Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Reforma legislativa sobre incapacidades es potestad del Poder Legislativo

El criterio de  Corte Plena sobre el proyecto que pretende reformar las incapacidades en el Poder Judicial fue claro al señalar, que los cambios son competencia discrecional la Asamblea Legislativa.
 
Con este informe, magistradas y magistrados no se opusieron a la iniciativa de ley que se tramita en la Asamblea Legislativa.
 
El acuerdo judicial señaló literalmente en la sesión del 6 de noviembre del 2016 que se acordó “…Comunicar a la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, que el proyecto de ley consultado, no afecta la organización y funcionamiento del Poder Judicial y los cambios en la normativa propuesta pertenecen al ámbito discrecional del legislador”.
 
El estudio del expediente Nº 19.751denominado “Eliminación del Abuso con la Remuneración en Casos de Incapacidad, mediante Reforma de los Artículos 42, 43 y 44 de la Ley N.° 7333, Ley Orgánica del Poder Judicial, y sus Reformas”, estuvo a cargo de la magistrada instructora Nancy Hernández López.
 
La iniciativa legislativa propone equiparar al funcionariado judicial a las mismas reglas de la Caja Costarricense del Seguro Social en cuanto al subsidio por incapacidad y el porcentaje, es decir, pasaría a ser en vez de sueldo, subsidio y de un 100%, al 60%.

San Carlos, primer circuito judicial completamente electrónico

Los Tribunales de Justicia de San Carlos se constituyeron en el año 2014, en el primer circuito judicial del país, en el que todos los despachos y oficinas funcionan bajo el modelo oral-electrónico.
 
Este proyecto ambicioso forma parte de la política de rediseño de despachos que impulsó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, desde hace cuatro años cuando inició su gestión.
 
El trabajo comprendió la implementación de tecnología moderna con la instalación del Sistema de Gestión de Despachos Judiciales y el Escritorio Virtual, lo que permitió el manejo del expediente electrónico; así como modificaciones en las estructuras organizacionales, con el fin de mejorar la gestión en cada oficina y despacho.
 
El proyecto contempló la modernización tecnológica y en gestión del Tribunal de Juicio, Juzgado Penal, Juzgado Agrario, Juzgado Contravencional y de Pensiones Alimentarias, Fiscalía Adjunta, Defensa Pública, Juzgado Civil y Trabajo, Juzgado de Violencia Doméstica, Juzgado de Familia, Juzgado Penal Juvenil, Juzgado de Cobro y Menor Cuantía, Juzgado de Tránsito, Delegación Regional del OIJ, Administración Regional, Oficina de Atención y Protección a Víctimas y Testigos, Centro de Conciliación, Oficina de Trabajo Social y la Contraloría de Servicios.
 
El rediseño del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos inició en noviembre de 2012 y se extendió hasta finales del 2014, al finalizar con la etapa de evaluación y mejoras.

Mejoras en gestión y tecnología: un proyecto más de la Presidencia de la Corte

Mejora en la tramitación de los procesos en las diversas materias, así como la inclusión tecnológica en los despachos, fueron temas prioritarios del Poder Judicial, en los últimos cuatro años.
 
La labor a cargo de la Dirección de Planificación registra un total de 66 juzgados, tribunales, oficinas administrativas del Ministerio Público y la Defensa Pública de todo el país, que emprendieron un proceso de diseño en su gestión e incluso la puesta en marcha del expediente electrónico, según sus condiciones.
 
El programa se enmarca dentro de la política de rediseño que emprendió la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, desde el inicio de su gestión.
 
De los 66 despachos que se atendieron durante este proceso de mejora, 55 de ellos implementan el expediente electrónico y 11 asumieron un plan de rediseño de la gestión interna.
 
La política abarcó despachos judiciales y administrativos de San José, Goicoechea, San Carlos, Cartago, Limón, Puntarenas y la Zona Sur.

Salas de lactancia en el Poder Judicial: “Un compromiso con los derechos humanos”

·       Implementación es  un esfuerzo de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia.

 

Procurar espacios físicos aptos para que servidoras judiciales y personas usuarias del Poder Judicial, puedan realizar las tareas de lactancia durante la etapa de la maternidad, fue uno de los compromisos que asumió la Presidenta  de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.

Las Salas de Lactancia se enmarcan dentro del  cumplimiento de una política  efectiva de equidad e igualdad de género.

El Poder Judicial ha habilitado doce salas de lactancia, la primera de ellas en marzo del 2015 en la Ciudad Judicial de San Joaquín de Flores. Actualmente se cuenta con éstas salas en los circuitos judiciales de San José, Goicoechea, Edificio Motorola, Grecia, Turrialba, Golfito, Puntarenas, Cartago y Alajuela. Próximamente se habilitarán en Limón y Heredia.

Todas ellas tienen  las comodidades, higiene y privacidad para que las personas usuarias realicen de manera confortable y libre de tensiones su tarea de lactancia a sus hijos e hijas.

Mediante este proyecto, el Poder Judicial cumple el compromiso de garantizar el respeto a los derechos de la madre y de la persona menor de edad, en el ámbito laboral, conforme las disposiciones constitucionales e instrumentos internacionales de derechos humanos que así expresamente lo contemplan.  Madres, niños y niñas sanas, son garantía de una sociedad con mejor calidad de vida y mayores oportunidades de desarrollo.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados