Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Juzgados Abiertos reconocidos a nivel internacional

  • OCDE declara proyecto de Costa Rica como “Iniciativa Insignia 2024”

 El acercamiento y apertura de los despachos judiciales con la comunidad, las personas usuarias y las demás instituciones públicas para propiciar un acceso efectivo a la justicia, llevó a la designación del Proyecto Modelo de Juzgados Abiertos del Poder Judicial, como “Iniciativa Insignia 2024” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 Así se desprende del informe de la OCDE sobre las iniciativas que impulsan la confianza en las instituciones públicas 2024, publicado en el mes de julio, de cara al Foro Global “Construyendo confianza y reforzando la democracia”, que tendrá lugar el próximo 21 de octubre de 2024.

 El estudio valoró el impacto de las acciones emprendidas por el Juzgado contra la Violencia Doméstica del Segundo Circuito Judicial de Alajuela (San Carlos), el Juzgado contra la Violencia Doméstica del Primer Circuito Judicial de Alajuela, el Juzgado de Tránsito de Cartago y el Juzgado de Pensiones Alimentarias de Heredia que integraron el Plan Piloto del Modelo de Juzgados Abiertos,  bajo la coordinación de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ) y del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional (CACMFJ).

 “Las iniciativas insignia se seleccionan por su alto valor en la generación de confianza en la institucionalidad pública, la mejora en la satisfacción sobre los servicios que reciben las personas usuarias, la mejora en la percepción de las personas en su capacidad de incidir en la toma de decisiones en asuntos públicos y el fortalecimiento de la confianza de las personas en la capacidad de las instituciones de resolver asuntos complejos”, destacó Sara Castillo Vargas, Directora Ejecutiva de CONAMAJ.

 De acuerdo con Eddy Rodríguez, Gestor de Familia del CACMFJ,  para el caso de Costa Rica también se evaluó dentro de esta iniciativa, el componente de innovación, compromiso con el servicio público y la vocación de participación ciudadana, que caracterizan a los Juzgados Abiertos y que constituye la materialización de la política de Justicia Abierta del Poder Judicial.

 En fecha próxima los juzgados participantes del proyecto piloto serán reconocidos por sus aportes y avances en este novedoso proyecto. 

 

 

Índice de Sesión de Corte Plena - 5 de agosto de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 5 de agosto de 2024

Sesión N°34-2024

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación de las actas de las sesiones del 22 y 24 de julio de 2024, N° 31-2024 y 32-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica solicita prórroga para presentar lo requerido en el pendiente del oficio N°3517-2024, relacionado a la propuesta de reglamento denominada “Reglamento para la presentación de los informes de gestión para el personal judicial, según lo dispuesto en el inciso e) del artículo 12 de la Ley General de Control Interno, N°8292”.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica solicita una prórroga por 30 días, para atender lo solicitado en el oficio N°6023-2024 del sobre el recurso planteado por los jueces y juezas del Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Dirección Jurídica, en respuesta al oficio N°3731-2024, en relación con la propuesta de modificación al “Reglamento sobre Expediente Judicial Electrónico ante el Poder Judicial” solicita prórroga para la remisión del informe.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

Acuerdo del Consejo Superior, en relación con el informe suscrito por la Licda. Ana Ericka Rodríguez Araya, jefa del Subproceso de Estadística, en respuesta a las observaciones del informe 489-PLA-ES-2022, relacionado con la fórmula e instructivo para la medición de la materia disciplinaria.

Número de artículo:

6

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

7

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

8

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

9

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Gestión de secretario general Adjunto del Sindicato de la Judicatura (SINDIJUD), relacionado con lo resuelto en sesión N° 08-2024 celebrada el 26 de febrero del 2024, artículo XXII.

Número de artículo:

10

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Recurso de revisión interpuesto por las magistradas Varela, Vargas González, Zúñiga y los magistrados Ramírez y Alfaro a lo que dispuso en la sesión N° 30 del 15 de julio en curso, artículo XXV.

Número de artículo:

11

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con relación al informe de auditoría de carácter especial acerca del diseño e implementación del Sistema de Control Interno para la prevención de la corrupción del Poder Judicial, emitido por la Contraloría General de la República, remite el borrador de Reglamento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial con la modificación realizada en atención a ese informe.

Número de artículo:

12

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Observaciones a la propuesta del “Reglamento Autónomo de Organización y Servicios de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito del Ministerio Público”.

Número de artículo:

13

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, remite respuesta a lo dispuesto por Corte Plena, mediante sesión N° 24-2024, celebrada el 3 de junio de 2024, artículo XX referente a plazas de personas juzgadoras que se encuentran en condición de vacante, su ubicación y las razones por las cuales se mantienen en vacancia.

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°62-2024, artículo X, concerniente a las gestiones presentadas por servidores judiciales médicos de la Unidad de Potencial Interno del Organismo de Investigación Judicial, concernientes a la provisión de servicios fuera del horario laboral.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo tomado por el Consejo Directivo de la Escuela Judicial, en la sesión ordinaria por vía Microsoft Teams, Nº008-2023, el 19 de julio del 2023, en relación con el cronograma-acción 45 oportunidades mejora-Rediseño de la Escuela Judicial.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite expediente físico N°NA-01-2019, así como el informe DJ-10-2023 referente a la nulidad absoluta, evidente y manifiesta del acuerdo de sesión N°38-18 celebrada el 13 de agosto de 2018 artículo XXIV de la Corte.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe con las observaciones respecto al proyecto de reglamento “Normas Reguladoras para la formal Declaratoria de Interés Institucional del Poder Judicial”.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Solano, en condición de Presidente de la Comisión de la Jurisdicción Penal, remite copia de la respuesta a la consulta efectuada por el licenciado Carlos Meléndez Sequeira, Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Fraudes y Ciberseguridad, concerniente a la competencia territorial de los delitos falsarios y defraudaciones registrales.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana solicita Corte Plena apruebe la propuesta de reserva de los 6 puestos vacantes de 2023, que abarcan cargos desde personal de apoyo hasta puestos profesionales en diferentes lugares del país, en cumplimiento de la N° 8862 de Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Personas con Discapacidad en el sector público.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe concerniente al análisis del oficio N° CEED-012-2023, suscrito por la máster Roxana Arrieta Meléndez, Coordinadora de la Comisión Especializada de Empleo y Discapacidad (CEED) del Poder Judicial, relativo a una gestión presentada por el doctor Olman Ugalde González, magistrado suplente, concerniente a la conformación de las reservas para personas con discapacidad, en cumplimiento de la Ley N°8862.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia remite respuesta al oficio N°4320-2023, referente a que la Comisión de Violencia Intrafamiliar asuma los temas relacionados a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica se refiere a lo dispuesto en sesión N°19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, sobre la aplicación de la Regla IV y en el artículo XXXIII de esa misma sesión, con respecto a la aplicación del Transitorio III de la Ley 7302 (Ley Marco de Pensiones). Regla IV.

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Manifestaciones de funcionario del OIJ sobre el derecho de su pensión.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo del Consejo Superior, referente al Informe sobre el resultado del primer seguimiento de recomendaciones de Auditoría dirigidas al Consejo Superior.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Auditoria relacionado con el seguimiento de las recomendaciones derivadas de los servicios de auditoría para evaluar las acciones efectuadas por la Administración Activa.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica, en atención al oficio N°11798-2022, remite criterio jurídico que analice la posibilidad de instaurar un procedimiento para que los dineros pagados de más por concepto de IVA le sean reconocidos al Poder Judicial.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica, remite criterio jurídico en relación con el acuerdo tomado por la Corte Plena en la sesión N°22-2024 celebrada el 20 de mayo de 2024, artículo VIII, mediante el cual se solicitó la revisión del denominado “Anteproyecto de Reforma al título IX de la Ley Orgánica del Poder Judicial”.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la actualización de aspectos del informe 1940-PLA-OI-19, sobre la ubicación de GICA dentro de la estructura orgánica del Poder Judicial.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La servidora Priscilla Ortiz Richmond, a la sazón, secretaria ejecutiva de la Sala Primera, remite el acuerdo tomado por la Comisión Contenciosa Administrativo y Civil de Hacienda, en relación con lo solicitado por la Corte Plena en sesión N°21-2023, celebrada el 22 de mayo de 2023, artículo IV, referente a la información actualizada sobre las cantidades y materias que estiman conciliables de acuerdo con distintos órdenes jurídicos que regulan la materia a su cargo.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones al Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio de Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora”.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Tribunal de la Inspección Judicial conmemora 50 años de su creación

  • Órgano fue creado por Ley N° 5495 del 28 de marzo de 1974.

Con la consigna de velar por los principios de la disciplina, la transparencia y la credibilidad como pilares de un servicio de administración de justicia de calidad, el Tribunal de la Inspección Judicial celebró el pasado martes 30 de julio los 50 años de su creación.

La actividad contó con la participación del presidente de la Corte, Orlando Aguirre Gómez; el presidente de la Sala Segunda y expresidente de dicho Tribunal, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez; la integrante del Consejo Superior y expresidenta de la Inspección Judicial, Siria Carmona Castro; la actual presidenta del Tribunal, Estrellita Orellana Guevara, además de Rolando Villalobos Murillo, técnico del despacho y quien cuenta con más de 30 años de laborar en el mismo.

Para el presidente de la Corte, Orlando Aguirre Gómez, es importante resaltar que una de las columnas bases del Poder Judicial es el régimen disciplinario. “No cabe duda, que la Inspección Judicial constituye uno de los aspectos fundamentales en cuanto se refiere a la existencia de un Poder Judicial no sólo con credibilidad, sino con independencia, fortaleciendo el tema disciplinario. Un buen comportamiento de las personas tanto en su vida privada como a lo interno de la institución es esencial, primero que todo para generar la confianza que se requiere, y segundo, para que la organización camine de la mejor manera en pro de la eficiencia”.

Por su parte, el magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez indicó que la celebración de estos 50 años representa la integridad, el decoro y la correcta administración de justicia, destacando que los órganos disciplinarios deben fomentar la confianza interna y externa para que quienes acuden al Poder Judicial, tengan la seguridad de obtener un buen servicio.

El régimen disciplinario tiene que ser preventivo, no sólo punitivo, debe generar oportunidades a las personas, no tratamos de sancionar por sancionar, el norte de la Inspección Judicial debe ser dar una luz a la persona que comete un error, no todo es sanción, los nuevos tiempos piden enfocarnos en lo que verdaderamente se tiene que sancionar e investigar, lo cual es la corrupción, que es lo que afecta a la institución”, mencionó Sánchez Rodríguez.

La integrante del Consejo Superior, Siria Carmona Castro, destacó la importancia de que las instituciones cuenten con regímenes disciplinaros, indicando que “nos debemos a la ciudadanía,  la cual espera transparencia y objetividad, el Poder Judicial es el bastión de nuestra democracia, en Costa Rica se ha mantenido el régimen de paz y armonía a través de la credibilidad que la ciudadanía tiene en nuestra institución, de ahí que sea tan necesaria la materia del régimen disciplinario para brindar esa garantía”.

La actual presidenta de la Inspección Judicial, Estrellita Orellana Guevara resaltó que “como órgano disciplinario tenemos el reto de contribuir a continuar una ruta de excelencia y asegurar y potencializar los valores éticos, la honestidad, la transparencia, la imparcialidad, la probidad, la objetividad y credibilidad, pilares del servicio de calidad. Avanzamos a un futuro con el compromiso de concientizar la labor que realiza la Inspección Judicial, con dedicación, con excelencia y profesionalismo, en aras de brindar a la persona usuaria un proceso disciplinario justo, cimentado en los principios de intimación, imputación, el sistema adversarial, la búsqueda de la verdad real, el debido proceso y el fallo justo, pero también sólido y valiente en la aplicación severa del régimen disciplinario ante aquellas conductas que eliminan la confianza y la credibilidad del Poder Judicial”.

En su intervención, la Presidenta de la Inspección Judicial mencionó parte de los esfuerzos que realiza este Tribunal para fortalecer su labor, como, por ejemplo, las acciones realizadas en materia de género y Justicia Restaurativa en relación con el tema disciplinario, el fomento de la transparencia con la inclusión de sus resoluciones debidamente despersonalizadas en la plataforma Nexus-PJ, así como la actualización de información en la página web de la Inspección,

Además, destacó el trabajo en el control de despachos, con el fin de mejorar la gestión jurisdiccional y administrativa, fortaleciendo los procesos de control interno y finalmente, las capacitaciones a la población aspirante a la adjudicatura en conjunto con la Escuela Judicial y las jefaturas de las delegaciones regionales del OIJ y en general al personal judicial, respecto al proceso disciplinario, con temas específicos en procura de concientizar sobre las consecuencias disciplinarias de incurrir en una conducta contraria a los postulados institucionales.

En el acto de celebración, se contó con la participación del señor Rolando Villalobos Murillo, técnico del Tribunal, quien cuenta con más de 30 años de labor judicial y es el trabajador con más antigüedad del despacho, quien habló de sus experiencias y desafíos, destacando el crecimiento y la transformación de la Inspección Judicial en su organización y estructura de trabajo.

En la actividad, se rindió homenaje al magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, como primer Presidente del Tribunal en alcanzar la magistratura, además a Siria Carmona Castro, como primera mujer en presidir dicho órgano y a Rolando Villalobos Murillo, por ser el trabajador de mayor antigüedad en la Inspección.

Es importante mencionar, que la Inspección Judicial, fue creada por Ley N° 5495 del 28 de marzo de 1974 y tiene como objetivo, controlar y vigilar el accionar de los despachos y servidores y servidoras judiciales, en procura de una correcta, oportuna y transparente administración de justicia, en la búsqueda de una eficiente atención a la ciudadanía.

En el acto, el cual se realizó en el Salón de Expresidentes de la Corte, se contó además con la presencia de los magistrados Jorge Olaso Álvarez y Carlos Zamora Campos, la magistrada Patricia Vargas González, integrantes del Consejo Superior y jefaturas de las oficinas de los diferentes ámbitos judiciales, personal de la Inspección Judicial y personal judicial en general.

Consulte las fuentes de información disponibles sobre el proceso disciplinario judicial

  • Tribunal de la Inspección pone a disposición la página electrónica, cápsulas informativas vía correo electrónico y acceso a la jurisprudencia recopilada en Nexus.PJ.

 Informar a la población judicial sobre aspectos básicos, generalidades y gestión de los procesos disciplinarios en el Poder Judicial, es una prioridad para el Tribunal de la Inspección Judicial y por ello, pone a disposición diversas fuentes de información.

 Las personas trabajadoras judiciales pueden conocer detalles sobre la aplicación de la materia disciplinaria, profundizar sobre aquellas actuaciones en las que podrían incurrir y con ello generar la aplicación de proceso y una eventual sanción disciplinaria.

 Es aquí, donde la página web del órgano judicial disciplinario se constituye en una fuente de información, que abre una ventana al personal judicial y público en general, respecto a la misión, visión y los objetivos específicos y generales que marcan la labor disciplinaria dentro del Poder Judicial, con acceso directo a la jurisprudencia del Tribunal de la Inspección, desde el buscador oficial Nexus.PJ.

 Desde la Intranet judicial, en el apartado de “Oficinas”, la opción “Inspección Judicial” permite navegar en la página web, de este Tribunal, https://inspeccionjudicial.poder-judicial.go.cr/ .

 Se cuenta con un acceso más expedito a la jurisprudencia emitida por el Tribunal de la Inspección Judicial, la opción lleva a la persona al apartado de las sentencias dictadas sobre diversos temas, que se encuentran copiladas en el buscador oficial del Poder Judicial, Nexus.PJ

 “Esta opción le permite a la persona usuaria conocer los pronunciamientos y la línea jurisprudencial del Tribunal Disciplinario, respecto a determinados temas y sobre las conductas que eventualmente pueden merecer la aplicación de una sanción disciplinaria”, explicó Estrellita Orellana Guevara, Presidenta del Tribunal de la Inspección Judicial.

 Mantener informada a la población judicial es una prioridad desde las campañas, que se coordinan y construyen con el trabajo y apoyo técnico del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.

 El material informativo contiene conceptos generales, básicos y detallados de los diversos elementos que integran la materia disciplinaria de la institución y se divulgan mediante el correo interno, para tener un mayor alcance de la población judicial y llevar la información y el conocimiento hasta sus escritorios de trabajo.

 “Por este medio damos a conocer la labor del Tribunal, no solo la función del despacho, sino también, desde un punto de vista preventivo, advertimos al personal judicial sobre aquellas conductas en las que pueden incurrir y pueden generar la aplicación de una sanción disciplinaria”, señaló la Presidenta de la Inspección Judicial.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados