Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial en pro de los derechos humanos de la población migrante

El intercambio entre culturas y el respeto a los derechos humanos de las personas habitantes del territorio costarricense, sin importar su nacionalidad, fue el eje de la actividad llamada Encuentro de Hermandad Cultural Costa Rica – Muskitia Pana Pana Aisanka.

Personal judicial de la Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada y la Defensa Pública del Poder Judicial participaron de esta actividad realizada el pasado sábado 10 de agosto en San Juan de Pavas y fue organizada por la ADI San Juan de Pavas y la Municipalidad de San José.

El deporte, la gastronomía, actividades de cuenta cuentos, música y danza estuvieron presentes en este encuentro cultural, el cual tuvo como énfasis el conocimiento sobre el conocimiento del pueblo migrante Muskitia, de origen nicaragüense asentado en el distrito de Pavas principalmente. Esta etnia tiene su propia lengua, tradiciones y costumbres, por lo que la actividad tuvo un gran componente de intercambio cultural.

La representación del Poder Judicial de Costa Rica instaló una mesa informativa con documentación clave sobre el derecho de acceso a la justicia para personas migrantes y refugiadas, cuyo principal objetivo es la garantía de este derecho fundamental sin discriminación por nacionalidad. En este espacio se atendió a personas migrantes nicaragüenses a quienes se les atendió sus dudas relacionadas con orientación sobre servicios judiciales, mecanismos de denuncia y derechos fundamentales.

Para la servidora judicial e integrante de la Subcomisión, Daniela Guevara Walker, este intercambio proyecta la imagen institucional del Poder Judicial como garantista de los derechos de las personas, al mismo tiempo que refuerza la confianza en los servicios judiciales al brindar información de primera mano a población que ha sido vulnerabilizada históricamente.

En la actividad también participaron centros de educación superior tales como la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, así como organizaciones sociales.

Para más información sobre este encuentro se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Índice de Sesión de Corte Plena - 19 de agosto de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 19 de agosto de 2024

Sesión N°30-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 05 de agosto de 2024, N°34-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior comunica el acuerdo tomado en sesión N° 68-2024, artículo XLIV, concerniente al cierre temporal del “Proyecto Política de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas”, debido a la imposibilidad material, hasta tanto se logre suplir la necesidad de personal que permita darle continuidad según los acuerdos, metas, y compromisos establecidos.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Seguridad comunica el acuerdo tomado en sesión N° 03-2024, artículo V, en el que solicitaron a la Comisión de Enlace Corte- Organismo de Investigación Judicial, remitirles una propuesta con el fin obtener asesoría de expertos en materia de seguridad, a fin de atender las recomendaciones emitidas por la Corte Plena en sesión N°17-2024, artículo XVII.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Procuraduría General de la República se refiere al acuerdo tomado en sesión N° 29-2024, Artículo XIV.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Despacho de la Presidencia remite respuesta relacionada con el acuerdo de la Corte Plena, sesión N° 27-2024 del 24 de junio de 2024, relacionado con las funciones desarrolladas por personal de la UPRO y UPROV.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Zamora solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad de Costa Rica en el curso de Derecho Administrativo, del 21 de agosto del 2024 al 30 de noviembre del 2024.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Hess solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad de Costa Rica los días jueves del 12 de agosto al 30 de noviembre del 2024, en horarios de las 17:00 a las 21:00 horas.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección General del Organismo de Investigación Judicial remite propuesta de modificación al “Reglamento para el uso, control y mantenimiento de los vehículos del Poder Judicial”.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 63-2024 del 16 de julio de 2024, artículo XXXIV, sobre el procedimiento propuesto por el Consejo de la Judicatura, para la realización de nombramientos temporales y por terna en puestos de reserva según lo dispuesto en el artículo 10, inciso b) de la Ley No. 8862 Inclusión y Protección Laboral de las personas con discapacidad en el Sector Público.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Enlace Corte-OIJ solicita prórroga por dos meses en atención al pendiente del oficio N° 6327-2024, en relación con la solicitud del ANIC para que se le reconozcan 10 días de vacaciones profilácticas al personal del Organismo de Investigación Judicial.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Unidad de Archivo de la Secretaría General de la Corte, en atención al acuerdo de Corte Plena en sesión N° 31-2024 del 22 de julio d  e 2024, artículo XXII, remite el Convenio N° 7-2019, suscrito entre el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República, relacionado con capacitaciones.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

Gestión en contra de la aprobación de la Columna Salarial definitiva, jueces 5.

Número de artículo:

13

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección General del Organismo de Investigación Judicial remite la situación expuesta por la máster Ana Marcela Villalobos Guevara a fin de reconsiderar la exclusión del puesto de Perito Judicial 2B dentro de la Escala de Salario Global definitiva.

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para garantizar la prisión preventiva en delitos que atentan contra la seguridad ciudadana”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.986.

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

19

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Recurso de revisión interpuesto por las magistradas Varela, Vargas González, Zúñiga y los magistrados Ramírez y Alfaro a lo que dispuso en la sesión N° 30 del 15 de julio en curso, artículo XXV.

Audiencia concedida a la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD), al Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD) y al Sindicato de la Judicatura (SINDIJUD).

Inhibitoria planteada por los magistrados y magistradas de la Sala Constitucional

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Recurso de revocatoria contra el acuerdo adoptado por la Corte Plena en sesión N° 30-2024 celebrada el 15 de julio del 2024, artículo XXVI.

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección Jurídica remite expediente físico N° NA-01-2019, así como el informe DJ-10-2023 referente a la nulidad absoluta, evidente y manifiesta del acuerdo de sesión N° 38-18 celebrada el 13 de agosto de 2018 artículo XXIV de la Corte.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción remite el borrador de Reglamento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial con la modificación realizada en atención a ese informe.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones a la propuesta del “Reglamento Autónomo de Organización y Servicios de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito del Ministerio Público”.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe con las observaciones respecto al proyecto de reglamento “Normas Reguladoras para la formal Declaratoria de Interés Institucional del Poder Judicial”.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta al oficio N° 6023-2024, sobre el recurso planteado por los jueces y juezas del Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite criterio con respecto a la solicitud de reelección del licenciado Arnoldo Hernández Solano, como Integrante de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (JUNAFO).

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 64-2024, artículo XXVII, concerniente a la gestión presentada por el licenciado Ronald Vargas Bolaños, Administrador de la Ciudad Judicial, a fin de que la Corte Plena valore la posibilidad de decretar a la Ciudad Judicial como un circuito judicial, por las razones que se indican.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Solano, en condición de Presidente de la Comisión de la Jurisdicción Penal, remite copia de la respuesta a la consulta efectuada por el licenciado Carlos Meléndez Sequeira, Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Fraudes y Ciberseguridad, concerniente a la competencia territorial de los delitos falsarios y defraudaciones registrales.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana solicita que Corte Plena apruebe la propuesta de reserva de los 6 puestos vacantes de 2023, que abarcan cargos desde personal de apoyo hasta puestos profesionales en diferentes lugares del país, en cumplimiento de la N° 8862 de Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Personas con Discapacidad en el sector público.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe concerniente al análisis del oficio N° CEED-012-2023, suscrito por la máster Roxana Arrieta Meléndez, Coordinadora de la Comisión Especializada de Empleo y Discapacidad (CEED) del Poder Judicial, relativo a una gestión presentada por el doctor Olman Ugalde González, magistrado suplente, concerniente a la conformación de las reservas para personas con discapacidad, en cumplimiento de la Ley N° 8862.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Poder Judicial y AmCHam se unen contra el comercio ilícito

  •  Firman convenio de cooperación.

 Acciones concretas en la lucha contra el comercio ilícito son los ejes en los que trabajará el Poder Judicial, en conjunto con la Cámara Costarricense - Norteamericana de Comercio (AmCham).

 El convenio de cooperación firmado este miércoles 14 de agosto de 2024, sienta las bases para estrechar una alianza en un tema ilícito que afecta al país.

 "Estamos construyendo un Poder Judicial al lado de la gente, de ahí la importancia de atender y escuchar las necesidades ciudadanas.  Desde luego que la prevención de prácticas comerciales ilegales es una tarea a la que se le debe dar especial atención, por ello es importante la capacitación y procurar acuerdos y alianzas para ser más efectivos", puntualizó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez.

 La alianza del Poder Judicial y la AmCham impulsa la capacitación del personal judicial en temas relacionados con el comercio ilícito y sus diferentes formas.

 "Este convenio de cooperación refuerza nuestro compromiso por combatir el comercio ilícito en sus diferentes formas, por medio de alianzas público-privados. Poder fortalecer las capacidades del personal judicial, contribuirá a generar un entorno comercial más seguro en Costa Rica”, mencionó Juan Carlos Chavarría Pozuelo, presidente de AmCham Costa Rica.

 Desde la labor formativa que tiene a cargo la Escuela Judicial, se analizarán acciones puntuales para la implementación de programas de capacitación en torno a este tema, para promover un mayor conocimiento y fortalecer la aplicación de las normas legales.

 Además, la Escuela Judicial del Poder Judicial será la responsable de evaluar y garantizar el cumplimiento de los objetivos del acuerdo, asegurando así un enfoque integral y efectivo en la lucha contra el comercio ilícito.

Poder Judicial llega a más de dos mil estudiantes con mensaje de no violencia

Una estrategia de capacitación y difusión de información para combatir actos de discriminación y matonismo escolar impacta centros educativos gracias a la amplia red de voluntariado existente del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora que lidera el Poder Judicial en la Región Huetar Norte.

Con la gestión de más de cien personas facilitadoras judiciales en dicha zona, el personal de la Administración Regional del II Circuito Judicial y de los juzgados contravencionales imparten capacitación (virtual y presencial) de forma permanente, con miras a fortalecer sus conocimientos y habilidades para la promoción de la cultura de paz y convivencia democrática. Dentro de los contenidos programados se encuentra la legislación penal juvenil, relaciones impropias y el combate a toda forma de violencia y discriminación.

Más de dos mil estudiantes de primaria y secundaria, distribuidos en 39 centros educativos, han sido impactados en los últimos dos años en esta región mediante la red de personas facilitadoras judiciales, quienes asumen la labor de replicar la información y llevarla a sus comunidades.

Según datos estadísticos en los años de operación y registro automatizado de acciones del Servicio Nacional, las personas facilitadoras judiciales han atendido a más de 111 mil personas habitantes de territorios rurales con condiciones de vulnerabilidad, en donde charlas informativas y orientaciones a vecinos y vecinas son las funciones de mayor frecuencia, superando las 71 mil acciones realizadas.

Para más información sobre el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales se puede visitar el sitio web: https://facilitadores.poder-judicial.go.cr/ o se puede escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados