Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Construir el Poder Judicial del mañana desde la visión de sus grupos generacionales

  • Gary Bonilla Garro, integrante del Consejo Superior, representante de abogados y abogadas que trabajan en el Poder Judicial, que no administran Justicia

 La experiencia adquirida durante 18 años en la institución, ocupando  diversos cargos judiciales que no administran justicia, le permitió a Gary Bonilla Garro determinar la ruta de su trabajo como integrante del Consejo Superior; dirigido a propiciar la construcción del Poder Judicial para los próximos 10 o 15 años, desde la visión de los grupos generacionales que lo integran.

 Considera vital revitalizar el sentimiento de pertenencia de la población trabajadora con el Poder Judicial, desde la importante labor que cada servidor y servidora judicial aporta a la institucionalidad del país.

 Adaptar a la institución a la visión de los cuatro grupos generacionales que lo conforman es una prioridad, su amalgama permitirá definir el Poder Judicial de los años venideros.  Hoy día, la institución cuenta con 100 hombres y mujeres que integral la generación Baby boomer (nacidos entre 1940-1960); 223 Centennials (nacidos a partir del 2000); 5894 Generación X (nacidos entre 1961-1981) y 7366 Milennials (nacidos entre 1982-1999).

 “Mi compromiso es construir desde la convergencia de nuestros grupos generacionales, el Poder Judicial de los próximos años, materializarlo y cimentarlo desde la visión de la institucionalidad y la planificación estratégica,  humanizando  la labor que realizan todas las personas funcionarias”,  destacó Gary Bonilla.

 El impacto de su trabajo en cargos dentro de la Defensa Pública y como letrado de la Sala de Casación Penal, hoy se constituye en una retroalimentación para conocer y entender más a fondo las necesidades de la población de las abogados y abogados que no administran justicia, “ y esto me permite traducirlas al Consejo Superior de una manera más adecuada, para la toma de decisiones administrativas dentro del Gobierno Judicial”, puntualizó Bonilla Garro.

 “Desde la nueva gerencia, la gerencia moderna, nos corresponde como Consejo Superior garantizarle a las personas funcionarias las herramientas para que puedan realizar de mejor forma y sin complicaciones sus labores, y cumplir con nuestro objetivo institucional de administrar una justicia pronta, cumplida y de calidad”, destacó el integrante del Consejo Superior.

 Afirma que desde el máximo órgano administrativo judicial se trabaja en un acercamiento a todos los despachos judiciales para conocer el estado actual de las oficinas, y que la política administrativa que se ejecuta responda a sus requerimientos; lo anterior se realiza a partir de la escucha de la población judicial, y  giras a las oficinas.

 Gary Bonilla Garro tuvo su primer acercamiento con el Poder Judicial, como estudiante de Derecho, siendo parte del proyecto de Consultorios Jurídicos de la UCR, en el 2005.  A partir del 2006 asumió funciones como asistente jurídico de la Defensa Pública y al graduarse en la Licenciatura de Derecho, ejerció como defensor público, entregando su trabajo entre otros lugares, a la comunidad de Guatuso, Upala, San Joaquín de Flores, Limón, Desamparados, y San José,   donde se especializó en la atención de asuntos procedentes de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, cuyo trabajo se focalizó en la reconstrucción de nuevas masculinidades y una visión integral para el abordaje de las personas ofensoras.

 Dentro de la Defensa Pública también asumió cargos de defensor supervisor y coordinador de la oficina en Alajuela. Dio sus aportes como letrado en el Programa de Justicia Restaurativa de la Sala de Casación Penal, en el 2021 comenzó a dedicar su trabajo al Consejo Superior como integrante suplente y en mayo del 2023, fue designado como integrante propietario.

 Hoy, su preparación académica como Licenciado en Derecho, Máster en el Estudio de la Violencia Social y Familiar, cursos de especialización en Derecho Constitucional e intercambios internacionales en materia de violencia doméstica, crimen y ciberdelincuencia, retroalimentan la labor administrativa que desempeña en el Consejo Superior.

 

 

Índice de Sesión de Corte Plena - 4 de diciembre de 2023

 

 

 

 

 

 

Lunes 4 de diciembre de 2023

Sesión N°57-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 20 de noviembre de 2023, N° 55-2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Jorge Olaso remite informe concerniente a su participación virtual como Juez de enlace de La Haya en la “Octava Reunión de la Comisión Especial sobre el funcionamiento práctico del Convenio sobre Sustracción de Niños de 1980 y del Convenio sobre Protección de Niños de 1996”, efectuada en La Haya del 10 al 17 de octubre del 2023.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica informa que se debe esperar la resolución judicial de la Sala Segunda, relacionada con el proceso ordinario laboral N° 14-000058-1178-LA, para emitir criterio si existe o no impedimento para que las personas profesionales en la salud ejerzan su profesión en el ámbito privado y otros.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Consultivo del Poder Judicial remite acuerdo tomado en sesión N° 3-2023 del 01 de agosto de 2023, artículo VI, sobre cuáles de los servicios en línea descritos deben activarse para el contexto Disciplinario de Corte Plena.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Consultivo, remite el acuerdo tomado en sesión N° 3-2023, artículo III, en el que dispuso designar a la magistrada Vargas Vásquez como coordinadora de la Comisión que analizará el tema de SEVRI para la Corte.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Relaciones Laborales, en atención a que finalizó el nombramiento en la Comisión de la licenciada Andrea Latiff Brenes, como titular por la parte patronal, solicita se realice el nombramiento de la plaza que deja vacante dicha servidora.

Número de artículo:

7

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición legal.

Número de artículo:

8

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición legal.

Número de artículo:

9

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial remite acuerdo tomado en sesión N° 014-2023, artículo I, donde se declararon electos los representantes del colectivo judicial para integrar la citada Junta.

Juramentación.

Número de artículo:

10

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones solicita rectificar las fechas de rige del nombramiento del señor Héctor Enrique Fernández Masís en razón que lo correcto es del 30 de octubre del 2023 al 7 de mayo del 2029 y no como se consignó.

Número de artículo:

11

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La magistrada Julia Varela remite propuestas del Tribunal de Reconocimientos con respecto al galardón de premios que se entregarán en el año 2024.

Número de artículo:

12

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La licenciada Jacqueline Brenes Segura, Jueza del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, solicita se aplace la entrada en vigencia de su nombramiento en la plaza N° 350122 del Tribunal Primero Colegiado de Primera Instancia Civil del Primer Circuito Judicial de San José, hasta el 31 de marzo del 2024.

Número de artículo:

13

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 90-2023 celebrada el 26 de octubre de 2023, artículo XIX, relacionado con la gestión presentada por el señor Olman Gerardo Ugalde González, magistrado suplente de la Sala Segunda.

Número de artículo:

14

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Los magistrados Luis Porfirio Sánchez y Jorge Olaso solicitan mantener a la señora Lourdes Montenegro Espinoza en la plaza N° 377476 del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, el próximo año, con un rige a partir del 02 de enero y hasta el último día laboral del año 2024.

Número de artículo:

15

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 88-2023, artículo XXXV, en el que solicita autorizar la incorporación de una persona integrante al Consejo Directivo de la Escuela Judicial; con voz y sin voto.

Número de artículo:

16

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción Laboral, en atención del oficio N°10383-2023, reitera la conformidad con el informe N°1227-PLA-MI (NPL)-2023 y expone las razones objetivas por las que debe postergarse la fase 3 del nuevo Juzgado de Ejecución.

Número de artículo:

17

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Propuesta de columna salarial global.

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Observaciones de las señoras y señores magistrados relacionadas al Proyecto de Reformas Varias y Derogatorias al Código Procesal de Familia, Ley N.º 9747, el cual cuenta con el aval de la Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia.

Número de artículo:

19

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial, remite el acuerdo tomado en sesión SCJ-040-2023, artículo IX, concerniente a la gestión presentada por el señor Carlos Bermúdez Chaves, en el que solicita se le prorrogue su nombramiento en la lista principal de jueces y juezas suplentes del Tribunal del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, Sede Santa Cruz.

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Correo electrónico suscrito por el licenciado Marco Mairena Navarro, Juez Coordinador del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, respecto al tema de jueces suplentes.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La licenciada Karol Monge Molina, abogada, remite recurso de reposición en representación de la servidora Aurelia Chacón Nieto, contra los acuerdos tomados por la Corte Plena en sesiones N° 35-2023 celebrada el 08 de agosto de 2023, artículo XI y N° 48-2023 celebrada el 16 de octubre de 2023, artículo XXV.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El señor Romualdo Alemán Umaña solicita se conozca su gestión presentada en fecha 6 de noviembre 2023, concerniente a su solicitud de integrar un tribunal Ad-Hoc en la provincia de Heredia.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Auditoría Judicial remitió el oficio N° 1078-34-SAF-2020 referente al “Informe parcial sobre la “Evaluación del Fideicomiso Inmobiliario del Poder Judicial” en el que solicitó se hiciera de conocimiento del Consejo Consultivo de la Corte Plena.

El Consejo Consultivo, remite acuerdo tomado en sesión N° 7-2020 celebrada el 4 de noviembre del 2020, artículo III, referente a los informes sobre la “Evaluación del Fideicomiso Inmobiliario del Poder Judicial”.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 98-2023, artículo XIX, concerniente al criterio jurídico sobre la firma hológrafa y si reúne los requisitos de ley que permiten garantizar la identidad e integridad de la información, en el caso ser insertada en un documento público electrónico.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Consultivo, remite el acuerdo tomado en sesión N° 3-2023, artículo VII, concerniente a la “Implementación de oficina modelo en el Juzgado y Tribunal Notarial”.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica, en atención al oficio N° 8290-2023, remite informe con las observaciones respecto al proyecto de reglamento “Normas Reguladoras para la formal Declaratoria de Interés Institucional del Poder Judicial”.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Juzgado Concursal, en atención al oficio número 984-PLA-MI(NPL)-2023, remite informe en relación con los expedientes con más de 10 años de antigüedad en el Poder Judicial.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo del Consejo Superior en relación con el oficio N° 477-PLA- EV- MI(NPL)-2023 de la Dirección de Planificación, que corresponde a una actualización del informe N° 1176-PLA-EV-MI(NPL-PL)-2022 relacionado con distintas propuestas de contención del gasto que se han generado, así como propuestas de solución que se plantean para conocimiento de este Consejo Superior y la Corte Plena en lo que corresponde.

El Consejo de Administración Regional de San Ramón remite acuerdo tomado en sesión ordinaria N° 15-2023, artículo I, referente a las propuestas de contención del gasto.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Criterio de la Dirección Jurídica respecto de una solicitud del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD) para que se incremente el “Índice de Competitividad Salarial” (ICS).

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro, en su calidad de Rector de Justicia Restaurativa, comunica la ampliación de la materialización del riesgo “Denegación del servicio de Justicia Restaurativa a nivel nacional”, en lo relacionado, en lo concerniente al cumplimiento de la Ley de Acceso a la Justicia de los pueblos indígenas de Costa Rica, No. 9593.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Presidente de la Corte resalta labor de judicatura, OIJ y Fiscalía en lucha contra delincuencia

  •  En reunión de Supremos Poderes

El Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, recalcó las acciones desarrolladas por el Poder Judicial en la lucha contra la delincuencia, por ejemplo: la aprobación del proyecto de ley que permitió la entrada en operaciones de la jurisdicción de crimen organizado, los constantes allanamientos y operativos del Organismo de Investigación Judicial en coordinación con el Ministerio Público y las y los jueces de la República, quienes autorizan las distintas diligencias judiciales, así como todos los esfuerzos en materia de prevención, justicia restaurativa, formación y sensibilización.

Tal mensaje lo externó durante la reunión que sostuvo la tarde de este jueves con el Presidente de la República, el Presidente del Congreso, la Ministra de la Presidencia y la Diputada Presidenta de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa.

“Con esta reunión hemos revalidado nuestro compromiso con una larga tradición democrática de ejercer nuestro mandato constitucional con vocación a escuchar, comprender, debatir y procurar resultados para el avance y la estabilidad de nuestra nación”, manifestó Aguirre.

En la cita, que tuvo como sede el edificio de la Corte Suprema de Justicia, se procuró impulsar una serie de proyectos de ley destinados al combate a la criminalidad. Para el Poder Judicial, por ejemplo, son de especial interés los proyectos con los números de expediente 24019 y 23987, los cuales corresponden a ejecución de la pena (procura garantizar el cumplimiento de penas impuestas a las personas condenadas y el debido proceso); y a registro judicial (generará un mayor control de las personas en conflicto con la ley, lo que facilita las acciones destinadas a prevenir la reincidencia), respectivamente.

El magistrado presidente destacó la importancia del diálogo, la conciliación, el respeto a la independencia de la judicatura y el trabajo conjunto entre los Poderes de la República para luchar contra la inseguridad y la delincuencia.

“Una administración de la justicia autónoma es esencial para reaccionar adecuadamente a la comisión de ilícitos penales, preservar el equilibrio de poderes y asegurar la protección de los derechos y libertades fundamentales”, concluyó.

Sala Tercera realiza congreso para intercambiar experiencias y retos en materia penal

Durante dos días se realiza en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica el Congreso denominado “Experiencias y Retos en el juzgamiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas”, organizado por la Sala de Casación Penal y la Comisión de la Jurisdicción Penal en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

El objetivo es promover la implementación de prácticas y políticas que fomenten la administración de justicia, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo penal.

La magistrada y presidenta de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano Castro señaló “como jueza de la República, tras mis años de experiencia en esa importante labor, reconozco la enorme relevancia y urgencia de los procesos de capacitación y formación para los juristas y para las personas que laboran en los órganos auxiliares de justicia para administrar justicia en materia penal, lo cual se torna aún más necesario cuando nos enfrentamos a novedosas legislaciones, al crecimiento y la complejidad de la criminalidad”.

La magistrada Patricia Vargas González indicó que el tema de la responsabilidad penal de las personas jurídicas no está exento de polémica, tanto desde la doctrina como desde la legislación costarricense, así que la realización de actividades que abran espacios al diálogo, a la discusión y sobre todo a la búsqueda de oportunidades de mejora en nuestro país siempre es bienvenido sobre todo si se trata de construir ideas que se apeguen a los derechos y garantías constitucionales y convencionales que rigen en Costa Rica.

Según resaltó el magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, este es un encuentro muy importante, porque reúne a expertos internacionales y nacionales sobre el tema de responsabilidad penal de las personas jurídicas. “Es un tema novedoso para nosotros, tenemos una ley que todavía no cumple cinco años, que cambia un paradigma en relación con la responsabilidad, la cual desde la doctrina y desde la academia ha sido muy discutida".

En el primer día se realizaron las conferencias: “Fundamentos de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas ¿por qué penar?”, por Sebastian N. Casanello, juez titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; “Panorama General de la Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica en Chile a 13 años de su implementación”, por Ximena Chong Campusano, fiscal jefa de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad, FRM Centro Norte, Chile.

También se expuso “Luces y sombras de la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en Costa Rica”, del conferencista Alberto García Chaves, juez penal de Costa Rica y “Del modelo de organización, prevención de delitos, gestión y control de las personas jurídicas y su relación con la determinación de responsabilidad penal empresarial”, por Kenia Alvarado Villalobos, Oficial de Cumplimiento del Poder Judicial.

Para el segundo día del congreso, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar las charlas “Litigación en el juicio oral de un caso de responsabilidad penal de las personas jurídicas, aprendizaje y buenas prácticas”, por la expositora internacional Ximena Chong; así como “Investigación y Juzgamiento Eficaz de la Persona Jurídica”, por el panelista internacional Sebastian Casanello.

Finalmente, “Experiencias internacionales sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas”, de Daniel González Álvarez, exmagistrado de la Sala de Casación Penal.

Se realizó una mesa redonda sobre reflexiones y visiones de la Ley 9699 “Responsabilidad de las personas jurídicas sobre cohechos domésticos, soborno transnacional y otros delitos”, y fue moderada por la magistrada Patricia Solano Castro.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados