Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Modernización de la Dirección de Gestión Humana apuesta a mantener talento humano

Como parte del proceso de modernización institucional que emprendió la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, en los últimos cuatro años, la Dirección de Gestión Humana migró de un enfoque tradicional deadministración de personal, a un modelo integral de gestión por competencias.
 
De esta manera se procura  atraer, desarrollar y retener el talento necesario de las personas, para la mejora continua del Poder Judicial, a través de una actuación articulada, coherente con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Institucional 2013 – 2018.
 
Con este norte, Gestión Humana trabaja en la actualización del manual de puestos mediante el desarrollo de perfiles competenciales, donde se detallan los conocimientos, aptitudes, rasgos de personalidad y competencias que debe reunir una persona para llevar a cabo con eficacia y eficiencia las funciones propias de su cargo.
 
Los perfiles disponibles a la fecha, comprenden los puestos de la Judicatura, escalafón policial del Organismo de Investigación Judicial, Ministerio Público, Inspección Judicial y puestos del sector administrativo, que se pueden consultar a través del siguiente enlace: http://intranet/gestionhumana/index.php/msaps-sistema-clasificacion-puestos

Mejorar día a día el servicio judicial

Mejorar el servicio que brinda el Poder Judicial es una de las prioridades de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, por esta razón se impulsó el “Reglamento del Sistema Integrado de Evaluación del Desempeño”, aprobado por Corte Plena el 10 de febrero del 2014.
 
Asimismo, se dispuso que, tanto el Consejo de Personal como la Dirección de Gestión Humana, asumieran en conjunto la rectoría y administración del Proyecto, con excepción del sector jurisdiccional que corresponde al Consejo de la Judicatura, en razón de las particularidades y naturaleza de estos cargos.
 
La Dirección de Gestión Humana, tuvo a cargo la construcción de la metodología del sistema integrado de evaluación del desempeño por competencias, la cual fue acogida por el Consejo de la Judicatura en el 2016, para que sea probada en el ámbito jurisdiccional, mediante un ejercicio controlado.
 
Esta iniciativa de la Presidencia de la Corte contempló en el año 2015, la presentación ante la Asamblea Legislativa, del proyecto “Ley del Sistema Integral para la evaluación de la gestión, el desempeño y la rendición de cuentas en el Poder Judicial”, el cual se encuentra en la corriente legislativa.

Poder Judicial impulsa servicios de medicina forense en Zona Sur del país

Un proyecto ambicioso que permitirá acercar los servicios de medicina forense en la zona sur de país, representa uno de los esfuerzos que impulsa la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.
 
Este servicio no solo visualizaría la prestación de los servicios de medicina forense, sino también servicios clínicos, de patología, relacionados con riesgos de trabajo, accidentes, personas víctimas de violencia, que brindarían un servicio integral.
 
En distintos escenarios y a lo largo de su administración, Villanueva Monge ha reiterado la necesidad de contar con servicios de medicina forense en la zona sur del país, con el fin de evitar que las personas usuarias de esa zona, tengan que trasladarse hasta San Joaquín de Flores, en la provincia de Heredia.
 
Así lo hizo ver en junio del 2016, ante la Comisión Especial en la Asamblea Legislativa, al resaltar que “… es un esfuerzo más por acercar la justicia a las comunidades más alejadas”.
 
Este proyecto se encuentra en etapa de trámites respectivos y cuenta con el respaldo de la Comisión de Construcciones del Poder Judicial y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Una práctica de puertas abiertas para la mejora en la gestión judicial

Espacios de interacción y acercamiento con los despachos judiciales de los diferentes circuitos del país, han permitido a la población judicial compartir con jerarcas de la institución sobre diferentes preocupaciones y temáticas para el mejoramiento de la administración de justicia.
 
El proyecto “Visitas a despachos judiciales”, representa una sana práctica promovida por la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, en aras de una política de puertas abiertas, a fin de profundizar distintos aspectos en torno al servicio que se brinda en las distintas regiones del país.
 
Acciones emprendidas por el Poder Judicial para mejorar el servicio de administración de justicia, modernización en la gestión, Fondo de Pensiones, recursos presupuestarios, justicia abierta, transparencia, así como avances para la implementación de la Reforma Procesal Civil y Laboral, han sido los principales temas desarrollados a lo largo de las visitas realizadas por la máxima jerarca judicial.
 
El éxito de este proyecto se vio fortalecido gracias al apoyo logístico de un equipo de trabajo de distintas áreas administrativas  integrado por: Dirección Ejecutiva, Gestión Humana, Planificación, Tecnología de Información, Auditoría, Control Interno, Inspección Judicial, Contraloría de Servicios, Asesores de Presidencia, Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas y el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional; su participación permitió una mayor efectividad en la discusión y solución de temas relevantes.
 
San José, Goicoechea, Alajuela, Cartago, Liberia, Pérez Zeledón, Guápiles, Limón, Puntarenas fueron parte de los circuitos visitados por la Presidenta de la Corte.
 
En los circuitos de Liberia, Heredia, Batán, Cartago, Limón y Jicaral también se contó con la participación de la comunidad y fuerzas vivas de cada lugar, que permitieron reiterar el interés de acercamiento que tiene el Poder Judicial con las diferentes comunidades de nuestro país, para garantizar el acceso a la justicia.
Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados