Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Corte Plena garantiza elección paritaria en la Presidencia y Vicepresidencia

En la sesión de Corte Plena de hoy  magistrados y magistradas acordaron que el próximo lunes 22 de mayo 2017, se elegirá la Presidencia de la Corte. Las personas que postulen su nombre tienen plazo para hacerlo hasta este viernes ante la Secretaría General.

En esta misma sesión se conoció una iniciativa de la magistrada Doris Arias Madrigal la que apoyaron las magistradas Julia Varela Araya, Carmenmaría Escoto Fernández e Iris Rocío Rojas Morales para la elección de Vicepresidencia en el siguiente sentido:   De ocurrir una vacante permanente en la Vice-presidencia,  la Corte fijará una sesión para que las personas interesadas expongan las razones de su postulación. Debe contarse con un plazo razonable que no podrá ser inferior a 8 días para organizar la propuesta de género. De quedar una persona del género masculino en la Presidencia, se deberá garantizar la paridad de género en la Vicepresidencia y viceversa.  En esa sesión, una vez concluida la exposición de las personas candidatas, se procederá de inmediato a la elección.
 
La propuesta la expuso la magistrada Doris Arias Madrigal que finalmente obtuvo 12 votos a favor y 8 en contra.
 
El  planteamiento surgió en la sesión de este lunes luego de que se acordara que el próximo lunes 22 de mayo se elegirá la Presidencia.
 
La magistrada Arias Madrigal solicitó un espacio y con las otras magistradas presentes en la sesión solicitaron un receso de unos minutos. Al reiniciar presentaron la propuesta.
 
El magistrado Fernando Cruz Castro y Paul Rueda Leal fundamentaron las razones por las que apoyaron la iniciativa de las magistradas que finalmente obtuvo doce votos.
 
Las magistradas mostraron su satisfacción por este avance institucional en paridad de género que se puede calificar de histórico en los puestos de mayor jerarquía en el Poder Judicial.
 
Ambos acuerdos fueron declarados firmes.

Magistrados Jesús Ramírez y Orlando Aguirre asumirán Presidencia y Vicepresidencia en ejercicio de la Corte

A partir del próximo 13 de mayo 2017, el magistrado Jesús Ramírez Quirós asumirá la presidencia en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, mientras el magistrado Orlando Aguirre Gómez ocupará el cargo de vicepresidente en ejercicio.

El acuerdo se tomó durante la sesión ordinaria de Corte Plena, de este lunes 8 de mayo.

Ramírez Quirós es magistrado de la Sala de Casación Penal, por su parte Aguirre Gómez es el Presidente de la Sala Segunda.

La actual Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, se acogió a su jubilación a partir del  13 de mayo.

Liberia se prepara de cara a la Reforma Procesal Civil

·        Comisión de la Jurisdicción Civil presenta página web y realiza capacitaciones

 

Los despachos civiles de Libera emprendieron su proceso de preparación, para la aplicación del nuevo Código Procesal Civil, que entrará en vigencia en octubre del 2018.

El trabajo es desarrollado por la Comisión de la Jurisdicción Civil, integrada por los magistrados William Molinari Vílchez, quien la coordina y el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga.

Este viernes 28 de abril, los jueces, juezas y personal técnico de los Juzgados de Menor y Mayor Cuantía y Especializado de Cobro Judicial y el Tribunal Civil de Liberia, profundizaron en la herramienta electrónica que se pone desde ya a disposición en la página web de la Comisión, http://www.poder-judicial.go.cr/comisionjurisdiccioncivil/

El magistrado William Molinari explicó que lo que se busca es acentuar todo lo que acontece en el proceso de implementación de la reforma procesal civil.

“Hemos buscado mecanismos para estar muy presentes y que la gente sienta que trabajamos para resolver sus necesidades. Nuestro interés es informar todo lo que acontece en el tema de la implementación de la reforma, en todos los sectores que se ven involucrados y consideramos fundamental contar con una página web. Por ello lanzamos esta herramienta, con el fin de que contenga toda la información de carácter académico, informativo y administrativo, entre otros, para llegarle mejor a la gente”, puntualizó Molinari Vílchez.

 Destacó que esta labor comprende actividades académicas, que incluye una capacitación al mes en un circuito judicial.

La página electrónica contiene temas como antecedentes, objetivos y características de la Reforma Procesal Civil, el texto completo del Nuevo Código y la estructura judicial que se establecerá con su entrada en vigencia.

Se detallan los procesos de capacitación emprendidos, información jurisprudencial de la Sala Primera y la Sala Constitucional.

También se encuentra información sobre la Comisión y Subcomisiones que funcionan a lo interno del Poder Judicial en esta materia, los equipos de trabajo establecidos y sus competencias.

 

Capacitación sobre Reforma Procesal

La gira permitió a las autoridades judiciales a cargo de la Comisión de la Jurisdicción Civil, impartir un ciclo de videoconferencias sobre la Reforma Procesal Civil, abierta al público en general y transmitida a 17 circuitos judiciales y al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y sus sedes regionales.

 El magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, moderó el panel en el cual se abarcaron temas como los principios de igualidad, instrumentalidad, dispositivo e impulso procesal en el nuevo proceso civil, y que tuvo como expositor a Guillermo Guilá Alvarado, así como la temática la buena fe, el abuso y el fraude procesal frente a la reforma, a cargo de Greivin Steven Mora Alvarado.

Para el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga es importante el impulso de la capacitación sobre los cambios que introduce la Reforma Procesal Civil. “Nuestro interés se enfoca en los 11 mil empleados judiciales, los 1300 jueces y juezas civiles y los 28 mil abogados y abogadas y la población en general, que necesitan tener acceso a esta información que les permita mejorar la forma en que tramitan sus asuntos”.

Durante la sesión de trabajo de la tarde se realizó la actividad “La Benigna''. Según explicó el magistrado Molinari Vílchez, esta es una actividad de carácter motivacional que involucra a todo el personal de los juzgados civiles y tribunales mixtos y tiene como objeto sensibilizarlos en el proceso de implementación de la Reforma Procesal Civil que desarrolla el Poder Judicial.

“Es una actividad de integración dentro de toda la estructura de la Comisión de la Jurisdicción Civil, para que las personas sientan que el cambio les pertenece, que pueden asumir y ejecutar mejor la labor que realizamos”, expresó Molinari Vílchez.

El espacio permitió ahondar sobre la labor que emprendió la Comisión de la Jurisdicción Civil para preparar al Poder Judicial de cara a la entrada en vigencia de la Reforma Procesal en octubre de 2018.

Sala de Casación Penal prioriza en disminuir tiempos de resolución

Una mayor resolución y tiempos efectivos de resolución, es lo que destaca en el Informe de Rendición de Cuentas de la Sala de Casación Penal, durante el año 2016 y que se dio a conocer este miércoles 26 de abril de 2017.

El Presidente de dicha Sala, Carlos Chinchilla Sandí, tuvo a cargo la presentación de las labores realizadas durante el año anterior, quien recalcó que una de las prioridades fue mejorar el promedio efectivo de resolución.  Además se contó con la participación de los magistrados y magistrada que integran el Tribunal de Casación Penal, Jesús Ramírez Quirós, Celso Gamboa Sánchez y Sandra Zúñiga Morales.

“Para la Sala de Casación Penal es vital mejorar en sus procesos de resolución un tiempo oportuno y con calidad, en los asuntos que ingresan a su conocimiento”,  reafirmó Chinchilla Sandí.

En lo que respecta a los Recursos de Casación, la tendencia durante los últimos años ha sido a la baja, siendo que para el año 2016 se mantiene, al igual que el año anterior, con un promedio de duración de 2 meses y 2 semanas, lo que representa la cifra inferior obtenida en los últimos veinte años”, revela el informe.

En el caso de los procedimientos de revisión, estos mantienen la misma tendencia, con una media de 4 meses.  En este punto cabe mencionar que es el menor tiempo de resolución que se obtenía en los últimos 17 años.

También se destaca que el 2016 cerró con 212 causas activas, que representa la cifra histórica más baja que haya contabilizado el Alto Tribunal de Casación Penal.  Se resalta que este circulante activo refiere a únicamente asuntos ingresados durante ese mismo año.

Los datos estadísticos señalan que durante el 2016, se registró el ingreso de 1046 causas nuevas, 150 menos que un año antes: 630 recursos de casación; 306 procedimientos de revisión; 54 solicitudes de informes; 44 conflictos de competencia y 12 contra miembros de los Supremos Poderes

“El balance general anual de los casos tramitados en esta Sala de Casación, mantiene una cifra positiva, ya que durante el 2016 ingresaron 1046 asuntos, se resolvieron 1066; por lo que se fallaron 20 asuntos más del total de ingresados”, indica el Informe de Rendición de Cuentas.

De los 1066 asuntos resueltos durante el 2016, un 72% se declararon inadmisibles, en un 11% se dictaron otro tipo de resolución, un 10% de los reclamos fueron declarados con lugar y un 7% se declararon sin lugar.  El 60% correspondieron a Recursos de Casación, 30% a Procedimientos de Revisión, 5% a asuntos para solicitud de informe, 4% a Conflictos de Competencia y 1% a procedimientos contra miembros de los Supremos Poderes.

El Presidente de la Sala de Casación Penal, también mencionó los esfuerzos emprendidos para promover la capacitación permanente del personal del Tribunal en los avances y desarrollos jurídicos-normativos de la época.

Destacó la labor de cada magistrada y magistrado en las diversas comisiones judiciales del Poder Judicial.

El sistema de jurisprudencia, se encuentra actualizado con los últimos criterios jurisprudenciales emitidos por la Sala de Casación Penal, dado que se han revisado una a una las sentencias emitidas durante los años 2015 y 2016, siendo que, a la fecha, toda la jurisprudencia que contiene información relevante, se encuentra incorporada al sistema”, expuso Chinchilla Sandí.

A esto se suma la labor emprendida por las y los letrados, quienes realizaron un trabajo de clasificación de un aproximado de 3900 resoluciones entre los años 2012 y 2014. Esto permitió que al día de hoy el Sistema cuente con aproximadamente 4500 votos clasificados y a disposición de las personas usuarias.

También es relevante la página electrónica renovada con que cuenta la Sala, misma que es amigable y fácil acceso.  El funcionamiento de esta herramienta de búsqueda, permite la localización de jurisprudencia penal generada a partir de 1990. 

“Un servicio novedoso implementado a partir del 1 de diciembre del 2016, consiste en proveer a la persona usuaria el solicitar jurisprudencia vía WhatsApp, al teléfono 8988-1000, siendo que por esa misma vía se le remite los votos solicitados. Este servicio es el primero que se ofrece bajo esta modalidad, tanto en el Poder Judicial de Costa Rica, como en otras regiones, por ejemplo, la Latinoamericana”, explicó el magistrado Carlos Chinchilla.

Además, se realizaron dos visitas, una abarcó el Circuito Judicial de Pérez Zeledón, Osa, Corredores y Golfito, y la segunda, atendió los Circuitos Judiciales de Liberia y Santa Cruz.   Allí se trataron asuntos jurisdiccionales y administrativos, para propiciar mejoras.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados