Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Tribunal Penal de Flagrancia dictó sentencia por intento de homicidio con arma de fuego

  • Hecho se dio en San Ramón el pasado 30 de abril.

El Tribunal Penal de Flagrancia de San Ramón, en la sentencia número 276 – 24 – TFSR,  dictó sentencia condenatoria en contra de dos hombres, por el delito de tentativa de homicidio y portación ilegal de armas permitidas, imponiéndole a un hombre de apellido Ramírez, una pena de 21 años de prisión, mientras que a otro de apellido Rojas 20 años y 10 meses de cárcel.

El hecho ocurrió el 30 de abril del presente año, cuando, al parecer, los imputados se trasladaron a la casa del ofendido, en la localidad de San Ramón. 

Se presume que, los encartados observaron a la víctima y dispararon en su contra en al menos 16 ocasiones. Tras la agresión, el ofendido logró huir, sin embargo, sufrió lesiones en sus piernas y en una extremidad superior.

Al parecer, los hombres huyeron en motocicleta, sin embargo, minutos después fueron detenidos por oficiales de Fuerza Pública.

Justicia Abierta del Poder Judicial de Costa Rica sirve de modelaje para Chile

Con miras a servir como ejemplo de buena práctica y lograr replicabilidad, el Modelo de Justicia Abierta del Poder Judicial de Costa Rica fue compartido con representantes de la Corte Suprema y del Poder Judicial de Chile entre el 1 y 3 de julio pasados.

El intercambio reunió a cerca de 20 personas juzgadoras de distintas partes de la geografía chilena y fue organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en conjunto con la Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas y la Academia Judicial de Chile.

Desde su adhesión a la agenda de Gobierno Abierto, el Poder Judicial chileno se encuentra en franco avance en la implementación de prácticas de transparencia y participación, subrayando la importancia de estos principios para fortalecer la confianza pública en el sistema judicial, la promoción de una justicia más accesible y participativa, en donde el conocimiento sobre el camino trazado por nuestro país en materia de juzgados abiertos reviste de un interés especial.

El objetivo de este taller fue sensibilizar, dialogar y reflexionar sobre el rol fundamental de las personas juzgadoras y su integridad mediante la incorporación de los principios de la justicia abierta y la incorporación de mejores prácticas para promover la transparencia, la participación y la colaboración en el sistema de administración de justicia del país suramericano.

El ejemplo del Poder Judicial de Costa Rica servirá para nutrir una guía de buenas prácticas que se está elaborando la Academia Judicial de Chile para apoyar a la función judicial desde la capacitación, la futura implementación del programa de facilitadores judiciales y del avance en las iniciativas de participación y colaboración, principios de la justicia abierta. 

Por parte del Poder Judicial de Costa Rica participó la Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), Sara Castillo Vargas, quien compartió los avances en la implementación de la Política de Justicia Abierta, resultando de gran interés para las personas asistentes el Modelo de Juzgados Abiertos, desarrollado desde el año 2023 en conjunto con el Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, así como la práctica de los Consejos Ampliados que realiza el Consejo Superior.

El taller sirvió para unir los lazos de cooperación entre las instancias chilenas participantes, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Poder Judicial costarricense.

Para más información sobre la Política de Justicia Abierta del Poder Judicial se puede escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Poder Judicial cuenta con nueva Plataforma integral de estadísticas e indicadores

Dirección de Planificación y Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones

Iniciativa representa una mejora para la presentación de la información institucional en línea.

Como parte de los esfuerzos para mejorar el servicio que brinda el Poder Judicial, la Dirección de Planificación y la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones, pone a disposición de la institución la nueva herramienta denominada “Plataforma integral de estadísticas e indicadores”.

La herramienta pretende establecer un portal de transparencia y control de la ciudadanía, que permita un acceso fácil y directo a datos detallados y precisos sobre el funcionamiento del sistema judicial y además, está diseñada para ser intuitiva y accesible, asegurando que cualquier persona pueda navegar y obtener la información necesaria sin complicaciones.

Cabe destacar, que, a través de este portal, las personas usuarias podrán explorar estadísticas actualizadas que reflejan diversos aspectos del desempeño judicial, desde la carga de trabajo de los tribunales, hasta la duración promedio de los procesos judiciales.

Para el Director de Planificación, Allan Pow Hing Cordero, “esta herramienta es un avance significativo que mejorará sustancialmente nuestra capacidad para gestionar eficazmente el sistema judicial. La implementación de esta plataforma no solo facilitará el acceso a datos precisos y actualizados sobre el desempeño institucional y el comportamiento de nuestras oficinas, sino que también fortalecerá la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía”.

Por su parte, Luis Alonso Bonilla Bastos, profesional del Subproceso de Estadística, señaló que “como encargado en el desarrollo de esta herramienta, estoy convencido de que esta plataforma marcará un hito en la gestión judicial moderna. La implementación de esta plataforma no solo abrirá las puertas a una transparencia sin precedentes, sino que también empoderará a los ciudadanos al ofrecerles acceso directo a datos estadísticos detallados y actualizados sobre el funcionamiento de nuestro sistema judicial”.

Esta herramienta, surge de la necesidad de abordar varios desafíos específicos relacionados con la transparencia, la eficiencia, la confianza pública y la lucha contra la corrupción, ayudando a empoderar a las y los ciudadanos, permitiéndoles participar más activamente en la mejora del sistema judicial, ya que al tener acceso a información detallada, pueden contribuir con ideas y sugerencias para mejorar el sistema, creando una comunidad más comprometida e informada, resaltó el Director de Planificación.

El desarrollo de esta herramienta es un esfuerzo colaborativo, llevado a cabo en estrecha coordinación entre la Dirección de Planificación y la Dirección de Tecnología de la Información del Poder Judicial. Ambas direcciones han aportado sus respectivos conocimientos técnicos y experiencia, trabajando conjuntamente para asegurar que la herramienta cumpla con los altos estándares de calidad y funcionalidad necesarios para su éxito.

La Dirección de Planificación ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar la visión estratégica y los requisitos funcionales necesarios para la herramienta. Esta dirección ha trabajado de la mano con la Dirección de Tecnología de la Información para traducir las necesidades operativas y estratégicas del Poder Judicial en especificaciones técnicas claras y precisas. Además, el Subproceso de Estadística ha sido crucial en la recopilación y análisis de datos, asegurando que la información proporcionada por la herramienta sea precisa, relevante y útil para los usuarios finales”, mencionó Ana Ericka Rodríguez.

Desde la Dirección de Tecnología de la Información, se aportó el conocimiento para el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, siendo que este equipo ha sido responsable de la arquitectura técnica y la integración de sistemas, asegurando que la herramienta sea intuitiva, robusta y segura, señaló la Directora de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Kattia Morales Navarro.

Cabe destacar, que las personas usuarias que hagan uso de la herramienta podrán encontrar una amplia gama de información estadística, que va desde indicadores a nivel institucional hasta el comportamiento y rendimiento de oficinas específicas. Los datos incluyen estadísticas generales sobre la eficiencia del Poder Judicial, como la duración de procesos judiciales y el volumen de casos manejados, así como información detallada sobre la carga de trabajo y el desempeño de oficinas particulares, la información se actualiza con una periodicidad mensual, por lo que los datos disponibles son sumamente recientes.

La herramienta se puede encontrar en el siguiente enlace: https://planificacion.poder-judicial.go.cr/index.php/estadisticas-e-indicadores/estadisticas-e-indicadores-en-linea

Poder Judicial cuenta con nueva Plataforma integral de estadísticas e indicadores

Dirección de Planificación y Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones

Iniciativa representa una mejora para la presentación de la información institucional en línea.

Como parte de los esfuerzos para mejorar el servicio que brinda el Poder Judicial, la Dirección de Planificación y la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones, pone a disposición de la institución la nueva herramienta denominada “Plataforma integral de estadísticas e indicadores”.

La herramienta pretende establecer un portal de transparencia y control de la ciudadanía, que permita un acceso fácil y directo a datos detallados y precisos sobre el funcionamiento del sistema judicial y además, está diseñada para ser intuitiva y accesible, asegurando que cualquier persona pueda navegar y obtener la información necesaria sin complicaciones.

Cabe destacar, que, a través de este portal, las personas usuarias podrán explorar estadísticas actualizadas que reflejan diversos aspectos del desempeño judicial, desde la carga de trabajo de los tribunales, hasta la duración promedio de los procesos judiciales.

Para el Director de Planificación, Allan Pow Hing Cordero, “esta herramienta es un avance significativo que mejorará sustancialmente nuestra capacidad para gestionar eficazmente el sistema judicial. La implementación de esta plataforma no solo facilitará el acceso a datos precisos y actualizados sobre el desempeño institucional y el comportamiento de nuestras oficinas, sino que también fortalecerá la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía”.

Por su parte, Luis Alonso Bonilla Bastos, profesional del Subproceso de Estadística, señaló que “como encargado en el desarrollo de esta herramienta, estoy convencido de que esta plataforma marcará un hito en la gestión judicial moderna. La implementación de esta plataforma no solo abrirá las puertas a una transparencia sin precedentes, sino que también empoderará a los ciudadanos al ofrecerles acceso directo a datos estadísticos detallados y actualizados sobre el funcionamiento de nuestro sistema judicial”.

Esta herramienta, surge de la necesidad de abordar varios desafíos específicos relacionados con la transparencia, la eficiencia, la confianza pública y la lucha contra la corrupción, ayudando a empoderar a las y los ciudadanos, permitiéndoles participar más activamente en la mejora del sistema judicial, ya que al tener acceso a información detallada, pueden contribuir con ideas y sugerencias para mejorar el sistema, creando una comunidad más comprometida e informada, resaltó el Director de Planificación.

El desarrollo de esta herramienta es un esfuerzo colaborativo, llevado a cabo en estrecha coordinación entre la Dirección de Planificación y la Dirección de Tecnología de la Información del Poder Judicial. Ambas direcciones han aportado sus respectivos conocimientos técnicos y experiencia, trabajando conjuntamente para asegurar que la herramienta cumpla con los altos estándares de calidad y funcionalidad necesarios para su éxito.

La Dirección de Planificación ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar la visión estratégica y los requisitos funcionales necesarios para la herramienta. Esta dirección ha trabajado de la mano con la Dirección de Tecnología de la Información para traducir las necesidades operativas y estratégicas del Poder Judicial en especificaciones técnicas claras y precisas. Además, el Subproceso de Estadística ha sido crucial en la recopilación y análisis de datos, asegurando que la información proporcionada por la herramienta sea precisa, relevante y útil para los usuarios finales”, mencionó Ana Ericka Rodríguez.

Desde la Dirección de Tecnología de la Información, se aportó el conocimiento para el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, siendo que este equipo ha sido responsable de la arquitectura técnica y la integración de sistemas, asegurando que la herramienta sea intuitiva, robusta y segura, señaló la Directora de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Kattia Morales Navarro.

Cabe destacar, que las personas usuarias que hagan uso de la herramienta podrán encontrar una amplia gama de información estadística, que va desde indicadores a nivel institucional hasta el comportamiento y rendimiento de oficinas específicas. Los datos incluyen estadísticas generales sobre la eficiencia del Poder Judicial, como la duración de procesos judiciales y el volumen de casos manejados, así como información detallada sobre la carga de trabajo y el desempeño de oficinas particulares, la información se actualiza con una periodicidad mensual, por lo que los datos disponibles son sumamente recientes.

La herramienta se puede encontrar en el siguiente enlace: https://planificacion.poder-judicial.go.cr/index.php/estadisticas-e-indicadores/estadisticas-e-indicadores-en-linea

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados