Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial y CEPAL: Construir valor público desde Justicia Abierta

Conocer las necesidades y requerimientos de las personas usuarias del servicio de administración de justicia y propiciar el valor público dentro de la institución, son aspectos fundamentales que se destacaron este jueves 11 de agosto, durante el Taller para la construcción de una política institucional de Justicia Abierta.

Con la participación de representantes de los diversos ámbitos judiciales, el Poder Judicial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),  se avanzó en la identificación de la persona como centro de la Justicia Abierta.

De acuerdo con Lena White Curling, coordinadora de la Iniciativa de Justicia Abierta de la Presidencia de la Corte, uno de los insumos de este día fue la exposición sobre un diagnóstico realizado en el 2015, que integró las opiniones de personas servidoras judiciales y usuarios y usuarias externas a la institución. 

“Las consultas se centraron sobre cuáles acciones debían emprenderse en el campo de la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración.  Identificamos las áreas que se sugieren como prioritarias para iniciar este proceso que nos va a conducir al mejoramiento del servicio público”, señaló White Curling.

El consultor de la CEPAL, Peter Sharp Vargas, amplió sobre el concepto de valor público, el cual está estrechamente asociado con el servicio que se brinda a las y los ciudadanos.

“La Justicia Abierta debe construirse bajo la base de los valores, que es un proceso permanente.  Y con ello mantener el cuestionamiento de para qué se construye el valor público y cuál es el peso en la sociedad que se quiere obtener”,  manifestó Sharp Vargas.

Para el experto internacional, la Justicia Abierta comprende un cambio cultural, que depende principalmente del factor humano y se centra en la persona y los Derechos Humanos, de cara a impulsar una justicia más humana, participativa y más inclusiva. 

Otros de los aspectos claves que se evidenciaron durante el taller fue el cambio de la figura de jefatura a liderazgo.

Además, se determinó que el trabajo en Justicia Abierta debe ir anclado a los valores, para que sea un proceso permanente.

La actividad permitió abrir un espacio de discusión entre las y los participantes para profundizar en aspectos puntuales como los elementos y alcances de la política de Justicia Abierta, la participación ciudadana en la formulación de las políticas públicas y el diseño de una estrategia para su construcción, así como la identificación de un mapa de actores relevantes.

Presidenta de la Corte se reunió con el Ministro de Hacienda

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge se reunió este  miércoles con el Ministro de Hacienda Helio Fallas Venegas con el fin de conversar  sobre la situación fiscal del país en los próximos años.

Algunos de los aspectos  analizados  fueron sobre cifras fiscales al cierre del primer semestre del año en curso, escenarios de aplicación de las reformas fiscales del  2015 y 2016.  Así como la formulación presupuestaria  para el  2017.  

El jerarca de Hacienda le planteó  a la Magistrada Villanueva revisar el  presupuesto del Poder Judicial para determinar la posibilidad de una reducción.

La jerarca judicial  subrayó la importancia del presupuesto de la institución sobre todo por la próxima vigencia de la  Reforma Procesal Laboral, en el 2017 y la Reforma Procesal Civil a partir del 2018,  ambas requieren financiamiento,   para que no sean cambios  procesales  que queden en el papel, sino por el contrario ponerlos en  marcha.

“Se puede hacer una revisión general, pero el tema de las reformas es de gran importancia y se necesitan recursos” puntualizó Villanueva Monge.

Durante la reunión les acompañaron Róger Mata Brenes, Director del Despacho de la Presidencia; Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva; Nacira Valverde Bermúdez, Directora de Planificación y José Luis Bermúdez Obando, Director de Gestión Humana.

Así como José Francisco Pacheco Jiménez, Viceministro de Egresos; Marjorie Morera González, Directora de Presupuesto e Ivania García Cascante, Asesora de Economía del Despacho del Ministerio de Hacienda.

Cartago expone avances en Justicia Abierta

La experiencia obtenida por el I Circuito Judicial de Cartago, en Justicia Abierta, se expuso durante la jornada laboral entre el Poder Judicial y la  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La visita de las autoridades judiciales y del consultor del organismo internacional a Cartago, se realizó este miércoles 10 de agosto.

Los Tribunales de Cartago asumieron el compromiso de iniciar el primer plan piloto en Justicia Abierta, dentro del proceso de mejoramiento de sus servicios que comprendió la implementación del modelo oral-electrónico en todos los despachos y oficinas del circuito cartaginés.

El consultor de la CEPAL, Peter Sharp Vargas, realizó un recorrido a diversos despachos judiciales en compañía del coordinador de la Comisión de Personas Usuarias de Cartago, Carlos Guzmán Aguilar, para conocer el servicio judicial que se brinda en el circuito y su funcionamiento electrónico.

También se contó con la exposición técnica de parte de la Dirección de Planificación del proceso que comprendió el Proyecto de Rediseño de los despachos judiciales de Cartago a través de nuevas tecnologías y moderna gestión, iniciando en enero del 2015, a cargo de Erick Monge Sandí.

Para Lena White Curling, coordinadora de la Iniciativa de Justicia Abierta de la Presidencia de la Corte, exponer en detalle la experiencia obtenida en Cartago a partir de su proceso de modernización oral-electrónica y los avances en Justicia Abierta, por ser el primer plan piloto en la materia, permitirá brindar insumos para la construcción de la política institucional.

Además, señaló la importancia de que desde la visión de la CEPAL, se señalen los ajustes y mejoras que permitan evidenciar la transparencia, la participación ciudadana y la cooperación, que son los pilares de la Justicia Abierta implementados en los Tribunales de Cartago.

Uno de los aspectos importantes a consolidar son los procesos de participación ciudadana.  Así lo destacó la Contraloría de Servicios de Cartago, que expuso sobre los avances en participación ciudadana. La exposición estuvo a cargo de Katherine Madrigal Ovares, con el apoyo de Ericka Chavarría Astorga.

El consultor de la CEPAL, Peter Sharp Vargas, destacó la experiencia adquirida como usuario, durante las visitas a los despachos de Violencia Doméstica, Pensiones Alimentarias, Tránsito, Familia, Contravencional y el Civil de Menor Cuantía de Cartago.

'La Justicia Abierta es un cambio cultural que busca reparar las carencias de la justicia. Es un tema político y judicial. Cuando hablamos de participación ciudadana consiste no solo en brindar información y no se puede basar únicamente en las redes de información, sino que debe involucrar a las personas usuarias en la participación efectiva de la solución del conflicto como agente de cambio', destacó Sharp Vargas.

Durante la jornada de la tarde, se desarrolló el Taller 'Construcción de la Visión de Justicia Abierta para el Poder Judicial de Costa Rica'.

En la sesión de trabajo de este miércoles 10 de agosto, se contó con la participación de la Defensa Pública, la Administración Regional del I Circuito Judicial de Cartago, la Contraloría de Servicios de Cartago y del Consejo de Administración del Circuito y servidoras y servidores judiciales.

Participación Ciudadana y Cooperación destaca en Justicia Abierta

Propiciar una efectiva participación ciudadana y la alianza estratégica entre los diversos órganos que integran el sector público, fueron los temas más destacados durante el segundo Taller de Cooperación entre el Poder Judicial y la CEPAL, de cara a la construcción de una política institucional de Justicia Abierta.

Durante el día de trabajo se contó con la participación de Francella Valerín Jara, Coordinadora del Programa de Gobierno Abierto del Ministerio de la Presidencia, quien expuso sobre los proyectos que desde el Poder Ejecutivo se han emprendido en este tema.

Destacó que la primera acción ejercida fue el trasladar el tema de Gobierno Abierto a la Presidencia de la República y se constituyó en el tercer pilar de trabajo, donde se instaló una Comisión Nacional de Gobierno Abierto, dentro de la cual se encuentran representados cinco ministerios, sociedad civil, la academia y cámaras empresarias.

Valerín Jara indicó que Costa Rica en el 2012 entró a la Alianza Internacional para el Gobierno Abierto, en donde los países presentan planes de acción para cumplir compromisos adquiridos.

Señaló que en el plan de acción se tienen compromisos con el Poder Judicial, la Asamblea Legislativa, la Defensoría de los Habitantes, la Contraloría General de la República y otras entidades públicas.  Además enfatizó que el trabajo se estableció como una visión de Estado.

Integrantes de la Comisión de Personas Usuarias del I Circuito Judicial de San José, Amira Suñol y Oscar Arias Valverde, compartieron sus experiencias e impresiones sobre el servicio de administración de justicia.

Destacaron la importancia de que el Poder Judicial revise el servicio público que presta, que se propicie la retroalimentación de la prestación de los servicios desde la visión de las personas usuarias, así como la necesidad de mejorar el acceso y la facilidad en los servicios electrónicos y orales.

Para la coordinadora de la Iniciativa de Justicia Abierta de la Presidencia de la Corte, Lena White Curling, este esfuerzo del Poder Judicial se enmarca en las acciones que está desarollando en el país y en el ámbito internacional en Justicia Abierta, de ahí la importancia de tomar en consideración la visión de otras instituciones públicas que trabajan en el tema y de la sociedad civil.

De acuerdo con el consultor de la CEPAL, Peter Sharp Vargas, resulta valiosa la alianza de colaboración que se desarrolle entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo que han dado pasos trascendentales hacia la Justicia y Gobierno Abierto y señaló la importancia de hacer efectiva la participación ciudadana desde una democracia, haciendo a la sociedad civil partícipe en la toma de decisiones y desde un proceso más inclusivo.

Durante la sesión de la tarde se amplió en el tema de los servicios digitales y redes sociales y se explicó la propuesta para la apertura de datos en el Poder Judicial.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados