Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

JUNAFO: Rendimiento real alcanzó un 8,62% en el 2023

  • Reducción del déficit actual registró un 1,68%, lo que incrementa la solvencia del Fondo a un 76,92%.

 Las acciones emprendidas durante el año 2023 para garantizar la administración efectiva de los recursos del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial se dieron a conocer este lunes 10 de junio, durante la rendición de cuentas brindada por la Junta Administradora.

 Al cumplirse 85 años de creación y funciones del Fondo, se destacó el rendimiento alcanzado por la consolidación de las inversiones ejecutadas, que permitieron alcanzar un 8,62% de rendimiento real, al mes de diciembre de 2023.

 “Se han realizado importantes esfuerzos por atender la brecha de requerimientos normativos, en las actividades significativas que están relacionadas con el quehacer de este régimen básico del primer pilar del Sistema Nacional de Pensiones costarricense.  Este proceso es fundamental para que el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial pueda seguir cumpliendo su visión en las próximas décadas, brindando tranquilidad y seguridad a todas las personas afiliadas”, puntualizó Juan Carlos Segura Solís, Presidente de la JUNAFO.

 Se destacó la comunicación abierta que se ha procurado con el colectivo judicial, mediante el acceso a los informes financieros, a los resultados actuariales y las actas de la Junta, publicadas en la página web, sitio en el cual también se puede consultar el presente informe de rendición de cuentas y el resultado de la valuación actuarial del Régimen de Jubilaciones y Pensiones, ambos con datos con corte a diciembre de 2023.

 El informe de rendición de cuentas estuvo a cargo de Oslean Mora Valdez, Director a,í de la Dirección de la JUNAFO, quien destacó que tanto los resultados de rendimientos del estudio actuarial, “se ha visto impulsado por una gestión activa más provechosa de la cartera de inversiones. Igualmente, en cuatro años se ha trabajado por el cumplimiento de la normativa de la SUPEN. La consolidación de las inversiones en el mercado internacional es prueba superada al contar con experiencia y capacidad para desarrollar esas inversiones, cuyos resultados las avalan”.

 Además, se recalcó que el Fondo no posee inversiones en emisores que hoy son cuestionados como Aldesa ni en Coopeservidores. Además, es destacable que se emprendió un proceso de Acreditación en Gestión de la Calidad por medio de CEGECA y se obtuvo la acreditación como Entidad Libre de efectivo con el Banco Central de Costa Rica.

 En cuanto al estudio actuarial 2023, expuesto en este acto de rendición de cuentas, se resaltó que los niveles del déficit actuarial mantienen una clara tendencia a disminuir, al registrar una disminución del 1,68%, que en términos porcentuales permitió obtener una solvencia del 76,92% para el año 2023, colocando al Fondo en el segundo lugar a nivel nacional en esta materia.

 Consulte ambos informes en la página web de la JUNAFO.

Poder Judicial se certifica en Programa L

  • Se reconoció el avance institucional en su adaptación a las nuevas tendencias globales de digitalización y manejo electrónico de transacciones.

Gracias al esfuerzo del Poder Judicial por innovar y mejorar la eficiencia en las operaciones, se obtuvo este martes 11 de junio la certificación del programa L, como “Entidad Libre de Efectivo”, otorgada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), con la asesoría del Banco de Costa Rica (BCR).

Este programa es diseñado entre el Banco Central de Costa Rica y las entidades del sistema financiero nacional, con el objetivo de lograr la máxima utilización de los servicios electrónicos que tienen disponibles los clientes para sus transacciones de cobro y pago, lo cual se traduce en la reducción del riesgo en el manejo del efectivo y de los costos asociados a éste.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez fue quien recibió la certificación y la bandera del Programa L. “No es simplemente un reconocimiento a la modernización de nuestros procesos de cobro y pago, sino que simboliza nuestra dedicación a la seguridad, eficiencia y transparencia. El Banco Central nos invitó a participar en este programa con el objetivo de maximizar la utilización de los servicios electrónicos disponibles para nuestras transacciones, una iniciativa que hemos abrazado con determinación y compromiso”.

El magistrado Orlando Aguirre destacó el rol del Consejo Superior que autorizó la participación en este programa, así como al Departamento Financiero Contable, que fue designado como el equipo técnico principal para llevar a cabo las gestiones necesarias para alcanzar esta certificación y que contó con el apoyo de la Dirección Ejecutiva, la Dirección de Gestión Humana, las Administraciones Regionales, y la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones. “Juntos, continuaremos avanzando hacia un sistema judicial más moderno, seguro y accesible para todos los ciudadanos” indicó el presidente de la Corte.

Roger Madrigal López, presidente del Banco Central señaló que “queremos felicitar al Poder Judicial por unirse a estos esfuerzos, de forma que el sistema financiero costarricense suma un aliado más a la tarea de promover el uso de medios de pago y cobro electrónicos, con ello lograr la reducción de riesgos y costos asociados al uso de efectivo, para brindar así un mayor valor agregado a las personas usuarias, los invitamos a continuar en esta senda, no solo de la digitalización de sus relaciones de cobro y pago, sino también a unirse a los procesos que faciliten la interacción con la ciudadanía costarricense”.

“El Poder Judicial es uno de los pilares fundamentales de la democracia costarricense y por ende, institución modelo que a través del ordenamiento jurídico contribuye con la paz social y el desarrollo sostenible del país, es por ello que la transparencia y eficacia en el uso de los fondos públicos es medular en esta construcción y contar con la distinción de Entidad L, manifiesta y asegura este compromiso. Además, apoyar al BCCR para que cada vez más empresas formen parte de su programa de Libre Efectivo es una de las formas en que se ve materializado el compromiso del BCR con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de todas las personas”, afirmó Evelyn Aguilar Corrales, Gerente de Negocios de Banca Corporativa del BCR.

En la actividad se encontraba la magistrada vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez; los integrantes del Consejo Superior, Gary Bonilla Garro, Siria Carmona Castro, Sandra Pizarro Gutiérrez y Ana Isabel Orozco Álvarez y el director de División de Sistemas de Pago de BCCR, Carlos Melegatti Sarlo.

Les acompañaron también directores y directoras del ámbito administrativo; administradores regionales y del Departamento Financiero contable del Poder Judicial, así como representantes de ambas entidades financieras.

Dentro de los principales beneficios de la certificación se encuentran: reducir costos operativos al utilizar medios electrónicos que automatizan y agilizan las operaciones, disminuir los riesgos en la administración de efectivo, brindar mayor seguridad en las transacciones de pago, mejorar los controles de los cobros y pagos que se realizan, brindar mejor servicio y alternativas de cobro y pago, así como contribuir con el desarrollo del sistema de pagos de nuestro país.

 

Personal judicial de Desamparados y Aserrí entablan diálogo con autoridades judiciales

  • Durante gira del Consejo Superior y Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez

 Las condiciones actuales en las que prestan el servicio público el personal de los despachos de Desamparados y Aserrí, sus necesidades y requerimientos prioritarios fueron temas que conocieron in situ las autoridades del Poder Judicial.

 El pleno del Consejo Superior y la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia se desplazaron este viernes 7 de junio de 2024, a los cantones de Desamparados y Aserrí, para conocer la realidad y escuchar a la población judicial que integran el III Circuito Judicial de San José.

 Temas respecto a mejoras en la infraestructura física y tecnológica de los despachos, requerimientos en temas de recurso humano y acciones propias sobre la gestión fueron los tópicos abordados.

 “Resulta vital este acercamiento del Consejo Superior y el Presidente de la Corte con los despachos y la población judicial para que puedan ver las necesidades del personal, así como la importancia y el impacto del trabajo de nuestros despachos judiciales en la comunidad”, afirmó Cinthia Segura Durán, jueza Coordinadora del Juzgado Contravencional de Aserrí.

 La gira contempló la vista a las instalaciones del Juzgado y Tribunal Penal, el Juzgado de Pensiones Alimentarias y de Tránsito de Desamparados, en este último se concentraron las juezas coordinadoras del Juzgado de Familia, Laboral y Violencia Doméstica.  Además del Juzgado Contravencional, Pensiones Alimentarias y Violencia Doméstica de Aserrí.

 “Ha sido una gira muy provechosa porque hemos podido tener un contacto cercano, directo y de forma asertiva con las personas trabajadoras de los diferentes despachos del Circuito.  Desde el Consejo escuchamos sus inquietudes y destacamos que la mayoría de éstas, giran en torno a situaciones que procuran una mejora del servicio público y es de reconocer el enfoque de la población judicial de Desamparados y Aserrí, que son personas con mucha entrega y mística, que externaron requerimientos para atender el rezago y mejora en la atención a la persona usuaria”, destacó Ana Isabel Orozco Álvarez, integrante del Consejo Superior.

 En la actividad participaron el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, las y el integrante del Consejo Superior, Sandra Pizarro Gutiérrez, Siria Carmona Castro, Ana Isabel Orozco Álvarez y Gary Bonilla Garro, así como la Directora Ejecutiva del Poder Judicial, Ana Eugenia Romero Jenkins y representantes de la Administración Regional y del Consejo de Administración Regional del I y III Circuito Judicial de San José.

 Esta visita forma parte del proyecto de visitas periódicas a los despachos judiciales que realiza el Consejo Superior, con la iniciativa de la Presidencia de la Corte, en el marco de lo que establece el artículo 177 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Índice de Sesión de Corte Plena - 10 de junio de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 10 de junio de 2024

Sesión N°25-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 27 de mayo de 2024, N° 23-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba de jueza 4 Penal del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica, Limón.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba de juez 4 Penal del Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica, Limón.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite el informe de labores de 2023 del Grupo de Trabajo Ámbito Administrativo a fin de que sea de conocimiento de Corte Plena.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asamblea Legislativa comunica la elección de magistrados suplentes de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, expediente Legislativo N° 24.157.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asamblea Legislativa comunica la elección y fecha de juramentación de los señores Rafael Antonio Ortega Tellería y Fabián Omar Arrieta, como magistrados suplentes de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, expediente Legislativo N° 24.157.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado en sesión N° 41-2024, artículo VII, en el que se comunica a la Dirección Jurídica la no prórroga de los permisos concedidos en sesión N°14-2024, artículo XV.

Número de artículo:

8

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Castillo solicita permiso con goce de salario y sustitución el 27 al 29 de junio del 2024, a fin de participar en el “Congreso Internacional de Derecho organizado por la Academia Mexicana de Derecho J.V.” y del “Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca”, a efectuarse en Oaxaca de Juárez, México.

Número de artículo:

9

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para la modernización de la intervención de las Comunicaciones”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.690.

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

13

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Nombramiento para el cargo de Integrante suplente del Consejo Superior (en representación de los abogados y abogadas litigantes).

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo adoptado en sesión N° 19-2024 del 6 de mayo de 2024, artículo XIX, sobre el proyecto de resolución remitido por la Dirección Jurídica para declarar la lesividad del acuerdo tomado por el Consejo Superior en sesión N° 81-2018, celebrada el 14 de setiembre de 2018, artículo XV.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 101-2023, artículo XV, concerniente a la consulta presentada por la Dirección Ejecutiva sobre los estudiantes de Colegios Técnicos y Universidades que deseen realizar la práctica dirigida en el Poder Judicial.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Respuestas al oficio N° 956-2023 y a la resolución N° 77-2023, en relación con los informes 66-PLA-MI-2022 y 923-PLA-MI(PL)-2022, y el criterio DJ-C- 449-2022 de la Dirección Jurídica, relacionados con el abordaje realizado en el Servicio Penal de Turno Extraordinario del Primer y Segundo Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Ejecutiva remite al Consejo Superior el oficio N° 151-FC-2024 suscrito por el Departamento Financiero Contable, por medio del cual se remite el oficio N° DFOE-CAP-0703 de la Contraloría General de la República, sobre la Liquidación del Presupuesto a cargo del Poder Judicial en relación con el ejercicio económico 2023.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Recurso de reposición formulado contra el acuerdo adoptado por Corte Plena en los artículos X y XI de la sesión No. 21-2024 del 13 de mayo de 2024.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Propuesta de “Reglamento de funcionamiento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial de Costa Rica”.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la competencia territorial de tránsito de Heredia.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite respuesta a la gestión del Administrador Regional del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, sobre la modificación de la competencia de los distritos de Sardinal y Palmira de Carrillo.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al oficio N° 2444-2024, remite informe relacionado con las observaciones de esa Dirección a la solicitud de ampliación de competencia gestionada directamente por el Juzgado de Familia Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias, en oficio N° 04-20254 del 06 marzo de 2024.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Jueces y Juezas del Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda remiten recurso de apelación por inadmisión contra el artículo N° 4-2024 tomado por la Comisión de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, consulta sobre las plazas vacantes del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Suroeste, si es posible realizar el concurso de terna, o si se debe esperar a la conformación definitiva del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de Pavas y Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Hatillo.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al acuerdo del Consejo Superior de la sesión 47-2021 del 08 de junio de 2021, artículo XXVI remite informe referente a la solicitud para analizar de manera integral las necesidades que devienen de la implementación de la Ley 9958 denominada: “Ley para regular el uso del polígrafo para determinar rasgos de confiabilidad en los cuerpos de policía y seguridad nacional”.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La licenciada Kattia Escalante Barboza, remite solicitud en atención al recurso de reconsideración que presentó contra el acuerdo tomado por la Corte Plena, en sesión N° 01-2024 celebrada el 15 de enero de 2024.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones con respecto al Proyecto del Reglamento General de Seguridad del Poder Judicial.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta al oficio N° 2451-2024, relacionado con el proyecto de "Reglamento de Gestión Documental en el Poder Judicial".

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe concerniente a los resultados de los indicadores planteados en la modalidad de teletrabajo en el Poder Judicial durante el segundo semestre del año 2023.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Melissa Benavides Víquez, jefatura de la Unidad de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, remite acuerdo de la Comisión de Acceso a la Justicia en sesión del 24 de enero de 2024, artículo III, en atención a la consulta realizada por parte de la persona usuaria, señor Yordi Magín Sotomayor.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados