Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Procesos Civiles registran tramitación más ágil e incrementan procesos resueltos

·       45,01% de circulante se encuentra en proceso de ejecución.

·       A cuatro años de la reforma, procesos en trámite se redujeron en un 33,59%.

 Los despachos Civiles del país finalizaron el 2024 con un circulante activo de 45.750 expedientes, del cual el 45,01% ya cuenta con sentencia y en etapa de ejecución.

 Los datos miden el trabajo de estos despachos a octubre de 2024, incorporados al informe de labores que presentó la Comisión de la Jurisdicción Civil, Cobro Judicial y Concursal del Poder Judicial y que fue conocido por Corte Plena.

 “El objetivo es procurar la mejora continua en la eficacia y eficiencia del servicio que ofrecen los despachos civiles. Las acciones de monitoreo y seguimiento de la Comisión, se dedicaron a detectar nudos críticos en el trámite de los procesos judiciales, para reducir los tiempos de espera de la persona usuaria y evitar trámites innecesarios desde la mejora de la gestión”, indicó la magistrada Vicepresidenta y Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Civil, Cobro Judicial y Concursal, Damaris Vargas Vásquez.

 A partir de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Civil en octubre de 2018, se emprendió por parte de la Comisión, un seguimiento continuo que permitió medir el rendimiento de la jurisdicción en esta materia, entre enero de 2019 y octubre de 2024. Este trabajo  permitió constatar una disminución de un 33.59% de los procesos civiles durante este período.

 “Producto de ello es que actualmente los 41 Despachos de Primera Instancia que conocen materia civil presentan, durante el periodo bajo estudio una tendencia decreciente en su circulante, pasando así de un circulante inicial de civil en enero del año 2019 de 61.119 procesos activos, a un circulante final a octubre del 2024 de 45.750 procesos activos”, puntualiza el informe.

 A esto se suman diversas circulares internas, emitidas durante el 2024, que eliminaron trámites innecesarios para las personas usuarias.  Tal es el caso de las circulares 63-2024 sobre “Protocolo de Actuación para solicitudes de cuenta cedular coordinada con el Tribunal Supremo de Elecciones” y la 70-2024 sobre “Emisión de Constancias de Publicación de Edictos de Remate de Forma Electrónica”.

 “Con ellas las personas usuarias abogadas gestionan las constancias requeridas de forma electrónica, con previo aseguramiento de los datos del profesional en Derecho.  Esto ahorra tiempos de espera a las personas, y evita su desplazamiento físico a los despachos civiles”, explicó Vargas Vásquez.

 Así los despachos civiles pueden realizar un uso efectivo de la plataforma de servicios institucionales entre el Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones en la consulta de cuenta cedular y la consulta electrónica de personas extranjeras de la Dirección General de Migración y Extranjería, lo cual fue aprobado por el Consejo Superior en circular 63-2024.

 El compromiso con la calidad del servicio también es prioridad y se destaca la reacreditación del Juzgado Civil de Desamparados, con la Norma de Calidad GICA-Justicia bajo el sello de Calidad de Gestión Organizacional conferido por el Centro de Gestión de Calidad del Poder Judicial y el Tribunal Colegiado Civil de Primera Instancia de Liberia, acreditado con el sello de calidad documental. Se encuentra en proceso de acreditación el Tribunal Colegiado Civil de Primera Instancia de Pérez Zeledón. 

 

Talleres permiten identificar oportunidades de mejora en las plataformas de rezago judicial

·       "Plataforma Integral de Estadísticas e Indicadores del Poder Judicial" de la Dirección de Planificación.

Para evaluar y mejorar la usabilidad y funcionalidad de los tableros sobre "Estadísticas de Rezago Judicial e Indicadores de Gestión" de la Dirección de Planificación del Poder Judicial, se realizaron dos talleres en coordinación con la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (CONAMAJ).

Ambas actividades con la participación e interacción directa tanto con personal judicial, como con personas usuarias. 

Los talleres forman parte de los espacios de participación ciudadana impulsados por el Poder Judicial en el marco de su compromiso con el V Plan de Acción de Estado Abierto. A través de este plan, la institución busca implementar una estrategia para abordar el rezago judicial, con metas orientadas a mejorar la eficiencia operativa de los despachos y fortalecer los mecanismos de acceso a la información pública.

Como parte de esta iniciativa, se pretende identificar oportunidades de mejora en los tableros estadísticos de rezago judicial y en los indicadores de gestión disponibles en la página de la Dirección de Planificación.

Allan Pow Hing Cordero director de Planificación mencionó que “esta es una herramienta que se pone a disposición de la ciudadanía, las instituciones públicas y la academia, con información clara y transparente sobre la eficacia y eficiencia del sistema judicial, que permite que todas las personas puedan acceder fácilmente a los datos relevantes”.

“Esta plataforma contribuirá a tomar decisiones informadas que apoyen la reducción del rezago judicial y el fortalecimiento de los servicios en la administración de justicia”, aseguró Allan Pow Hing.

Para Sara Castillo Vargas, directora de Conamaj "las plataformas nacen como respuesta a las solicitudes ciudadanas que fueron externadas en el proceso de construcción del compromiso. Con estos encuentros buscamos abrir espacios de diálogo que nos permitan realimentar y optimizar las plataformas, considerando su usabilidad y las necesidades tanto internas como externas".

Los encuentros se realizaron, el primero el 11 de marzo con personal judicial y el 26 de marzo con actores externos, entre ellos representantes de Estado de la Nación, la Universidad Nacional, Innovap – UCR (Laboratorio Colaborativo de Innovación Pública), la Universidad Latina, así como periodistas, abogados y abogadas litigantes.

Índice de Sesión de Corte Plena - 7 de abril de 2025

Lunes 7 de abril de 2025

Sesión N°17-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación actas N°12-2025 y N°13-2025

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asociación Nacional de Empleados Judiciales (ANEJUD) pone a disposición de la Corte Plena sus aportes durante la discusión y análisis del proyecto de Reforma al Código Procesal Penal.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de Auditoría Judicial sobre seguimiento y Gestión Administrativa, respecto a las recomendaciones numeradas 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.5, del informe N°167-16-IAO-SAEE-2023, del 8 de febrero de 2023, relacionado con el “Informe de auditoría para el mejoramiento del sistema de control interno sobre la apertura de procesos disciplinarios y la recuperación de dineros pagados por daños y perjuicios al personal judicial o personas usuarias, producto de una sentencia dictada por el Contencioso Administrativo.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta al oficio N° 5491-2024 del 19 de junio de 2024, del acuerdo tomado por la Corte Plena en la sesión N° 26-2024 celebrada el 17 de junio de 2024, artículo VIII, con relación al texto con las modificaciones que se le han ejecutado al “Reglamento de Vestimenta del Poder Judicial”.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Auditoría Judicial remite informe sobre los resultados del primer seguimiento de las recomendaciones dirigidas a la Corte Plena, concerniente al pago de dietas de los magistrados y magistradas suplentes cuando son requeridos sus servicios en la Institución.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe del magistrado Alfaro con motivo de la participación Cumbre Global América Abierta Brasilia.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas González remite informe sobre su participación como ponente en el Programa de Especialización de Derecho de la Universidad de Salamanca, denominado “Crimen organizado, corrupción y terrorismo”, llevado a cabo en la ciudad de Salamanca, España, los días 21 y 22 de enero de 2025.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°26-2025, artículo XII, concerniente a la autorización del trámite de procedimientos de contratación bajo urgencia en las localidades de Limón, Pococí y San José (JEDO) y está a la espero de lo que resuelva la Corte Plena en relación con el criterio de la Contraloría General de la República para ejecutar los demás proyectos que se financiarían con el Fondo de Emergencias.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

Renuncia de funcionaria a la plaza de juez/a 4 N 367597 del Tribunal del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, Liberia.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

Juez del Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos, solicita que la entrada en vigencia del nombramiento en la plaza N°372058 y plaza N°369919 del Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica, sede Limón, entren en vigencia hasta el 5 de mayo del 2025, por las razones que indica.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones comunica el Cronograma Electoral del mes de mayo 2025 para las Elecciones Nacionales del 1° de febrero de 2026, de Presidencia y Vicepresidencias de la República y Diputaciones a la Asamblea Legislativa.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

Solicitud del magistrado Alfaro para asistir a la Reunión multi país sobre desarrollo normativo y estrategia regional en materia de Inteligencia Artificial (IA)

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Solicitud de funcionaria para iniciar nombramiento el 1 de setiembre de 2025.

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta del “Plan de Empleo Público del Poder Judicial, 2025”.

Número de artículo:

19

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, remite la propuesta del “Modelo de Reclutamiento y Selección alineado a las disposiciones de la Ley de Empleo Público”, así como sus lineamientos.

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Nómina de elegibilidad para el cargo de suplente del Consejo Superior en representación de las personas abogados y abogadas que no administran justicia.

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Consejo de Personal remite la propuesta del perfil competencial de Jefe o Jefa del Departamento de Comunicación Institucional.

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Observaciones de las señoras magistradas y señores magistrados a la propuesta de Protocolo de Actuaciones en casos de sentencias condenatorias al Poder Judicial por sumas líquidas y exigibles o extremos en abstracto.

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia, remite propuesta en relación con los alcances de la competencia de la Defensa Pública en materia de familia como en materia de niñez.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe de adición en atención del Oficio No.1755-2025, sesión 08-2025, del 24 de febrero de 2025, artículo XXII, relacionado con las nuevas competencias por plan de trabajo del Juzgado de Seguridad Social de San José.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe sobre el resultado final en la evaluación del desempeño 2024 de los jerarcas del Poder Judicial.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Especializada de Empleo y Discapacidad (CEED) del Poder Judicial remite informe en atención del acuerdo de la sesión N° 02-2025, del 20 de enero de 2025, artículo XVIII, relacionado con las plazas de reserva en cumplimiento de la Ley N°8862 de Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Discapacidad en el Sector Público y su Reglamento.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en atención del Oficio No.1558-2025, en sesión 08-2025, del 24 de febrero del 2025, artículo X, relacionado con la solicitud del Dr. Enrique Ulate Chacón, Juez Coordinador del Tribunal Agrario, de conformar una sección extraordinaria a partir de la entrada en vigencia del Código Procesal Agrario.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial remite el acuerdo tomado en sesión N° 014-2025 celebrada el 02 de abril de 2025, artículo III, referente al Expediente Legislativo No. 22817, denominado ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 226 BIS Y 226 TER A LA LEY N.° 7333, LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL, DEL 5 DE MAYO DE 1993, Y SUS REFORMAS, propuesto por el diputado Dragos Dolanescu Valenciano.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Exposición del informe anual de labores del periodo 2024 de la Auditoría.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe concerniente al detalle de los resultados obtenidos del primer bimestre 2025 en cuanto a la de ejecución del plan de trabajo para reducir el nivel de circulante de amparos de legalidad.                      

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

Consejo Superior y funcionariado judicial de Sarapiquí sostienen diálogo abierto

• Se plantearon requerimientos en infraestructura, recurso humano y seguridad.

• Las autoridades destacaron las acciones desarrolladas en la región y reforzaron el compromiso de seguimiento.

 Un diálogo abierto entre autoridades del Consejo Superior del Poder Judicial y representantes de los distintos despachos judiciales de Sarapiquí permitió identificar necesidades prioritarias en la región, especialmente en materia de infraestructura, recurso humano y seguridad.

 Durante el encuentro celebrado este jueves 3 de abril, el Consejo de Administración de la zona expuso las acciones impulsadas para mejorar los servicios judiciales, incluyendo indicadores de gestión y estrategias para el uso eficiente del presupuesto asignado. Se subrayó la realización de 363 giras de atención a zonas bajo su cobertura, así como 43 visitas directas a despachos, en las que se canalizaron diversas oportunidades de mejora.

 Funcionarios y funcionarias de distintas jurisdicciones expresaron sus principales requerimientos, enfatizando las limitaciones actuales en condiciones físicas de trabajo, falta de personal y medidas de seguridad.

 El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, participó de manera virtual y destacó la importancia de este tipo de encuentros:

“Estas actividades fortalecen la cultura de cercanía institucional y permiten conocer de primera mano las condiciones en que se trabaja, así como propuestas para optimizar la labor judicial; estamos escuchando para actuar y para mejorar”, afirmó.

 Por su parte, la Vicepresidenta de la Corte, Damaris Vargas Vásquez, reconoció el compromiso del personal judicial destacado en Sarapiquí:

“Pese a las restricciones presupuestarias, procuramos atender las necesidades de cada zona. El apoyo del Consejo de Administración resulta fundamental como puente entre las autoridades administrativas y judiciales.”

 El integrante del Consejo Superior, Gary Bonilla, resaltó la intención de acercar la institucionalidad a las regiones:

 “Estas visitas permiten escuchar directamente al funcionariado. A partir de sus insumos buscamos distribuir de manera racional los recursos disponibles.”

 En el marco de la gira, también se visitaron las instalaciones de la Defensa Pública, el Tribunal y Juzgado Penal, el Juzgado de Pensiones Alimentarias, el OIJ y la Fiscalía, entre otros despachos.

 Sandra Pizarro Gutiérrez, integrante del Consejo, subrayó la importancia del contacto directo:

“Esta visita busca generar confianza y establecer un canal de comunicación cercano.”

 Ana Isabel Orozco Alvarez, integrante de Consejo, la relevancia de las visitas a los despachos judiciales:

 “Recorrer los despachos judiciales nos permiten visualizar las condiciones en que trabaja la población judicial y eso resulta vital para la toma de decisiones”.

 Finalmente, la integrante del Consejo Superior, Siria Carmona Castro, enfatizó la diversidad de realidades que enfrenta el Poder Judicial en las distintas regiones:

 “Escuchar a la familia judicial de Sarapiquí nos brinda insumos clave para la toma de decisiones. Nuestro compromiso es atender la mayor cantidad de necesidades posibles, conscientes de las particularidades de cada zona.”

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados