Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial amplía su red de personas facilitadoras judiciales

Enlace directo para acercar los servicios judiciales de forma gratuita ahorrando tiempo y dinero a las comunidades, así como para colaborar en la resolución de conflictos vecinales, son parte de los beneficios que aportarán las personas facilitadoras judiciales recién electas en el cantón de Acosta.

Flory Ríos, John Sánchez, Gabriela Rojas y Juliana Corrales, de las comunidades de Cangrejal, Llano Bonito, Llano Embrocado y Naranjal respectivamente, fueron elegidas en asamblea comunitaria llevada a cabo este domingo 26 de febrero en el Salón Comunal de Cangrejal, en donde participaron más de 80 vecinas y vecinos.

Personal del Juzgado Contravencional de Acosta, con el apoyo de la Administración Regional y de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), ha ejecutado desde el 2023 un plan de acercamiento a diferentes comunidades del cantón para difundir información, establecer contactos comunitarios y promover el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora.

En palabras de la Jueza Contravencional, Wendy Pagani Rojas, “el nombramiento de estas personas es una oportunidad en el Cantón de Acosta, para garantizar el derecho de acceso a la justicia, siendo que el cantón presenta varios desafíos, entre ellos, zonas muy alejadas del centro urbano, ausencia de transporte público en muchas de esas zonas y limitados recursos económicos, por lo que estas personas son un puente para ayudar, colaborar y orientar a las comunidades en temas de derechos humanos, mediación, trámites judiciales, entre otros”. La jueza Pagani concluye afirmando “considero que las nuevas personas facilitadoras son un aporte muy valioso para las comunidades y para la institución, a fin de garantizar a la población en condición de vulnerabilidad, el derecho a la justicia.”.

El Poder Judicial cuenta con diez años de experiencia en la implementación del Servicio Nacional, en donde se favorece a población en condición de vulnerabilidad, debido a la lejanía geográfica a oficinas judiciales, condiciones socioeconómicas, en garantizarle su derecho de acceso a la justicia con esta amplia red de personas voluntarias en las siete provincias de Costa Rica.

El Poder Judicial ofrece un robusto sitio web con información sobre la figura de la persona facilitadora judicial, requisitos que debe cumplir, forma de operar y de solicitar este servicio, estadísticas y cobertura geográfica. El sitio está disponible en: https://facilitadores.poder-judicial.go.cr/

Para más información sobre este servicio se puede llamar al teléfono 2295-3322 o escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ordenan cierre y evacuación de Tribunal de Limón por seguridad de personas usuarias y personal judicial

  • Poder Judicial mantiene servicios esenciales activos
  • Servicios judiciales se reanudarán con normalidad mañana 27 de febrero y se reforzará seguridad.

 Para resguardar la seguridad de las personas usuarias y del personal judicial frente a los disturbios ocurridos esta mañana en los alrededores de los Tribunales de Limón, las autoridades ordenaron el cierre y evacuación de este edificio.

 Así lo estableció en sesión extraordinaria el Consejo de Administración del I Circuito Judicial de la Zona Atlántica, este lunes 26 de febrero de 2024.

 Las medidas se toman en aplicación del Protocolo para la Atención de Disturbios, al evaluarse los posibles riesgos que puedan atentar contra la integridad física del personal judicial y la población usuaria.

 Las autoridades judiciales también tomaron acciones para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales y por ello se estableció mantener en el Circuito Judicial de Limón, las funciones del:

 - Levantamiento de cuerpos

- Atención de denuncias con carácter Urgente.

- Solicitudes de imposición de una medida cautelar.

- Cese, sustitución o prórroga de medidas cautelares prontas a vencer.

- Atención de solicitudes de medidas de protección.

- Intervenciones de las comunicaciones.

- Atención y resolución de solicitudes de apremio corporal y de impedimentos de salida del país.

- Mantenimiento, actualización y comunicaciones relativas al Sistema de Obligados al Pago de Pensión Alimentaria (SOAP).

- Traslados de personas privadas de libertad y custodia en celdas.

- Protección a víctimas y testigos.

- Equipos de Respuesta Rápida a Víctimas de Violación.

- Otros servicios esenciales

 Para el día de mañana, se procedería con la reapertura de los Tribunales de Limón, reforzando las medidas de seguridad.

 

Autoridades judiciales escuchan a personal y fuerzas vivas en Pérez Zeledón

  • En actividad previa a Consejo Ampliado, para conocer de primera mano las necesidades del circuito judicial.

 

  • Se destacaron los buenos resultados de desempeño de los despachos judiciales de este circuito.

En una sesión de trabajo, representantes del Consejo de la Administración del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, con sede en Pérez Zeledón expusieron puntos de trabajo a jerarcas judiciales.

En la actividad que se llevó a cabo este 22 de febrero, se encontraba la magistrada de la Sala de Casación Penal, Patricia Vargas González; los integrantes del Consejo Superior Gary Bonilla Garro, Siria Carmona Castro, Sandra Pizarro Gutiérrez y Ana Isabel Orozco Álvarez; así como Allan Pow Hing Cordero, de la Dirección de Planificación y Wilbert Kidd Alvarado, de la Dirección Ejecutiva.

Durante la reunión, tanto la magistrada como los integrantes del órgano administrativo tuvieron la oportunidad de conocer las necesidades que enfrentan los funcionarios y funcionarias judiciales del circuito.

Asimismo, se compartieron los buenos resultados del desempeño que han tenido los despachos judiciales a través del modelo de mejora continua, que se ha aplicado en el circuito desde el 2021 a la fecha, y que permite identificar oportunidades de forma oportuna y gestionar soluciones en aras de mejorar el servicio público de administración de justicia. Bajo este modelo laboran 10 despachos y 2 oficinas administrativas.

La magistrada Patricia Vargas afirmó que este tipo de ejercicios son fundamentales para la toma de decisiones. “Existe un interés por parte de la institución de abrir canales de diálogo y tomar diferentes criterios en las políticas institucionales. Quiero agradecerles por el trabajo realizado por todos los despachos para dar un servicio de calidad”.

Gary Bonilla señaló que “al escuchar a las personas funcionarias, denotamos que la mayoría de los despachos se encuentran al día, que hay algunos aspectos que mejorar, pero lo más importante es reconocer el trabajo que realizan los funcionarios y funcionarias día con día para mantener los indicadores y evitar que haya mora judicial y un rezago en los expedientes”.

Por su parte, Luis Andrés Angulo Sequeira, presidente del Consejo de la Administración resaltó que “es muy importante la riqueza de sesiones de trabajo como las que hemos tenido hoy y la diversidad de gestiones que como circuito podemos plantear ante el Consejo Superior, quienes de manera pragmática logran identificarse con la realidad judicial nuestra. Queremos que se empapen de esta realidad y se visualice cual es la situación que tenemos en este circuito para así brindar un mejor servicio”.

 

Taller de trabajo con fuerzas vivas, personas usuarias y ciudadanía

El Consejo Superior realizó una sesión de trabajo con personas usuarias, ciudadanía y organizaciones de sociedad civil, en el auditorio del Complejo Cultural de San Isidro del General, con el objetivo de conocer lo que necesitan de parte del Poder Judicial, para que puedan acceder mejor a los diferentes servicios judiciales.

En el taller se les explicó a las personas asistentes sobre los objetivos de los Consejos Ampliados y los fines de esta práctica de Justicia Abierta del Poder Judicial.

Según indicó Siria Carmona “queremos una atención directa para conocer cuáles son las inquietudes y las necesidades, y a través de ello mejorar el servicio de administración de justicia. Buscamos siempre la humanización del servicio, garantizar una eficiencia y eficacia y que las personas usuarias tengan conocimiento de los esfuerzos que hace la institución para que el servicio que se les brinda mejore continuamente, y en ese sentido garantizar la democracia de nuestro país”.

Elí Ortiz Torres, líder indígena Bribri de la comunidad de Cabagra señaló que “esta actividad me parece muy importante porque esto nos viene a acercar un poco más a nuestro pensamiento, de lo que sentimos en nuestras comunidades y también de como nosotros podemos visualizar el sistema del Poder Judicial”.

Paula Arias Artavia, jefa regional del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) indicó que “estos espacios son fundamentales, cuando hablamos de acceso a la justicia, tienen que abrirse espacios de diálogo y conversación para ver si efectivamente existe ese acceso, es un espacio de oportunidad de mejora para todos”. 

La coordinación de la actividad se llevó a cabo con el apoyo de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (CONAMAJ).

 

Índice de Sesión de Corte Plena - 26 de febrero de 2024

 

 

 

 

 

Lunes 26 de febrero de 2024

Sesión N°08-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 12 de febrero de 2024, N° 05-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°10-2024, artículo XXXV, en el que comunica la aprobación del cronograma de reuniones de trabajo y sesiones extraordinarias, a fin de ejecutar el proceso de formulación del anteproyecto del presupuesto 2025.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Castillo Víquez remite informe concerniente a su participación en el “Taller de Diálogo con Partes Interesadas, Mapeo de Normativa, Legislación y Resoluciones Relacionadas con Vacunación en las Américas”, efectuado del 7 al 8 de diciembre del 2023, en Washington, Estados Unidos.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia remite el informe anual de labores 2023 de la Comisión y Subcomisiones de Acceso a la Justicia.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de Administración de Sarapiquí comunica el nuevo nombramiento de los representantes del Organismo de Investigación Judicial y de los Jueces y Juezas en el citado Consejo.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°05-2024 del 23 de enero de 2024, artículo XLIII, referente a la situación del Programa de Formación Inicial de Persona Aspirantes a la Judicatura (Programa FIAJ).

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado Guillermo Antonio Mejía Villalobos, Administrador Regional del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, sede Corredores, consulta si deben de reiniciar el trámite de incorporación de las personas abogadas litigantes -titular y suplente-, en representación del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica ante ese Consejo.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica, en atención al pendiente del oficio N°1274-2024, comunica que la propuesta de modificación al “Reglamento sobre Expediente Judicial Electrónico ante el Poder Judicial” solicitado por Corte Plena, se estará enviando en un plazo estimado de un mes.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial, remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado Jesua Solís Hernández, nombrado en propiedad como juez 4 en el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, Corredores. El periodo de prueba vence el 29 de febrero de 2024.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba de la licenciada Kryssia Quirós Villalobos, nombrada en propiedad como juez 4 en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de Alajuela. El periodo de prueba vence el 29 de febrero de 2024.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado Freddy José Calderón Chaves, nombrado en propiedad como juez 4 en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de Alajuela. El periodo de prueba vence el 29 de febrero de 2024.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado Omar Fernando Retana Quirós, como juez 4 del Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, Pérez Zeledón, plaza 367594. El periodo de prueba vence el 29 de febrero de 2024.

Número de artículo:

13

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba de la licenciada Ivette Carranza Cambronero, como jueza 5 Penal del Tribunal de Apelación de Sentencia del Segundo Circuito Judicial de San José, en la plaza N° 19653. El periodo de prueba vence el 29 de febrero de 2024.

Número de artículo:

14

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba de la licenciada Karina Isabel Arrieta Rodríguez, como jueza 4 Penal del Área de Gestión y Apoyo, destacada en el Tribunal del Tercer Circuito Judicial de Alajuela, sede Grecia. El periodo de prueba vence el 29 de febrero de 2024.

Número de artículo:

15

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado José Miguel González Molina, como jueza 5 Civil del Tribunal de Apelación Civil y Trabajo de Heredia. El periodo de prueba vence el de 28 de febrero del 2024.

Número de artículo:

16

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas González solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad de Costa Rica los días lunes y jueves fuera de horario laboral.

Número de artículo:

17

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones comunica la declaratoria de elección de alcaldías y vicealcaldías de las municipalidades de los cantones de la provincia de San José, para el período comprendido entre el primero de mayo de dos mil veinticuatro y el treinta de abril de dos mil veintiocho.

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

19

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Salazar Alvarado solicita permiso para participar en el Encuentro Ciudadano Acceso a la Justicia en Isla Chira, que se realizará el día 6 de marzo de 2024.

Número de artículo:

20

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Zúñiga Morales se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de Defensa de Funcionarios Públicos y colaboradores en el ejercicio de sus funciones”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.958.

Número de artículo:

21

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Ramírez Quirós se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para el reconocimiento y protección de personas defensoras de Derechos Humanos y defensoras del medio ambiente”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.588.

Número de artículo:

22

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

23

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

24

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

25

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

26

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

27

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta en atención al oficio 1167-2022, con relación a solicitudes realizadas por un ex integrante del Consejo Superior y un gremio judicial referente a los incrementos por costo de vida del primer semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019”.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el estudio de “Capacidad operativa y perfiles competenciales del Centro Judicial de Intervención de las Comunicaciones”, en el marco del Proyecto 0110-PLA-P04 denominado “Modelo de Mejora Integral del Proceso Penal”.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de auditoría

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados