Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena 16 abril 2024

 

 

 

 

 

Martes 16 de abril de 2024

Sesión 16-2024

2 p.m. a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 01 de abril de 2024, N° 14-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asamblea Legislativa informa la designación del señor Ignacio Monge Dobles como magistrado suplente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, por el período comprendido entre el 8 de abril del 2024 hasta el 7 de abril del 2028.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Varela remite informe relacionado con el permiso otorgado para participar en el Evento de la CICAJ y ceremonia de certificación del SIGCMA, celebrado en Cartagena de Indias, Colombia.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones comunica las declaratorias de elección de sindicaturas y concejalías de los distritos a nivel Nacional de la provincia de Limón.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones comunica las declaratorias de elección de sindicaturas y concejalías de los distritos de Peñas Blancas, Tucurrique, Cervantes, Colorado, Lepanto, Paquera y Cóbano.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Auditoria del Poder Judicial remite Informe de Advertencia relacionado con los denominados "Puestos de confianza en el Poder Judicial" y su relación con la Ley Marco de Empleo Público.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana solicita que cuando se ponga en conocimiento de la Corte Plena o el Consejo Superior un caso cuya sanción corresponda a la inhabilitación de servidores judiciales para ser nombradas nuevamente en puestos públicos, se comunique lo correspondiente a esa dirección.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba de la licenciada Karen Cristina Calderón Chacón, nombrada en propiedad como jueza 4 en el Tribunal Contencioso Administrativo, El periodo de prueba vence el 15 de abril de 2024.

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Aguirre solicita permiso con goce de salario y sustitución para asistir a la “Conferencia de Alto Nivel sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 16” a efectuarse del 05 al 07 de mayo de 2024 inclusive, en Nueva York, Estados Unidos.

Número de artículo:

10

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Ramírez se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma a los artículos 9, 58, 59, 106 y 109 y adición de un artículo 79 bis de la Ley N° 7576 de Justicia Penal Juvenil”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.175.

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Ramírez se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma a los artículos 9, 58, 59, 106 y 109 y adición de un artículo 79 bis de la Ley N° 7576 de Justicia Penal Juvenil”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.175.

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de labores del Consejo Superior correspondiente al 2023.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de labores de la Auditoría correspondiente al 2023.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Adriana Orocú Chavarría, presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura, remite una serie de consideraciones en atención a la inseguridad que atraviesa el país.

El Sindicato de la Judicatura remite una serie de consideraciones sobre el presupuesto del Poder Judicial.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD) solicita la conformación de un grupo asesor de expertos nacionales e internacionales en seguridad, para asesorar a la Comisión de Seguridad del Poder Judicial.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite el informe de evaluación del cierre 2023 de los jerarcas de los órganos superiores del Poder Judicial.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior, remite el acuerdo tomado en sesión N° 24-2024 del 3 de abril de 2024, artículo XXIV, para conocimiento de la Corte Plena, en la cual, le hacen una atenta instancia a fin de que sea aprobado el salario global definitivo, con el propósito de no afectar el presupuesto de este Poder de la República.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión para la Implementación de la Ley Marco de Empleo Público remite a conocimiento de la Corte Plena el oficio 043-S-2024 suscrito por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD), donde solicitan recusación en el conocimiento de la gestión que presentaron sobre la revisión y actualización del índice de Competitividad Salarial (ICS).

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El señor Henry Amador Zúñiga remite una serie de solicitudes de aclaración.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta en atención al oficio 1167-2022, con relación a solicitudes realizadas por un ex integrante del Consejo Superior y un gremio judicial referente a los incrementos por costo de vida del primer semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La licenciada Cynthia Abarca Gómez, Jueza del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda y otros, remiten recurso de Apelación contra los actos finales adoptados en general por la Comisión de lo Contencioso Administrativo en la sesión del 27 de julio de 2023, especialmente -pero no limitado a- los contenidos en los acuerdos N° 2, 7, 9, 10, 11 y 12.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda solicita a la Corte Plena pronunciarse con respecto a las declaraciones brindadas por el Presidente de la República ante la resolución de una medida cautelar adoptada por una persona juzgadora del citado tribunal, dentro de la causa N° 22-005969-1027-CA.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Ericka Chaves Rivera comunica matrimonio de dos jueces del mismo despacho del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, Sede Suroeste.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Melissa Durán Gamboa, jefa interina del Subproceso de Modernización Institucional no Penal, remite informe concerniente a la propuesta de ampliación de competencia del Tribunal de Apelación de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José de manera que se unifique en un solo tribunal el conocimiento de la segunda instancia en materia de trabajo del Primer, Segundo y Tercer Circuito Judicial de San José y emite una serie de recomendaciones dirigidas a la Corte Plena.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite el proyecto de resolución para declarar la lesividad del acuerdo tomado por el Consejo Superior del Poder Judicial en sesión N° 81-2018, celebrada el 14 de setiembre de 2018, artículo XV.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Poder Judicial escuchó la visión y demandas de la ciudadanía y personal judicial de Pérez Zeledón y Buenos Aires

  • Diálogo abierto en Consejo Ampliado.

Una mirada a la realidad de los servicios judiciales que se brindan en la zona sur, Sede Pérez Zeledón y Buenos Aires, propuestas de mejora y requerimientos generales, fueron temas que analizaron las autoridades judiciales en conjunto con las fuerzas vivas de la comunidad y el funcionariado judicial.

“Nos trasladamos al Circuito de Pérez Zeledón y Buenos Aires para intercambiar opiniones y hablar de las necesidades del personal judicial y propiciar mejoras al servicio que debemos brindar a las personas usuarias, que son el propósito nuestro, mediante un diálogo abierto con las y los usuarios para conocer como visualizan el servicio” puntualizó Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Corte.

El Consejo Ampliado tuvo lugar en el Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, sede Pérez Zeledón este jueves 11 y viernes 12 de abril. La audiencia pública dio paso a un diálogo directo, para conocer la visión ciudadana y judicial de la administración de justicia.

“El ponerse a disposición de nosotros y escuchar las situaciones es de mucho valor. Destaco la actitud del personal del circuito, que siempre ha sido muy abierta hacia las personas con discapacidad”, indicó Otto Badilla Jiménez, persona ciega de la comunidad de Quebradas de San Isidro de Pérez Zeledón 

Rafael Ángel Delgado Zúñiga abogado y residente del territorio indígena de Cabagra destacó el trabajo que viene haciendo la Subcomisión de Pueblos Indígenas en la construcción de la Política Institucional para el Acceso de la Justicia de Poblaciones Indígenas y la importancia de contar con datos estadísticos para determinar el nivel de litigiosidad en la población indígena.

“El acercamiento de los jerarcas, con nosotros, el personal que estamos a cargo de cada una de las oficinas y que atendemos a la persona usuaria es  muy importante, porque permite ese contacto humano y ese intercambio de ideas.  En este tipo de actividades se logra valorar que hay seres humanos detrás de cada decisión y que se tomaron en cuenta los criterios como trabajadores, que son el recurso importantísimo para el Poder Judicial”, afirmó Oscar Adolfo Mena Valverde, juez coordinador del Tribunal  Colegiado Civil de Primera Instancia de la Zona Sur.

Magistrados, magistradas de la Corte Suprema de Justicia, integrantes del Consejo Superior, jerarcas del Ministerio Público, la Defensa Pública, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), así como representantes del Consejo de Administración del Circuito Judicial y autoridades judiciales administrativas, escucharon atentos cada intervención.

Durante las sesiones de trabajo, se analizaron temas como proyectos de mejora y rezago judicial, aspectos presupuestarios del circuito, tecnología, infraestructura y la atención de personas usuarias y poblaciones más sensibles, así como los proyectos y políticas institucionales a favor de poblaciones en condición de vulnerabilidad. 

Análisis, planificación y acciones concretas: conozca lo que se ha hecho para garantizar la seguridad del funcionariado judicial

  • Comisión de enlace Corte-OIJ volvió a sesionar este miércoles con el norte de maximizar esfuerzos en la protección de personas servidoras judiciales

Un trabajo de inteligencia, planificación y estrategia enmarca los esfuerzos desarrollados por la Corte Suprema de Justicia para garantizar la seguridad de las personas funcionarias judiciales.

La labor, la cual se ha intensificado en los últimos meses a raíz de acontecimientos en donde personas funcionarias han experimentado situaciones de riesgo, es liderada por la Comisión enlace Corte-OIJ.

Este miércoles, dicha comisión volvió a reunirse con el fin de ratificar el trabajo desarrollado, trazar mecanismos para alcanzar los objetivos planteados y evaluar nuevas acciones.

Dentro de la lista de labores desarrolladas se destaca la capacitación a más de 400 personas funcionarias en autoprotección y cuidado; entre las regiones en donde se ha implementado las charlas figura Grecia, Pococí y Sarapiquí, mientras que en Limón, Goicoechea, Puntarenas, Cartago, San José, Heredia y Alajuela las capacitaciones están en proceso. La idea es abarcar todo el territorio nacional en los próximos meses, para lo cual se duplicó el equipo de capacitadores.

Además, expertos del Organismo de Investigación Judicial en conjunto con el Departamento de Seguridad del Poder Judicial elaboraron diagnósticos de los edificios judiciales con el fin de detectar las vulnerabilidades y, desde luego, mitigarlas.

También se están actualizando los protocolos de seguridad y se realizará una campaña informativa con consejos prácticos y útiles dirigidos al funcionariado judicial.

En la sesión de este miércoles de la comisión participaron el magistrado de la Sala de Casación Penal, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, quien es el coordinador de la misma; la magistrada de la Sala Primera y vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vázquez, el magistrado presidente de la Sala Segunda, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez; el magistrado suplente de la Sala Constitucional, Jorge Isaac Solano Aguilar, el fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez y el subdirector del del Organismo de Investigación Judicial, Michael Soto Rojas.

“Estamos trabajando y ya hay muchas cosas concretas desarrolladas, no podemos decirlas todas, pues es un asunto de seguridad, pero el tema es una prioridad y las personas funcionarias pueden estar tranquilas”, manifestó el magistrado Alfaro quien, además, ha sostenido encuentros con personas representantes gremiales y grupos de jueces y juezas para escuchar sus inquietudes y preocupaciones, y tomarlas como insumos para la estrategia de seguridad.

Amplían tres meses más la prisión preventiva en el caso de Keibril

El Departamento de Prensa del Poder Judicial, confirma que el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago mediante el voto 2024 – 123, del 10 de abril del 2024, prorrogó por tres meses más la prisión preventiva a un hombre de apellido Casasola, por los delitos de sustracción de persona menor de edad y violación calificada. La prisión preventiva se amplió hasta el 10 de julio del presente año.

 

Este caso lo conoció el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, ya que se había cumplido el plazo ordinario de un año de prisión preventiva, según se establece en el artículo 258 del Código Procesal Penal.

 

 

Se incluye el artículo citado:

Código Procesal Penal: ARTICULO 258.-Prórroga del plazo de prisión preventiva . A pedido del Ministerio Público, el plazo previsto en el artículo anterior podrá ser prorrogado por el Tribunal de Apelación de Sentencia, hasta por un año más, siempre que fije el tiempo concreto de la prórroga.  En este caso, el tribunal deberá indicar las medidas necesarias para acelerar el trámite del procedimiento.

            Si el tribunal de juicio dicta sentencia condenatoria que imponga pena privativa de libertad, el plazo de prisión preventiva podrá ser prorrogado mediante resolución fundada, por seis meses más.  Esta última prórroga se sumará a los plazos de prisión preventiva señalados en el artículo anterior y en el párrafo primero de esta norma.

 

            Vencidos esos plazos, no podrá acordarse una nueva ampliación del tiempo de la prisión preventiva, salvo lo dispuesto en el párrafo final de este artículo, para asegurar la realización del debate o de un acto particular, comprobar la sospecha de fuga o impedir la obstaculización de la averiguación de la verdad o la reincidencia.  En tales casos, la privación de libertad no podrá exceder del tiempo absolutamente necesario para cumplir la finalidad de la disposición.

 

            El Tribunal de Apelación de Sentencia, excepcionalmente y de oficio, podrá autorizar una prórroga de la prisión preventiva superior a los plazos anteriores y hasta por seis meses más, cuando dispongan el reenvío a un nuevo juicio.

 

            De manera excepcional, la Sala de Casación Penal podrá ampliar, en los asuntos de su conocimiento, la prisión preventiva hasta por seis meses más allá de los términos de ley autorizados con anterioridad.

 

(Así reformado por el artículo 1° "Creación del Recurso de Apelación de la Sentencia, otras Reformas al Régimen de Impugnación e Implementación de Nuevas Reglas de Oralidad en el Proceso Penal", ley N° 8837 del 3 de mayo de 2010)

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados