Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Analizarán los modelos de elección de magistraturas

  • Fecha: 6 de junio de 2018
  • Hora: 8:30 p.m.
  • Lugar: Auditorio de la Facultad de Derecho de la UCR
Profundizar en la experiencia costarricense e internacional en materia de elección de magistrados y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, es el tema que se desarrollará en el Seminario-Taller Internacional “Criterios para la Selección de Personas a ocupar las Magistraturas de la Corte Suprema de Justicia”.
 
Especialistas nacionales y extranjeros ahondarán en temas como los niveles de organización y gestión de la Corte Suprema de Justicia en la Historia del Poder Judicial de Costa Rica.
 
Los aspectos positivos y negativos del modelo actual de selección de magistrados en Costa Rica, será uno de los temas a desarrollar.
 
Se profundizará en las experiencias internacionales en la selección de los máximos cargos de las Altas Cortes, con representantes de Alemania, Bolivia, Guatemala, Perú, Colombia, Estados Unidos y Argentina. 
 
El enfoque comprenderá el estudio de las prácticas de selección que favorecen o desfavorecen la independencia judicial, la transparencia en la administración de justicia y la idoneidad técnica y ética.
 
La actividad académica y abierta al público se realizará el próximo miércoles 6 de junio, a partir de las 8:30 a.m., en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
 
Este es un evento que desarrolla el Poder Judicial con la colaboración de la Asociación Konrad Adenauer Stiftung, la Fundación para el Debido Proceso, la Facultad de Derecho, el Programa de Postgrado en Derecho y el Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Costa Rica.

Programa de Justicia Restaurativa presenta campaña: “A través del Diálogo se hace Justicia”

La Presidenta de la Sala de Casación Penal y Directora del Programa de Justicia Restaurativa, Magistrada Doris Arias Madrigal, presentó la tarde de este 22 de mayo, la Campaña denominada: “A través del Diálogo se hace Justicia”.
 
Dicha campaña pretende sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre el proceso restaurativo, principios, resultados estadísticos y testimonios de personas que han participado en el Programa a lo largo de estos cinco años.
 
La misma consiste en la exhibición de estructuras gráficas sobre el tema y estará abierta al público del 22 al 25 de mayo, en el vestíbulo del edificio del Organismo de Investigación Judicial.
“Esta campaña reviste de suma importancia, pues la Justicia Restaurativa implica un cambio de paradigma y propone una transformación en la forma de resolver los conflictos, se basa en la responsabilidad, en la reparación/restitución y la reintegración o inclusión social, promoviendo la recomposición del tejido dañado y la paz social. Representa una respuesta integral al conflicto que combina los derechos, los intereses y necesidades de todas las personas involucradas”, apuntó la magistrada Arias Madrigal.
 
El lanzamiento oficial de la campaña contó además con la participación de los magistrados y magistradas de la Sala III y la participación de la  Ministra de Justicia, Marcia González Aguiluz; el Ministro de Seguridad Pública, Maikol Soto Rojas y de la Viceministra de Justicia, Isabel Porras Porras, así como Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, representantes del Ministerio Público, Defensa Pública y Organismo de Investigación Judicial, jueces y juezas e invitados especiales.
 
“Hoy se da un paso de comunicación fundamental en materia de Justicia Restaurativa, este avance en la sensibilización no ha sido algo gratuito, pues el haber llegado a este momento implica un cúmulo de acciones estratégicas que se han gestado desde años anteriores y que hoy se hace necesario comunicarlo al resto de la sociedad.  Como representante del Ministerio de Justicia y Paz, externo mis felicitaciones por este nuevo paso y reiteramos que seguiremos siendo un aliado natural, en este fundamental recorrido”, señaló la Ministra de Justicia, Marcia González.
 
Esta iniciativa también fue aplaudida por el Ministro de Seguridad, Maikol Soto, quien destacó el programa como un esfuerzo innovador y estratégico en la resolución de conflictos y que ayudan a bajar el índice de criminalidad del país, a través de segundas oportunidades.
 
La actividad contó con la participación de dos personas usuarias del Programa quienes compartieron sus experiencias y  externaron su gratitud al Poder Judicial, por este programa y se entregó un reconocimiento a los equipos de Justicia Restaurativa de Pococí, Cartago y Pérez Zeledón, por el alto desempeño durante el año 2017.
 
Ilsy Yalile Madrigal Méndez, Persona usuaria del Programa Justicia Restaurativa
 
“Para mí ha sido muy satisfactorio este programa, insto a las personas que se acojan a él, y que aquella parte sensible que tenemos todos los seres humanos no permitamos que las situaciones de la sociedad la opaque, porque en realidad eso es lo que pretende este programa, sensibilizar al ser humano y que sepamos que en realidad, una segunda oportunidad la merecemos todos, porque hoy puede ser aquella persona, el día de mañana puedo ser yo.”
 
Eduardo Monge Quintanilla, Persona usuaria del Programa Justicia Restaurativa
 
“El programa de Justicia Restaurativa si bien tiene un impacto social y comunitario muy alto, es muy importante que manejemos mucha comunicación y transparencia. En mi caso no conocía este programa y hay mucha gente en el país que no conoce de este tipo de iniciativas. Existe y está al alcance de todos los ciudadanos, por eso es que considero que esta campaña va definitivamente muy bien encaminada y eventualmente dará muchos beneficios a la sociedad.”
 
A partir del próximo 4 de junio, la campaña recorrerá los circuitos judiciales de Goicoechea, Heredia, Puntarenas, Liberia, Pérez Zeledón, Cartago, Pococí y Limón.

Corte Plena designa Fiscal Subrogante

Los magistrados y magistradas que integran Corte Plena eligieron a Ileana Mora Muñoz, para asumir el cargo de Fiscala Subrogante, durante la sesión ordinaria de este lunes 21 de mayo.

El cargo lo ocupará por el período de un año.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, tuvo a cargo la juramentación de la Fiscala Subrogante, a quien deseó, a nombre de Corte Plena, los mejores éxitos en este cargo que asume, a la vez que reconoció su labor, experiencia y trayectoria judicial.

El nombramiento se dio tras analizar la terna que remite la Fiscalía General de la República.

Mora Muñoz es Licenciada en Derecho y Notaria Pública de la Universidad de Costa Rica, cuenta con un Doctorado en Derecho Penal de la Universidad Escuela Libre de Derecho y es egresada del Programa de Gerencia para Fiscales del Ministerio Público impartido por la Universidad Fundepós.

Inició labores en el Poder Judicial como auxiliar en el Ministerio Público, también se desempeñó como agente fiscal y fiscal de juicio.

Asumió labores como abogada asistente de la Escuela Judicial, fue fiscal auxiliar en la Unidad de Estafas y parte de la Fiscalía Adjunta del II Circuito Judicial de San José y Gerente de Proyecto de Fortalecimiento del Ministerio Público en el Programa de Modernización de la Administración de Justicia, II Etapa, Programa Poder Judicial/ Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Trabajó como fiscal auxiliar de Cartago, como fiscal anticorrupción en la Fiscalía de Delitos Económicos, Corrupción y Tributarios y actualmente cumplía funciones como Fiscala Adjunta de la Fiscalía General.

Su experiencia también contempla labores fuera del Poder Judicial como en el Ministerio de Gobernación y Policía durante el período 1990-1992, en la que asumió tareas de asesoría legal en materia de proyectos de ley, fue Directora de la Oficina de Control de Propanganda, abogada en la Dirección General de Migración y Extranjería y Asesora Legal de la Imprenta Nacional. 

Perfil y selección de integrantes de Cortes Supremas se abre a discusión

La experiencia costarricense internacional en la designación de quienes integran la Corte Suprema de Justicia y los retos actuales en estas acciones, es el eje central del Seminario Internacional que impulsa el Poder Judicial.
 
La actividad académica se desarrolla en el marco de la labor que realizan los magistrados y magistradas costarricenses, en la construcción de propuestas sobre las reformas urgentes que requiere la institución.
 
El Seminario es abierto al público y concentrará la experiencia, perspectiva y conocimientos de profesionales expertos de Costa Rica, Alemania, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Guatemala y Perú.
 
El objetivo es brindar insumos para la labor que desarrolla el Grupo de Trabajo N°1 de reformas al Poder Judicial, que tiene a cargo la elaboración de una propuesta sobre los requisitos y procedimientos para la selección de Magistrados Propietarios  Suplentes, que garantice la plena independencia e idoneidad
 
Este es un evento que desarrolla el Poder Judicial con la colaboración de la Asociación Konrad Adenauer Stiftung, la Fundación para el Debido Proceso, la Facultad de Derecho, el Programa de Postgrado en Derecho y el Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Costa Rica.
 
El Seminario-Taller Internacional “Criterios para la selección de Personas a ocupar las Magistraturas de la Corte Suprema de Justicia”, se realizará en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados