Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Tribunal Penal de Hacienda se fortalece con Plan de Priorización de Asuntos en el primer trimestre del 2024

  • La suspensión de debates obedece a causas atribuibles a personas defensoras e imputadas.
  • De enero de 2023 a marzo de 2024 el circulante en trámite del Tribunal pasó de 256 asuntos a 160 asuntos. 

 Con la consigna de disminuir el circulante y los plazos de agenda asociados a los delitos de la función pública, el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José tiene en marcha un rediseño como parte de su Plan de Priorización de Asuntos para este año 2024.

 Este plan de trabajo y los informes de seguimiento se implementó por la Dirección de Planificación y el Tribunal penal de Hacienda, el cual fue aprobado por el Consejo Superior en sesión N°63-22, celebrada el 28 de julio del 2022.

 El tribunal alcanzó un promedio en el cumplimiento de cuota de señalamientos de un 74% durante los meses de enero a marzo de 2024, siendo que la meta a alcanzar es de un 80%.

 Los señalamientos que se dejaron sin efecto, 34 en el período de análisis, obedece entre otros factores, a temas de incapacidades de personas imputadas o defensoras y choques en las agendas.

 Cabe destacar, que este tribunal es un mega despacho con competencia a nivel nacional en lo que refiere a la materia penal de hacienda, por lo que, junto con la Dirección de Planificación, se trabaja en el desarrollo de un monitoreo permanente, para el cumplimiento de metas para reducir los plazos en los señalamientos de juicios.

 Cuotas de trabajo. La sección ordinaria alcanzó en promedio un porcentaje del 61% por mes, mientras que la sección de apoyo logró una media del 88%, logrando en total de ambas secciones, la atención en promedio durante el trimestre del 74% de la cuota establecida.

 En relación con los expedientes que se dejan sin efecto, es importante mencionar, que el despacho realiza importantes esfuerzos en materia de coordinación previa a la revisión de las agendas de las personas defensoras o bien, de las partes involucradas en el caso, con el fin de evitar atrasos significativos en la realización del juicio y que la eficiencia del proceso judicial no se vea afectada.

 En el periodo comprendido entre enero 2023 y marzo 2024, se logró una disminución del circulante en trámite tanto para las secciones colegiadas como unipersonales del tribunal, lo que representa aproximadamente una reducción de un 38% de los asuntos que entran a conocimiento, pasando de 256 asuntos a 160 en el circulante en trámite del Tribunal.

 Otro aspecto a resaltar es que se trabaja en la implementación de estrategias internas, para detectar rebeldías y pruebas pendientes en los expedientes señalados, que permite liberar espacios en la agenda lo que da la posibilidad de señalar otras causas. 

Incremento de operativos, acusaciones y condenatorias: Poder Judicial combate inseguridad

  • En “Encuentro con la Prensa”, Presidente de la Corte, Fiscalía, OIJ y Defensa Pública rinden cuentas sobre lucha contra delincuencia 

 Combatir la inseguridad y construir paz social es una prioridad para el Poder Judicial, así lo evidencian los datos sobre operativos, acusaciones y condenatorias expuestos la tarde de este lunes 12 de agosto, a la prensa como un ejercicio de rendición de cuentas y acceso a la información pública.

 Mostrándose como un solo bloque, reflejo del trabajo coordinado y planificado, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial y la Defensa Pública rindieron un informe sobre las principales acciones desarrolladas en la lucha contra la criminalidad.

 Dentro de las estadísticas sobresale, que al comparar los primeros siete meses de 2024 con el mismo periodo de 2023 se registra un aumento de un 28% en los operativos realizados por la Policía Judicial, al pasar la cifra de 5.554 a 7.123; mientras que los allanamientos experimentaron un incremento del 19% (de 1.408 a 1.683).

 En ese mismo periodo también se reportan más personas detenidas: de 3.136 a 3.582, lo que representa un 14%.

 Asimismo, se destaca que entre 2023 y los primeros siete meses del año en curso se han resuelto 532 homicidios, y que desde el 2022, el OIJ registra 110 grupos u organizaciones criminales desarticuladas o en investigación.

 El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez destacó que los datos reflejan el compromiso de la institución para atender el tema de la inseguridad, y resaltó la importancia de un Poder Judicial unido y robusto, con independencia para ejercer sus funciones.

 “Costa Rica puede confiar en el Poder Judicial, estamos al servicio de la ciudadanía, en el marco de nuestras competencias y potestades hemos combatido la inseguridad que atraviesa el país, pero no todo se puede atender con allanamientos y condenatorias… el origen de la criminalidad es profundo, obedece a problemas sociales, a falta de oportunidades, a vacíos en el sistema educativo, estos males están urgidos de una solución, si no se abordan desde la raíz la delincuencia continuará creciendo”, señaló Aguirre, quien, a su vez, recordó los proyectos de ley impulsados desde la Corte, por ejemplo: la ley que amplía a homicidio simple y femicidios los delitos susceptibles de intervención de comunicaciones; y la creación de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada que ha permitido condenas en casos de suma relevancia como Gamma, Los Lara y Malanga.

 El director del OIJ, Randall Zúñiga López, respaldó lo dicho por el magistrado presidente sobre la necesidad de reconstruir el tejido social, al tiempo que resaltó el trabajo efectivo y eficiente de la Policía Judicial.

 “Todos estos datos evidencian la importancia que representa para la institución el trabajo constante y continuo para sacar de circulación a la delincuencia que tanto está afectando la seguridad del país y que causa temor en la ciudadanía”, indicó.

 Acusaciones y condenas

 La labor y compromiso de la Fiscalía y la judicatura también quedaron en evidencia, por ejemplo, en el 2023 se interpusieron 1.383 acusaciones más que en 2022, lo que significó un aumento de 4,5%.

 Además, en etapa de juicio, para el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2023, las sentencias condenatorias y procesos abreviados representaron el 57,36% respecto a la totalidad de casos acusados y llevados a juicio.

 De igual forma, el total de condenatorias creció un 15% entre 2022 y 2023, al pasar de 9.127 a 10.456.

 “Desde el Ministerio Público estamos comprometidos y trabajamos en equipo con los diferentes cuerpos policiales en contra del crimen organizado y la corrupción, entendiendo que estos flagelos afectan la institucionalidad del país y, por ende, a la ciudadanía. Pese a que los recursos son escasos, no nos escudamos en ello para afrontar ese grave problema que vivimos, por lo que el pueblo de Costa Rica puede tener la certeza que estamos dando nuestro mejor esfuerzo por erradicar este tipo de delincuencia y recobrar la paz en nuestras comunidades”, indicó el Fiscal General, Carlo Díaz Sánchez.

 Rostro social  

 Finalmente, la Defensa Pública expuso durante la actividad las acciones desarrolladas al servicio de los grupos más vulnerables, entre los que destacan mujeres en condición de riesgo y comunidades indígenas, así como toda la labor de promoción de justicia que se desarrolla con personas menores de edad. Un trabajo que procura tener un impacto preventivo y combatir el reclutamiento de jóvenes por parte de estructuras criminales.

 “La labor que realiza la Defensa Pública en el reconocimiento de los derechos laborales, el derecho alimentario, los derechos de las personas campesinas, todos con factores de vulnerabilidad, así como las charlas preventivas en caso de las personas menores de edad, son acciones que contribuyen a contrarrestar el avance de la criminalidad en nuestra población", recalcó el Director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo. 

 

Índice de Sesión de Corte Plena - 12 agosto de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 12 de agosto de 2024

Sesión N°33-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N°33-2024 celebrada el 29 de julio de 2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Despacho de la Presidencia remite respuesta al acuerdo de Corte Plena, adoptado en sesión N°26-2024 celebrada el 17 de junio de 2024, relacionado con acuerdo de la Comisión de Género.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado Mauricio Antonio Salas Vargas remite el acuerdo adoptado por el Concejo Municipal de Montes de Oca, en la Sesión Ordinaria Nro. 13/2024, Articulo N° 9, del día 30 de Julio del 2024.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 64-2024 celebrada el 18 de julio de 2024, artículo XXVI, relacionado con el criterio No. DJ-C-353 -2024, nueva propuesta de reglamento titulado: “Reglamento de la Gestión de los Consejos de Jueces y Juezas del Poder Judicial.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Alfaro, en su condición de coordinador de la Comisión de Supervisión Externa del Centro Judicial de Intervenciones de las Comunicaciones, remite la propuesta del “Reglamento al artículo 28 bis de la Ley 7768 denominada Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de uso no autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo del 30 de abril de 1998”.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 67-24 celebrada el 30 de julio de 2024, artículo LXV, relacionado con el oficio N° JDML 2024-0027-CS del 10 de julio de 2024, suscrito por el doctor Franz Vega Zúñiga, jefe del Departamento de Medicina Legal.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Chacón remite el oficio RCHA-010-2024, que corresponde al informe del viaje realizado para participar en la Cumbre Judicial Iberoamericana llevado a cabo en Calí, Colombia.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de la magistrada Damaris Vargas Vásquez sobre su participación en el “Encuentro Regional sobre Metodologías de Investigación de Ataques y Homicidios Cometidos Contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Latinoamérica”, llevado a cabo el 17 y 18 de abril de 2024, en Bogotá, Colombia.

Número de artículo:

9

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

10

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia solicita a la Corte que se haga atenta instancia a la Asamblea Legislativa a efectos de que se derogue el artículo 286 del Código Procesal de Familia.

Número de artículo:

11

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe concerniente a la modificación del Plan de trabajo de los Tribunales de Apelación de Sentencia Penal Juvenil a partir del 10 de agosto del 2024.

Número de artículo:

12

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Recurso de revisión interpuesto por las magistradas Varela, Vargas González, Zúñiga y los magistrados Ramírez y Alfaro a lo que dispuso en la sesión N° 30 del 15 de julio en curso, artículo XXV.

Número de artículo:

13

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Auditoría Judicial N° 979-42-IAO-SAO-2024.

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones solicita se nombren dos magistrados suplentes a fin de atender el proceso electoral del 2026.

Comunicación de la licenciada Mary Anne Mannix Arnold, magistrada suplente del Tribunal Supremo de Elecciones

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Juez del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José remite recurso de revisión contra el acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión N°33 2024 celebrada el 29 de julio del 2024, artículo XI.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción remite el borrador de Reglamento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial con la modificación realizada en atención a ese informe.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en la sesión N°60-2024, artículo XVII, en relación con la emisión de un acto administrativo de reconocimiento de los laboratorios que están debidamente acreditados, conforme lo establece el artículo 98 del Código de Familia.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones a la propuesta del “Reglamento Autónomo de Organización y Servicios de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito del Ministerio Público”.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, remite respuesta a lo dispuesto por Corte Plena, mediante sesión N° 24-2024, celebrada el 3 de junio de 2024, artículo XX referente a plazas de personas juzgadoras que se encuentran en condición de vacante, su ubicación y las razones por las cuales se mantienen en vacancia.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°62-2024, artículo X, concerniente a las gestiones presentadas por servidores judiciales.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo tomado por el Consejo Directivo de la Escuela Judicial, en la sesión ordinaria por vía Microsoft Teams, Nº. 008-2023, el 19 de julio del 2023, en relación con el cronograma-acción 45 oportunidades mejora-Rediseño de la Escuela Judicial.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite expediente físico N° NA-01-2019, así como el informe DJ-10-2023 referente a la nulidad absoluta, evidente y manifiesta del acuerdo de sesión N° 38-18 celebrada el 13 de agosto de 2018 artículo XXIV de la Corte.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe con las observaciones respecto al proyecto de reglamento “Normas Reguladoras para la formal Declaratoria de Interés Institucional del Poder Judicial”.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°64-2024, artículo XXVII.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Solano en condición de Presidente de la Comisión de la Jurisdicción Penal, remite copia de la respuesta a la consulta efectuada por el licenciado Carlos Meléndez Sequeira, Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Fraudes y Ciberseguridad, concerniente a la competencia territorial de los delitos falsarios y defraudaciones registrales.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana solicita Corte Plena apruebe la propuesta de reserva de los 6 puestos vacantes de 2023, que abarcan cargos desde personal de apoyo hasta puestos profesionales en diferentes lugares del país, en cumplimiento de la N° 8862 de Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Personas con Discapacidad en el sector público.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe concerniente al análisis del oficio N° CEED-012-2023, suscrito por la máster Roxana Arrieta Meléndez, Coordinadora de la Comisión Especializada de Empleo y Discapacidad (CEED) del Poder Judicial, relativo a una gestión presentada por el doctor Olman Ugalde González, magistrado suplente, concerniente a la conformación de las reservas para personas con discapacidad, en cumplimiento de la Ley N° 8862.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia remite respuesta al oficio N°4320-2023, referente a que la Comisión de Violencia Intrafamiliar asuma los temas relacionados a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

La Comision de la Jurisdicción Penal comunica el criterio sobre los temas relacionados a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica se refiere a lo dispuesto en sesión N° 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, sobre la aplicación de la Regla IV y en el artículo XXXIII de esa misma sesión, con respecto a la aplicación del Transitorio III de la Ley 7302 (Ley Marco de Pensiones). Regla IV.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones sobre la propuesta de “Reglamento de las Comisiones de Personas Usuarias del Poder Judicial.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Tribunal Penal de Flagrancia impone 16 años de cárcel por transporte de droga

Dos hombres de apellidos Ulate y Lobo, estarán ocho años en prisión cada uno, por el delito de transporte de droga. La sentencia número 590 – 2024, la dictó el Tribunal Penal de Flagrancia del Segundo Circuito Judicial de San José.

El 18 de mayo del 2024, en horas de la tarde, en el sector de Moravia, San José, aparentemente los imputados, actuando de común acuerdo, poseyeron y transportaron droga desde un lugar indeterminado hasta este sector.

Supuestamente, los hombres transportaron en una bolsa plástica, al menos unos 356.35 gramos de marihuana.

Aparentemente, al percatarse los encartados de la presencia policial, lanzaron dicho paquete de estupefacientes a un caño de aguas negras ubicado a un costado de la vía, con la clara intención de desprenderse del mismo, siendo observados en dicha acción por oficiales de la Policía Municipal que se encontraban en el sitio.

Lo anterior, con la finalidad de traficar y distribuir dichas sustancias de uso no autorizado, a terceros consumidores y adictos, poniendo así en riesgo la salud pública.

Minutos después, ambos imputados fueron detenidos por oficiales de la Policía Municipal.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados