Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

En Inauguración del Año Judicial: Poder Judicial marca su ruta de trabajo 2024

  • Seguridad, acceso a la justicia, transparencia e innovación en gestión y tecnología, ejes claves para una justicia cercana con la gente.
  • Institución rinde cuentas a la ciudadanía.

Un sistema judicial independiente, eficiente y cercano a la ciudadanía marca la línea de trabajo del Poder Judicial al inaugurarse el Año Judicial 2024, este viernes 22 de marzo de 2024, en sesión solemne de Corte Plena.

La lucha es incansable para que prevalezca la seguridad, la justicia y la paz en todo el país.

“Los desafíos actuales nos deben motivar a perseverar en la construcción de un futuro en el que la justicia prevalezca al amparo de un Poder Judicial más autónomo, eficiente y al lado de la gente. Nuestra misión es clara, y debe seguir siendo la misma: garantizar la confianza en la democracia, facilitar la resolución de conflictos y fomentar los ideales de una sociedad que valora profundamente la justicia sobre todo lo demás”, puntualizó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez.

El informe de labores 2023, se rindió ante representantes de los Supremos Poderes, autoridades del Gobierno Central, representaciones diplomáticas; autoridades judiciales administrativas, jurisdiccionales y de los órganos auxiliares de justicia.

Acciones puntuales para renovar e innovar la prestación del servicio se emprendieron durante el 2023 y definen el quehacer judicial para el presente año, así lo destacó el magistrado Aguirre Gómez.

Un redoble de esfuerzos en la persecución y castigo del crimen, el diálogo y la labor conjunta entre los Poderes de la República, han puesto en marcha estrategias en materia de seguridad que demanda la ciudadanía, como la aprobación de nuevas leyes para mejorar los procedimientos de investigación y juzgamiento. Temas como el establecimiento de plazos específicos para ordenar allanamientos, en la priorización de las causas penales en las que constan personas protegidas, en asegurar mayor certeza y seguridad jurídica a las partes del proceso penal y en la persecución especializada de la delincuencia organizada.

Construir un Poder Judicial cercano a la gente, llevó en el 2023, a emprender mejores condiciones a las personas usuarias, en la prestación de los servicios. Este objetivo permitió ofrecer a las y los puntarenenses un edificio moderno de Tribunales, el inicio de la construcción de la sede judicial en Quepos y se definieron las bases para la construcción de un inmueble en Cañas, con la autorización para iniciar las obras.

El reto de mejorar la gestión de los despachos se enfoca en la construcción de iniciativas de mejoras legales y tecnológicas que impacten las principales jurisdicciones de nuestro país, incluidas penal y penal juvenil, desde la labor de la Comisión Mixta, creada junto con el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Las acciones contra el rezago judicial permitieron la reducción de 44 458 casos más en el 2023, que representa un 5,82% con respecto al año anterior.

La innovación tecnológica y digital es un aliado para el modelo de mejora continua de los despachos judiciales, se destaca la digitalización de los expedientes, las audiencias virtuales, sumado al chatbot judicial que brinda respuestas rápidas y precisas a la ciudadanía.

Así, la inteligencia artificial se abre camino y se consolida en el Poder Judicial, con la puesta en funciones del “Tipificador de Escritos”, en todos los juzgados de cobro judiciales del país, que optimiza la eficiencia y eficacia del servicio.

También se trabaja en redefinir  la resolución de conflictos mediante una cultura que privilegie los métodos alternativos; la implementación del Plan de Acción de la Política de Justicia Juvenil Restaurativa, así como acciones concretas para la atención de las personas víctimas de delitos sexuales, desde el programa de Equipos de Respuesta Rápida para la Atención Integral a Víctimas de Violación (ERRVV) y la aplicación del Protocolo interinstitucional de atención integral a víctimas de violación sexual.

 “Estas y otras iniciativas que maduraron la gestión judicial durante el 2023 y reflejan nuestro compromiso continuo con la mejora de la transparencia, accesibilidad y eficiencia de los servicios legales. Estos avances preparan al Poder Judicial para enfrentar los desafíos futuros y contribuyen significativamente a la seguridad jurídica y al desarrollo humano de la sociedad”, recalcó Aguirre Gómez.

 Reconocimientos judiciales

En la sesión solemne se reconoció la excelencia del personal judicial con la entrega de los galardones: “Ulises Odio Santos” se otorga a la señora Melissa Benavides Víquez, Jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, https://pj.poder-judicial.go.cr/index.php/prensa/1181-las-letras-tambien-son-femeninas; “Miguel Blanco Quirós, Al Buen servidor/a o exservidor/a judicial”, al jubilado judicial señor Walter Cardalda Cárdenas, expolicía del Organismo de Investigación Judicial, https://pj.poder-judicial.go.cr/index.php/prensa/1183-me-siento-muy-orgulloso-de-que-me-den-este-premio; “Luis Paulino Mora Mora, Al Buen o la Buena Profesional”, a  Parris Quesada Madrigal, Presidente de la Asociación Solidarista de Servicios Judiciales – ASOSEJUD, https://pj.poder-judicial.go.cr/index.php/prensa/1178-el-poder-judicial-ha-sido-para-mi-una-oportunidad-de-mejora-continua,  y “La Justicia con rostro de mujer”, a la licenciada María Ester Brenes Villalobos, Jueza del Juzgado de Violencia Doméstica de Heredia, https://pj.poder-judicial.go.cr/index.php/prensa/1176-he-luchado-para-que-el-derecho-tenga-respuestas-humanizadas-y-esperanzadoras.

Poder Judicial se alista para utilizar indicadores de gestión automatizados

  • Implementación del proyecto se extenderá a todos los despachos y oficinas judiciales durante este 2024, de forma paulatina y controlada en cada jurisdicción.

 Una herramienta revolucionaria que cambiará la forma de gestionar, medir y monitorear los indicadores de los despachos judiciales en todo el país, se comenzará a implementar paulatinamente en cada oficina judicial, lo que significará dejar atrás los informes manuales.

 El Proyecto de Implementación Indicadores de Gestión Automatizados abarcará las mediciones para las materias Laboral, Civil, Agrario, Cobro Judicial, Tránsito, Pensiones Alimentarias, Familia, Violencia Doméstica y Penal.

 Su puesta en funciones estará a cargo de la Dirección de Planificación, en coordinación con la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones.

 Cabe destacar que el uso de esta herramienta será paulatino.  La Dirección de Planificación informará con antelación a cada despacho su puesta en funciones; mientras se emprende este proceso, cada despacho debe seguir con la alimentación de las matrices manuales.

 Un total de 131 indicadores automatizados de gestión están listos para usarse: 49 de rendimiento estadístico; 7 sobre tasas de resolución; 37 de plazos y 38 operacionales, en donde se recoge el comportamiento de variables transversales que pueden utilizarse en las diferentes materias jurisdiccionales.

 El Proyecto materializa el compromiso del Poder Judicial por modernizar y hacer más eficiente la gestión del despacho.

 Los Indicadores Automatizados en SIGMA implican abandonar la carga manual de datos y poner fin a las matrices manuales.  La actualización sería al instante, por lo que en tiempo real se podrá acceder a informes detallados en cada materia por mes.

 El sistema facilita la consulta fácil y rápida, accesible para todas las oficinas, con visualizaciones flexibles por año, mes, materia, instancia judicial, tipo y categoría de oficina, provincia, circuito judicial o código de oficina.  Todo ello disponible en línea en la página web de la Dirección de Planificación.

 Desde ya, los equipos de mejora de los despachos,  las Administraciones Regionales, los Consejos de Administración y el Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, pueden hacer uso del Sistema y tendrán la posibilidad de analizar los datos mensuales que debe remitir cada oficina, para el diseño e implementación de planes de mejora continua con el fin de reducir el rezago judicial y mejorar el servicio público de administración de justicia.

 

 

Poder Judicial mantendrá prestación del servicio durante cierre colectivo de Semana Santa 2024

El Poder Judicial mantendrá la prestación de servicios que por su naturaleza no pueden interrumpirse durante el período de cierre colectivo de esta Semana Santa.

La institución establecerá este cierre colectivo iniciando el lunes 25 de marzo y regresando a laborar el lunes 1 de abril del 2024.

Los despachos que tramitan las materias Penal, Penal Juvenil, Violencia Doméstica, Pensiones Alimentarias, Tribunales de Flagrancia, así como las oficinas del Ministerio Público, Defensa Pública, Organismo de Investigación Judicial y Complejo Médico Forense, mantendrán la atención respectiva por medio de roles y grupos de trabajo durante esas fechas, pues deben mantener el servicio público en todo el país.

La Contraloría de Servicios mantendrá en servicio la línea gratuita 800-8003000 del Poder Judicial durante este cierre colectivo (del lunes al miércoles), de 8:00 a.m. a 12 m. d. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

El rol de disponibilidad del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional se dará durante este cierre colectivo de Semana Santa de 8:00 a.m. a 12:00 m. d. y de 1:00 a 4:00 p.m (del lunes al miércoles). Cualquier consulta se puede realizar mediante el teléfono 2295-3381 o al correo de César Alberto González Granados Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Novedosa herramienta de Inteligencia Artificial se aplica en mejora de la protección de datos

  • “Herramienta para la despersonalización de sentencias judiciales” es un esfuerzo de la Comisión de Protección de Datos del Poder Judicial.

En el cumplimiento de la Ley 8968 “Ley de Protección de la Persona frente al tratamiento de sus datos”, el Poder Judicial a través de la Comisión de Protección de Datos, implementó una nueva herramienta para la despersonalización de sentencias judiciales.

La nueva herramienta tecnológica que cumple con lo dispuesto en dicha Ley, mediante el uso de mecanismos de Inteligencia Artificial, que permite realizar los procesos de despersonalización de documentos de una manera ágil y oportuna, logrando con ello la tutela de los derechos que le asisten a las personas usuarias.

La institución ha sido proactiva en la generación de diversas acciones, normativas y tecnológicas, en procura de cumplir con el mandato legal y ejercer el derecho que tienen las personas de que se le protejan los datos sensibles en las sentencias que se encuentran en el sistema Nexus. PJ.   

Sobre la herramienta la coordinadora de la Comisión de Protección de Datos y directora del proyecto, (integrante del Consejo Superior), Sandra Pizarro Gutiérrez destacó el avance que el Poder Judicial tiene con el uso de la tecnología en la protección de datos sensibles, que es una forma más de tutelar los derechos fundamentales, “como coordinadora de la comisión, para mí  es importantísimo dejar esa huella positiva en la institución, este logro alcanzado es uno de ellos, agradecida con los compañeros miembros de la  comisión  de protección de datos y todas las personas que nos apoyaron para que se convirtiera en una realidad, ”.

Por su parte Patricia Bonilla Rodríguez, jefa del Centro de Información Jurisprudencial explicó cómo funciona la herramienta, realizando primero un recorrido histórico, también expuso sobre criterios de despersonalización, principio de la calidad de la información, acciones tomadas desde 2019 a la actualidad con la ejecución del proyecto, entre otros.

La herramienta tecnológica se presentó este miércoles 20 de marzo 2024 con la presencia de diferentes autoridades de este Poder de la República.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados