Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Corte Plena reconoce trayectoria y liderazgo de Magistrada Eva Camacho Vargas

Los magistrados y magistradas que integran la Corte Suprema de Justicia reconocieron este lunes 20 de marzo, la trayectoria y labor de Eva Camacho Vargas, quien se acoge a su derecho de jubilación, a partir del próximo 1 de abril.

“Deseo expresar mi gratitud y el honor que ha significado para mi persona el trabajar para tan distinguida institución como magistrada de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala Segunda.  Mi labor culmina con profundo agradecimiento a la institución, a los y las compañeras que a lo largo de todos estos años de trabajo, me han permitido crecer tanto en el ámbito profesional, como personal.  Quedo a su disposición y me despido con las muestras de mi mayor consideración y estima”, manifestó la magistrada Eva Camacho.

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge destacó una serie de cualidades humanas y profesionales de Camacho. “Despedimos a una jueza a la cual reconocemos su dedicación, su estudio, su seriedad y profundidad en las labores jurisdiccionales y administrativas y a quien también se distingue por su trato educado y cortés, que siempre le ha dado respeto y brillo a la judicatura y a esta Corte”.

Destacaron aspectos invaluables en su labor como magistrada de la Sala Segunda y el compromiso y liderazgo llevado a cabo en diferentes temas institucionales como familia, niñez y adolescencia, discriminación por orientación sexual e identidad de género de la cual es su fundadora, impulsando a nivel institucional políticas de respeto, igualdad y reconocimiento de los derechos, así como su participación en comisiones tales como Enlace Corte-OIJ,  Consejo de Personal, Comisión de Valores, Subcomisión de Accesibilidad, Comisión Nacional de Redacción del Código de Niñez y Adolescencia, en la Comisión redactora del proyecto de Ley de Pensiones Alimentarias y sus reformas, y Comisión redactora del Reglamento a la Ley a Promoción Social de la Igualdad de la Mujer, además de la Comisión coordinadora del Primer Centro de Mediación de Costa Rica. 

Villanueva Monge señaló de manera especial el trabajo realizado por la magistrada Camacho, en la modernización de la jurisdicción de pensiones alimentarias, a quien se refirió como una persona pionera en la creación de juzgados orales electrónicos y una abanderada en la consolidación de la reforma procesal en familia que hoy se encuentra en la Asamblea Legislativa.

El liderazgo, compromiso y aportes brindados a la institución y al país, así como sus cualidades como persona, fueron altamente evocados por magistrados y magistradas que participaron de la sesión de Corte Plena.

Así lo hizo ver el magistrado Orlando Aguirre Gómez al hacer referencia a sus cualidades personales y al aporte fundamental en la jurisdicción de familia, como una herramienta de gran utilidad para el país.  Aspectos que también fueron señalados por la magistrada Julia Varela Araya, quien afirmó que estos logros fueron posibles gracias al liderazgo, compromiso y amor por la institución.

Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, reconoció que durante el corto tiempo que tiene como magistrado, pudo constatar la calidad de persona que pierde la Sala Segunda y manifestó su agradecimiento por el trato amable y cariñoso que la Magistrada Camacho le brindó desde su llegada a la Sala Segunda. Mientras que el magistrado Fernando Castillo reconoció los valores que hacen de una persona, un don especial a doña Eva Camacho.

Para Nancy Hernández López, la magistrada Camacho representa una persona de la que aprendió mucho y la que se convirtió en una especialista de consulta obligatoria en algunos temas. Resaltó su admiración a una “labor de cambio de paradigmas” y por ser una gran jueza no solo especialista en su materia, sino también una luchadora en los derechos humanos.   “Ella ha podido trascender su propia especialidad para proyectarse en ámbitos propios de los derechos humanos, dándole un gran valor agregado a lo que ha sido una magistratura”.

Cualidades como trato amable, calidez humana, consejo oportuno, entrega en su labor y virtudes de prudencia, sabiduría, integridad, fueron también aspectos que reafirmaron las magistradas Carmenmaría Escoto Fernández, Iris Rocío Rojas Morales, William Molinari Vílchez, Fernando Cruz Castro,  Jesús Ramírez Quirós, Luis Fernando Salazar Alvarado, Paul Rueda Leal, Ernesto Jinesta Lobo y Carlos Chinchilla Sandí, sobre la magistrada Camacho .

 “Para mí es muy emotivo escuchar estas palabras de parte de la Presidenta de la Corte y de todos ustedes… la decisión se toma y no es fácil, pero en realidad hay mucha satisfacción, mucho orgullo, compañerismo y pienso que por esta vez la misión ha sido cumplida y sin el apoyo de todos y todas no hubiera sido posible”, manifestó la magistrada Camacho, quien además hizo entrega oficial del Informe de labores de su gestión.

Eva Camacho aprovechó para instar a los magistrados y magistradas a continuar apoyando la política de no discriminación de diversidad en el Poder Judicial, a través de la Subcomisión de Diversidad, así como el tema del Maltrato Animal y agradecer de manera especial a todas las personas que le apoyaron durante su labor.

Durante la sesión se presentó un video sobre la Magistrada Camacho Vargas y finalmente la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge le entregó un reconocimiento.

Un aliado en la lucha contra la Criminalidad Organizada

El Poder Judicial dispuso como prioridad, la puesta en marcha del Centro Judicial de Intervenciones de las Comunicaciones (CJIC), tras la promulgación de la Ley Contra la Delincuencia Organizada en el año 2009.

A partir del mes de abril del 2015 y gracias a una serie de acciones y esfuerzos realizados a través de coordinaciones interinstitucionales, el Poder Judicial puso en funcionamiento el CJIC, con operaciones desde las instalaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en San Joaquín de Flores, en Heredia.

Delitos de narcotráfico, legitimación de capitales, homicidios, robo de vehículos, secuestros, fraudes, estafas y corrupción de funcionarios, son parte de las intervenciones realizadas a la fecha y que han permitido una actuación efectiva del Poder Judicial en la persecución penal de estos delitos.

A pesar de la limitación de recursos, el Centro trabaja con una máxima capacidad para hacer frente a la demanda de trabajos en el tema de crimen organizado.

Inyección de recursos financieros y de cooperación para ampliar la capacidad de respuesta, son parte de las recomendaciones que actualmente impulsa la Presidenta de la Corte, con el fin de darle sostenibilidad financiera, continuidad, apoyo y la incorporación de nuevas tecnologías para el avance de las investigaciones, al Centro Judicial de Intervenciones de las Comunicaciones.

Incentivo de Regionalización impulsa estabilidad judicial en zonas de mayor conflicto social

El interés del Poder Judicial de mejorar el servicio que se brinda en las zonas más alejadas del país y de mayor conflicto social, llevó al establecimiento y regulación del incentivo de regionalización, beneficio que se otorgará a los jueces y juezas que participen en estas ternas.
 
La iniciativa es de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge y aprobado durante el trabajo que realizó la Comisión Investigadora sobre Penetración del Crimen Organizado y Narcotráfico y en Corte Plena.
 
Es un incentivo salarial de carácter excepcional, para los puestos de la judicatura, en los que el Consejo Superior determine necesario, para el buen funcionamiento de la Administración de Justicia y garantizar la estabilidad del personal judicial.
 
Esta compensación será un porcentaje adicional sobre el salario base del puesto y es independiente del pago por zonaje. Este pago no generará derecho adquirido alguno para quienes ocupen el puesto.
 
La Dirección de Gestión Humana, en coordinación con el Consejo de la Judicatura y el Consejo de personal tiene a cargo la realización de los estudios técnicos para su aplicación y determinará las zonas en las que proceda dicho pago.  Además se elaboró un contrato para las personas que se nombren bajo esta modalidad.

Inicia capacitación en torno a la Reforma Procesal Civil

El pasado lunes 13 de marzo, inició en la Escuela Judicial, el proceso de capacitación para personas juzgadoras y letradas de las Salas Primera y Segunda de la Corte Suprema de Justicia, así como a personal de la Procuraduría General de la República sobre la Reforma Procesal Civil.

Dicho proceso de formación, se desarrolla desde el año anterior bajo la coordinación de la Comisión de la Jurisdicción Civil, la cual identifica los ejes temáticos que lo orientan y que se ha desarrollado de una manera sistemática y metódica, bajo los estándares más ambiciosos que ha fijado la Escuela Judicial para sus procesos académicos.

Durante el primer día de capacitación, el Magistrado de la Sala Primera de la Corte, William Molinari Vílchez, realizó una exposición por las diferentes áreas en las que se trabaja, en aras de hacer exitoso este proceso de transición, además de acercar al primer grupo de participantes a la labor realizada por la Comisión en la implementación del nuevo Código Procesal Civil.

En esta oportunidad participan Guillermo Guilá Alvarado, Juan Carlos Meoño Nimo, Laura León Orozco e Ian Berrocal Azofeifa, quienes integran el grupo de facilitadores y facilitadoras y que se desempeñan como personas juzgadoras.

Por su parte, la directora de la Escuela Judicial, Ileana Guillén Rodríguez, ratificó el compromiso de todo el personal que lidera, para llevar a buen puerto este proceso.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados