Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Personas gestoras nombradas en las diversas jurisdicciones dan seguimiento a las mejoras en el servicio judicial

  • En cada una de las materias, la figura del Gestor o Gestora sirve de enlace entre los despachos, los órganos administrativos judiciales y las jefaturas de la institución.

 En el marco de la puesta en marcha de proyectos institucionales especiales, en los procesos de Rediseño de los Despachos Judiciales, la implementación y seguimiento de las reformas procesales, el cargo de persona  gestora en cada una de las jurisdicciones del Poder Judicial, se constituye en un enlace, entre el trabajo que realizan los despachos judiciales en cada materia con los órganos administrativos y jefaturas institucionales.

 El mejoramiento de la administración de justicia, desde la gestión de los despachos judiciales es una prioridad para el Poder Judicial, de ahí que la figura de gestoría permite un seguimiento directo al servicio judicial que se brinda a las personas usuarias. 

 Su trabajo se orienta a la fiscalización y acompañamiento y seguimiento de indicadores dentro de los planes trasados en los procesos de implementación de nuevas reformas procesales; así como en los proyectos especiales de modernización, mejora, reforzamiento y rediseño de los despachos judiciales.

  El seguimiento respecto al desempeño de cada despacho, su evolución dentro de los procesos de rediseño que procuran la identificación de implementar formas para una mejor gestión y la puesta en marcha de planes remediales para reducir el circulante, que impacten el servicio de justicia que se brinda a las personas usuarias, en la resolución de los procesos judiciales, son también tareas a cargo de la persona gestora. 

 El abordaje y acompañamiento de estas figuras a lo largo de la implementación de una nueva reforma procesal es fundamental, para garantizar una efectiva aplicación de la ley en los procesos a resolver y la efectiva preparación de los equipos de trabajo de cada despacho, de cara a las nuevas exigencias normativas.

 Actualmente, el perfil y las competencias de este cargo, se encuentran en construcción, a cargo de la Dirección de Planificación.  Una vez finalizado el informe, se remitirá a Corte Plena, que tendrá la responsabilidad de conocer, analizar y establecer un criterio definitivo en torno a este cargo y sus funciones, establecido en el acuerdo del Consejo Superior en la sesión 83-2020 del 25 de agosto de 2020, artículo XI, respecto a los estudios técnicos solicitados a las instancias respectivas, y atinentes a la figura de “Gestorías”; así como atención a las recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna  y que el Consejo Superior acogió en acuerdo tomado en la sesión 71-2023 del 29 de agosto de 2023.

Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas celebra Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

  • Se realizó una actividad para jóvenes de la zona en cooperación con otras instituciones.

El Juzgado Penal Juvenil del Circuito Judicial de Puntarenas, como parte de su responsabilidad de informar a la población joven de la provincia sobre sus derechos y deberes, celebró el pasado martes 28 de mayo, el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil.

Para dicha celebración, se realizó una actividad de sensibilización en coordinación con el Subsistema Local de Protección de la Niñez y Adolescencia de Montes de Oro, en donde se abarcaron temas como la Ley de Justicia Penal Juvenil, Justicia Restaurativa y el Bullying y sus modalidades. Dicha actividad, reunió jóvenes de edades entre los 11 y los 15 años de diversos centros educativos, como el Liceo de Miramar, la Escuela San Isidro, la Escuela José María Pérez y la Escuela Linda Vista, todas del cantón de Montes de Oro.

Para la jueza penal juvenil de Puntarenas, Mitzi Calderón Goldenberg, el objetivo primordial es que en todos los centros educativos públicos y privados, a nivel nacional, se fomenten actividades relacionadas a la sensibilización y la difusión de información, el abordaje de los derechos y obligaciones contenidas en la legislación penal juvenil, lo anterior como una herramienta fundamental para la prevención. 

La finalidad de conmemorar el día de la Alfabetización Penal Juvenil, es ejecutar una estrategia de sensibilización y entendimiento de los derechos, obligaciones y eventuales repercusiones sancionatorias, contenidas en la legislación penal juvenil de Costa Rica, para generar conciencia en la población, en los centros educativos públicos y privados a nivel nacional, para comprender la ley y la labor del Poder Judicial al impartir justicia”, mencionó la jueza.

Destacó que, como parte de las actividades, el Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas junto con el Departamento de Trabajo Social y Psicología del Circuito, representado por la Licda. Maria Fernanda Cortés, visitaron el pasado 24 de mayo la Escuela de Riojalandia en Puntarenas. En esta visita, se atendieron cuatro grupos de alumnos de sexto grado, cuyas edades oscilan entre los 11 y los 13 años de edad, en una población de más de cincuenta alumnos, además de docentes y administrativos de la institución.

Para estas actividades, se contó con el apoyo de diversas instituciones como el Patronato Nacional de la Infancia, Fuerza Pública, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación Pública, la Municipalidad del cantón, entre otras, todo en favor de la prevención y protección de la niñez y adolescencia.

Se resalta, que cada año, a nivel nacional, se conmemora el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil, declarado por Decreto Ejecutivo, Nº 43014- MEP -MJP-MNA, desde 2021.

Despachos Judiciales de Nicoya realizan esfuerzos para la sensibilización de dos mil estudiantes en Carrillo

  • Durante la Semana de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil 2024, Carrillo, Guanacaste.

 Despachos Judiciales del II Circuito Judicial de Guanacaste, sede Nicoya, organizaron una jornada de actividades variadas para la sensibilización y prevención del delito en personas menores de edad, durante la Semana de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil- Carrillo 2024. 

 Del 20 al 24 de mayo de 2024, unieron esfuerzos los despachos del Poder Judicial junto con la Dirección Regional de Educación de Santa Cruz y Carrillo, para llevar charlas y actividades culturales a más de dos mil estudiantes que participaron, del Liceo de Playas del Coco, Dolphin’s Academy School, CTP de Sardinal, Liceo de Belén y CTP de Carrillo. 

 El Juzgado Penal Juvenil, la Fiscalía, la Defensa Pública, el Organismo de Investigación Judicial, la Oficina de Trabajo Social y Psicología, la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa del Poder Judicial se hicieron presentes para aportar sus conocimientos en temas sobre la Ley Penal Juvenil y Justicia Restaurativa. 

 Además, se sumaron otras institucionales públicas y asociaciones de la sociedad civil de la región y se impartieron ponencias acerca del liderazgo positivo, habilidades para la vida, prevención del suicidio, el grooming, la trata de personas y el impacto de la tecnología en el cerebro adolescente, concluyendo con la proyección de la película “El Pájaro de Fuego” y demostraciones de la Unidad Canina del OIJ. 

 El magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, participó en el acto de inauguración y enfatizó en la importancia de que las personas menores de edad tomen decisiones informadas para evitar caer en actos ilícitos. Los estudiantes realizaron preguntas al jerarca, lo que enriqueció el diálogo y una mayor comprensión de los temas abordados. 

 De acuerdo con el juez coordinador del Juzgado Penal Juvenil, José Pablo Monge Arguedas, esta es la tercera ocasión que el Equipo Penal Juvenil de Nicoya realiza la Semana de Alfabetización en esa región, que resulta de vital importancia, pues promueve la sensibilización y el conocimiento sobre la justicia penal juvenil, así como la prevención de la delincuencia entre adolescentes, mediante actividades educativas y recreativas. 

Tribunal Penal de Pérez Zeledón impone 9 años de cárcel a irlandés por intento de homicidio con arma punzocortante

  • Hecho se dio en vía pública, en abril del 2023.  

Nueve años de prisión fue la pena impuesta por el Tribunal Penal de Pérez Zeledón en la sentencia número 158 -2024, a un hombre de apellido Oshea, de origen irlandés, por el delito de tentativa de homicidio, en perjuicio de un ofendido de apellido Ureña.

El 16 de abril del 2023, en horas de la madrugada, al parecer el agraviado se disponía a abordar un vehículo que se encontraba estacionado en la localidad de San Isidro de Pérez Zeledón, momento en el cual, el ahora sentenciado se le acercó por detrás, con la aparente intención de darle muerte.

Supuestamente, el encartado portaba un arma punzocortante y empleando la misma, acometió contra Ureña, causándole una lesión en el tórax. No obstante, el sentenciado no logró su cometido de darle muerte a la víctima, en virtud de que varias personas que estaban presentes en un local comercial advirtieron lo ocurrido y le prestaron colaboración, por lo que el agraviado fue atendido de manera inmediata en un centro médico minutos después de este hecho.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados