Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial conmemora 35 aniversario de la Dirección de Planificación

El Poder Judicial celebró el 35 aniversario de la creación de la Dirección de Planificación con la charla titulada: “De la anticipación a la acción: La ruta para el diseño de la estrategia de la organización”, impartida por Julio Méndez Castro, director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica.

La actividad se realizó este viernes 10 de mayo en el Salón Multiusos de la Corte y desarrolló un recorrido por todas las etapas de esta Dirección y de los avances implementados con la inteligencia artificial para la automatización de procedimientos.

Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera, resaltó la importancia en la simplificación de trámites y la implementación de la tecnología, como una forma de automatizar procesos en busca de la eficiencia.

“Es necesario que personal de la Dirección de Planificación se capaciten sobre el uso de nuevas tecnologías, aprender de las buenas prácticas de otros Poderes Judiciales y tratar de replicarlas, siempre con el propósito de ser un Poder Judicial más eficiente”

Allan Pow Hing Cordero, Director de Planificación, considera que se ha evolucionado en los procesos, en busca de una mejor eficiencia para el Poder Judicial.

“Hemos evolucionado para responder a las demandas y necesidades del entorno, el pensamiento estratégico, el análisis interdisciplinario y participativo, la inclusión en los campos de inteligencia artificial y automatización, la generación de indicadores de gestión y herramientas que contribuyan con la mejora continua”, indicó el Director de Planificación.

Pow Hing Cordero agradeció a sus compañeros y compañeras de trabajo por su empeño y por hacer su mejor esfuerzo para tener cada vez un mejor Poder Judicial y un mejor país.

Se contó con la participación de Julia Varela Araya, magistrada de la Sala Segunda, Gary Bonilla Garro, integrante del Consejo Superior, jefaturas administrativas y personal de la Dirección de Planificación. Además, se entregó un reconocimiento a Alfredo Jones León, Marta Asch Corrales y Nacira Valverde Bermúdez, que se destacaron en el puesto como director y directoras de Planificación.

 

Realizan Primer Encuentro Nacional de Mujeres en la Judicatura

  • Reunió a mujeres magistradas, juezas y letradas.

Con el fin de generar un espacio de reflexión y concientización sobre la importancia que tienen las mujeres en la judicatura, conformada por magistradas, juezas y letradas, así como, destacar sus aportes en esta área que es tan importante para el desarrollo del Poder Judicial y del país, se realizó el “Primer Encuentro Nacional de Mujeres en la Judicatura”.

Dicha actividad se desarrolló para resaltar la labor de tratar de superar la brecha de equidad de género, en el acceso a los puestos más altos de la función judicial, y que se garantice una justicia más inclusiva, más humanizada y una verdadera igualdad en la conformación de los altos tribunales.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez indicó “nuestra institución tiene la misión de remozarse permanentemente con voces que amplíen y fortalezcan el entendimiento del entorno social. Por ello, siempre he defendido que el ideal de “justicia íntegra y auténtica” solo adquiere valor real con el aporte, cada vez más reconocido, de las juezas en la administración de justicia”.

“El aporte y liderazgo creciente de mujeres juezas no solo es una acción políticamente correcta, aunque es verdad que tiene el potencial de transformar positivamente la percepción pública de la justicia. También es cierto, y esto es lo más importante, que esta contribución influye en la administración institucional, alentando a todas las personas judiciales a adherirse a los más altos estándares de imparcialidad y profesionalismo”, agregó el magistrado Orlando Aguirre.

Para la magistrada coordinadora de la Comisión de Género del Poder Judicial, Roxana Chacón Artavia “en la última década, hemos podido observar, en América Latina, el avance lento, pero sostenido, de la participación de mujeres en los sistemas de justicia de la región, lo cual constituye un factor clave para el fortalecimiento de los sistemas judiciales en un Estado democrático de Derecho.  Una democracia sin mujeres en todos los ámbitos del Estado y la sociedad no es Democracia.  

La magistrada Chacón además señaló que “más mujeres en los poderes judiciales, y específicamente en la judicatura podría parecer una consecuencia natural de la feminización de la profesión legal, y de la apertura de la función pública y de algunos espacios de poder,  a las mujeres, sin embargo, no podemos perder de vista que se trata de una conquista de la lucha histórica de los movimiento feministas para hacer realidad el principio de igualdad consagrado en el artículo 33 de la Constitución Política, mediante la reducción de las brechas de género en el acceso, permanencia y ascenso de las mujeres en la carrera judicial”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Costarricense de Juezas del Poder Judicial, Magda Díaz Bolaños puntualizó “tengo que dar las gracias, porque en mi camino he aprendido de muchas mujeres y he tenido en mi vida muchas mujeres simbólicas. Les hago un llamado para que continuemos rompiendo las barreras, los techos de cristal y cualquier otra forma que impida una real y efectiva presencia de la mujer en la sociedad costarricense”.

La coordinadora de la Comisión de Género del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Andrea Muñoz Arguello comentó que “hoy puedo decir que muchas de nosotras aquí presentes hemos vivido sacrificios para poder crecer como mujeres, como mujeres en el área académica y mujeres dentro del área profesional, muchas de nosotras hemos sufrido violencia, acoso, persecución, pero muchas de ellas en el silencio, hoy sabemos que nos tenemos unas a las otras y que tenemos instrumentos para apoyarnos y tenemos aliadas en este proceso”.

Se realizó el conversatorio denominado “Liderazgos de las mujeres”, que estuvo moderado por la jueza Magda Díaz, y participó la jueza jubilada del Tribunal de Apelación Laboral, Ana Luisa Meseguer Monge, también de manera virtual la jueza presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández López.

Durante la actividad, las participantes tuvieron la oportunidad de escuchar y hacer preguntas en las conferencias “Trauma vicario y desgaste por empatía”, a cargo de la psicóloga Elizabeth Vargas Rojas y Ejercicio prácticos para la gestión del estrés laboral, por Carolina Solórzano Chaves del Subproceso de Ambiente Laboral del Poder Judicial.

Este encuentro estuvo a cargo la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia, la Comisión de Género, la Asociación de Juezas del Poder Judicial y la Comisión de Género del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

El encuentro se efectuó en el auditorio Dr. Pablo Casafont Romero, del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y se encontraba acompañándolas la magistrada Iris Rocio Rojas Morales.

Poder Judicial promueve conocimiento comunitario en normativa ambiental

Debido a la relevancia de la materia ambiental en las comunidades rurales de la zona sur del país, el Juzgado Contravencional de Osa organizó charlas en materia de legislación y prevención de delitos ambientales en la comunidad de Uvita y en el territorio indígena de Alto Laguna.

Estas charlas fueron impartidas por el Fiscal Ambiental Camilo Flores Pacheco y coordinadas por la Jueza y Coordinadora del Juzgado Contravencional, la Administración Regional y las personas facilitadoras judiciales Loren Arguedas, Laura Anna Lackner y Eusebio Estanly , quienes fueron las solicitantes de las charlas en ambas localidades.

Esta actividad reviste de especial importancia porque en la población en general existe una gran necesidad de información en materia ambiental, sobre todo en comunidades rurales, para la Jueza Sonia Abarca García este acercamiento fue “de gran provecho en virtud del alto desarrollo que existe en las comunidades de Osa, que viene a enfrentar nuevos retos en conservación ambiental. Con ello se pretendió que las comunidades busquen el desarrollo sostenible en pro de la conservación de los recursos naturales”.

Las actividades comunitarias reunieron a cerca de 100 vecinas y vecinos, quienes recibieron información relacionada específicamente con precarios en áreas protegidas, construcciones sin permisos, desforestación, tala ilegal y aserraderos clandestinos, así también tuvieron la oportunidad de realizar consultas y evacuar dudas sobre la materia ambiental.

Entre las labores con mayor impacto dentro del rol voluntario de las personas facilitadoras judiciales se encuentra la difusión de información en materia de derechos, servicios judiciales y legislación en sus localidades. En el año 2023, las personas facilitadoras judiciales organizaron 622 charlas informativas en sus comunidades, por lo que llevan a sus vecinas y vecinos información actualizada, fidedigna y de gran valor social, ya que se atienden las necesidades particulares de la población habitante de sus territorios.

Para más información sobre el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora se puede escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Índice de Sesión de Corte Plena - 13 de mayo de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 13 de mayo de 2024

Sesión N°21-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 29 de abril de 2024, N°18-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Trámite de expediente

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación solicita prórroga para atender el oficio N° 1810-2024, sobre el informe relacionado con el estado del avance del estudio del “análisis integral de las estructuras en materia civil”.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Departamento de la Secretaría del Directorio de la Asamblea Legislativa hace de conocimiento la integración del Directorio Legislativo para el periodo 2024-2025.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Auditoría Judicial remite informe sobre el resultado del seguimiento de sugerencias de Auditoría dirigidas a Presidencia de la Corte.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 37-2024 del 07 de mayo de 2024, artículo XXXII, relacionado con el oficio N° 465-PLA-PP-2024, respecto a la afectación y riesgo que se genera con el recorte del equipo de trabajo para el proyecto Ley N° 10159 Marco de Empleado Público.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

Solicitud para que el Consejo de la Judicatura remita la terna correspondiente para llenar la plaza interina N° 383533 de juez o jueza 4 penal en el Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, en atención al acuerdo de Corte Plena, en la sesión N°19-2023, del día 08 de mayo del 2023, artículo No. XXXIV, remite documentación relacionada a la propuesta de salario global definitivo.

La Dirección de Gestión Humana, en atención al acuerdo de Corte Plena en sesión N°19-2023 del 08 de mayo de 2023, artículo XXXIV, relacionado con la Directriz Ministerial N°001-2023-PLAN, remite informe con el detalle de gestiones atendidas por la Dirección de Gestión Humana en atención al salario global transitorio.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado Manuel Jiménez Steller, viceministro de Seguridad Pública, solicita ampliar el permiso otorgado en sesión N° 20-2023, artículo XXI, a fin de seguir ejerciendo el cargo señalado.

Número de artículo:

10

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para el enjuiciamiento de las causas declaradas como narcoactividad y sus manifestaciones criminógenas”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.714.

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para la eliminación de la discriminación y la penalización de todas las formas de violencia Étnico-Racial”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.674.

Número de artículo:

12

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez se refiere al proyecto de ley denominado “Reconocimiento de la población Afrocostarricenses como Pueblo Tribal”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.903.

Número de artículo:

13

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Rojas se refiere al proyecto de ley denominado “Adición de un artículo 29 bis a la Ley de Expropiaciones Ley N° 7495 del 8 de junio de 1995 y sus reformas”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.183.

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Proyecto de Ley de Reforma al artículo 40 del Código Procesal Penal, Ley N° 7594 de 28 de marzo de 1996, “Resolución de la Acción Civil Resarcitoria en sede Penal”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.888.

Número de artículo:

15

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Chacón se refiere al proyecto de ley denominado “Mejora de capacidades del Organismo de Investigación Judicial en la prevención y combate del crimen”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.191.

Número de artículo:

16

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Ramírez se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para fortalecer a las fuerzas policiales y adecuar la ley de armas y explosivos a las tendencias de la actualidad”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.168.

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

20

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

21

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El juez Pablo Gerardo Vargas Rojas solicita se le permita mantenerse interinamente en el Tribunal Penal de San Ramón y que la jueza Karla Campos Rodríguez se mantenga interinamente en la plaza N°44735, misma en la que fue nombrado recientemente.

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Terna para el cargo de Juez y Jueza 5 Contencioso Administrativo en el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, No. plaza 363455, en condición de plaza vacante.

Número de artículo:

24

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La máster Melissa Durán Gamboa, jefa interina del Subproceso de Modernización Institucional no Penal, remite informe concerniente a la propuesta de ampliación de competencia del Tribunal de Apelación de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José de manera que se unifique en un solo tribunal el conocimiento de la segunda instancia en materia de trabajo del Primer, Segundo y Tercer Circuito Judicial de San José y emite una serie de recomendaciones dirigidas a la Corte Plena.

Número de artículo:

25

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la competencia territorial de tránsito de Heredia.

Número de artículo:

26

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Planificación remite respuesta a la gestión del licenciado Elmer Hernández Castillo, Administrador Regional del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, sobre la modificación de la competencia de los distritos de Sardinal y Palmira de Carrillo.

La licenciada Seidy Jiménez Bermúdez, Administración Regional del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, sede Liberia, solicita se revise el oficio N° 433-PLA-OI-2024, relacionado con la “Modificación de la competencia territorial de los Tribunales y Juzgados Penales de Liberia y Santa Cruz”.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al oficio N° 2444-2024, remite informe relacionado con las observaciones de esa Dirección a la solicitud de ampliación de competencia gestionada directamente por el Juzgado de Familia Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias, en oficio N° 04-20254 del 06 marzo de 2024.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, consulta sobre las plazas vacantes del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Suroeste, si es posible realizar el concurso de terna, o si se debe esperar a la conformación definitiva del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de Pavas y Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Hatillo.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite recomendación a la Corte Plena concerniente a la reserva de la plaza número 369831 del Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, Pérez Zeledón.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La licenciada Cynthia Abarca Gómez, Jueza del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda y otros, remiten recurso de Apelación contra los actos finales adoptados en general por la Comisión de lo Contencioso Administrativo en la sesión del 27 de julio de 2023, especialmente -pero no limitado a- los contenidos en los acuerdos N° 2, 7, 9, 10, 11 y 12.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados