del mundo occidental hayan tenido al hombre como referente de la humanidad, las mujeres quedamos fuera de rebote, así como otras intersecciones que marcan el destino de las personas como la discapacidad, la etnia, la edad, entre otras muy importantes”, señaló Benavides Víquez.

Ingresó al Poder Judicial en el año 2001 como meritoria en la Sala Constitucional, luego obtuvo nombramientos en la Secretaría General de la Corte, en el Ministerio Público, en la Escuela Judicial y en la Secretaría Técnica de Género. Su primer nombramiento profesional fue como jueza en violencia doméstica, pensiones alimentarias y familia en el Juzgado de Puriscal, después tuvo otros nombramientos en diferentes juzgados del país.

“Cada nombramiento y cada puesto me ha enseñado algo pero fue en la Unidad de Acceso a la Justicia que siento he recibido de las experiencias más enriquecedoras. He tenido la oportunidad de estar más cerca de las personas usuarias y escucharlas, así como de funcionarias y funcionarios judiciales que tienen ideas bien intencionadas”.

Sobre sus estudios

Melissa cursó el bachillerato y la licenciatura en la Escuela Libre de Derecho, fue becaria académica de la Organización de Estados Americanos en los años 2011-2012, tiempo que vivió en Argentina y obtuvo una Maestría en la Universidad de Buenos Aires: “Esa experiencia fue maravillosa, aprendí y crecí como persona. Para mí el estudio es un tema inacabado, siempre estaré estudiando. Me gusta actualizarme en temas jurídicos pero también sociales y literarios, me gusta estar leyendo de todo, soy nieta de maestros normalistas, por lo que me considero una eterna estudiante”.

“Agradezco a quienes se ríen conmigo”

“A mí me gusta hacer a la gente reír, creo que en los tiempos de angustia y de estrés que vivimos, reír es un acto de resistencia. Muchas veces se logra más con un rato agradable y un buen recuerdo. Agradezco a mis compañeras y compañeros que se ríen conmigo”.

Su familia

Yo debo decir que tengo una vida plena. Tengo un compañero de vida fantástico y además un aliado. Con Norberto me río todos días, somos dos cronopios que viven eternamente en el capítulo 7 de Rayuela. Mi hijo mayor Máximo es un preadolescente muy formal, logra mantener conversaciones muy profundas con su corta edad. Llegó a nuestras vidas en el Asteroide B-612, durante el año 2012. Mi hija menor Leonora nació en el 2016, es una pequeña con opiniones sólidas y defensora de las causas imposibles. Es la heroína de algún libro que no se ha escrito aún”.

Su tiempo libre y lectura

Le gusta estar con su familia, leer, comer, escribir y viajar: “Tengo todos mis pasatiempos claros. Si me preguntaran por recomendaciones de lectura, yo no me atrevería a sugerir un libro en específico, sino todos. La gente que lea lo que le guste y si no le va gustando la lectura, que lo deje y lea otro. La lectura no debe ser forzada sino disfrutada. Así es la vida de quien lee”.

“El Poder Judicial nos permite conocer gente y tener experiencias que en otras circunstancias nunca hubiésemos podido”

“Recuerdo una vez que era asistente en el Ministerio Público y teníamos que hacer una reconstrucción de hechos. Se suponía era una diligencia relativamente tranquila y sencilla. Mi jefatura de entonces solicitó la compañía de un par de policías de la Fuerza Pública. El detalle era que la diligencia era en La Cueva del Sapo. En el día y hora del evento, nos quedamos de ver con “ese par” de policías cerca de las instalaciones de una televisora nacional que quedaba camino al lugar. Mientras íbamos en el vehículo oficial, ambas esperábamos toparnos una patrulla para seguirles en el camino. Nuestra sorpresa fue que había dos buses grandes llenos de policías fuertemente armados para asistirnos. Yo me puse nerviosísima por semejante despliegue policial pero una vez que llegamos al lugar vimos otro escenario: la cotidianidad de la gente del lugar, las mujeres con sus hijos asomadas por las ventanas, las abuelas, las personas que salían a su trabajo a esa hora, quienes vendían en la calle, gente que esperaba el bus, las personas de los comercios.”.

Sobre esta anécdota Benavides Víquez continuó “ese día despertamos mucho la curiosidad, los chiquitos y las chiquitas nos saludaban desde sus casas, nos hacían preguntas, realmente eran personas muy amables y ahí pude tener un contacto con una realidad muy distinta a la mía. Estábamos en su espacio y nos recibieron bien. Fue una gran lección, desde muy joven me di cuenta la responsabilidad que significa trabajar en el Poder Judicial”.

La ganadora del reconocimiento “Ulises Odio Santos” aseguró que es un verdadero honor y un gran compromiso haber obtenido este premio. Sobre ello puntualizó: “los temas de género no son los más populares pero las mujeres nos hemos propuesto a no ser invisibilizadas nunca más. Yo no puedo escribir sin perspectiva de género”.

 

“Balanza encantada y el mundo mágico de Isidro Con Wong”

  • Exposición de arte en la Corte

El Presidente de la Corte, Orlando Aguirre Gómez, las magistradas Patricia Solano Castro e Ingrid Hess Herrera y los magistrados Luis Fernando Salazar Alvarado, Jorge Olaso Álvarez, Gerardo Rubén Alfaro Vargas y William Serrano Baby, participaron en la exposición de arte de Isidro Con Wong en la Galería de la Corte.

La exposición se denominó “Balanza encantada y el mundo mágico de Isidro Con Wong” y contiene varios períodos artísticos: Realismo mágico y la Escultura.

Esta exposición estará abierta al público del 13 marzo al 18 de abril. Acrílico Siempre noche y día.

La exposición se realiza en el marco de la Apertura de Año Judicial 2024. Toro Cobre Bronce Pequeño 2021.

 

 

 

 

 

 

 

Se contó con la participación del Consejo Superior, jefaturas del ámbito administrativo y personal judicial.

 

 

 

Isidro Con Wong, compartió con sus familiares y amigos que asistieron a la exposición de arte.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados