Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 29 enero de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 29 de enero de 2024

Sesión N°03-2024

 

2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 15 de enero de 2024, N° 01-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asamblea Legislativa remite copia sobre la elección y juramentación del señor Carlos Guillermo Zamora Campos, como magistrado propietario de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado Luis Carlos Contreras Soto, nombrado en propiedad como juez 4 en el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Flagrancia, a partir de 01 de noviembre de 2023. El periodo de prueba vence el 31 de enero de 2024.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Luis Porfirio Sánchez, en su condición de coordinador de la Comisión de la Jurisdicción Laboral, remite el acuerdo tomado en sesión N° 5-2023, artículo XXXII, concerniente a la integración actualizada de la citada comisión.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones remite acuerdo tomado en sesión N° 02-2024, artículo XLI, concerniente a la conformación de la citada junta para el año 2024-2025, misma que rige a partir del 27 de enero del 2024.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Fiscalía General de la República remite para conocimiento de Corte Plena la lista de comisiones con el personal asignado del Ministerio Público.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Gestión Ambiental Institucional remite Informe Anual de Labores.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones hace de conocimiento de la Corte Plena el informe de cierre del proyecto “Regla IV”.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación comunica que lo solicitado en sesión N° 49-2023, artículo XVII, sobre el tema del alineamiento Estratégico de la Política de Gestión Integral de la Calidad de la Justicia al PEI 2019-2024, será remitido en la primera semana del mes de marzo del 2024, por las razones que indican.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción Civil remite para conocimiento de Corte Plena informe anual sobre el avance en el cumplimiento de los Objetivos y Metas del PAO 2023 en atención al Sistema Específico de Valoración de Riesgos y las acciones más relevantes realizadas durante el periodo de la Comisión de la Jurisdicción Civil en sesión CJC-01-2024 celebrada el 16 de enero de 2024, artículo II.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior, remite el acuerdo tomado en sesión N° 01-2024, artículo XLVIII, en el que se acogió la gestión de la magistrada Vargas Vásquez, referente a la propuesta de “Reglamento para la presentación de los Informes de Gestión para el Personal Judicial, según lo dispuesto en el inciso e) del artículo 12 de la Ley General De Control Interno, N° 8292”.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Jorge Olaso en su condición de coordinador de la Comisión de Acceso a la Justicia, solicita a la Corte Plena aprobar la reelección del licenciado Alexis Vargas Soto, como coordinador de la Subcomisión para el Acceso a la Justicia de niños, niñas y adolescentes, por el plazo de dos años.

Número de artículo:

13

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro, en su condición de presidente de la CONAMAJ, reitera la invitación al acto de presentación de la agenda CONAMAJ para el año 2024, denominada: “Desafiando la violencia contra las mujeres en política y el discurso de odio”, misma a efectuarse el próximo martes 30 de enero del 2024.

Número de artículo:

14

Temática:

Propuestas

Detalle:

Criterio de la Dirección Jurídica respecto de una solicitud del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD) para que se incremente el “Índice de Competitividad Salarial” (ICS).

El máster Jorge Eduardo Cartín Elizondo, secretario general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial, solicita se conozcan las gestiones que han presentado respecto al Índice de Competitividad Salarial.

Número de artículo:

15

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro solicita permiso con goce de salario y sustitución del 18 al 23 de febrero del 2024, a fin de participar en la “Segunda reunión anual del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea”, a efectuarse en la Paz Bolivia.

Número de artículo:

16

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para el enjuiciamiento de las causas declaradas como narcoactividad y sus manifestaciones criminógenas”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.714.

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

20

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

21

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

22

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

23

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite solicitud para corregir acuerdo de Corte Plena sobre prórroga salario global, implementación Ley Marco de Empleo Público.

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, en atención a lo dispuesto por Corte Plena en la sesión N° 59-2023 celebrada el 18 de diciembre de 2023 comunicada mediante el oficio N° 11746-2023, informa que se toma nota nuevamente del plazo máximo para la implementación del salario global definitivo en el Poder Judicial, sea, la primera quincena del mes de febrero de 2024.

Número de artículo:

24

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Solicitud de la Comisión Institucional de Salud Ocupacional para que se prorrogue el nombramiento de los representantes de la parte trabajadora en la citada Comisión.

Número de artículo:

25

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial solicita que la Corte Plena gire instrucciones para que los nombramientos interinos en plazas vacantes, ya sea temporales o definitivas, se ajusten a la legislación conforme a lo estipulado en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La Dirección de Gestión Humana y el Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, remiten informe sobre la actualización de la información contenida en el oficio N° PJ-DGH-610-2023.

Número de artículo:

26

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe concerniente al análisis de la competencia territorial del Juzgado Civil y Trabajo de Quepos.

Número de artículo:

27

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Protocolo para la realización de audiencias orales por medios tecnológicos en materia Penal, Contravencional, Ejecución de la Pena y Penal Juvenil, rendido por la Dirección de Planificación. Oficio 312-PLA-OI-MI(PL)-23.

Número de artículo:

28

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con las labores y detalles que giran en torno a la figura de Jueza o Juez Gestor, a fin de que sirva de insumo para la Dirección de Gestión Humana para elaborar el perfil de estas plazas.

Número de artículo:

29

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Lista de jueces suplentes categoría 4 de distintos despachos a nivel nacional.

Número de artículo:

30

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Correo electrónico suscrito por el licenciado Marco Mairena Navarro, Juez Coordinador del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, respecto al tema de jueces suplentes.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Nuevo Magistrado de Sala Primera asume el cargo

  • Carlos Guillermo Zamora Campos rindió juramento este jueves ante Asamblea Legislativa.

Por un periodo constitucional de ocho años, Carlos Guillermo Zamora Campos asume como nuevo magistrado propietario de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, luego de ser elegido por los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa el pasado lunes 22 de enero de 2024.

Zamora Campos es Doctor en Derecho Administrativo de la Universidad Escuela Libre de Derecho, cuenta con una Licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica y ha realizado estudios internacionales:  Maestría “Política de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo” de la Universidad de Sussex, Inglaterra, abonado a estudios en Gestión de Recursos Humanos para Ingenieros y Científicos de la International Training Service Ltd., Huddersfield, Inglaterra, y de Negociación Avanzada: Estrategias y Técnicas, de la Universidad de California, Berkeley.

Dentro de su experiencia laboral, se ha desempeñado como profesional en diferentes instituciones públicas y empresas privadas de servicios y agroexportadoras, en donde ha fungido como asesor, consultor, abogado y notario, entre otras ocupaciones. En el Poder Judicial labora como Letrado de la Sala Primera desde el año 2009 hasta la fecha de su elección como alto juez.

Experiencia docente. Es Profesor de la Licenciatura en Derecho Administrativo, de la Maestría en Administración y Derecho Empresarial en Derecho Público y profesor del Doctorado en Derecho Administrativo y Constitucional de la Universidad Escuela Libre de Derecho. Además, es Integrante del Consejo Doctoral de dicho centro universitario y profesor del Postgrado en Derecho Administrativo de la Universidad de Costa Rica.

Zamora Campos cuenta también con varias publicaciones relacionadas el Derecho Público.

Como integrante de la Sala Primera, tengo el compromiso de participar en todos los esfuerzos que esta ha venido realizando, para mejorar el circulante, los tiempos de respuesta, la atención prioritaria a los asuntos de sectores sociales, que así lo requieran. De mi parte, este es mi compromiso con las personas usuarias del servicio de justicia, para que cada día tengamos un mejor Poder Judicial”, indicó el nuevo Magistrado.

La juramentación oficial se realizó este jueves 25 de enero en la sesión ordinaria del Plenario Legislativo y estuvo a cargo del Presidente de dicho Poder de la República, el diputado Rodrigo Arias Sánchez.

Poder Judicial define prioridades en el acceso a la justicia para población migrante y refugiada

La ruta de trabajo para el presente año fue establecida por el Poder Judicial, instituciones públicas, organismos internacionales y representantes de sociedad civil como parte de las acciones afirmativas en garantizar el derecho de acceso a la justicia sin discriminación por nacionalidad o condición migratoria.

La definición de prioridades se realizó en el marco de la primera reunión del año de la Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada, en donde destacaron temas como las acciones de sensibilización y formación en capacidades profesionales para el combate y persecución de los delitos de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y su ligamen con el crimen organizado, además del conocimiento sobre el sistema internacional de protección para la condición de refugio y la regularización de personas migrantes menores de edad en conflicto con la ley.

Para el Magistrado Coordinador de la Subcomisión, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, es un año de oportunidades ya que se reavivan sinergias con miras a mejorar las condiciones de acceso a la justicia para un sector de la población que se suma a la fuerza laboral económicamente activa del país, además de su gran aporte a la riqueza cultural.

En la reunión de la Subcomisión, realizada virtualmente, participaron representantes de la Escuela Judicial, Defensa Pública, Unidad de Acceso a la Justicia, Contraloría de Servicios, Conamaj, Organismo de Investigación Judicial, Ministerio Público, así como de otras entidades como Ministerio de Trabajo, Tribunal Administrativo Migratorio, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos.

Las alianzas dentro de este grupo interinstitucional y multisectorial, con representación de sociedad civil, maximiza los recursos financieros y humanos, al establecer acciones cooperativas a lo interno de la Subcomisión para alcanzar las metas planteadas.

Para más información sobre el quehacer de la Subcomisión se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tribunal de Limón llevó juicio hasta Alto Telire, una zona indígena de difícil acceso

En un intento del Tribunal Penal de Limón de llevar la justicia a personas imputadas y ofendidas, ambas habitantes del territorio indígena cabécar de Telire, se realizó un amplio recorrido por aire y tierra, que los llevó a evidenciar las necesidades de esta población.

 El 11 de diciembre de 2023 a las 9 de la mañana, fue el día establecido para la realización del juicio, contra dos personas indígenas por un delito de robo agravado, ese mismo día se esperaba a la persona ofendida y un testigo.  Las partes del proceso no llegaron a la citación pactada en Bajo Bley Sur de Alto Telire y los imputados fueron declarados en rebeldía.

 La entrada y salida de la zona indígena prevista para dos días, se extendió por dos días más por dificultades de comunicación y transporte.  Lo vivido permitió evidenciar, por experiencia propia, las dificultades que enfrenta esta población para acceder no solo a la justicia, sino a los servicios esenciales.

 El grupo fue integrado por el juez y las juezas del Tribunal,  Leonardo Smith Parks, Patricia Herrera Gómez y Yeimy Rebeca Flores López; la defensora pública, Maria Infante Arias; el fiscal auxiliar, Carlos Matamoros Ureña, la técnica judicial, Meisel Ruiz Villarreal y dos agentes de protección de la Oficina de Atención y Protección de Víctimas y Testigos.

 “Esta experiencia nos sensibilizó significativamente, sobre la enorme dificultad que tienen para acceder a la justicia, en caso de que se vean vulnerados sus derechos. El largo camino para interponer una denuncia, destinar no solo muchas horas de caminata, sino, además, tomar varios servicios públicos de transporte para llegar hasta los tribunales de justicia, sumando a otras condiciones de vulnerabilidad interseccionales”, puntualizó en pleno el juez y las juezas del Tribunal Penal de Limón que atendieron la diligencia judicial.

 Luego de analizar la petición de la Defensa Pública para la realización del juicio en la zona indígena, el Tribunal Penal de Limón ordenó llevar el debate hasta el territorio indígena y las coordinaciones institucionales se emprendieron.

 Una compleja logística requirieron los dos días programados, el traslado en vehículo institucional hasta el aeródromo en Pandora, Valle La Estrella, donde dos helicópteros los trasladarían al punto de encuentra, gracias a la colaboración del Servicio Nacional de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública.

 La llegada no tuvo contratiempos y permitió la instalación del Tribunal, sin embargo, el segundo día pactado para el regreso, la imposibilidad de comunicación y las inclemencias del tiempo, les impidió la salida.  Frente a los pocos suministros de comida y las condiciones limitadas del grupo, los obligó a tomar la decisión de salir a pie.

 Con la ayuda de un baqueado indígena emprendieron un camino de casi 20 kilómetros, que les demoró dos días en completarlo, con el asilo de una casa vecina para pasar la noche.  Sortearon el cruce del río Telire con una fuerte corriente, caminos llenos de lodo, ríos y quebradas y sobrepasaron una densa vegetación y  la amenaza de animales en el trayecto.  Una experiencia que marcó su vida y su trabajo.

 “Este regreso nos permitió palpar y vivir en carne propia, parte de las dificultades y obstáculos a las que se enfrentan las personas indígenas que viven en esta zona a diario: las largas distancias para arribar a un pueblo donde abastecerse de insumos básicos; el mal estado de los caminos; la inexistencia de medios de comunicación con personas al exterior del territorio, incluso para pedir auxilio por una emergencia de salud; la escasa variedad y cantidad de alimentos de consumo humano; la ausencia de una red eléctrica para la comunidad”, puntualizó el Tribunal en pleno.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados