Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Santa Cruz conmemora Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya con tradiciones guanacastecas

 

  • Consejo Superior sesionó en los Tribunales de Justicia de este cantón

Comidas típicas, presentación de payasos con cimarrona, reseña de trajes típicos, feria de artesanías y la infaltable marimba son parte de las actividades conmemorativas que se vive en los Tribunales de Justicia de Santa Cruz.

Servidoras y servidores judiciales santacruceños viven con mucho entusiasmo los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya a nuestro país con tradiciones guanacastecas. 

Arroz de maíz, atol pujagua, chorreadas, rosquilla bañada y tanela son parte de los deliciosos platillos con que se celebra esta histórica fecha, acompañados de la alegría del grupo de payasos Pata “e Buey” con su cimarrona, la presentación artística del grupo folclórico “Caña Dulce” y la marimba “Ensamble Santa Cruz”.

Durante las actividades conmemorativas, se realizó una sesión del Consejo Superior. La Magistrada Damaris Vargas Vásquez, Vicepresidenta de la Corte señaló que es un día muy emblemático para el Consejo Superior porque “estamos construyendo un Poder Judicial al lado de su gente y es la primera vez en la historia de la institución que el Consejo sesiona en una sede regional”.

Por su parte, Elmer Hernández Castillo, Administrador Regional de Santa Cruz resaltó la cultura de esta tierra guanacasteca, sus bailes y la música que forma parte de su idiosincrasia.

En la actividad, el director de Planificación, Allan Pow Hin presentó los resultados del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2030, que busca propiciar espacios de generación de ideas que impacten al sistema de administración de justicia, con el fin de desarrollar acciones y propuestas de solución para los próximos seis años.

Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas: Rinden cuentas sobre acciones realizadas en favor de la población indígena

  • Actividad reunió a representantes de los pueblos indígenas del territorio nacional.

Con el objetivo de transparentar las acciones que se desarrollan en favor de un adecuado acceso a la justicia para las poblaciones de los 24 territorios indígenas de nuestro país, la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas, realizó un ejercicio de rendición de cuentas este viernes 19 de julio de 2024.

Dicha actividad se desarrolló de manera virtual mediante la plataforma Microsoft Teams y contó con la participación de la vicepresidenta de la Corte y coordinadora de la Subcomisión, Damaris Vargas Vásquez; el magistrado de la Sala de Casación Penal y rector de Justicia Restaurativa, Gerardo Rubén Alfaro Vargas; el Fiscal General, Carlo Díaz Sánchez; el director del OIJ, Randall Zúñiga López; el director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo; la integrante del Consejo Superior e integrante de la Subcomisión, Ana Isabel Orozco Álvarez; el líder del Proyecto de Construcción de la Política de Acceso a la Justicia para pueblos indígenas, Steven Picado Gamboa y Geyner Blanco Acosta, consultor indígena Maleku, experto contratado por la Agencia Española Internacional de Cooperación para el Desarrollo.

Para la magistrada Damaris Vargas Vásquez, esta rendición de cuentas es fundamental, ya que se realiza de acuerdo a los más altos estándares internacionales en derechos humanos, con el enfoque de rendición de cuentas basado esencialmente en las recomendaciones realizadas por el Relator de Asuntos Indígenas de Naciones Unidas en su última visita a Costa Rica,  el convenio 169 de la OIT, lo indicado por la CIDH y demás instrumentos normativos internacionales que rigen el accionar del Poder Judicial.

De especial relevancia, evidenciar el altísimo compromiso que tiene el Poder Judicial en el cumplimiento, como parte del Estado, de las Medidas Cautelares 321-12 de la CIDH en beneficio de los pueblos indígenas Bribri de Salitre y Brorán de Térraba; y en general, avanzar en la mejora continua de la Administración de Justicia, garante de los derechos de los pueblos indígenas, acorde con su cosmovisión” resaltó la Magistrada.

La Vicepresidenta de la Corte destacó además la importancia de tener una buena y asertiva comunicación entre las poblaciones indígenas y la institución, con el fin de generar confianza, y avanzar de una mejor manera en el establecimiento de puentes y alianzas para co-crear proyectos más allá de la política indígena, propiciando un Poder Judicial de la mano con los pueblos indígenas y centrado en las personas.

Por su parte, el magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, señaló que es sumamente importante externar el compromiso y trabajo que se realiza desde Justicia Restaurativa para brindar una atención adecuada a las personas indígenas, en total respeto a su cosmovisión, con el propósito de entender desde su perspectiva, cuáles son sus necesidades y cómo quieren que se les atienda.

Para el Fiscal General, Carlo Díaz Sánchez, es muy importante participar en esta rendición de cuentas, haciéndole ver a las personas indígenas que se cuenta con una fiscalía de personas indígenas, que tiene una importancia crucial en la protección y promoción de los derechos de estas poblaciones, velando por el cumplimiento de las leyes, los tratados internacionales y en la defensa de los derechos de las comunidades, haciendo que se respeten sus territorios, su cultura y su cosmovisión.

Randall Zúñiga López, director del OIJ, resaltó el esfuerzo, el esmero y la dedicación del organismo, pero sobre todo el cariño y la satisfacción de contribuir de alguna forma a crear comunidades más seguras y especialmente cuando se habla de territorio indígenas.

Además, el director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo destacó el trabajo que ha realizado este órgano auxiliar de justicia en la atención de las poblaciones indígenas, como, por ejemplo, las visitas en donde realizan talleres con espacios de escucha para conocer las necesidades de esta población y la forma como desean ser atendidos por la Defensa Pública, lo que crea un vínculo con estas poblaciones.

La integrante del Consejo Superior, Ana Isabel Orozco Álvarez, mencionó que… “he tenido el honor de ser partícipe de las visitas “in situ” de los diferentes pueblos indígenas, lo cual me ha permitido dentro del Consejo Superior, tener mayor sensibilidad al momento de tomar las decisiones, con base en las necesidades de los pueblos indígenas, para mejorar el acceso a la justicia”.

En ese mismo sentido, el líder del Proyecto de Construcción de la Política de Acceso a la Justicia para pueblos indígenas, Steven Picado Gamboa, se refirió al trabajo y el avance en la construcción de la misma, mientras que el consultor experto, Geyner Blanco Acosta, habló de las experiencias vividas en el proceso de construcción de dicha política.

La magistrada coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas, Damaris Vargas Vásquez señaló entre los principales logros, el avance en aspectos como la actualización de la información sobre esta temática en la página de la Comisión de Acceso a la Justicia, el trabajo en la creación del Proyecto de la Jurisdicción Indígena Especializada, así como la socialización de los Protocolos de Peritajes Antropológicos.

Destacó el establecimiento de convenios institucionales con entidades como la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Seguridad Pública, la emisión de circulares y el desarrollo de actividades de capacitación sobre derechos humanos enfocados en temas indígenas, la publicación de la revista de Jurisprudencia Indígena, la atención de 16 informes en relación con convenios internacionales y la rotulación de oficinas en edificios judiciales de Bribri, Limón, Guatuso, Buenos Aires, Corredores, Coto Brus y Golfito, con el idioma de los pueblos indígenas.

Se resaltó el trabajo en materia de notificaciones en las poblaciones indígenas, el trabajo de la Contraloría de Servicios en la atención a esta población, los esfuerzos en Justicia Restaurativa, y el trabajo de Gestión Humana en materia de capacitación, así como la Escuela Judicial; y los esfuerzos realizados por el Ministerio Público, el OIJ, la Defensa Pública, el Centro de Información Jurisprudencial, Control Interno, la Dirección de Planificación, el Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional y la Presidencia de la Corte en la atención de este grupo poblacional considerado en condición de vulnerabilidad.

En la actividad, se contó con la presencia además del magistrado de la Sala Segunda y coordinador de la Comisión de Acceso a la Justicia, Jorge Olaso Álvarez, la subdirectora de la Defensa Pública, Yendry Portuguez Pizarro y de manera virtual de Magistrados y Magistradas de la Corte, integrantes del Consejo Superior, jerarcas y representantes del Ministerio de Planificación, Defensoría de los Habitantes, Organización de las Naciones Unidas, la Agencia Española Internacional de Cooperación para el Desarrollo y el National Center for State Courts (NCSC), integrantes de la Comisión de Acceso a la Justicia y de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas, personas representantes de los pueblos indígenas, facilitadores y facilitadoras judiciales y personal judicial de los diferentes ámbitos de la institución.

Índice de Sesión de Corte Plena - 22 de julio de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 22 de julio de 2023

Sesión N°31-2024

 

8 a.m. a 12 m.d.

 

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 08 de julio de 2024, N° 29-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Acuerdo tomado por el Consejo de la Judicatura en sesión CJ-020-2023, celebrada el 21 de junio del año en curso, artículo III, en relación con solicitud de traslado de plaza.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado en sesión N° 52-2024 celebrada el 18 de junio de 2024, artículo X, relacionado con gestión del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, referente al acceso a la información pública, la obligación de la Administración de rendir cuentas y el derecho de petición y pronta resolución.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Alfaro remite informe en atención al acuerdo de Corte Plena, sesión No. 24-2024 del 04 de junio de 2024, Artículo XII, relacionada a su participación en el taller “Hacia la humanización de la política criminal y penitenciaria frente a delitos menores de drogas: un camino hacia la proporcionalidad y alternatividad penal”, realizado del 22 al 26 de junio del año en curso, en Barcelona, España.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en el cual solicita ampliación de prórroga y una serie de recomendaciones a fin de rendir lo solicitado en sesión N° 28-2024 celebrada el 01 de julio de 2024, artículo VI, sobre la actualización del informe relacionado con el Centro Judicial de Intervención de las Comunicaciones

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación solicita prórroga de los plazos de entrega para el informe solicitado por Corte Plena en sesión N° 27-2024 celebrada el 24 de junio de 2024, artículo XIX, para la atención de observaciones producto de la audiencia otorgada al personal e interesados a partir del informe del Servicio de Turno Extraordinario del Primer y Segundo Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación solicita prórroga a Corte Plena para entrega del informe de Justicia Restaurativa en pueblos indígenas.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta a lo solicitado por la Corte Plena en sesión N° 26-2024 del 17 de junio de 2024, artículo VIII, relacionado con el criterio solicitado a esa Dirección sobre las modificaciones que se le han ejecutado al “Reglamento de Vestimenta del Poder Judicial”. (Solicitud de prórroga para remisión de informe).

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite su informe de participación como ponente en la conferencia “Perspectivas sobre la Jurisdicción Agraria y Rural: lecciones desde Costa Rica”, celebrada en la Universidad Externado, Colombia.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas remite informe de participación virtual en la I Reunión Preparatoria de la XXII Edición “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas, Brasil”.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Acceso a la Justicia remite el acuerdo tomado en sesión del 21 de junio del 2024, artículo II, en el que comunica el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Consejo Superior en sesión N°1-2024, articulo XVI.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

Consulta del licenciado Juan Carlos Sebiani Serrano, jefe de la Secretaría Técnica de Ética y Valores en relación con el acuerdo adoptado por la Corte Plena en sesión N° 30-2024 del 15 de julio de 2024, artículo XII, sobre el proceso institucional para formular una Política de Gestión Ética.

Número de artículo:

13

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Alfaro solicita permiso con goce de salario y sustitución del 28 de julio al 10 de agosto del 2024, a fin de participar en la “Octava sesión del Comité Especial para Elaborar una Convención Internacional Integral para Combatir el Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos”, a efectuarse en Nueva York, Estados Unidos.

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Movimiento Pro Referéndum y Plebiscitos remite escrito en el que solicitan audiencia a fin de expresar sus consideraciones con respecto a la "Ley Jaguar para el Desarrollo de Costa Rica".

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Auditoria Judicial solicita aclaración con respecto a la parte dispositiva de lo acordado en la sesión de Corte Plena del 15 de julio de 2024, artículo XXVII, durante la cual se presentó el Informe N° 979-42-IAO-SAO-2024, el cual se generó como resultado del Servicio de Auditoría (conocido como Fiscalización), denominado “Evaluación operativa respecto del agendamiento y atención de asuntos en Corte Plena”.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Procuraduría General de la República remite informe detallado concerniente al expediente N°14-000058-1178-LA.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de la Judicatura remite el acuerdo tomado en la sesión N° SCJ-027-2024, artículo XVI, en el que remiten el informe solicitado concerniente a la gestión presentada por la licenciada Kattia Vega Brenes y el licenciado José Rafael Bolandi, ambos; jueces 4 del Tribunal Penal de Cartago, en el que solicitaron se les permita realizar el cambio o una permuta temporal de las plazas que ocupan.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Adriana Orocú Chavarría, presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD), solicita tener acceso inmediato a las actas de Corte Plena y del Consejo Superior por medio de la intranet.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de la Judicatura rinde informe en atención al oficio N° 5579-24 con respecto a los posibles puestos en que puede ser trasladado el licenciado Róger Solís Corea.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Asociación Costarricense de Juezas, en atención al oficio N° 1106-2024, comunica se designó a la jueza M.Sc. Manuela Guillén Salazar como candidata suplente del Consejo Consultivo de la Escuela Judicial, y solicita a Corte Plena se realicen nombramientos de mujeres en estos importantes cargos en congruencia con la Política de igualdad de género del Poder Judicial de Costa Rica.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Sánchez remite informe en atención al oficio No. 1131-2024, Observaciones a Reglas Prácticas del Tribunal de la Inspección Judicial, modelo de Costa Rica.

 

 

Nicoya, Jicaral, Hojancha y Nandayure variarán horario de atención este 24 de julio 2024

  • Para este día se tienen organizadas actividades en celebración de los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya.
  • Horario será: 7:00 a.m. a 10:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.

Este 24 de julio de 2024, los despachos de Nicoya, Jicaral, Hojancha y Nandayure prestarán los servicios judiciales, en un horario especial, con motivo de  las celebraciones del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya.

La prestación del servicio de las oficinas judiciales establecidas en estas cuatro localidades  se brindará de 7:00 a.m. a 10:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.

El cambio de horario fue aprobado por el Consejo Superior en la sesión 32-2024 celebrada el 23 de abril de 2024.

Las personas servidoras  judiciales durante el horario de cierre podrán participar de las actividades de celebración de la zona, preparadas para este día, en el marco del Bicentenario de la Anexión del partido de Nicoya a Costa Rica.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados