Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Magistrado Luis Porfirio Sánchez asume cargo en Sala Segunda

Con el juramento de observar y defender la Constitución y las Leyes de la República; así como cumplir fielmente a sus deberes, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, asumió el puesto de magistrado, tras ser juramentado en la Asamblea Legislativa.

El acto oficial estuvo a cargo del Presidente del Congreso, Antonio Álvarez Desanti, durante la sesión ordinaria del plenario legislativo de este martes 6 de setiembre.

“Uno de los objetivos al asumir el cargo es fortalecer el régimen disciplinario, desde la experiencia adquirida como Presidente de la Inspección Judicial. Quiero incorporarme en el trabajo de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para darle ese fortalecimiento”,  destacó el nuevo magistrado de la Sala Segunda.

Afirmó que aportará todo el conocimiento adquirido como juez laboralista, que será de gran aporte dentro de la Corte Suprema de Justicia.

“Asumir el puesto de magistrado, es la culminación de mi carrera como juez.  Dios y la virgen me han premiado con este nombramiento”, expresó.

Sánchez Rodríguez fue electo durante el proceso de votación que se realizó este lunes 5 de setiembre, como magistrado de la Sala Segunda, máximo Tribunal de Casación en materia Laboral, de Familia y Concursal.

El magistrado asumirá sus nuevas funciones por un período de ocho años.

El funcionario judicial cuenta con una Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social,  con 23 años de trayectoria en el Poder Judicial, donde se desempeñó como Presidente del Tribunal de la Inspección Judicial desde marzo de 2015.

Se inició en la institución como meritorio, asumió cargos de escribiente, secretario, actuario.  Además ocupó cargos de juez, juez de primera instancia y de instancia superior.

Paraninfo se ilumina con colores patrios

Con motivo de la celebración de un año más como nación  independiente, se iluminó el Paraninfo con los colores de la bandera de Costa Rica.

El Paraninfo se encuentra al costado noreste de la Plaza de la Justicia, en el Primer Circuito Judicial de San José y representa un espacio físico de la primera sede de la Universidad de Costa Rica, llamada Universidad Santo Tomás, creada en 1843, mediante el decreto No. 11 del gobierno del Presidente José María Alfaro Zamora.

Esta es una iniciativa de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, así el Poder Judicial se suma a la celebración de los 195 años de independencia.

“Nuestra labor es indispensable para el fortalecimiento de la democracia. Ha sido largo el camino recorrido para hacer realidad los sueños y esperanzas de quienes iniciaron la tarea de la construcción de nuestro Estado de Derecho, basado en los valores de la igualdad, la libertad y la justicia”, puntualizó la Presidenta de la Corte, magistrada Zarela Villanueva Monge.

Coalición interinstitucional reforzará combate contra trata de personas

Mejorar la atención y abordaje de las personas víctimas del delito de trata de personas, impulsar la capacitación en el tratamiento de los procesos judiciales y fortalecer la coordinación interinstitucional, son los retos que asumen el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, en el marco de la presentación del Informe de Mapeo sobre la Trata de Personas en Costa Rica.

El estudio de la situación del país en esta materia, las acciones emprendidas y los desafíos para mejorar el accionar institucional, para la lucha contra esta problemática social, se realizó con la cooperación económica de la Embajada de Canadá y la Oficina Internacional de los Derechos de los Niños y las Niñas.

“Nos corresponde ahora actuar. La participación del Poder Judicial a través de la Fiscalía General, de la Fiscalía Adjunta de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, de la Dirección del Organismo de Investigación Judicial y sus unidades especializadas y de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima, son las instancias con la mayor posibilidad de impactar en la ejecución de las recomendaciones hechas en el informe.  Esta es una hoja de ruta, para perfeccionar la investigación y detección del delito, en su denuncia pero particularmente, en las mejoras que se deben implementar para el abordaje  y atención de las víctimas, mujeres niños y niñas principalmente”, destacó Zarela Villanueva Monge, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia.

La jerarca judicial señaló el compromiso del Poder Judicial en propiciar una mayor y más eficiente colaboración interinstitucional y la atención de la problemática de trata de persona con el uso efectivo de los recursos existente y con mayor eficacia, desde la elaboración de protocolos de intervención que eviten la duplicidad de funciones.

Además reiteró en la importancia de la especialización en el abordaje de las víctimas de Trata de Personas desde la Judicatura, la Fiscalía y la Policía Judicial, que desde sus unidades de capacitación tienen la apertura para impulsar formación tendiente a mejorar el abordaje técnico de estos casos.

“Ponemos a disposición de esta coalición, el empleo de la aplicación móvil del Poder Judicial, como recurso que pueda contener información  y sirva como medio para sensibilizar a grupos de población claves”,  detalló la Presidenta de la Corte.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, enfatizó en que la trata de personas continúa siendo una forma de esclavitud que principalmente afecta a niños, niñas y adolescentes. 

“El énfasis hay que ponerlo en la prevención.  Se trata de un delito de lesa humanidad, del cual son víctimas cerca de 4 millones de personas alrededor del mundo.  Hay que trabajar en el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza y esto le compete al Gobierno de la República”,  afirmó Chacón Echeverría.

La Vicepresidenta de la República informó de los esfuerzos de Costa Rica, como la promulgación de la Ley de Trata de Personas y la creación de la Coalición Nacional contra el Trato Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, desde la CONATT, que la integran más de diez instituciones, que promueven respuestas integradas.

Michael Gort, Embajador de Canadá, hizo referencia a la cooperación internacional de su país,  en la protección de los niños y niñas, con una inversión que alcanza los $2 millones y desde la ejecución técnica del IBCR. 

“La trata es uno de los negocios ilícitos más lucrativos, que se alimenta de la esclavitud de la población más marginalizada y vulnerable.  El mapeo da cuenta que como países, instituciones y personas, estamos resueltos a traer abajo este negocio, en nombre del valor universal de la libertad.  Y para Canadá es fundamental apoyar un proyecto como este.  Costa Rica tiene fuertes instituciones que están resueltas a hacerle frente al flagelo de la trata y el proyecto permitirá que en estos entes públicos se instalen las capacidades necesarias para ejercer un combate frontal contra este delito”,  puntualizó Gort.

Según explicó Guillaume Landry, Director General la Oficina Internacional de los Derechos del Niño (IBCR sus siglas en inglés), el proyecto inició desde setiembre 2015 con la elaboración del mapeo y se extenderá hasta agosto 2018, con el fin de fortalecer las instituciones públicas, en el combate contra la trata de personas.

Poder Judicial refuerza compromiso con Limón en modernización y transparencia

Poder Judicial refuerza compromiso con Limón en modernización y transparencia

Las acciones emprendidas por el Poder Judicial para mejorar el servicio de administración de justicia, en aspectos puntuales como la modernización en la gestión y la transparencia, fueron temas que destacaron durante el Consejo Ampliado que se realizó este 25 de agosto, en el I Circuito Judicial de la Zona Atlántica, sede Limón.

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, reconoció la disposición y actitud de los servidores y servidoras judiciales que laboran en el circuito.

Villanueva Monge, hizo un llamado a responder a los cambios y modernizarse con transparencia, para fortalecer un servicio público de calidad. “Tenemos muy claro que la responsabilidad de la institución es seguir adelante  y hemos afrontado los cambios con los recursos que tenemos, hemos transparentado la función, esto es modernizarse.”, afirmó Villanueva, quien también se refirió ampliamente a la situación actual presupuestaria de la institución y de los diferentes proyectos que se impulsan de forma exitosamente a nivel nacional, a pesar de la falta de crecimiento presupuestaria.

Durante la reunión con el personal del Circuito de Limón, la Presidencia de la Corte también hizo referencia a temas como el rediseño de circuitos judiciales, los cambios que se llevan a cabo para la implementación de las nuevas reformas procesales en materia civil y laboral, así como la ampliación del Sistema de gestión en todo el país.

La construcción de la torre en Limón, los nuevos despachos en la localidad de Batán y las reformas al Fondo de Pensiones del Poder Judicial, los destacó Villanueva Monge en su intervención.

Durante el Consejo Ampliado, la Directora de Planificación, Naciera Valverde Bermúdez, expuso un informe sobre el trabajo que se realiza en el circuito limonense en aspectos como circulante del área jurisdiccional, población que se atiende y la inversión presupuestaria en esta zona, en el que hizo ver los rubros destinados en los distintos programas de la institución.

Joselyn Bright Campos, defensora pública e integrante del Consejo de Administración de Limón, hizo referencia a los logros obtenidos desde este órgano judicial y resaltó proyectos como la mejora obtenida en el Tribunal Penal y el Juzgado de Trabajo y la satisfacción del Circuito Judicial por la construcción de la nueva torre.

Brigth manifestó su complacencia por la visita de los jerarcas, al considerar éste como el momento oportuno, ante la celebración de la persona afrodescendiente durante el mes de agosto,

La reunión permitió abrir un espacio de diálogo con el personal judicial presente, donde se analizaron algunas preocupaciones expuestas por servidoras judiciales de Bribrí.  El tema lo retomó la integrante del Consejo Superior, Milena Conejo al resaltar el compromiso por parte de ese órgano superior, de atender las iniciativas de mejoras planteadas por el personal de Bribrí, con  el fin de mejor sus condiciones de trabajo.  Palabras que fueron también secundadas por la encargada del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, Damaris Vargas Vásquez.


Representantes de Fuerzas Vivas de Limón compartieron inquietudes con Poder Judicial

  • Encuentro con jerarcas judiciales en Limón

Como parte de las actividades de visita que realizaron los jerarcas judiciales a la provincia, este viernes 26 de agosto, representantes de las fuerzas vivas externaron y compartieron con jerarcas judiciales diferentes preocupaciones  de la comunidad.

“Me siento muy satisfecha de encontrarme este día con ustedes, junto con los magistrados de Corte Plena, integrantes del Consejo Superior y representantes de las diferentes direcciones ejecutivas del Poder Judicial.  Este es un  importante espacio de diálogo, para reunir sus impresiones, escucharles y promover mejoras”, indicó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.

Durante su intervención la jerarca reafirmó el compromiso del Poder Judicial con la provincia de Limón y brindó un informe de los diferentes esfuerzos y acciones que se llevan a cabo en la zona, con el fin de mejorar el servicio, en áreas puntuales como infraestructura, rediseño de despachos y el impulso de la política de rendición de cuentas a nivel interno y externo.

“Apostamos a mantener una democracia modelo en América, queremos conservar ese valor y en el Poder Judicial trabajamos con mística, con una política de puertas abiertas, con el fin de contar con la confianza para responder a las necesidades de las personas usuarias.”, resaltó.

La máxima jerarca judicial afirmó que “nuestra visión es fortalecer las áreas y servicios, para ello hemos introducido variables sociodemográficas de las zonas, con el fin de identificar mejor las condiciones socioeconómicas, de manera tal que las personas usuarias, reciban un  buen servicio.”

El Director del Organismo de Investigación Judicial, Walter Espinoza Espinoza y el Sub jefe del Ministerio Público, Juan Carlos Cubillo Miranda recalcaron la disposición de escuchar a la comunidad y el compromiso de asumir los retos a nivel delincuencial de la zona.  Tema que también fue reiterado por el magistrado Celso Gamboa Sánchez, al referirse sobre las nuevas inversiones que se dan en la zona y que obligan igualmente a brinda una atención de la calidad.

Sobre el tema de evaluación del desempeño y nombramiento de jueces de la zona, la integrante del Consejo Superior Milena Conejo Aguilar, explicó las acciones que se están haciendo desde éste órgano, para garantizar la permanencia de jueces y juezas de calidad en la zona y resaltó que en el tema se trabaja en coordinación con Damaris Vargas Vásquez, desde la  Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional.

El Consejo Ampliado contó con la participación de la Presidencia de la Corte, Zarela Villanueva Monge, los magistrados Jesús Ramírez Quirós, Carlos Chinchilla Sandí, Luis Fernando Salazar Alvarado, Celso Gamboa Sánchez, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, la y los integrantes del Consejo Superior, Milena Conejo Aguilar, Carlos Montero Zúñiga, Gary Amador y Ramiro Salvador Arauz Montero, el Director del Organismo de Investigación Judicial, Walter Espinoza Espinoza, el Sub Director de la Defensa Pública, Alejandro Rojas Aguilar, el Sub jefe del Ministerio Público, Juan Carlos Cubillo Miranda, el Director del Despacho de la Presidencia, Róger Mata Brenes, la Directora Ejecutiva, Ana Romero Jenkis, la Directora de Planificación, Nacira Valverde Bermúdez, el sub director de Tecnología de la Información, la Jefa del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, Damaris Vargas Váquez, Orlando Castrillo Vargas, la Contralora de Servicios, Olga Fallas Ulloa y la Secretaria de la Corte, Silvia Navarro Romanini, representantes del Consejo de Administración de Limón, Unidad Administrativa y personal judicial del circuito.

El encuentro tuvo lugar en la sala de juicios No. 6 de los Tribunales de Justicia de Limón.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados