Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Personas usuarias y Poder Judicial dialogan sobre lo nuevo que traerá el Código Procesal de Familia

  • Charla virtual reunió alrededor de 70 personas en todo el país

 ¿Cuáles son los cambios más importantes que trae el Código Procesal de Familia? Ésta fue la pregunta que el Poder Judicial contestó a más de 70 personas usuarias en todo el país, durante una charla virtual.

 La actividad tuvo lugar el viernes 5 de julio de 2024 y se denominó “Implicaciones de la entrada en vigencia del Código Procesal de Familia”.

 El espacio permitió dialogar sobre los temas de mayor interés para las personas participantes, y para los cuales la reforma de Familia establecerá nuevas reglas, a partir del 1 de octubre de 2024. 

 El juez de familia, Ricardo Núñez Montes de Oca, desarrolló la charla y comentó temas puntuales de interés para los participantes como el acceso a la justicia, la conciliación dentro de este proceso, el patrocinio letrado y pensiones alimentarias.

 “Siendo que el Código Procesal de Familia tiene como centro a la persona humana, de conformidad con su artículo 6; para el Poder Judicial y para las personas Juzgadoras, es de inmensa importancia los espacios de comunicación con los usuarios de la ley, en un lenguaje comprensible y ameno, a fin de tratar de entender, entre todos, los grandes cambios que se nos avecinan. Conocer el funcionamiento del nuevo modelo procesal en Derecho de Familia, es nuestro derecho”, afirmó Núñez Montes de Oca.

 Se contó con la participación de integrantes de las Comisiones de Personas Usuarias del Poder Judicial de todo el país, así como representantes de entidades gubernamentales y no gubernamentales como PANI, Defensoría de los Habitantes, Fuerza Pública, Procuraduría General de la República, algunas municipalidades del país, INAMU, Caja Costarricense del Seguro Social, consultorios jurídicos de la UCR, Defensorías Sociales del Colegio de Abogados, Casas de Justicia de Abogados litigantes y personas representantes de la sociedad civil.

 "La reforma procesal de familia representa un avance significativo en la modernización del sistema judicial, priorizando la mejora de la eficiencia procesal y garantizando un enfoque humanitario y equitativo en la protección de los derechos de todos los involucrados. La organización de este tipo de charlas y espacios informativos dirigidos a la ciudadanía es crucial para acercar estas reformas, promoviendo así una mayor comprensión y participación en un paso crucial hacia una administración de justicia más efectiva y adecuada a las necesidades contemporáneas de la sociedad.", destacó Gustavo Solano Rivera, representante de la Contraloría de Servicios del Poder Judicial.

 La charla virtual es un esfuerzo coordinado entre la Comisión de la Jurisdicción de Familia, la Contraloría de Servicios y  la gestoría del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional del Poder Judicial.

Para la Gestoría de Familia, integrada al Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, esta charla es el primer acercamiento externo con la comunidad, para dar a conocer las principales Implicaciones que trae consigo la entrada en vigor de la Ley 9747 y ofrecer un espacio de intercambio de ideas, con el afán de coadyuvar en ese proceso de adquisición del conocimiento y manejo de la nueva ley procesal para que todas las inquietudes sean atendidas.

Índice de Sesión de Corte Plena - 8 de julio de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 8 de julio de 2024

Sesión N°29-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 24 de junio de 2024, N° 27-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de labores del primer trimestre de la Comisión de la Jurisdicción Penal, correspondiente al año 2024.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite las renuncias de las personas juzgadoras para no integrar más las listas de jueces suplentes en distintos despachos a nivel Nacional donde fueron nombradas.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior comunica el acuerdo tomado en sesión N° 56-2024, artículo XVII, concerniente al análisis del criterio jurídico sobre las “Vacaciones profilácticas”, solicitado a ese Consejo por parte del Director del Organismo de Investigación Judicial.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El máster Robert García González, Auditor Judicial, remite comunicaciones suscritas por la Contraloría General de la República referentes a la comunicación de nuevos “Lineamientos sobre Gestiones que Involucran a la Auditoría Interna ante la Contraloría General de la República”.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Castillo remite informe correspondiente a su participación en el Congreso Internacional de Derecho organizado por la Academia Mexicana de Derecho J.V., celebrado el 28 de junio del 2024, en la ciudad de Oaxaca, México.                

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

Expediente DI

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

Expediente DI

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Hess solicita se ajusten las fechas del permiso concedido en sesión N° 12-2024, artículos XXV, a fin de que estas sean del 24 al 28 de setiembre del 2024 y no como se consignó anteriormente.

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Solicitudes a Corte Plena sobre Sala Primera

Número de artículo:

16

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La máster Ericka Chaves Rivera, Jueza Coordinadora del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, remite recurso de reconsideración contra el acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión N° 26-2024, artículo XXIV.

Número de artículo:

17

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta de lo solicitado por Corte Plena en sesión N° 24-2024 del 03 de junio de 2024, artículo XXI, relacionado con el recurso contra el acuerdo tomado por ese órgano en sesión N° 19-2024 del 6 de mayo de 2024, artículo XIII.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 60-2024 celebrada el 04 de julio de 2024, artículo LXXIII, sobre la reasignación temporalmente el puesto N° 385601 de la categoría de juez 5 adscrita al Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional a la categoría de Gestora de Capacitación 2 a partir del 1° al 31 de julio de 2024.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe concerniente a la actualización de las funciones que debe desempeñar la figura de juez o jueza gestor; a fin de que sirva de insumo para la Dirección de Gestión Humana para elaborar el perfil de estas plazas.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Vargas remite el informe relacionado con la Propuesta de reforma al Reglamento de las Comisiones de Personas Usuarias del Poder Judicial.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones con respecto al Proyecto del Reglamento General de Seguridad del Poder Judicial.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El señor Miguel Ángel García Martínez, solicita a la Corte girar orden a la junta Administradora del Fondo de Pensiones a fin de que aplique la ley 7333 del año 1993.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Gestión del licenciado Juan Luis Jiménez Chaves, en condición de secretario general Adjunto del Sindicato de la Judicatura (SINDIJUD), relacionado con lo resuelto en sesión N° 08-2024 celebrada el 26 de febrero del 2024, artículo XXII

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Ana Eugenia Romero Jenkins, directora ejecutiva, remite solicitud de la licenciada Nacira Valverde Bermúdez, jefa del Departamento Financiero Contable en el que propone derogar el “Reglamento Interno del Departamento Macroproceso Financiero Contable” por los motivos que expone.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

En atención al acuerdo de Corte Plena en sesión N° 21-2022, artículo VI, transcrito en el oficio 4702-2024, remite oficio del cumplimiento de las recomendaciones externadas de la “Evaluación sobre la seguridad de la información contenida en las actas de la Corte Suprema de Justicia y Consejo Superior”.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

En atención al oficio No. 2335-2024 de fecha 13 de marzo de 2024, se remite la ampliación de la terna para el cargo de Juez y Jueza 4 Penal en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica, Limón, (se debe trasladar a Bribrí), No. plaza 369922, en condición de plaza vacante, en sustitución del señor Christian Ulate Durán, quien renunció.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite respuesta a oficios N° 1654-2024, 2640-2024 y 2684-2024, relacionados con la solitud realizada por la máster Adriana Orocú Chavarría, sobre los reajustes de salarios por aumento del costo de vida.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Sánchez remite informe en atención al oficio No. 1131-2024, Observaciones a Reglas Prácticas del Tribunal de la Inspección Judicial, modelo de Costa Rica.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Unidad de Acceso a la Justicia, en atención a los oficios N° 1888-2024 y N° 3733-2024, remite informe sobre acceso a la justicia de la población adulta mayor.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez, en atención al acuerdo tomado por Corte Plena en sesión N° 02-2019 del 21 de enero de 2019, artículo XXIV, solicita se concentre toda la administración de la jurisprudencia institucional en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Edificios judiciales viven la celebración del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya

  • Poder Judicial suma a la familia judicial y público en general a las celebraciones de los 200 años de esta fiesta patria.
  • Plaza de la Justica luce con orgullo, el logo del Bicentenario.

 Orgullosos de la grandeza cultural, territorial y social que nos aportó hace 200 años la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, el Poder Judicial se suma a esta fiesta patria y pone sus mejores galas en los Edificios Judiciales de todo el país.

 Hoy cada edificación del Poder Judicial, luce a lo interno de sus edificaciones afiches conmemorativos para que tanto el personal judicial y personas usuarias recuerden y celebren esta gesta. 

 "El Poder Judicial es la casa de la democracia y la justicia, los signos externos son importantes para mostrar y proyectar nuestra labor por y para Costa Rica. La ciudadanía tiene claro que nuestras puertas están abiertas, que recibimos a las personas con total disposición y compromiso", indicó Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

 Para los Tribunales de Nicoya, Santa Cruz y Liberia se confeccionaron banners para las fachadas de los tres edificios, banderines para confeccionar guirnaldas que adornan los pasillos y zonas comunes, así como afiches y calcomanías alusivas a esta actividad, colocados en zonas estratégicas.

 Para involucrar a la población usuaria y judicial en esta celebración, se ubicaron en estas instalaciones un fhotobooth, que es una estructura vertical con la imagen de una pareja con trajes típicos de la zona, para que personas menores de edad, adolescentes y personas adultas, se puedan tomar fotografías poniendo sus rostros en los espacios de esas estructuras.

 “De esta forma estamos cumpliendo con el objetivo trazado por las oficinas organizadoras, de hacer partícipes a toda la familia judicial de este gran acontecimiento, que se dio hace 200 años y que vino a engrandecer a Costa Rica, no solo en territorio, sino principalmente su invaluable aporte cultural”, destacó José Rubén Dimas Portillo, jefe del Departamento de Artes Gráficas, ente que tuvo a cargo el desarrollo de todo el material gráfico.

 Desde hoy, la Plaza de la Justicia, ubicada en el Primer Circuito Judicial de San José luce su letrero tridimensional, con la incorporación de los elementos alusivos al Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya, que incorpora el logo conmemorativo y la bandera de Guanacaste.

 Esta labor es un trabajo coordinado del Departamento de Artes Gráficas, la Secretaría Técnica de Ética y Valores, la Dirección Ejecutiva, la Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas, así como las Administraciones Regionales de Nicoya, Santa Cruz y Liberia.

 ¡Súmese a la gran fiesta patria! Vivamos el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica!

Escudos Azules resguardan patrimonio del Poder Judicial

  • Iniciativa alineada con el compromiso institucional de salvaguardar el patrimonio nacional, los bienes muebles e inmuebles que posee para brindar el servicio público a la ciudadanía.

Cinco edificios del Primer Circuito Judicial de San José cuentan con el resguardo y protección del patrimonio histórico nacional, gracias al emblema conocido como “Escudo Azul”, que identifica las edificaciones como un bien patrimonial protegido en casos de conflictos armados, desastres naturales o humanos y provee apoyo a situaciones posteriores a crisis.

Los emblemáticos escudos se pueden observar en los edificios de la Corte Suprema de Justicia, el Organismo de Investigación Judicial, los Tribunales de Justicia y la Torre Judicial. El quinto se ubica en el Paraninfo, que se encuentra al costado noroeste de la Plaza de la Justicia, el cual representa un espacio físico de la primera sede de la Universidad de Costa Rica, Santo Tomás creada en 1843.

Esta iniciativa fue impulsada desde la Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario, La Cruz Roja Costarricense, el Ministerio de Cultura y Juventud, así como el Poder Judicial por medio de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI).

En la develación se encontraban Orlando Aguirre Gómez, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Jorge Olaso Álvarez, magistrado de la Sala Segunda y representante de la Comisión de Seguridad del Poder Judicial; Vera Beatriz Vargas León, Viceministra del Ministerio de Cultura y Juventud; Carmen Claramunt Garro, Embajadora, Presidenta Honoraria de la Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y Dyanne Marenco González, Presidenta de la Cruz Roja Costarricense.

El Magistrado Orlando Aguirre resaltó que “el Escudo Azul representa la protección internacional de sitios culturales bajo la Convención de La Haya, un compromiso que Costa Rica respalda firmemente. Al adoptar este emblema, reafirmamos nuestro compromiso no solo con la conservación física de nuestro patrimonio, sino también con el fomento de una cultura de paz y el respeto por la diversidad y la historia”.

“Es importante advertir que la Comisión de Seguridad del Poder Judicial se encuentra abocada al tratamiento de tres grandes temas: seguridad de dependencias (inmuebles y mobiliario); seguridad de funcionarios judiciales; y seguridad de las personas usuarias mientras se encuentren dentro de las dependencias de la institución. El fundamento normativo de tales competencias se puede encontrar en las políticas institucionales en materia de seguridad”, indicó el Magistrado Jorge Olaso.

Por su parte, Dyanne Marenco aseguró que “la Benemérita Cruz Roja es parte de la Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario y en el ejercicio de nuestro rol auxiliar hacia los poderes públicos del Estado en asuntos humanitarios, es que contribuimos en la protección de los bienes culturales, como parte de todas las acciones que hacemos en Costa Rica y en el mundo en la promoción y divulgación del derecho internacional humanitario. Es para nosotros un verdadero honor estar en la colocación de estos cinco escudos azules que serán para todos los y las costarricenses”.

Costa Rica ratificó desde el 3 de junio de 1998 un tratado internacional aprobado por la UNESCO, en la Convención de la Haya de 1954, para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado donde se aprueba la implementación de un emblema que representa la protección del patrimonio y provee apoyo a situaciones posteriores a crisis.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados