Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 17 de junio de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 17 de junio de 2024

Sesión N°26-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N° 24-2024 celebrada el 3 de junio de 2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

 

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, remite el oficio N° PJ-DGH-0359-2024, referente a lo solicitado por Corte Plena en sesión N° 01-2024 del 15 de enero de 2024, artículo III. En el que informa que está gestionando la contratación de un estudio de mercado salarial, para obtener los insumos necesarios para analizar la Política Salarial del Poder Judicial y emitir las recomendaciones técnicas que corresponda.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Nombramientos comunica el traslado del archivo con los datos de todas las personas que registraron su participación en el concurso CN-20-2016, plaza N° 108623 para el cargo de Jefatura del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional a la Secretaría General de la Corte para el trámite respectivo.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Olaso remite criterio solicitado por esta Corte Plena en sesión N° 57-2023 celebrada el 04 de diciembre de 2023, artículo XIII, relacionado a la gestión planteada por el doctor Olman Gerardo Ugalde González, exmagistrado suplente de la Sala Segunda.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica solicita prórroga para rendir el criterio solicitado en el acuerdo tomado por Corte Plena en sesión N° 02-2024 del 22 de enero de 2024, artículo XVI.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 47-2024 celebrada el 04 de junio de 2024, artículo XXXIX, referente a la solicitud de la licenciada Godelieve López Salas, Jueza Coordinadora del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, de permitir al personal técnico masculino, utilizar camisa tipo polo de manga corta, en el entendido que esta excepción no aplicaría para el personal que se encuentre en audiencia o en atención al público.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Género del Poder Judicial insta a la Corte Plena para la pronta aprobación de la Política de Bienestar y Salud.

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Salazar Alvarado solicita permiso con goce de salario para el martes 23 de julio del año en curso, con motivo de la celebración del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

Número de artículo:

10

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para establecer penas proporcionales en delitos no violentos cometidos por personas en condición de vulnerabilidad y un abordaje garantista del consumo problemático de sustancias psicoactivas”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.454.

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma del artículo 32 de la Constitución Política de la República de Costa Rica para permitir la extradición de nacionales”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.701.

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Exposición del informe de labores 2023, por parte del señor Contralor de Servicios del Poder Judicial.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la nómina de personas elegibles para el cargo de Director (a) General 1 de Gestión Humana.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Propuesta de “Reglamento de funcionamiento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial de Costa Rica”.

La magistrada Solano, en condición de coordinadora de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, informa que la citada comisión se encuentra en análisis de la modificación al “Reglamento de la Oficina de Cumplimiento”.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la competencia territorial de tránsito de Heredia.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite respuesta a la gestión del licenciado Elmer Hernández Castillo, Administrador Regional del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, sobre la modificación de la competencia de los distritos de Sardinal y Palmira de Carrillo.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al oficio N° 2444-2024, remite informe relacionado con las observaciones de esa Dirección a la solicitud de ampliación de competencia gestionada directamente por el Juzgado de Familia Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias, en oficio N° 04-20254 del 06 marzo de 2024.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Jueces y Juezas del Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, remiten recurso de apelación por inadmisión contra el artículo N° 4-2024 tomado por la Comisión de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

Jueces y juezas del Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, remiten recusación en contra de los miembros de la Comisión de lo Contencioso Administrativo por las razones que indican.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, consulta sobre las plazas vacantes del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Suroeste, si es posible realizar el concurso de terna, o si se debe esperar a la conformación definitiva del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de Pavas y Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Hatillo.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al acuerdo del Consejo Superior de la sesión 47-2021 del 08 de junio de 2021, artículo XXVI remite informe referente a la solicitud para analizar de manera integral las necesidades que devienen de la implementación de la Ley 9958 denominada: “Ley para regular el uso del polígrafo para determinar rasgos de confiabilidad en los cuerpos de policía y seguridad nacional”.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La licenciada Kattia Escalante Barboza, remite solicitud en atención al recurso de reconsideración que presentó contra el acuerdo tomado por la Corte Plena, en sesión N° 01-2024 celebrada el 15 de enero de 2024.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones con respecto al Proyecto del Reglamento General de Seguridad del Poder Judicial.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta al oficio N° 2451-2024, relacionado con el proyecto de "Reglamento de Gestión Documental en el Poder Judicial".

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe concerniente a los resultados de los indicadores planteados en la modalidad de teletrabajo en el Poder Judicial durante el segundo semestre del año 2023.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Melissa Benavides Víquez, jefatura de la Unidad de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, remite acuerdo de la Comisión de Acceso a la Justicia en sesión del 24 de enero de 2024, artículo III, en atención a la consulta realizada por parte de la persona usuaria, señor Yordi Magín Sotomayor.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica, se refiere a lo dispuesto en sesión N° 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, sobre la aplicación de la Regla IV y en el artículo XXXIII de esa misma sesión, con respecto a la aplicación del Transitorio III de la Ley 7302 (Ley Marco de Pensiones). Regla IV.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

EL Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°27-2024, artículo LVII, en el que solicita analizar las observaciones presentadas por el licenciado Alexander Somarribas Tijerino, Juez coordinador del Tribunal de Apelación Civil y Trabajo de la Zona Sur, sede Pérez Zeledón, por el máster Eddy Rodríguez Chaves, Director interino del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional y por la licenciada Rebeca Guardia Morales, Directora interina de la Escuela Judicial, todas las anteriores,  relacionadas con ajuste al modelo de oficina para los Tribunales de Apelación competentes en materia civil y trabajo del país.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al oficio N° 10287-2023, remite informe relacionado con la actualización de aspectos del informe 1940-PLA-OI-19, sobre la ubicación de GICA dentro de la estructura orgánica del Poder Judicial.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Tribunal Penal de Sarapiquí dictó 23 años de cárcel por homicidio y tentativa de homicidio

  • Detención se realizó en marzo del 2023.

En la sentencia número 097–2024, el Tribunal Penal de Sarapiquí declaró a un hombre de apellido Chan, autor responsable de un delito de homicidio y un delito de tentativa de homicidio, por lo que se le impuso la pena de 23 años de prisión.

La detención del imputado se logró en marzo del 2023 durante dos allanamientos en propiedades ubicadas en Sarapiquí. 

El 7 de setiembre del 2022, en horas de la noche, al parecer Chan y otra persona no identificada llegaron a una casa, donde se encontraban dos hombres de apellidos Sanabria y Arce. Se presume que Chan entró a la vivienda y disparó en contra de las víctimas.

Tras el hecho, ambos ofendidos fueron trasladados a un centro médico, sin embargo, Sanabria, falleció producto de los impactos de bala.

Presentan anteproyecto de nuevo edificio judicial de Tribunales de Justicia de Quepos

  • El proyecto se ubica en Quepos Barrio la Inmaculada, justo a un costado de la Escuela el Estadio.

La Comisión de Construcciones del Poder Judicial aprobó por unanimidad el pasado 4 de junio de 2024, el anteproyecto de los Tribunales de Justicia de Quepos, presentado por el consorcio IECA-AyD-Gensler y contratado a través del Fideicomiso Inmobiliario del Poder Judicial/BCR 2015.

De esta forma, inicia el camino para la materialización de un nuevo inmueble judicial en esta zona, con el objetivo de brindar un servicio de administración de justicia con todas las oficinas concentradas en un mismo sitio y en condiciones dignas.

Este proyecto, se ubica en Barrio la Inmaculada, en Quepos, justo a un costado de la Escuela el Estadio y dentro de sus proyecciones, albergará las oficinas del tribunal de juicio, el juzgado de familia, violencia doméstica y penal juvenil; penal; contravencional que incluye tránsito, contravenciones y pensiones alimentarias; civil y laboral; la Defensa Pública y la Fiscalía.

Además, tendrán espacio en estas instalaciones, el Organismo de Investigación Judicial; la Oficina de Atención y Protección de la Víctima del Delito; la Administración Regional; una Plataforma Integral de Servicios; el Área de Gestión Jurisdiccional y Administrativa; la Oficina de Comunicaciones Judiciales; Tecnología de la Información; la Unidad Médico Legal; la Contraloría de Servicios; Trabajo Social y Psicología, el Servicio Médico de Empleados y Empleadas y contará con un módulo de salas de juicio varias, un comedor, un gimnasio y zonas comunes y complementarias.

En lo que respecta al cuidado del ambiente, la edificación, tendrá la certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible), lo que supone que será construido con los estándares de ecoeficiencia y cumplirá con los requisitos de sostenibilidad.

Cabe destacar, que este certificado, basado en estándares científicos, premia el uso de estrategias sostenibles en todos los procesos de construcción del edificio, desde la adecuación de la parcela donde se ubica, hasta la eficiencia del uso del agua, energía y la selección de materiales sostenibles con el fin de proporcionar una calidad medioambiental interior.

Resalta que la edificación contará con planta de tratamiento y planta eléctrica, tanques de agua potable y de incendios, sistema BMS (Building Management Systems) para automatización, monitoreo y control centralizado del edificio, que permite mejor control y supervisión centralizada de equipos y sistemas electromecánicos, detección de incidencias o fallos en menor tiempo, automatización de sistemas mecánicos y eléctricos e información detallada de variables para visualizar el consumo energético, la eficiencia de equipos, temperatura, entre otros. Por otra parte, se tendrán también paneles solares y equipos de UPS.

El inmueble, contará con ahorro en consumo de agua potable gracias a la reutilización de aguas pluviales, en jardines e inodoros.

El diseño prevé el cumplimiento de los estándares a nivel de construcción que establece el Código Sísmico, tendrá elevadores amplios que permitan el ingreso de camillas en caso de emergencia, habrá parqueos para bicicletas, contará con salas centralizadas que serán administradas por medio de la Agenda Cronos, con el fin de maximizar recursos y dispondrá de cuartos de testigos para las partes, así como de salas de deliberación para el Tribunal. Además, existirán salas de capacitación para el personal judicial.

En materia de seguridad, el edificio de ha diseñado desde su génesis tomando en consideración las recomendaciones y estándares de seguridad emitidas y revisadas por la Unidad de Protección de Funcionarios Judiciales del OIJ (UPRO), ello ante los nuevos acontecimientos de la delincuencia organizada, con el fin de brindar, a nivel interno y perimetral, las más altas medidas de protección al personal judicial, lo cual repercute, de igual forma, en la seguridad de las personas usuarias que visitarán las instalaciones.

Se le incorpora un sistema de CCTV para monitorear las instalaciones, control en los accesos principales y sótano, por medio de esclusas de seguridad y cerramientos sólidos, junto con casetas de seguridad en los accesos vehiculares, con el fin de asegurar el perímetro del edificio.

Cabe destacar, que, a partir de este momento, se procederá de forma inmediata con la fase de elaboración de Planos y Especificaciones Técnicas del proyecto y demás labores necesarias para posteriormente continuar con la etapa constructiva.

Estos logros se dan gracias al esfuerzo del trabajo en equipo del Fideicomiso Inmobiliario Poder Judicial/BCR 2015 con el Poder Judicial.

Países de la región construyen acciones y comparten experiencias en prevención y combate a la corrupción

  • La Oficina de Cumplimiento en colaboración con la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, desarrollaron el Taller Regional para Centroamérica y Ecuador: Compliance Judicial y Conflictos de Intereses

 Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Ecuador suman esfuerzos para la implementación de acciones en el combate contra la corrupción judicial y fortalecimiento de integridad judicial, durante su participación en el Taller Regional para Centroamérica: Compliance Judicial y Conflictos de Intereses.

 Del 11 al 13 de junio de 2024, se analizan experiencias, buenas prácticas y se construyen propuestas concretas para mejorar la gestión de conflictos de interés y medidas de implementación de compliance judicial.

 “Los Poderes Judiciales somos y debemos seguir siendo el espacio esencial de actuación, con los más altos estándares de integridad y profesionalismo de la sociedad.  Y en este marco, las políticas de cumplimiento se presentan como un mecanismo necesario y eficaz, en el aseguramiento de una administración de justicia que garantice, en cada decisión judicial que se alcance, un marco de imparcialidad, igualdad e independencia, en el que impere el compromiso con la igualdad y la justicia, que trasciende los intereses individuales y resguarda el bien” puntualizó la magistrada Presidencia de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano Castro, durante la apertura del taller.

 Para Robert Alter, Director de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos (INL por sus siglas en inglés), es de reconocer el esfuerzo del Poder Judicial de Costa Rica de emprender y aprobar acciones para fortalecer la integridad judicial.

 De acuerdo con Jorge Vargas, Coordinador país de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONODC), la amenaza de la corrupción en las instituciones, obliga en la necesidad de adoptar medidas para enfrentarlas.

 La actividad contó con la participación del Procurador General de la República, Iván Vincenti Rojas, quien señaló que en la lucha contra la corrupción y la gestión del riesgo, la creación de las oficinas de cumplimiento se constituye en una de las acciones por desarrollar.

 Durante el primer día, se realizaron diversas ponencias relacionadas con la integridad judicial y la prevención de la corrupción judicial, la experiencia de Costa Rica en la implementación de Compliance Judicial y la administración del riesgo de corrupción en los sistemas judiciales, que contaron la participación de la magistrada Patricia Solano; la Oficial de Cumplimiento, Kenia Alvarado Villalobos y la Presidenta de la Federación Latinoamericana de Magistrados y Jueces.

 

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados