Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

“Muchachos y muchachas, el Poder Judicial está comprometido con ustedes”

  • Magistrada Patricia Vargas González, en la conmemoración del Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil.

Con música, teatro y una feria de artesanía se conmemoró este 25 de mayo el “Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil”, fecha incorporada en el calendario escolar por decreto Ejecutivo N°43014, con la finalidad de prevenir el delito en personas menores de edad.

La actividad fue organizada por la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

La finalidad de conmemorar este día es ejecutar una estrategia de sensibilización y entendimiento de los derechos, obligaciones y eventuales repercusiones sancionatorias, contenidas en la legislación penal juvenil de Costa Rica, para generar conciencia en la población, para todos los centros educativos públicos y privados a nivel nacional.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez dio un emotivo mensaje a los y las jóvenes estudiantes, a quienes indicó “construimos un Poder Judicial al lado de la gente, por ello, para nosotros, es de suma importancia el acceso a la justicia y el respeto a los derechos de todas las poblaciones, en especial aquellas que tienen algún grado de vulnerabilidad, por ejemplo, ustedes, las personas jóvenes, quienes pueden ser instrumentalizados por la delincuencia, negárseles servicios y atenciones básicas, pueden ser víctimas de un abandono social, no queremos lidiar con las posibles consecuencias”.

La magistrada de la Sala de Casación Penal y coordinadora de la Subcomisión Penal Juvenil, Patricia Vargas González manifestó “muchachos y muchachas, el Poder Judicial debe estar al servicio de todas las personas, ustedes incluidos. Estamos comprometidos con nuestro trabajo y también dispuestos a trabajar en conjunto con otras instituciones, porque solo así, con respuestas integrales, podemos mejorar la vida de los niños, niñas y adolescentes de este país”.

“Me llena de una enorme alegría ser parte de un equipo que con convicción busca que las personas menores de edad puedan plantar cara al futuro con ilusión y esperanza, porque finalmente eso debe ser la juventud, una etapa para la ilusión y la esperanza. Los adultos tenemos la responsabilidad ineludible de contribuir con la construcción de ese futuro”, agregó la magistrada Patricia Vargas.

Así mismo, Enid Castro Monge, jefa de la Contraloría de Derechos del MEP, señaló “las charlas brindan herramientas a los estudiantes para que conozcan cuáles son las conductas delictivas y su responsabilidad, las formas de resolución del conflicto y estrategias para promover una cultura de paz y convivencia, para que puedan desarrollarse plenamente en ambientes favorables, con el fin de que tomen mejores decisiones”.

En la actividad participaron magistrados, magistradas, integrantes del Consejo Superior, representantes de la Defensa Pública, el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), integrantes de la Subcomisión Penal Juvenil, del Ministerio de Educación Pública y del Ministerio de Justicia y Paz.

También participaron estudiantes del Liceo de Costa Rica, Colegio Superior de Señoritas, Liceo Castro Madriz, Liceo Napoleón Quesada, Colegio de Santa María de Guadalupe, Centro de Formación Juvenil Zurquí y el Centro Especializado Ofelia Vicenzi (CEOVI).

El acto musical estuvo a cargo del grupo Latin Jazz, conformado por estudiantes de todos los niveles del Colegio Santa María de Guadalupe de Santo Domingo de Heredia. Se realizó un sociodrama titulado “Decisiones en línea” a cargo del Museo Penitenciario, el cual forma parte del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura.

Además, se proyectó un video en el cual se permite visualizar información importante relacionada con la Ley de Justicia Penal Juvenil, que permite conocer sobre su funcionamiento, de una forma moderna y de fácil acceso. Para la elaboración del video se contó con la participación de estudiantes del Liceo de San Miguel de Desamparados.

La magistrada Patricia Vargas hizo entrega de cuatro videos al Ministerio de Educación Pública, con el objetivo de que los mismos se compartan a los diferentes centros educativos del país. Los videos se pueden consultar en el Canal Judicial de YouTube.

El instructor de la Unidad Canina del OIJ, Rolando Vásquez Castillo hizo una presentación de cómo se entrena a los canes para los diferentes trabajos que realizan.

Finalmente, las personas participantes tuvieron la oportunidad de recorrer la Feria de Artesanía a cargo de las personas menores de edad, del Centro de Formación Juvenil Zurquí, la cual se realizó en el edificio del OIJ.

 

¡Anímese! Consulte el Simulador de Conflictos de Interés

  • Más de 1.500 interacciones registra la herramienta

 Una amplia diversidad de temas relacionados con la identificación de conflictos de interés es posible consultar desde la herramienta electrónica: Simulador de Conflictos de Interés.

 El Simulador está disponible para consultas del personal judicial y público en general al ingresar a la página electrónica de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial:  https://oficinacumplimiento.poder-judicial.go.cr/index.php/simulador

 A la fecha ya registra un total de 1.500 interacciones, en las cuales, la herramienta brindó una respuesta a cada persona, a partir de ejemplos prácticos simulados, cuándo una situación real puede colocar o no a la persona, ante un conflicto de interés.

 Esta información le permite a la persona que consulta, orientarse sobre si una circunstancia personal y directa, le podría colocar en conflicto de interés, así como servir de alerta para proceder con la gestión de esa potencial colisión de intereses ante su jefatura o superior inmediato.

 “El uso de esta herramienta permite la capacitación constante de la población judicial sobre la gestión de conflictos de intereses, en el tanto el Simulador contempla un árbol de decisiones, permite consultar diversidad de supuestos situaciones de conflicto de interés, donde, a partir del cruce de información, la persona recibe respuesta de si la simulación que está realizando, en una situación real puede colocarlo o no en conflicto de interés”, detalló la Oficial de Cumplimiento, Kenia Alvarado Rodríguez.

 Importante destacar que cada respuesta aborda en forma práctica y concreta la justificación doctrinaria y normativa que respalda el resultado del ejercicio.

 Es así como el Simulador de Conflictos de Interés además de sensibilizar a la población judicial y público en general sobre esta materia, ayuda a tener una mayor comprensión del concepto, importancia de gestión adecuada y las consecuencias administrativas y/o jurídicas que conlleva actuar en conflicto de interés.

 Sin duda alguna, el Simulador guía a cada persona usuaria a reconocer el valor del servicio de administración de justicia.

 Así que, ¡anímese! y navegue en el conocimiento del tema de los conflictos de intereses!

 

Ratifican a Magistrada Patricia Solano como Presidente de la Sala de Casación Penal

  • Ocupará el cargo por cuatro años más.

Durante la sesión de Corte Plena de este lunes 20 de mayo, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez juramentó a la magistrada Patricia Solano Castro, quien continuará como Presidente de la Sala de Casación Penal por un periodo de cuatro años más.  

La magistrada Solano Castro fue elegida por sus compañeros y compañeras de la Sala Tercera para continuar al frente de esta Cámara.

Por su parte, por unanimidad de los votos, Corte Plena ratificó a Solano Castro para que continúe en el cargo.

La Presidente de la Sala de Casación Penal agradeció a sus compañeros y compañeras de la Sala Penal por la confianza en su labor, así como a los demás integrantes de Corte Plena su ratificación; y manifestó “que Dios me ilumine para poder continuar de la mejor manera con esta gestión”.

La magistrada Solano es Licenciada en Derecho y Notariado de la Universidad de Costa Rica, cuenta con estudios de Post Grado de la Universidad Nacional en la Especialidad de Administración de Justicia en Derecho Penal, Enfoque Socio-Jurídico, y con una Maestría en Compliance de la Universidad de Nebrija, España. Además, es egresada de la Maestría de Administración de Justicia de la UNA.

Cuenta con más de 35 años de carrera en la judicatura, alcanzó el cargo en la magistratura en noviembre de 2018. Su trabajo se ha enfocado fortalecer la legislación penal y procesal penal en la lucha contra criminalidad organizada, así como implementar y consolidar la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada. En el contexto organizacional, trabaja por emprender acciones para mejorar la probidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción desde las Comisiones de la Jurisdicción Penal, Flagrancia y de Transparencia del Poder Judicial. 

Poder Judicial realiza seguimiento a estrategias de continuidad del servicio

  • Acciones son preventivas ante posibles eventos disruptivos para minimizar la afectación a las personas usuarias.

 Realizar un seguimiento a las estrategias de continuidad del servicio que mantiene el Poder Judicial, es parte de estar preparados para atender un evento de crisis que se pueda presentar y garantizar la prestación del servicio judicial.

 El trabajo lo lidera la Dirección Ejecutiva, desde el Subproceso de Gestión de Continuidad del Servicio Institucional, con la aprobación del Comité Técnico de Continuidad del Servicio del Poder Judicial, que es presidido por la Máster Sandra Pizarro Gutiérrez, integrante del Consejo Superior. Además, se trabaja con el personal designado en los despachos y oficinas judiciales que tienen a cargo la responsabilidad sobre los procesos o servicios críticos o esenciales.

 El análisis realizado sobre las estrategias de continuidad del servicio lo conoció y aprobó el Consejo Superior en el “Informe de Seguimiento a Estrategias de Continuidad-Periodo 2023”, en la sesión N° 23-2024 celebrada el 02 de abril del 2024.

 De acuerdo con lo indicado por la Máster Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva, “…el informe analizó las estrategias principales que deben implementarse en la generalidad para la continuidad del quehacer institucional y se hace una valoración de cada una de las estrategias en función del evento disruptivo que se podría enfrentar.  Además, se orienta en la necesidad de equipos o de recursos adicionales”.

 El documento presenta un resumen de las estrategias y su vinculación con los 119 procesos críticos identificados en el “Análisis de Impacto en el Servicio del Poder Judicial”, así como con los escenarios de riesgo que se detallan en el informe de “Actualización de Análisis de Riesgos de Continuidad del Servicio del Poder Judicial”. Ambos productos, también aprobados por el Consejo Superior.

 Los resultados del informe de seguimiento se obtuvieron luego de la consulta a las oficinas a cargo de los procesos o servicios críticos o esenciales y las estrategias de continuidad que se determinaron podrían ser aplicadas para dar respuesta a eventos disruptivos. 

 También se les consultó sobre proyectos asociados a estrategias que pudieran ser necesarios para su aplicación en función de diferentes escenarios de riesgo: indisponibilidad de la infraestructura física, indisponibilidad tecnológica o indisponibilidad del recurso humano, por ejemplo.

Con lo anterior, se da cuenta que a nivel institucional se han tomado medidas para enfrentar interrupciones del servicio, gestionar las crisis y mejorar la capacidad de recuperación operacional, asegurar la continuidad de la gestión de las funciones dentro de la organización, contar con planes de trabajo a fin de evitar, prevenir o disminuir la afectación en la prestación de los servicios del Poder Judicial ante eventos disruptivos, en beneficio de las personas usuarias.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados