Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Magistrada Doris Arias Madrigal asume Presidencia de la Sala de Casación Penal

La magistrada Doris Arias Madrigal asumió la tarde de este 12 de junio, la Presidencia de la Sala de Casación Penal, al recibir la juramentación en la sesión ordinaria de Corte Plena.  Arias Madrigal se convierte en la primera mujer en dirigir el máximo Tribunal Penal.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, tuvo a cargo el acto de juramentación.

Para la magistrada Arias Madrigal, en la labor de la Sala Tercera, las mujeres han brindado aportes valiosos en la interpretación de los tipos penales y se brinda una visión género-sensitiva en la jurisprudencia que emana. 

Entre sus ejes de trabajo está consolidar el programa de informatización que se emprendió en la Sala y consolidarlo en todo el trámite judicial.

“Retomaremos con mayor fuerza la labor de visitas a despachos penales en todo el país.  Requerimos de una Sala de Casación Penal cercana a las necesidades de los juzgados y tribunales del país.  Vamos a trabajar sobre temas de derecho penal sustantivo y derecho procesal penal, enfocado en su crecimiento y fortalecimiento en el país.  Además propiciaremos estrategias diferenciadas sobre crimen organizado y otros delitos de criminalidad común”, puntualizó la Presidenta de la Sala de Casación Penal.

Destacó que existen algunos temas en los que se requiere un mayor trabajo como el fortalecimiento de las contravenciones, mediante la revisión de los tipos penales existentes, para determinar si cumplen con la función para la cual fueron creados, “… como es el caso del acoso sexual en espacios públicos, donde se requiere una mejora en la atención de las mujeres que llegan a denunciar, ante la ausencia de tipos penales específicos y podemos trabajar en propuestas que presentaríamos a la Asamblea Legislativa, que tiene la competencia para legislar”,  explicó la magistrada Doris Arias Madrigal.

Arias Madrigal es Doctora en Derecho Penal por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude; Especialista en Ciencias Penales y Licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Cuenta con un diplomado en Derechos Humanos de las Mujeres por la Universidad de Chile.

En su carrera judicial, se ha desempeñado como Jueza en la Corte Suprema por 24 años en diferentes cargos en la materia penal.

Fue Magistrada Suplente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Asumió la magistratura en propiedad de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia en el 2010.

Es autora de publicaciones e investigaciones nacionales y extranjeras sobre Derecho penal, Medicina legal, Ejecución de la pena, Género y Justicia Restaurativa y Derechos Humanos desde una perspectiva inclusiva en las políticas públicas.  También es Profesora de Derecho Penitenciario y Penal Juvenil en la Universidad Escuela Libre de Derecho.

Poder Judicial estrecha relaciones con Poder Ejecutivo

Los requerimientos presupuestarios y financieros del Poder Judicial y temas de interés común en materia de normas legales, fueron los ejes del diálogo que sostuvo el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, durante la primera reunión con el mandatario Luis Guillermo Solís Rivera.

Para el máximo jerarca judicial, la coordinación y el buen entendimiento entre los diferentes Poderes del Estado son esenciales y básicos.

“Nos hemos prometido ayudas mutuas, de hacer lo mejor por el país.  Tenemos temas pendientes, como el presupuesto del Poder Judicial que siempre es complejo y podremos contar con ayuda, por parte del Poder Ejecutivo y de la Asamblea Legislativa, para un buen marco del desempeño de la función que requerimos como Poder de la República”, afirmó Carlos Chinchilla Sandí.

El Presidente de la Corte resaltó la necesidad de impulsar una normativa legal que permita un combate directo contra la criminalidad organizada, el narcotráfico y la delincuencia convencional.

“Coincidimos en la lucha directa y decidida contra la criminalidad organizada y requerimos normativa como la Ley de Especialización de los Tribunales para Crimen Organizado, la normativa de extinción de dominio que se convertiría en un golpe directo a lo que más le puede resentir a la criminalidad organizada como lo es el quitarle los bienes adquiridos de forma ilícita y que caigan en comiso a favor del Estado”,  puntualizó Chinchilla Sandí.

También destacó el apoyo y la vinculación inmediata que tuvo el Poder Ejecutivo, en la responsabilidad judicial de implementar los códigos procesales en materia laboral y civil.

Por su parte, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, resaltó los temas financieros y presupuestarios, frente a las nuevas obligaciones que tiene la Corte Suprema de Justicia.

“Vienen nuevas obligaciones y es responsabilidad del Gobierno apoyar los esfuerzos que se hacen desde el punto financiero y presupuestario para que esas tareas puedan desarrollarse con solvencia” afirmó Solís Rivera.

El mandatario destacó también la importancia del “estrechamiento de relaciones de la política preventiva con la policía represiva, de forma tal que tengamos una mayor eficacia en el combate al crimen organizado y ordinario”.
 

Coincidió con el Presidente de la Corte, en el impulso de normativa legal para combatir la criminalidad organizada y la voluntad conjunta de contribuir a la solución de los problemas de la sociedad costarricense.

Magistrada Dra. Doris Arias Madrigal electa como Presidenta de la Sala de Casación Penal

Como un precedente relevante para el Poder Judicial, esta mañana la Magistrada Doris Arias Madrigal, fue electa como Presidenta de la Sala de Casación Penal.

Arias Madrigal será la Presidenta de dicha sala por el plazo de cuatro años y su designación representa un logro importante, al ser la primera mujer en ocupar este puesto en forma titular.

Doris Arias Madrigal, es Doctora en Derecho Penal por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude.  Es especialista en Ciencias Penales y Licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica.  Adquirió un Diplomado en Derechos Humanos de las Mujeres por la Universidad de Chile.

Además, ha sido jueza por 24 años en diferentes cargos en la materia penal.  Fue Magistrada Suplente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y Magistrada Titular de la Sala de Casación Penal.

De igual manera, es autora de publicaciones e investigaciones nacionales y extranjeras sobre Derecho Penal, Medicina Legal, Ejecución de la Pena, Género, Justicia Restaurativa y Derechos Humanos, desde una perspectiva inclusiva en las políticas públicas; además es profesora universitaria de Derecho Penitenciario y Penal Juvenil.

Actualmente es Presidenta del Consejo Directivo  de la Escuela Judicial, dirige las siguientes comisiones del Poder Judicial: Resolución Alterna de Conflictos, Penal Juvenil, Flagrancia y Género.  Asimismo es Directora del Programa de Justicia Restaurativa.

A nivel internacional copreside la Comisión de Cumbre Judicial Iberoamericana de Mecanismos Alternos y Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas; comisionada del Instituto de Estudios Judiciales  y Directora del Proyecto Regional del Fortalecimiento de la Justicia  Restaurativa en coordinación con la Unión Europea, México y Colombia.

Poder Judicial recibe premio por esfuerzos ambientales

El Poder Judicial de Costa Rica, fue galardonado con el   “Reconocimiento a la Excelencia Ambiental” otorgado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el cual fue entregado al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí.

El premio obedece a todos los esfuerzos que realiza la Comisión de Gestión Ambiental del Poder Judicial.  Dicha comisión es coordinada por la Vicepresidenta de Corte Suprema de Justicia, la Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández, quien también estuvo en la entrega del recibimiento. De igual manera participó el Magistrado de la Sala Primera, Román Solis Zelaya.

 “Hoy en el día Mundial del Ambiente, el Poder Judicial recibe un galardón de primer nivel sobre la conservación del ambiente, hemos hecho esfuerzos importantes y debemos continuar con estas iniciativas que serán apoyadas por la Presidencia de la Corte”, indicó el máximo jerarca de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí.

La actividad fue realizada por el MINAE, con el fin de reconocer e incentivar proyectos institucionales en beneficio de la naturaleza.

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera otorgó el reconocimiento al Poder Judicial y a otras instituciones.

La actividad se realizó en la Antigua Aduana y fue parte de la décimo tercera Feria del Ambiente.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados