Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Imagen de ANIC, ANEJUD y abogado Alex Solís Fallas participan en  reforma a elección de magistrados

ANIC, ANEJUD y abogado Alex Solís Fallas participan en reforma a elección de magistrados

“Estamos escuchando a personas interesadas en este tema, tanto de la academia como de las asociaciones y representaciones de todos lo que integramos el Poder Judicial.  Es importante conocer la visión de cada uno de ellos, para enriquecer las propuestas”,  puntualizó el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga coordinador del grupo de trabajo trabaja en la construcción de la propuestas de reformas en la elección de magistrados.
 
Por ello, hoy se recibió al abogado y profesor de la Universidad de Costa Rica, Alex Solís Fallas, al Secretario General de la Asociación de Investigadores en Crimininalística (ANIC), y al directivo de la Asociación Nacional de Empleados Judiciales (ANEJUD), Keneth Alvarez Barboza, quienes externaron sus puntos de vista y propuestas para el mejoramiento en la elección y nombramientos de la magistratura.
 
Para Rivas Loáiciga, hay una exigencia de la sociedad costarricense de lograr la idoneidad en la elección para ser magistrada o magistrado, pero considerando la urgencia de contar pronto con un resultado a corto plazo.
Imagen de Ética y Carrera Fiscal  listas para discutir en Corte Plena

Ética y Carrera Fiscal listas para discutir en Corte Plena

Dos propuestas ya están listas para iniciar su discusión en el pleno de la Corte Plena. Estas corresponden a los grupos de trabajo 3 y 5, referidas a los ejes temáticos de Carrera Fiscal  y Protocolo de Actuación Etica de los servidores judiciales, coordinados por los Magistrados Fernando Cruz Castro y Paul Rueda Leal.
 
Para su análisis se definieron sesiones extraordinarias de Corte Plena, los miércoles en la tarde a partir del 6 de diciembre de 2017.
 
Los 8 grupos de trabajo restantes rindieron un informe puntual con cronograma de trabajo sobre los productos a entregar e inician la etapa de construcción de las propuestas.  Las más complejas requerirán mayor tiempo de trabajo.
 
Todas las sesiones de trabajo serán públicas y abiertas. Asimismo, se trabaja en la puesta en funcionamiento de un sitio web, en el que se actualizará  las propuestas que se desarrollen en cada grupo de trabajo, para  socializarlo con la sociedad civil y población interna.  El sitio permitirá obtener opiniones y sugerencias de las personas.
Imagen de Corte propondrá Carrera de la Defensa Pública

Corte propondrá Carrera de la Defensa Pública

Un décimo grupo para establecer un proyecto de creación de la Carrera de la Defensa Pública, se integró este lunes 20 de noviembre, durante la sesión de Corte Plena.
 
Este eje temático se une a  los que actualmente se trabaja dentro de las
propuestas de reformas urgentes al Poder Judicial.
 
El equipo de trabajo está integrado por la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Carmenmaría Escoto Fernández, quien la coordina, las magistradas Julia Varela Ayara, de la Sala Segunda y Nancy Hernández López de la Sala Constitucional, así como la magistrada y magistrado suplentes de la Sala de Casación Penal, Sandra Zúñiga Morales y Rafael Segura Bonilla.  Además se contará con el apoyo de la Directora de la Defensa Pública en ejercicio, Diana Montero Montero.
 
Esta comisión tendrá a cargo, la labor de establecer los parámetros para el acceso y nombramiento de defensores y defensoras públicas.
Imagen de Presentan propuesta de protocolo de conducta de servidores judiciales ante Corte Plena

Presentan propuesta de protocolo de conducta de servidores judiciales ante Corte Plena

El Magistrado Paul Rueda Leal presentó ante la Corte Plena, la propuesta de protocolo que regula la conducta y comportamiento de los funcionarios y funcionarias judiciales, en la sesión de este lunes 20 de noviembre.

La propuesta representa el producto final de un trabajo que inició el pasado 16 de noviembre, en el marco de un proyecto sobre reformas urgentes al Poder Judicial, y, en este caso, con el fin regular las conductas de las personas servidoras judiciales y darles a conocer principios que regulen sus actuaciones.

“En esta propuesta estamos regulando diversos aspectos de la conducta y comportamiento de todos los funcionarios judiciales, que sentimos deben ser remozados y analizados, entre ellos se prohíbe el lobby político a personas que participen en cargos públicos y que deseen algún tipo de recomendación de funcionarios judiciales.  Estamos estableciendo un protocolo para la manera en que los funcionarios judiciales tienen que tratar a las partes, igualmente estamos estableciendo una serie de pautas que nos orientan tanto en nuestros comportamientos públicos y privados, incluso en asistencia a eventos sociales a los efectos de que la independencia judicial nunca puede quedar en riesgo.”, comentó el Magistrado Rueda Leal.

Durante la presentación, el Magistrado Rueda destacó que el proyecto toma como base la propuesta “Regulación para la prevención, identificación y la gestión adecuada de los conflictos de intereses en el Poder Judicial”, elaborada por la Comisión de Transparencia con la coordinación de la Magistrada Nancy Hernández. Este trabajo comenzó en noviembre de 2014, contó con varios talleres de validación y hubo participación de asociaciones gremiales judiciales y la Procuraduría de la Ética, así como de la Auditoría Judicial, el Tribunal de la Inspección Judicial, la Secretaría Técnica de Ética y Valores, entre otros órganos judiciales. Esta propuesta fue recogida por el grupo de trabajo, estudiada y complementada a los efectos de este proceso, con medidas como la prohibición del lobby político por parte de personas servidoras judiciales a favor de quienes se postulan a cargos, así como un registro del contacto de las partes con operadores de justicia.

El grupo de trabajo que analizó y presentó la propuesta contó con la participación, además del Magistrado Paul Rueda, del Presidente de la Sala Primera, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, la magistrada y el magistrado de la Sala Segunda, Julia Varela Araya y Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, el magistrado de la Sala de Casación Penal, Jesús Ramírez Quirós y la magistrada de la Sala Constitucional, Nancy Hernández López.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados