Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

“He disfrutado mucho el trabajo como investigador y guía canino, haciendo que mi labor sea cada día mejor”

Cristian Martín Corrales Rodríguez

 

Guía canino de la Unidad Canina del Organismo de Investigación Judicial.

 

Premio Miguel Blanco Quirós

 

Vecino de Naranjo en la provincia de Alajuela, padre de dos hijas e hijo del matrimonio compuesto por un padre pensionado y una madre jefa de hogar, ese es Cristian Corrales Rodríguez, investigador canino de la Unidad Canina del Organismo de Investigación Judicial, quien, para esta ocasión, es la persona galardonada con el premio Miguel Blanco Quirós.

 

Funcionario judicial desde 1992, don Cristian nos narra como llegó a este Poder de la República y como con su trabajo se ha hecho merecedor de este premio que reconoce todo el trabajo duro durante tantos años, en un lugar que él indica le ha permitido superarse como trabajador y como persona.

 

Cuando estaba en el Colegio Universitario de Cartago (CUC) en el año 1991 como estudiante, un profesor de nombre Jorge Calderón, quien era investigador del OIJ en ese tiempo, nos indicó que estaban recibiendo solicitudes para investigadores, del grupo, cuatro hicimos la solicitud y fui el único que terminé todo el proceso, posteriormente el 6 de junio del año 1992, ingresé al curso de armas y el 21 de junio del mismo año me nombraron como investigador en la Delegación OIJ de Alajuela” señaló Corrales Rodríguez.

 

Destaca que, a partir de ese momento, trabajó seis años en la sección de Inspecciones Oculares y posteriormente pasó a ser investigador canino en la Unidad Canina, en donde se ha desempeñado por 26 años, para un total de 32 años en la institución.

 

 Sus vivencias como parte de su trabajo

 

Corrales Rodríguez destacó que en sus años laborados ha tenido muchas vivencias, pero hay algunas en particular que lo marcan. “Las vivencias han sido muchas, pero las más relevantes son como, por ejemplo, haber participado como investigador en el rescate de una niña en una letrina en Alajuela, como guía canino en las inspecciones con el can detector de hidrocarburos, en los casos de incendios provocados, como el del Hospital Calderón Guardia, La Casona de Santa Rosa en Liberia, Guanacaste, en el Hogar de Ancianos en Tilarán y en el Colegio Diurno de Naranjo

 

El investigador canino destaca el trabajo como guía canino de drogas, en la localización de un cargamento de drogas oculto en una bodega en las Minas de Esparza, tres cargamentos más de drogas ocultos en diferentes embarcaciones marítimas en Golfito y destaca en la parte académica experiencias en capacitaciones en Puerto Rico y Países Bajos y cursos de investigación de incendios otorgados por las Embajadas de Estados Unidos, Colombia y México.

 

 La importancia de los valores y sus pasatiempos

 

Don Cristian destaca los valores que le enseñaron sus padres desde pequeño, especialmente el de ser alguien respetuoso ante cualquier persona, independientemente de su grado académico, posición social, color, raza, etnia o religión; además de valores como el respeto a lo ajeno, el actuar siempre de forma transparente y honrada ante cualquier situación, persona y trabajo y respetar y honrar a la Institución y la Policía Judicial.

 

Dentro de sus pasatiempos, señala que lo que más disfruta es compartir tiempo con sus hijas, su pareja y cocinar y asistir actividades religiosas. 

 

En cuanto al significado de la institución en su vida, el galardonado no duda en poner en un sitio muy importante a su trabajo, el cual le ha permitido superarse.

 

El Poder Judicial ha sido una institución que me ha dado la oportunidad de formarme académicamente, a través de la remuneración he logrado metas personales, de estudio y familiares, he disfrutado mucho el trabajo como investigador y guía canino, haciendo que mi labor sea cada día mejor, en aras de poder servir de la manera más adecuada y honesta a las personas usuarias”.  

 

El investigador agradece el reconocimiento que se le está brindando y destaca la importancia de poder este año ser la persona merecedora de dicho galardón. “Este premio significa para mí, un esfuerzo que me ha sido reconocido por parte del Poder Judicial, por haber actuado en pro de la vida humana, que es lo más apreciado que protege la sociedad en un estado de derecho”.

 

Cristian Corrales es egresado de la carrera de criminología, posee una licenciatura en derecho con especialidad en notariado y ha realizado diferentes cursos en especializaciones como: Teorías para los Equipos Caninos de Búsquedas de Drogas, Armas y Explosivos; Curso Básico de Manejador de Canes entrenados para la detección de Drogas; Curso de Formación Inicial de Guías Caninos y Canes Detectores; Curso de Operaciones SWAT con apoyo canino; Curso de Investigación de Incendios impartido por ATF; Curso Básico de Investigación de Incendios Provocados; Curso de Primeros Respondedores de Emergencias Radiológicas y Protección al Ambiente Humano, entre otros más, cursos impartidos por entidades nacionales e internacionales.

 

El premio Miguel Blanco Quirós estará destinado a las personas empleadas o exempleadas no profesionales, independientemente de la condición de su nombramiento, que en el desempeño de sus labores se hayan destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo y que con su actitud hubiesen enaltecido al Poder Judicial. Dicho galardón, será entregado en la Sesión Solemne de Apertura de Año Judicial de este 2025.

“Todos nacimos para servir”

Magalie Vargas Johnson

 

Subcontralora de Servicios del Primer Circuito Judicial de Limón.

 

 

Premio Luis Paulino Mora Mora

 

 

Una persona con gran sentido de vocación de servicio y con su fe y valores muy bien definidos, así se describe Magalie Vargas Johnson, Contralora de Servicios del Primer Circuito Judicial de Limón, quien este año se hace merecedora del premio “Luis Paulino Mora Mora”, como parte de los reconocimientos con motivo de la celebración de la apertura del Año Judicial 2025.

 

Este reconocimiento, otorgado por parte del Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial, es destinado a la persona que, sin ser administrador de justicia, por su quehacer profesional en cualquier área del conocimiento, hubiese influido o influya en el mejoramiento de la administración de justicia, haciendo posible su eficiencia y el acceso de las personas ciudadanas a este servicio.

 

Gracias a su trayectoria y dedicación en su trabajo, Vargas Johnson es la persona galardonada con esta distinción para este año, mérito alcanzado por su arduo y comprometido trabajo por más de 30 años en el Poder Judicial.

 

Vengo de una familia de lideresas de la provincia de Limón, educadoras la gran mayoría, todas con un gran sentido de vocación de servicio, como herencia de un legado familiar transmitido de generación en generación. Me considero una hija de Dios, alegre, sencilla, empática, muy accesible, y bendecida con el don de motivar a las personas que me rodean, logrando con ello, una excelente cohesión” destacó.

 

Para Vargas Johnson, la familia es parte de sus pilares fundamentales, lo cual además de su trabajo, la hace sentirse muy orgullosa. “Tengo una hija de 24 años, recientemente graduada en la carrera de Arquitectura, que es mi más preciado tesoro y orgullo, criada con el cariño y apoyo de sus abuelos, es una mujer formada de carácter íntegro y bondadoso”.

 

Su trayectoria en el Poder Judicial

 

Doña Magalie ingresó al Poder Judicial en el año 1988 como practicante, lo cual representa una trayectoria de más de 35 años dedicados a este Poder de la República, un elemento que hace ver su compromiso con la excelencia en la prestación de un servicio de administración de justicia de calidad.

 

Ilusionada como toda estudiante, ingresé al Poder Judicial en el año 1988, como practicante del Colegio Técnico Profesional de Limón en la especialidad de secretariado, asignada al Juzgado Agrario de Limón, posterior a ello, tuve oportunidades laborales en condición de interina, en el Juzgado Civil, Juzgado de Instrucción Primero y Segundo, Agencia Fiscal I y II, Tribunal Superior,  Defensa Pública,  Juzgado de Familia, Juzgado de Violencia Doméstica y la Administración Regional,  todas estas oficinas ubicadas en el Cantón central de Limón”, indicó Vargas Johnson.

 

Su camino en la institución ha transcurrido en oficinas como la Administración Regional de Limón, con apoyo en sedes judiciales de las periferias de Bribri, Matina, Siquirres, Guácimo y Pococí.

 

Para el 2004 fui nombrada como Contralora de Servicios de los Circuitos Primero y Segundo de Limón, cargo que, con mucho orgullo, de forma respetuosa, justa y absoluta por los derechos de los intervinientes judiciales más débiles, ostento, reforzando siempre el legado dejado en mi familia de generación en generación”. “Todos nacimos para servir”.

 

Lejos de tener una vivencia en específico que la haya marcado en su trabajo, el día a día y la satisfacción de cumplir con su labor, es su mayor gratificación… “creo en el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y el respeto son los valores que maximizan las buenas relaciones en cualquier ambiente laboral”.

 

Ver cada mañana la motivación en los compañeros y compañeras, se transforma en bendición, que dejan en las personas usuarias el orgullo de ser atendidos con dignidad, como parte de un ambiente  laboral cordial y respetuoso, sin distingo alguno, sinónimo  de una cultura de paz propio de la convivencia  en la diversidad étnica  de nuestra provincia, matriculados con brindar un servicio público de calidad conforme a su cosmovisión, preservando su legado pluricultural y multiétnico”, agregó doña Magalie.

 

Sus valores y virtudes

 

La Contralora de Servicios de Limón, se describe como una persona educada, con una base muy sólida de un hogar muy espiritual, de alta moral y desinterés en acumular cosas materiales. “Soy una ferviente creyente de que honrar la memoria de mi madre y la vida de trabajo, honradez y dedicación para servir a otros, me ha convertido en un instrumento para emular su vida, ser ejemplo y nunca protagonizar altivez. La honradez, honestidad y el respeto laurean mi andar al lado de otros, sirviendo causas que promueven justicia y lealtad”.

 

Doña Magalie resalta que el Poder Judicial para ella inicialmente significó una oportunidad de estabilidad laboral, que le ayudó a crecer como persona y profesionalmente, pero destaca que hoy en día es un escenario de autorrealización en donde ha podido aprovechar las oportunidades para hacer cosas diferentes, desde su visión de servicio, para ayudar de la mejor forma a las personas usuarias.

 

Este premio representa que lo que ocurre en mi vida se da en el tiempo de Dios. Agradezco la nominación y encontrarme en tan alta estima de otros compañeros del ámbito judicial, que hoy valoran mi labor a través de este premio. Es la oportunidad de detenerse a reflexionar, que entregarse en todo, más allá de esperar la remuneración salarial, se recompensa con esta distinción” destaca la galardonada.

 

Magalie Vargas Johnson es técnico medio en la especialidad de Secretariado del Colegio Técnico Profesional de Limón, además de ser Licenciada en Administración de Negocios con Tesis de Excelencia en la ULACIT, entre sus pasatiempos se encuentra disfrutar de la compañía de familia y amigos, conocer nuevos destinos, escuchar música, ver canales de entretenimiento en series y documentales y disfrutar de como ella dice de “las lindas playas de este bello puerto que me vio nacer”.

 

La entrega del reconocimiento se dará en la Sesión Solemne de Apertura de Año Judicial de este 2025.

Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas colabora en orientación para jóvenes de la provincia

 

·       En coordinación con la Dirección Regional de Educación de Puntarenas y Fuerza Pública.

 

El Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas formó parte de una actividad que tuvo como objetivo concientizar y difundir en la comunidad educativa y especialmente a las personas menores de edad, sobre los derechos, obligaciones y eventuales sanciones contenidas en la legislación penal juvenil de Costa Rica.

 

De esta forma, el pasado 14 de marzo, a solicitud de la Dirección Regional de Educación de Puntarenas y mediante la participación de la jueza penal juvenil, Mitzy Eugenia Calderón Goldenberg, la institución estuvo presente en una reunión con directores y funcionarios de siete centros educativos de las zonas de Chacarita, El Roble y Barranca, lugares que se han visto afectados por situaciones de violencia.

 

Según señaló la Jueza Penal Juvenil, en la actividad, se logró informar a las personas asistentes sobre lo relacionado con la Ley de Justicia Penal Juvenil y la Ley de Justicia Juvenil Restaurativa, así como de otros temas como por ejemplo los protocolos de violencia, los planes de gestión de riesgos, el debido proceso por faltas a la conducta, entre otros.

 

En mi condición de jueza de la materia Penal Juvenil, se acude al llamado, para brindar algunas orientaciones sobre procedimientos en dicha materia, que puedan utilizar dichos centros educativos para atender las situaciones de violencia que involucran a personas menores de edad”, señaló Calderón Goldenberg.

 

El encuentro, se dio como parte de la alfabetización preventiva en materia penal juvenil, que busca brindar una formación temprana con una visión socioeducativa y preventiva, generando a lo interno de los centros educativos, acciones de prevención en dicha materia.

 

Estas reuniones de retroalimentación y coordinación de actividades, agilizan la labor de Alfabetización en escuelas y colegios, cumpliendo así el Decreto Ejecutivo N°43014-MEP-MJP-MNA en procura el fortalecimiento de la justicia penal juvenil, en el tanto, que no solo se limita a la actuación jurisdiccional, sino también a la prevención de los delitos y la violencia, fomentándose una cultura de paz y convivencia positiva”, finalizó la Jueza Penal Juvenil.

 

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección Regional de Educación de Puntarenas y convocó a más de 20 directores y otros funcionarios de las instituciones educativas de las zonas mencionadas.

"Realidades Mágicas” engalanan la apertura del Año Judicial

 

 

El Poder Judicial se viste de gala en la víspera de la apertura del “Año Judicial” 2025, con la exposición de pinturas denominada “Realidades Mágicas”, del pintor Rolando Cubero, quien, mediante la técnica del óleo sobre lienzo, expresa ideas complejas y a la vez muestra la belleza del género femenino, con la destreza pictórica de su arte.

 

Para la Corte Suprema de Justicia es un verdadero honor albergar esta exposición en sus instalaciones, ya que a través del arte podemos expresar ideas, emociones, permite transmitir valores y tradiciones inherentes a una cultura, en general, nos muestra una visión del mundo que nos rodea”, mencionó el Presidente de la Corte, magistrado Orlando Aguirre Gómez.

 

Dicha exposición, se encuentra disponible en la galería de la Corte Suprema de Justicia hasta el próximo 17 de abril de 2025 y es parte de las actividades de la celebración del Año Judicial.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados