Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Realizan graduación de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial en Justicia Juvenil Restaurativa de Heredia

 

 

El miércoles 09 de abril de 2025, fue realizada la graduación de un joven por haber culminado con sobreseimiento definitivo su causa penal juvenil, por medio de un abordaje de tratamiento de drogas, dando respuesta como persona ofensora, a un proceso penal juvenil y simultáneamente atendiendo su problemática de consumo de sustancias psicoactivas.

 

El acto de graduación fue dirigido por la jueza penal juvenil de Heredia con el apoyo del equipo interdisciplinario de Justicia Juvenil Restaurativa de Heredia, quienes, con gran compromiso y empeño, en un trabajo conjunto realizado con IAFA, resaltaron el esfuerzo y trabajo realizado por parte del joven, para vencer el consumo de drogas, y hoy día estar esforzándose para lograr un proyecto de vida de superación, logrando vencer todos obstáculos que se le presentaron en el camino.

 

Se contó con la participación de familiares del joven como parte de su red de apoyo, quienes agradecieron toda la ayuda recibida por parte de las personas que representan la institucionalidad, pues ese trabajo conjunto fue lo que permitió que el joven lograra alcanzar la meta de la desintoxicación y la abstinencia.

 

También hubo asistencia de personas representantes del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), Defensa Pública, Rectoría de Justicia Restaurativa, Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, del Departamento de Trabajo Social y Psicología, así como de la Asamblea Legislativa, desde cada uno de ellos, se motivó al joven a mantenerse luchando por sus sueños, por lograr todos sus anhelos, haciendo a su vez; un reconocimiento por el gran esfuerzo y valentía demostrados durante el proceso.

 

Ana Gabriela Gómez Montoya, Jueza Penal Juvenil, manifestó sentirse honrada de vivir esta experiencia, y en representación del equipo interdisciplinario reconoció como a través de este procedimiento, la Justicia Juvenil Restaurativa alcanzó el objetivo, pues fue una herramienta que apoyo al joven y a su vez permitió restablecer el tejido social.

 

Por su parte, el magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa en el Poder Judicial, agradeció la oportunidad de presenciar este tipo de actividades que le permiten estar conectado con la realidad, la humanidad, la necesidad y la vulnerabilidad, y que lo llena de esperanza y motivación para seguir diciendo que Justicia Juvenil Restaurativa sí funciona, por tanto quienes aún no la conocen podrían darse la oportunidad de conocerla e involucrarse con ella. “Existe gente comprometida que quiere ayudar y apoyar, un resultado como el de hoy, refleja lo que el trabajo conjunto interinstitucional puede lograr, esto también es justicia”.

Juzgados de Cobro Judicial alcanzan en el 2024 el circulante más bajo en los últimos cuatro años

·         Uso estandarizado de herramientas tecnológicas y planes de trabajo específicos marcan la diferencia.

 El compromiso de los equipos de trabajo de los Juzgados Especializados de Cobro Judicial en todo el país, de la mano con la tecnología, mantienen la tendencia de reducir la cantidad de procesos en trámite.  El 2024 finalizó con el circulante activo más bajo de los últimos 4 años.

 Pese a que la materia de Cobro Judicial registra a nivel país, la mayor cantidad de procesos judiciales que presentan las personas usuarias y que la cantidad de demandas presentadas por año ha sido similar, en el 2024 se logró finalizar el trabajo con 715 780 procesos activos, al mes de diciembre anterior.

 De este total, el 62,4% se mantiene en trámite (446 782 asuntos), mientras que el 37,58% ya tienen resolución y están en ejecución (268 998 asuntos), y hasta que terminen esta etapa, se puede dar por finalizado.

 Los datos obtenidos de la Dirección de Planificación, los presentó la Comisión de la Jurisdicción Civil, Cobro Judicial y Concursal, en su informe de labores 2024 y que conoció Corte Plena.

 El seguimiento continuo que da la Comisión a esta jurisdicción, junto con otras oficinas como el Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional y la Dirección de Planificación, permitió hacer una evaluación de la tramitación de los procesos de cobro judicial desde inicios del 2022 a noviembre del 2024, el cual concluye que los equipos de trabajo de estos despachos especializados lograron finalizar el trámite de 84 303 procesos, durante ese período.

 La puesta en marcha de la inteligencia artificial en la gestión de los juzgados especializados de cobro judicial, de manera estandarizada, contribuye a mejorar los tiempos de respuesta a las personas usuarias.

 Es así como la implantación del Sistema de “Tipificador de Escritos” en toda la jurisdicción, permitió que entre el 1 de enero y el 29 de noviembre del 2024 se procesaran 1 302 899 escritos en la materia de Cobro Judicial.  Esta herramienta permite la clasificación según el tipo de proceso que solicita la persona usuaria, lo que facilita su tramitación.

 A esta labor se suman el Sistema de Giro Continuo, ligado al Sistema de Depósitos Judiciales, que permite agilizar la etapa de giro de los dineros a las partes, una vez que se dicte la resolución y que puede definirse por tractos.  Es decir, cada despacho automatiza lo giros mensuales por un monto que no sobrepase los 100 000, ordenados por un juez o jueza, hasta finiquitar la deuda y no requiere la invención manual del personal del juzgado. En total durante el 2024 se registraron 223 154 giros automatizados, equivalentes a la movilización de recursos por más de 5 245 millones y $1279,54 dólares.

 También, aporta en gran medida el sistema del cálculo automatizado de las liquidaciones de intereses. En materia de Cobro Judicial, el cobro de intereses es de las gestiones que mayormente se presentan, pues ante el transcurso del tiempo, las deudas no pagadas por completo, generan el cobro de los mismos, precisamente por esta razón y la cantidad masiva de estas gestiones, es que los Despachos Cobratorios cuentan con una mejora tecnológica para automatizar el cobro del período de intereses en estos procesos y así facilitar la gran cantidad de resoluciones que se conocen sobre los reclamos de intereses.

 La acción de la comisión permitió que el Consejo Superior aprobara la circular 21-2024, para dar paso a planes de trabajo en trámites puntuales.

 Con esto, se ha permitido a los Despachos de Cobro Judicial, realizar planes de trabajo para temas sensibles y de urgencia para las partes, como levantamientos de embargos por acuerdos extrajudiciales y potenciar el uso del sistema de giro continúo ligado al Sistema de Depósitos Judiciales. Además, se simplifica el servicio de justicia para la persona usuaria, pues no tendrá que esperar tres, seis o nueve meses para levantar embargos y devoluciones cuando se llegue a acuerdos entre ambas partes”, explicó la magistrada Vicepresidenta de la Corte y coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Civil, Cobro Judicial y Concursal, Damaris Vargas Vásquez.

 Con los mismos recursos, se ha logrado una mayor eficiencia, mediante planes de trabajo y uso estandarizado y obligatorio de herramientas tecnológicas con las que cuenta el Poder Judicial y por supuesto, con el gran esfuerzo del personal de la jurisdicción en el cumplimiento de las métricas asignadas”, manifestó Minor Delgado Sánchez, Juez Gestor de la Jurisdicción Cobratoria.

 

Poder Judicial mantendrá prestación del servicio durante cierre colectivo de Semana Santa

·       Se regresará el lunes 21 de abril con el horario normal.

Durante el cierre colectivo de Semana Santa, el Poder Judicial mantendrá la prestación de servicios que por su naturaleza no pueden interrumpirse, del lunes 14 al miércoles 16 de abril 2025.

Se regresará a laborar en horario ordinario el lunes 21 de abril de 2025.

Los despachos que tramitan las materias Penal, Penal Juvenil, Violencia Doméstica, Pensiones Alimentarias, Tribunales de Flagrancia, así como las oficinas del Ministerio Público, Defensa Pública, Organismo de Investigación Judicial y Complejo Médico Forense, mantendrán la atención respectiva por medio de roles y grupos de trabajo durante esas fechas, pues deben mantener el servicio público en todo el país.

La línea gratuita 800-800-3000 de la Contraloría de Servicios brindará la atención durante este cierre colectivo, con un horario de 8:00 a.m. a 12 m. d. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. En ese mismo horario permanecerán abiertas las Administraciones Regionales.

Procesos Civiles registran tramitación más ágil e incrementan procesos resueltos

·       45,01% de circulante se encuentra en proceso de ejecución.

·       A cuatro años de la reforma, procesos en trámite se redujeron en un 33,59%.

 Los despachos Civiles del país finalizaron el 2024 con un circulante activo de 45.750 expedientes, del cual el 45,01% ya cuenta con sentencia y en etapa de ejecución.

 Los datos miden el trabajo de estos despachos a octubre de 2024, incorporados al informe de labores que presentó la Comisión de la Jurisdicción Civil, Cobro Judicial y Concursal del Poder Judicial y que fue conocido por Corte Plena.

 “El objetivo es procurar la mejora continua en la eficacia y eficiencia del servicio que ofrecen los despachos civiles. Las acciones de monitoreo y seguimiento de la Comisión, se dedicaron a detectar nudos críticos en el trámite de los procesos judiciales, para reducir los tiempos de espera de la persona usuaria y evitar trámites innecesarios desde la mejora de la gestión”, indicó la magistrada Vicepresidenta y Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Civil, Cobro Judicial y Concursal, Damaris Vargas Vásquez.

 A partir de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Civil en octubre de 2018, se emprendió por parte de la Comisión, un seguimiento continuo que permitió medir el rendimiento de la jurisdicción en esta materia, entre enero de 2019 y octubre de 2024. Este trabajo  permitió constatar una disminución de un 33.59% de los procesos civiles durante este período.

 “Producto de ello es que actualmente los 41 Despachos de Primera Instancia que conocen materia civil presentan, durante el periodo bajo estudio una tendencia decreciente en su circulante, pasando así de un circulante inicial de civil en enero del año 2019 de 61.119 procesos activos, a un circulante final a octubre del 2024 de 45.750 procesos activos”, puntualiza el informe.

 A esto se suman diversas circulares internas, emitidas durante el 2024, que eliminaron trámites innecesarios para las personas usuarias.  Tal es el caso de las circulares 63-2024 sobre “Protocolo de Actuación para solicitudes de cuenta cedular coordinada con el Tribunal Supremo de Elecciones” y la 70-2024 sobre “Emisión de Constancias de Publicación de Edictos de Remate de Forma Electrónica”.

 “Con ellas las personas usuarias abogadas gestionan las constancias requeridas de forma electrónica, con previo aseguramiento de los datos del profesional en Derecho.  Esto ahorra tiempos de espera a las personas, y evita su desplazamiento físico a los despachos civiles”, explicó Vargas Vásquez.

 Así los despachos civiles pueden realizar un uso efectivo de la plataforma de servicios institucionales entre el Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones en la consulta de cuenta cedular y la consulta electrónica de personas extranjeras de la Dirección General de Migración y Extranjería, lo cual fue aprobado por el Consejo Superior en circular 63-2024.

 El compromiso con la calidad del servicio también es prioridad y se destaca la reacreditación del Juzgado Civil de Desamparados, con la Norma de Calidad GICA-Justicia bajo el sello de Calidad de Gestión Organizacional conferido por el Centro de Gestión de Calidad del Poder Judicial y el Tribunal Colegiado Civil de Primera Instancia de Liberia, acreditado con el sello de calidad documental. Se encuentra en proceso de acreditación el Tribunal Colegiado Civil de Primera Instancia de Pérez Zeledón. 

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados