Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 9 de diciembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 9 de diciembre de 2024

Sesión N°54-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 25 de noviembre de 2024, N°52-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones remite recordatorio del Cronograma Electoral para las Elecciones Nacionales del 1° de febrero de 2026, de Presidencia y Vicepresidencias de la República y Diputaciones a la Asamblea Legislativa.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba de la licenciada Ángela María Garro Morales, como jueza 5 de Apelaciones en Sentencia Laboral del Tribunal de Apelación de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José, plaza N° 109793.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe de evaluación de período de prueba del señor José Pablo Rubí Espinoza.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado Alpízar Marín como juez 4 del Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, sede Nicoya.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado Guillermo Enrique Ampié Bonilla como juez 4 del Tribunal del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, sede Liberia.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe de evaluación de período de prueba de la señora María Yadira Fonseca Jiménez. El periodo de prueba vence el 15 de diciembre de 2024.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana comunica que el informe solicitado en sesión N°22-2024, artículo XI, fue trasladado para conocimiento y análisis de la Comisión que estudia la Ley Marco de Empleo Público.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de Personal remite el acuerdo tomado en sesión N° 20-2024, concerniente a la “Matriz de Exposición Ocupacional” que permite la identificación de riesgos ocupacionales en los puestos del Poder Judicial.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

Aclaración sobre el acuerdo adoptado por la Corte Plena en la sesión N° 48-2024, celebrada el 28 de octubre de 2024, artículo XXIV, en relación con la designación de la licenciada Lindsay Manuela Rodríguez Cubero en el cargo de Jueza 4 del Tribunal Contencioso Administrativo.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica remite el acuerdo tomado en sesión N° 37-2024, en el que comunica el aval del dictamen N° 001-2024 del señor Carlos Adolfo Picado Vargas, Coordinador de la Comisión de Derecho Agrario en el que emitió su criterio con respecto a la pronta promulgación del proyecto de ley “Derogatoria del inciso 5 del artículo 28 del Código Procesal Agrario”.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

Carta de renuncia al Poder Judicial del señor Juez Superior García Chaves.

Número de artículo:

13

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Aguirre remite acuerdo de la Comisión de Nombramientos de puestos de elección de Corte, sesión N°13- 2024 del 26 de noviembre de 2024, artículo VI, sobre las labores realizadas por la Comisión de Nombramientos durante el año 2024 para conocimiento de la Corte Plena.

Número de artículo:

14

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado Sánchez solicita ampliar el plazo por tres meses para la revisión y análisis del Reglamento Institucional de Gestión Documental en el Poder Judicial, debido a la complejidad de dicho Reglamento.

Número de artículo:

15

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas González solicita permiso para participar en el Programa de Especialización de Derecho de la Universidad de Salamanca, denominado “Crimen organizado, corrupción y terrorismo” a celebrarse en Salamanca, España e impartir la Conferencia Magistral el próximo 21 de enero de 2025, a las 19:00 horas (hora peninsular española).

Número de artículo:

16

Temática:

Permisos

Detalle:

Solicitud de permiso de la magistrada Varela a efecto de participar el evento denominado “Fortaleciendo la lucha contra la corrupción. Fuero de protección del denunciante y testigo de actos de corrupción de represalias laborales, Ley 10437”, a celebrarse el día 11 de diciembre 2024 a partir de las 7:30 horas a las 16:30 horas, en el auditorio del Colegio de Ciencias Económicas, en modalidad presencial.

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La magistrada Varela remite las actas de reunión efectuadas por el Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial para la selección de las personas postuladas a los premios Fernando Coto Albán, Ulises Odio Santos, Miguel Blanco Quirós, Justicia con Rostro de Mujer y Luis Paulino Mora Mora.

Número de artículo:

19

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Acuerdo de la Comisión de Nombramientos sobre la actualización del estado del proceso selectivo de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, en representación de la parte patronal.

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección Jurídica y la Dirección de Gestión Humana remiten respuesta al oficio N° 8083-2024, relacionado con el reconocimiento de la dedicación exclusiva.

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta del “Modelo de Reclutamiento y Selección alineado a las disposiciones de la Ley de Empleo Público”, así como sus lineamientos.

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, remite la propuesta del “Plan de Empleo Público del Poder Judicial, 2024”.

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección Jurídica se refiere a lo dispuesto en sesión N° 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, sobre la aplicación de la Regla IV y en el artículo XXXIII de esa misma sesión, con respecto a la aplicación del Transitorio III de la Ley 7302 (Ley Marco de Pensiones). Regla IV.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Dirección de Planificación sobre el “Plan Estratégico Institucional”.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite el informe concerniente a las comisiones que se mantienen vigentes y su integración actual.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la revisión general de competencias actuales en materia de familia a partir de los cambios de la Ley 9747 y las propuestas de cambio planteadas por el juez gestor en la materia, así como la creación de Juzgados de Familia por Ministerio de Ley conforme al artículo 119 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial reformado por Ley 9747.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe sobre los resultados obtenidos del primer bimestre (setiembre y octubre de 2024) de ejecución del plan de trabajo para reducir el nivel de circulante de amparos de legalidad.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite la propuesta ajustada y final sobre el “Proyecto de Ley de Reforma a los artículos 240 y 241 de la Ley Orgánica del Poder Judicial”.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Consultivo remite el acuerdo tomado en sesión N° 2-2024, artículo II, concerniente al proceso de nombramiento de personas para integrar la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Sindicato de la Judicatura solicita a la Corte pronunciarse en contra de la reiterada intención del Poder Ejecutivo de menoscabar el principio constitucional de división de poderes y la independencia judicial mediante el ataque mediático y personalizado contra las personas juzgadoras.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Consejo Superior: 30 años al servicio de la administración de justicia

  • Garantizando una justicia eficiente y al alcance de toda la ciudadanía

El Consejo Superior celebra 30 años de su creación, siendo un órgano clave en la administración de justicia, asumiendo el desafío de velar por el bienestar y condiciones de quienes integran el Poder Judicial, para garantizar la independencia, el buen funcionamiento y la excelencia del servicio de justicia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez señaló que “hace tres décadas, la creación del Consejo Superior marcó un punto de inflexión en la administración de justicia en nuestro país. Sus significativos avances y logros reflejan un compromiso sostenido con el perfeccionamiento del sistema judicial y con mantener la confianza del público en nuestras instituciones”.

“La primera sesión del Consejo marca el inicio de un camino que moderniza la toma de decisiones administrativas, fortalece nuestra independencia como poder del Estado y construye una justicia más cercana a las personas, aspectos clave desde una óptica de gobernanza judicial moderna”, indicó el magistrado Aguirre.

En la actividad se encontraba la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez; los integrantes del Consejo Superior Gary Bonilla Garro, Siria Carmona Castro, Sandra Pizarro Gutiérrez y Ana Isabel Orozco Álvarez, así como magistrados y magistradas, directores y directoras del ámbito auxiliar de justicia y administrativo, integrantes suplentes y exintegrantes del Consejo Superior. Les acompañaron también invitados especiales, entre ellos la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.

Siria Carmona puntualizó que “la actitud de quienes integramos este órgano ha sido la de asumir los retos como oportunidades. Hemos apostado por nuevas formas de trabajo, nuevas tecnologías que han permitido asegurar la continuidad y mejora del servicio público de la administración de justicia con menos recursos, garantizando así la eficiencia exigida”

Por su parte, Gary Bonilla mencionó que “los retos del Consejo Superior en este momento, sin que sea una lista cerrada, son garantizar lo necesario al funcionariado para realizar sus labores procurando su bienestar profesional, lograr una amalgama generacional interna y externa al Poder Judicial, mayor incorporación de la inteligencia artificial en nuestros procesos, y adaptarnos para autogestionarnos a una realidad cambiante con los recursos disponibles, de la mano de una estrategia de comunicación ajustada a esa realidad”.

“En mi calidad de representante de las personas trabajadores del Poder Judicial he sido testigo de decisiones que se han tomada en beneficio de ellos, tratando de conciliar los intereses de los trabajadores y de la institución, que brinda un servicio público, e incluso, muy importante, de conciliar la vida laboral con la familiar”, aseguró Ana Isabel Orozco. 

Sandra Pizarro Gutiérrez resaltó “la sinergia que existe entre el Consejo Superior y los ámbitos administrativos, cuyo objetivo es continuar fortaleciendo las labores designadas en beneficio de la institución”.

En el marco de la celebración del 30 aniversario, el Despacho de la Presidencia en conjunto con el Departamento de Prensa y Comunicación y el Departamento de Artes Gráficas produjeron una revista que procura ser un homenaje y un registro histórico de la labor incansable, sostenida con esfuerzo, mística y compromiso.

El Consejo Superior fue creado mediante Ley N° 7333 del 5 de mayo de 1993, y publicada en el alcance N° 24 de la Gaceta N° 124 del 1 de julio de ese mismo año.

El Poder Judicial de Costa Rica reafirma su compromiso con la justicia, la democracia y la institucionalidad

San José, Costa Rica, 5 de diciembre de 2024

El Poder Judicial de Costa Rica reafirma su compromiso con la justicia, la democracia y la institucionalidad que han sido pilares fundamentales de nuestra nación. Ante los recientes ataques provenientes del Poder Ejecutivo hacia este poder del Estado y sus integrantes, manifestamos con absoluta claridad lo siguiente:

 

  1. Exigimos respeto al Poder Judicial y a todas las personas que lo integran: Magistraturas, juezas, jueces, fiscales, defensoras y defensores públicos, así como el resto del personal judicial, actúan y resuelven en estricto apego a la Constitución, las leyes y los principios de independencia judicial que rigen nuestro Estado de Derecho. Las decisiones del Poder Judicial no están diseñadas para satisfacer intereses políticos o particulares, sino para garantizar justicia y proteger los derechos de toda la ciudadanía, incluso cuando estas decisiones no sean del agrado de otros poderes.

 

  1. Rechazamos categóricamente los ataques y amedrentamientos: No es aceptable institucionalmente que se busque desacreditar o exponer públicamente a quienes trabajan en el Poder Judicial y cumplen su deber con profesionalismo e integridad. El Poder Judicial respalda plenamente a todas las personas que forman parte de su estructura y no permitirá que estas prácticas socaven la confianza ciudadana en el sistema de justicia. En aquellos casos en que sea necesario tomar medidas disciplinarias, administrativas o penales, estas se ejecutarán con transparencia y estricto respeto a la ley.

 

  1. Costa Rica merece una conversación de altura: Enfrentar los desafíos nacionales requiere liderazgo responsable, diálogo constructivo y respeto mutuo entre los poderes del Estado. El populismo, la polarización y los ataques sistemáticos no solo desvían la atención de los problemas reales, sino que también atentan contra la estabilidad democrática de nuestra nación.

 

  1. La independencia judicial no es negociable: Las decisiones que tome la Corte Plena, así como las actuaciones de la Judicatura, el Ministerio Público, la Defensa Pública, el Organismo de Investigación Judicial y demás instancias judiciales, se fundamentarán siempre en el Derecho, y no en presiones, advertencias ni agendas externas.

El Poder Judicial es justicia y democracia. Nuestro esfuerzo cotidiano está orientado a mejorar constantemente la administración de justicia, garantizando el respeto a los derechos humanos y la seguridad jurídica, en beneficio de toda la población costarricense.

En este contexto, hacemos un llamado a todos los sectores, especialmente al Poder Ejecutivo, para priorizar el interés nacional por encima de las diferencias y confrontaciones. Costa Rica merece instituciones fuertes, respeto mutuo y soluciones responsables a los desafíos que enfrentamos como sociedad.

Orlando Aguirre Gómez

Presidente de la Corte Suprema de Justicia

Reconocen al Poder Judicial por mantener prácticas ambientales sostenibles e innovadoras

  • Con nota del 103% en galardón otorgado por el MINAE, proyectando una responsabilidad ambiental importante y estratégica para el desarrollo sostenible del país.  

Por su destacada gestión ambiental y con una nota del 103%, el Poder Judicial recibió el reconocimiento “Excelencia Ambiental”, que se entrega por parte de la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Anualmente, dicha dirección realiza una evaluación del desempeño de las instituciones en la ejecución del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) según lo establecido en el decreto ejecutivo Nº 36499-S-MINAET PGAI “Reglamento para la Elaboración de Programas de Gestión Ambiental Institucional en el Sector Público de Costa Rica”.

A partir de esa evaluación se da a cada institución una calificación que queda consignada en el denominado “Semáforo de Implementación del PGAI”, instrumento creado a solicitud de la Contraloría General de la República, con el fin de evidenciar de manera pública el cumplimiento de las dependencias estatales con esta normativa ambiental. 

El criterio para el otorgamiento de este reconocimiento es que la institución esté en el semáforo dentro de la categoría verde (+), que significa una calificación igual o superior al 92,5%, con lo cual se garantiza que se está ejecutando un excelente desempeño en la gestión ambiental institucional.

Este año, el Poder Judicial obtuvo una nota de 103%, lo cual coloca a la institución entre los primeros lugares de organizaciones públicas que reciben este galardón, evidenciando el compromiso con el desarrollo sostenible a través de la implementación de acciones ambientales y proyectos innovadores hacia socios externos, sociedad civil y funcionarios internos.

La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora Comisión Gestión Ambiental, magistrada Damaris Vargas Vásquez, indicó que este reconocimiento es el fruto del trabajo en equipo que desde la Comisión de Gestión Ambiental se realiza para implementar y mantener prácticas ambientales sostenibles e innovadoras en el Poder Judicial.

“En mi condición de coordinadora de la comisión, agradezco a todas las personas integrantes porque su responsabilidad y compromiso fue esencial para alcanzar este logro y mi reconocimiento al apoyo que en todo momento hemos recibido de Corte Plena, el Consejo Superior y en general, a todas las personas servidoras judiciales, incluyendo al Gestor Ambiental, Eugenio Solís Rodríguez" puntualizó la magistrada Damaris Vargas Vásquez. 

Eugenio Solís Rodríguez, Gestor Ambiental Institucional, señaló que es la sétima ocasión de manera consecutiva que se obtiene esta mención, que ha sido un proceso de mejora continua y muestra de eso es que año con año la calificación que el Poder Judicial recibe ha incrementado.

“Siempre agradecido con los integrantes de la Comisión de Gestión Ambiental por el respaldo y compromiso que tienen, también a las Subcomisiones de Gestión Ambiental de los diversos circuitos judiciales, quienes con su trabajo y esfuerzo contribuyen en la gestión que realiza la institución para destacar en esta materia”, finalizó Eugenio Solís Rodríguez.

La actividad se realizó en el auditorio de la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR). 

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados