Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial establece acciones en mejora de los servicios

  • En el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025 -2030

Con el fin de establecer acciones estratégicas que permitan orientar, promover y mejorar los servicios de administración de justicia, el Poder Judicial está en la etapa de construcción del nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2030.

Según explicó el señor Allan Pow Hing Cordero, Director de la Dirección de Planificación, el Plan Estratégico Institucional 2019-2024 se encuentra próximamente a culminar; por tanto, partiendo de las lecciones aprendidas, buenas prácticas y conocimientos adquiridos, el iniciar un nuevo ciclo para los próximos años es de relevancia institucional.

“El proceso de formulación del nuevo plan define la metodología y las acciones que se llevarán a cabo para el desarrollo del diagnóstico estratégico institucional, el establecimiento y priorización de los objetivos y metas estratégicos para la mejora de los servicios de administración de justicia alineados a las necesidades, requerimientos y expectativas de la sociedad”, puntualizó el señor Pow Hing Cordero.

Agregó que “en este proceso se delimitarán las acciones, los plazos y recursos necesarios para garantizar una efectiva participación, discusión, análisis y reflexión de los retos prioritarios que tiene el Poder Judicial, y lo anterior, se logrará con la participación de la sociedad, la colaboración interinstitucional y la participación del personal judicial de las distintas áreas que conforman la institución”.

El plan mantiene como principios orientadores: la innovación, que representa la búsqueda constante de soluciones y mejoras; la participación, del involucramiento de la ciudadanía, el personal judicial e instituciones externas; y como tercer principio orientador está la integración, el cual es la articulación y trabajo unido del accionar judicial.

Durante el mes de mayo se dio inicio con los talleres de formulación del nuevo Plan Estratégico Institucional en la provincia de Guanacaste, tanto para el personal judicial como para personas usuarias y personas Facilitadoras Judiciales.

Índice de Sesión de Corte Plena - 27 de mayo de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 27 de mayo de 2024

Sesión N°23-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación de las actas del 07 y 13 de mayo de 2024, N° 20-2024 y 21-2024, respectivamente.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones comunica el informe final de labores del señor Luis Diego Brenes Villalobos, como magistrado Propietario del citado tribunal para el proceso electoral municipal 2024, que comprendió del 4 de agosto del 2023 al 4 de mayo del 2024.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones comunica el informe final de labores de la máster Mary Anne Mannix Arnold, como magistrada Propietaria del citado tribunal para el proceso electoral municipal 2024, que comprendió del 4 de agosto del 2023 al 4 de mayo del 2024.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Castillo remite informe de labores de la Presidencia de la Sala Constitucional del periodo 2020-2024.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Castillo comunica que impartirá 4 lecciones del curso Derecho Constitucional Económico en la Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) los días 25 de mayo, 22 de junio, 20 de julio y 17 de agosto 2024.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Chacón, en su condición de coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia, comunica la designación de la licenciada Sandra Pizarro Gutiérrez, como integrante de la citada comisión en representación del Consejo Superior.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado en sesión N°21-024, artículo XVII, en el que comunica que dejó sin efecto una lista de circulares por haber perdido vigencia y solicita a la Corte valorar la vigencia de las circulares correspondientes a la regulación del Teletrabajo que indican.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de Administración del Circuito Judicial de Puntarenas remite el acuerdo tomado en sesión N° 3-2024, artículo IX, en el que solicitan se consulte a la Dirección Jurídica la viabilidad de modificar el horario de las oficinas que conformar el Circuito, a fin de que deje de ser de 7:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. y ahora sea de 7:30 a.m. a 12:00 medio día y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

En atención al acuerdo de Corte Plena, sesión N° 12-2024 del 18 de marzo de 2024, artículo IXXVIII, remite informe de su participación en la Conferencia Internacional sobre “Desafíos probatorios en la lucha contra el lavado de activos: lecciones desde América Latina y el Caribe”, el cual se llevó a cabo en Brasil, Río de Janeiro.

Número de artículo:

10

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez solicita permiso para ausentarse de la sesión de Corte Plena del lunes 22 de julio en horario de 8:00 a.m. a 9:00 a.m., a fin de participar en el “Taller Nacional de Personas Intérpretes”, organizado por la Fiscalía General.

Número de artículo:

11

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Aguirre solicita permiso para que los servidores mencionados participen en la Reunión Ordinaria del CJCC que se llevará a cabo los días del 19 al 22 de junio de 2024 en Boquete, Provincia de Chiriquí en Panamá.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Solano solicita permiso con goce de salario y sustitución los días 11, 12 y 13 de junio de 2024, a fin de participar en el “Taller Regional para Centroamérica en la temática de Compliance Judicial y Conflictos de Intereses”, a efectuarse en San José, Costa Rica, en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, de las 9: 00 a.m. y las 17.30 p.m.

Número de artículo:

13

Temática:

Sesión de presupuesto

Detalle:

Propuesta para sesiones de presupuesto.

Número de artículo:

14

Temática:

Sesión de presupuesto

Detalle:

La Dirección de Planificación remite una serie de consideraciones en atención al acuerdo del Consejo Superior en la sesión 43-2024, relacionada con la etapa de discusión y análisis de los diferentes informes relacionados con remuneraciones, gasto variable y estudios de requerimiento humano afines al proceso de formulación presupuestaria del Poder Judicial para el 2025.

Número de artículo:

15

Temática:

Sesión de presupuesto

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 31-2024, concerniente al impacto de la “Ley de Contratación Pública” en el presupuesto ordinario del Poder Judicial para el año 2025.

Número de artículo:

16

Temática:

Sesión de presupuesto

Detalle:

Redirección de los recursos o presupuestar los requerimientos, a efecto de continuar con la implementación de la Ley de Justicia Restaurativa a nivel nacional.

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

20

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La licenciada Cynthia Abarca Gómez, Jueza del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda y otros, remiten recurso de Apelación contra los actos finales adoptados en general por la Comisión de lo Contencioso Administrativo en la sesión del 27 de julio de 2023, especialmente -pero no limitado a- los contenidos en los acuerdos N° 2, 7, 9, 10, 11 y 12.

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Asamblea Legislativa remite una moción de orden relacionada con el asesinato de la señora Nadia Peraza e insta al Poder Judicial por una justicia pronta y cumplida ante los casos de femicidio.

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Informan la designación de las señora magistradas o señores magistrados que desean mantenerse en los grupos de trabajo que integran, concentrarse solamente en uno o que desean permanecer a uno o más grupos de trabajo.

Número de artículo:

24

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El licenciado José Pablo Matarrita Carrillo, juez del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, solicita se suspenda su período de prueba en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, Pérez Zeledón, plaza vacante N° 372051, hasta el 31 de diciembre del 2024, por los motivos que indica.

El Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, Pérez Zeledón, solicita que la fecha de entrada en funciones en propiedad de los jueces Retana Quirós y Matarrita Carrillo, se difiera al menos hasta el 01 de julio de 2024, a fin de asegurar que el debate que se menciona pueda terminar sin mayor inconveniente.

Número de artículo:

25

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El señor David Matamoros Salazar, actualmente juez del Tribunal Colegiado Primera Instancia Civil del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, sede Liberia, solicita que su traslado al Tribunal Colegiado Primera Instancia Civil del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, sede Pérez Zeledón, aprobado en sesión N° 19-2024, artículo III, sea aprobado antes del 31 de mayo ya que de lo contrario carecería de interés actual.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 40-2024, artículo LVIII, en el que reiteran que están a la espera de que la Corte conozca la viabilidad de sacar a concurso las plazas vacantes N° 365692 y N° 350116.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Julia Varela Araya remite la propuesta de resolución sobre la situación del Tribunal Contencioso Administrativo concerniente a la determinación de las métricas para la distribución del trabajo.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda solicita a la Corte Plena pronunciarse con respecto a las declaraciones brindadas por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, ante la resolución de una medida cautelar adoptada por una persona juzgadora del citado tribunal, dentro de la causa N° 22-005969-1027-CA.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Remite informe de traslado de riesgo de control interno relacionados con la implementación del rediseño del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda. (GESTOR)

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial remite respuesta al oficio N° 3686-2024, respecto del traslado realizado por la señora Ericka Chaves Rivera, Jueza Coordinadora del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, Sede Suroeste, sobre el vínculo matrimonial entre las personas servidoras Sonia Quintana Ujueta y Róger Solís Sequeira.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

“Muchachos y muchachas, el Poder Judicial está comprometido con ustedes”

  • Magistrada Patricia Vargas González, en la conmemoración del Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil.

Con música, teatro y una feria de artesanía se conmemoró este 25 de mayo el “Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil”, fecha incorporada en el calendario escolar por decreto Ejecutivo N°43014, con la finalidad de prevenir el delito en personas menores de edad.

La actividad fue organizada por la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

La finalidad de conmemorar este día es ejecutar una estrategia de sensibilización y entendimiento de los derechos, obligaciones y eventuales repercusiones sancionatorias, contenidas en la legislación penal juvenil de Costa Rica, para generar conciencia en la población, para todos los centros educativos públicos y privados a nivel nacional.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez dio un emotivo mensaje a los y las jóvenes estudiantes, a quienes indicó “construimos un Poder Judicial al lado de la gente, por ello, para nosotros, es de suma importancia el acceso a la justicia y el respeto a los derechos de todas las poblaciones, en especial aquellas que tienen algún grado de vulnerabilidad, por ejemplo, ustedes, las personas jóvenes, quienes pueden ser instrumentalizados por la delincuencia, negárseles servicios y atenciones básicas, pueden ser víctimas de un abandono social, no queremos lidiar con las posibles consecuencias”.

La magistrada de la Sala de Casación Penal y coordinadora de la Subcomisión Penal Juvenil, Patricia Vargas González manifestó “muchachos y muchachas, el Poder Judicial debe estar al servicio de todas las personas, ustedes incluidos. Estamos comprometidos con nuestro trabajo y también dispuestos a trabajar en conjunto con otras instituciones, porque solo así, con respuestas integrales, podemos mejorar la vida de los niños, niñas y adolescentes de este país”.

“Me llena de una enorme alegría ser parte de un equipo que con convicción busca que las personas menores de edad puedan plantar cara al futuro con ilusión y esperanza, porque finalmente eso debe ser la juventud, una etapa para la ilusión y la esperanza. Los adultos tenemos la responsabilidad ineludible de contribuir con la construcción de ese futuro”, agregó la magistrada Patricia Vargas.

Así mismo, Enid Castro Monge, jefa de la Contraloría de Derechos del MEP, señaló “las charlas brindan herramientas a los estudiantes para que conozcan cuáles son las conductas delictivas y su responsabilidad, las formas de resolución del conflicto y estrategias para promover una cultura de paz y convivencia, para que puedan desarrollarse plenamente en ambientes favorables, con el fin de que tomen mejores decisiones”.

En la actividad participaron magistrados, magistradas, integrantes del Consejo Superior, representantes de la Defensa Pública, el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), integrantes de la Subcomisión Penal Juvenil, del Ministerio de Educación Pública y del Ministerio de Justicia y Paz.

También participaron estudiantes del Liceo de Costa Rica, Colegio Superior de Señoritas, Liceo Castro Madriz, Liceo Napoleón Quesada, Colegio de Santa María de Guadalupe, Centro de Formación Juvenil Zurquí y el Centro Especializado Ofelia Vicenzi (CEOVI).

El acto musical estuvo a cargo del grupo Latin Jazz, conformado por estudiantes de todos los niveles del Colegio Santa María de Guadalupe de Santo Domingo de Heredia. Se realizó un sociodrama titulado “Decisiones en línea” a cargo del Museo Penitenciario, el cual forma parte del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura.

Además, se proyectó un video en el cual se permite visualizar información importante relacionada con la Ley de Justicia Penal Juvenil, que permite conocer sobre su funcionamiento, de una forma moderna y de fácil acceso. Para la elaboración del video se contó con la participación de estudiantes del Liceo de San Miguel de Desamparados.

La magistrada Patricia Vargas hizo entrega de cuatro videos al Ministerio de Educación Pública, con el objetivo de que los mismos se compartan a los diferentes centros educativos del país. Los videos se pueden consultar en el Canal Judicial de YouTube.

El instructor de la Unidad Canina del OIJ, Rolando Vásquez Castillo hizo una presentación de cómo se entrena a los canes para los diferentes trabajos que realizan.

Finalmente, las personas participantes tuvieron la oportunidad de recorrer la Feria de Artesanía a cargo de las personas menores de edad, del Centro de Formación Juvenil Zurquí, la cual se realizó en el edificio del OIJ.

 

¡Anímese! Consulte el Simulador de Conflictos de Interés

  • Más de 1.500 interacciones registra la herramienta

 Una amplia diversidad de temas relacionados con la identificación de conflictos de interés es posible consultar desde la herramienta electrónica: Simulador de Conflictos de Interés.

 El Simulador está disponible para consultas del personal judicial y público en general al ingresar a la página electrónica de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial:  https://oficinacumplimiento.poder-judicial.go.cr/index.php/simulador

 A la fecha ya registra un total de 1.500 interacciones, en las cuales, la herramienta brindó una respuesta a cada persona, a partir de ejemplos prácticos simulados, cuándo una situación real puede colocar o no a la persona, ante un conflicto de interés.

 Esta información le permite a la persona que consulta, orientarse sobre si una circunstancia personal y directa, le podría colocar en conflicto de interés, así como servir de alerta para proceder con la gestión de esa potencial colisión de intereses ante su jefatura o superior inmediato.

 “El uso de esta herramienta permite la capacitación constante de la población judicial sobre la gestión de conflictos de intereses, en el tanto el Simulador contempla un árbol de decisiones, permite consultar diversidad de supuestos situaciones de conflicto de interés, donde, a partir del cruce de información, la persona recibe respuesta de si la simulación que está realizando, en una situación real puede colocarlo o no en conflicto de interés”, detalló la Oficial de Cumplimiento, Kenia Alvarado Rodríguez.

 Importante destacar que cada respuesta aborda en forma práctica y concreta la justificación doctrinaria y normativa que respalda el resultado del ejercicio.

 Es así como el Simulador de Conflictos de Interés además de sensibilizar a la población judicial y público en general sobre esta materia, ayuda a tener una mayor comprensión del concepto, importancia de gestión adecuada y las consecuencias administrativas y/o jurídicas que conlleva actuar en conflicto de interés.

 Sin duda alguna, el Simulador guía a cada persona usuaria a reconocer el valor del servicio de administración de justicia.

 Así que, ¡anímese! y navegue en el conocimiento del tema de los conflictos de intereses!

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados