Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Imagen de Proyecto de ley de Carrera Fiscal listo para ser presentado en Corte

Proyecto de ley de Carrera Fiscal listo para ser presentado en Corte

El grupo de trabajo que analiza la propuesta del “Establecimiento de la Carrera Fiscal” en el Poder Judicial, finalizó la tarde de este viernes 17 de noviembre el análisis y discusión de una nueva propuesta que fortalecerá el sistema judicial costarricense, la cual será presentada el próximo lunes en la sesión de Corte Plena.

El producto obtenido es el anteproyecto de Ley de Carrera Fiscal del Ministerio Público, que tiene como objetivo “garantizar en igualdad de condiciones, el ingreso, permanencia, ascenso, finalización del cargo, los derechos y obligaciones esenciales de la función fiscal sobre la base de idoneidad funcional y ética, así como el desarrollo de las competencias exigidas”.

Este grupo de trabajo es coordinado por el Magistrado Fernando Cruz Castro, y cuenta con la participación activa de la Fiscala General Emilia Navas Aparicio y el Magistrado Paul Rueda Leal. Además, han tenido una valiosa intervención los Magistrados Suplentes Jazmín Aragón Cambronero, Alicia Salas Torres y Ronald Salazar Murillo, así como de la Asociación Costarricense de Fiscales, representada por su Presidente Ronald Segura Mena, la Fiscala de la Unidad de Capacitación del Ministerio Público, Mayra Campos Zúñiga, y los letrados de la Sala Constitucional Andrea Herrera y Daniel Mora.

“Esta sesión es muy importante porque se presenta el anteproyecto para la Carrera Fiscal y lo interesante es que los insumos vienen del Ministerio Público. Ha sido una aspiración de muchos años contar con una carrera Fiscal que tiene mucha relevancia para el desarrollo institucional de la Fiscalía y para la reducción de arbitrariedad y la discrecionalidad en el nombramiento.”, comentó el magistrado Cruz Castro.

Este proyecto se rige bajo principios de probidad, igualdad, mérito, capacidad, estabilidad, eficiencia y responsabilidad y se enmarca dentro del proyecto de reformas urgentes en el Poder Judicial.

Imagen de Comisión analiza “Evaluación del Desempeño y Rendición de Cuentas”

Comisión analiza “Evaluación del Desempeño y Rendición de Cuentas”

Discutir y analizar los avances del proyecto sobre “Evaluación del Desempeño y Rendición de Cuentas” en el Poder Judicial, fue el eje central de la reunión que llevó a cabo el grupo de trabajo asignado por la Corte Suprema de Justicia, la tarde de este jueves 16 de noviembre.

El grupo es liderado por el Magistrado Ernesto Jinesta Lobo, Presidente de la Sala Constitucional, con la participación de los Magistrados suplentes de la Sala Segunda, Marcela Allón Zúñiga y Jorge Olaso Alvarez.

Al respecto, el Magistrado Jinesta Lobo luego de contextualizar esta temática y su importancia en el Poder Judicial y el sector público, presentó una propuesta con el fin de retomar el proyecto de ley que ya había sido aprobado por Corte Plena y que sería el insumo base para el trabajo de esta comisión.

La propuesta fue acogida por los integrantes de esta comisión y se acordó elaborar un nuevo cuerpo normativo, para la implementación de un sistema que permita la evaluación de la gestión, el desempeño y la rendición de cuentas en el Poder Judicial.

La evaluación del desempeño propuesta, abarca a todo el Poder Judicial, jueces y juezas de la República, Policía Judicial, Ministerio Público, Defensa Pública, personal auxiliar en general de todo el aparato administrativo, todas las jefaturas de los órganos de gran relevancia dentro de la arquitectura y estructura del Poder Judicial, Magistrados y Magistradas de la Corte Suprema de Justicia; de forma tal que no queden segmentos exentos de evaluación y de rendición de cuentas.

La reunión también contó con la participación de la Asesora de la Presidencia de la Corte, Patricia Bonilla Rodríguez, quien explicó la metodología y cronograma de trabajo de los grupos.

Imagen de Impulsan acciones para involucrar activamente a sociedad civil en Gobierno Judicial

Impulsan acciones para involucrar activamente a sociedad civil en Gobierno Judicial

El trabajo para establecer propuestas específicas dentro del Poder Judicial para el acercamiento con la sociedad civil, mediante un diálogo permanente, fue el propósito de la reunión que se llevó a cabo este miércoles 15 de noviembre.

La coordinación en la construcción de las recomendaciones que se remitirán a Corte Plena, está a cargo del magistrado Román Solís Zelaya.

“Con esta importante misión que se nos encomendó, nos permitirá posicionar el pensamiento de que la sociedad civil tiene que estar presente en el tema del servicio de administración de justicia. Y en la medida de que la participación ciudadana sea mayor, nos permitirá agilizar algunas decisiones para emprender los ajustes requeridos. Buscamos lograr un afianzamiento de las distintas organizaciones civiles en todos estos procesos de cambio”, destacó Solís Zelaya.

En esta primera reunión se contó con la participación de la Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano Carboni, así como representantes de las asociaciones gremiales del Poder Judicial y asociaciones representantes de la sociedad civil.

El grupo de trabajo estableció como objetivos, la construcción de mecanismos efectivos para activar la participación de la sociedad civil en temas de interés dentro del Poder Judicial y que se convertirá en un canal para una futura discusión de una reforma integral judicial.

La Política de Participación Ciudadana del Poder Judicial será una herramienta vital para el establecimiento de productos concretos.

A la reunión también asistieron las magistradas suplentes integrantes de esta Comisión, María Alexandra Bogantes Rodríguez y Milagro Rojas Espinoza.

Se espera para la otra semana realizar un taller ampliado con mayor representación de la sociedad civil.

Esta acción se enmarca dentro del proyecto para concretar reformas urgentes al Poder Judicial.

Imagen de Comisión analiza propuestas para realizar proyecto en materia de nombramientos de Magistratura

Comisión analiza propuestas para realizar proyecto en materia de nombramientos de Magistratura

El grupo de trabajo que analiza las propuestas para realizar un proyecto sobre el procedimiento y requisitos para la selección de Magistrados y Magistradas propietarias y suplentes, se reunió la tarde de este martes 14 de noviembre, con el fin de obtener instrumentos indispensables para contar con funcionarios y funcionarias con plena independencia e idoneidad técnica y ética.

Según explicó el coordinador de la comisión, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, en esta primera sesión se establecieron los objetivos y métodos de trabajo, así como los procedimientos a seguir, para analizar y recopilar las propuestas existentes y elaborar un proyecto.

El Magistrado coordinador mencionó que existe la necesidad de garantizar que las personas escogidas sean desde el punto de vista técnico, conocedoras del derecho, pero también personas con valores y que cuenten con independencia judicial, lo cual es indispensable para resolver sobre diferentes causas, buscando así la imparcialidad y que no tenga nexos ni con las partes ni con interesados en los temas que se resuelvan.

Rivas Loáiciga señaló que se vio la necesidad de realizar un cambio en la escogencia y selección de magistrados y que existen varias propuestas sobre este tema en universidades, asociaciones judiciales y en la Asamblea Legislativa.

“La idea es escuchar a todas las personas que hayan estudiado este tema y que tengan propuestas para recopilar esos proyectos, analizarlos y eventualmente hacer un compendio para hacer un proyecto que sea viable”, agregó el Magistrado.

En esta primera reunión se dio audiencia al juez Jorge Morales García, representante del Sindicato de la Judicatura (SINDIJUD), quien expuso las reformas de ley que se encuentran en la corriente legislativa.

Esta comisión además la integran la Magistrada Julia Varela Araya, el Presidente de la Corte, Carlos Chinchilla Sandí; de la Sala Constitucional los Magistrados Ernesto Jinesta Lobo, Presidente y Paul Rueda Leal, así como el Magistrado Suplente Héctor Blanco González. Cuentan con el apoyo de las asesoras de la Presidencia, Marlyn Sedo y Ana María Rojas.

Esta acción se enmarca dentro del proyecto para concretar reformas urgentes al Poder Judicial.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados