Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Imagen de Poder Judicial regala sonrisas a la niñez costarricense

Poder Judicial regala sonrisas a la niñez costarricense

Gracias a la solidaridad de servidores y servidoras judiciales de todo el país, la mañana de este miércoles 6 de diciembre se hizo posible la entrega oficial de regalos en favor de la niñez costarricense.

“Donemos un regalo por una sonrisa”, fue el nombre de la Campaña que se realizó en el Poder Judicial por undécimo año, y que ya es una actividad consolidada en la institución

La entrega oficial estuvo a cargo del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado Carlos Chinchilla Sandí, al Director de la Asociación de Obras del Espíritu Santo, Pbro. Sergio Valverde, y niños y niñas que le acompañaron en este evento navideño.

“Este es un momento especial para el Poder Judicial, queremos hacer entrega de un pequeño detalle que va con mucho amor para todos los niños y niñas de este país, que participan de las actividades de Obras del Espíritu Santo; este es el aporte que logramos recolectar gracias a la solidaridad del personal judicial”, señaló Chinchilla Sandi.

“Esta es una buena acción que nunca puede dejar de hacerse, hoy ustedes hacen un gran bien a estos niños y niñas, y yo quiero agradecerles de corazón a todos en el Poder Judicial, por este gesto tan especial”, indicó el sacerdote Sergio Valverde.

Esta campaña fue posible gracias a la colaboración de la Dirección Ejecutiva, Departamento de Servicios Generales y el apoyo logístico del personal de la Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas.

Imagen de Comisión abordó funciones del Consejo Superior

Comisión abordó funciones del Consejo Superior

Las competencias y los perfiles adecuados de quienes integran el Consejo Superior del Poder Judicial, son objeto de estudio por el grupo de trabajo que coordina el Magistrado William Molinari Vílchez.
Se hará un análisis de la gama de competencias de ese órgano, a fin de determinar cuáles se deben mantener, conforme a su perfil de ejecutor y administrador de las políticas definidas por Corte Plena.
 
Adicionalmente, se estudió cuáles son los perfiles idóneos y requisitos importantes a considerar para seleccionar el personal en puestos del Consejo.
 
“Es fundamental valorar la participación del Consejo dentro de la institución. Si se afectan las competencias de Corte Plena, indudablemente eso significa que se van a afectar las de otros órganos y uno que es fundamental es el Consejo Superior”, puntualizó  el magistrado Molinari Vílchez. 
 
Las propuestas se presentaron durante una sesión que se realizó este miércoles 06 de diciembre y en la que participaron, además del magistrado William Molinari Vílchez, Carlos Montero Zúñiga, del Consejo Superior; Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva; Nacira Valverde Bermúdez, Directora de Planificación; José Luis Bermúdez Obando, Director de Gestión Humana; Juan Humberto Rodríguez Barrios, asesor de la Presidencia; Jazmín Orozco Arias, de Gestión Humana; Rosalena González Ulate, letrada de la Sala Primera y Adriana Orocú Chavarría, Presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD).
Imagen de Participación ciudadana es clave en proceso de cambio

Participación ciudadana es clave en proceso de cambio

Representantes de la sociedad civil atendieron el llamado del Poder Judicial, para unir esfuerzos en la construcción de las reformas urgentes que requiere la institución.

Con la participación de representantes de diversos sectores sociales, la Comisión de Diálogo Permanente con la Sociedad Civil realizó este martes 5 de diciembre el segundo taller.

El Magistrado Coordinador de la Comisión, Román Solís Zelaya, fue enfático en la necesidad que tiene el Poder Judicial de tener apertura al diálogo en este proceso de reconstrucción que inició.

Solís Zelaya señaló que hay mucho trabajo por hacer en el tema de transparencia y participación ciudadana, de ahí la importancia de la creación de estos grupos de trabajo con el fin de propiciar una participación democrática de la ciudadanía.

Sara Castillo Vargas, Directora de la Conamaj, indicó que es fundamental la respuesta de la sociedad civil ante estos encuentros, que basados en la Política de Participación Ciudadana del Poder Judicial, pues son un pilar para definir las necesidades de la ciudadanía en torno al contacto con la institución.

Para la próxima semana, se expondrán ante los sectores sociales y judiciales participantes en los talleres, las propuestas planteadas, para la elaboración del producto a presentar por parte de la Conamaj y la Comisión ante los Magistrados y Magistradas de la Corte.

La actividad se llevó a cabo el Salón Alfonso Quiroz Cuarón de Ilanud, en el Edificio del Organismo de Investigación Judicial, con la dirección técnica de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ).

Imagen de Analizan competencias de Corte Suprema de Justicia

Analizan competencias de Corte Suprema de Justicia

Las distintas competencias que asumela Corte Plena en este momento, fueron objeto de análisis y discusión, durante la reunión que sostuvo el grupo de trabajo a cargo del proyecto de reforma que procura concentrar a ese órgano en sus funciones de definición de política macro del gobierno judicial.

El trabajo, liderado por el magistrado de la Sala Primera, William Molinari Vilchez, se enfoca en determinar las competencias primordiales que debe asumir el máximo órgano judicial, dentro de la línea de Gobierno Judicial.

En esta oportunidad se contó con los aportes de representantes del Estado de la Nación, la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD), autoridades del Consejo Superior y administrativas judiciales.

“Estamos en la revisión de cada una de las competencias y dentro del grupo construiremos una propuesta en la que determinemos cuáles funciones son prioritarias y cuáles deben relegarse a otros órganos dentro del Poder Judicial. Una vez presentadas en Corte Plena, abriremos un debate en torno a nuestra propuesta, para escuchar el criterio del pleno”, detalló el magistrado Molinari Vilchez.

En la próxima reunión se revisará la estructura, composición, integración y duración en el cargo de los miembros del Consejo Superior y su rol como ejecutor de las políticas administrativas de Corte Plena.

Durante la sesión de trabajo que se realizó el miércoles 29 de octubre, participaron los magistrados William Molinari Vilchez, Luis Guillermo Rivas Loáiciga y Fernando Castillo Víquez; Carlos Montero Zúñiga, del Consejo Superior; Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva; Patricia Bonilla Rodríguez, asesora de la Presidencia; Nacira Valverde Bermúdez, Directora de Planificación; Silvia Navarro Romanini, Secretaria General de Corte; José Luis Bermúdez Obando, Director de Gestión Humana; Rosalena González Ulate, letrada de la Sala Primera; Evelyn Villareal Fernández, del Estado de la Nación; y Adriana Orocú Chavarría, Presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD).

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados