Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil de Hatillo realizó audiencias por medios tecnológicos

• Personas usuarias se mostraron satisfechas por la utilización de los recursos utilizados.

El Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Hatillo realizaron audiencias de forma oral, por medios tecnológicos (virtual) mediante la plataforma Microsoft Teams, en procesos ordinarios.

Dichas audiencias fueron realizadas por el juez Rosny Arce Jiménez, Gersan Tapia Martínez y la jueza Margarita Mena, quienes participaron de forma virtual, con las respectivas partes del proceso, las cuales manifestaron su satisfacción con el recurso informático utilizado, así como el acompañamiento brindado por los integrantes del tribunal.

“Es de suma importancia haber iniciado con la realización de estas audiencias virtuales, a fin de brindar una solución pronta a las necesidades de los usuarios” afirmó el juez coordinador Rosny Arce.

Arce Jiménez manifestó su agradecimiento a la Comisión de la Jurisdicción Civil por su invaluable labor para brindar los insumos y capacitaciones para el logro de los objetivos trazados.

 

 

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Sección de Prensa

Poder Judicial y Estado de la Justicia presentan tercer informe

  • Período de análisis comprende del año 2016 al 2019.
  • Estado de la Justicia es el resultado de un convenio entre el Poder Judicial y el Consejo Nacional de Rectores que demuestra el compromiso con una “cultura institucional abierta”.

 

“A nivel estadístico, este tercer informe del Estado de la Justicia es una fotografía de la institución en el período comprendido entre los años 2016 y 2018, en particular en las tres grandes funciones que cumple el Poder Judicial: administrativa, jurisdiccional y política” puntualizó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado Fernando Cruz Castro en la sesión de Corte Plena de hoy lunes 8 de junio 2020 en la que se presentó el Tercer Informe del Estado de la Justicia.

La sesión se realizó por medio de la plataforma Teams y presencial en el porcentaje y distanciamiento que señalan las directrices del Ministerio de Salud. Participaron magistrados y magistradas de las diferentes Salas de la Corte, autoridades judiciales de los ámbitos de este Poder de la República, así como el director del Programa del Estado de la Nación (PEN) Jorge Vargas Cullel.

“Este convenio, es para producir un informe independiente sobre el desempeño del Poder Judicial, es una práctica de transparencia y apertura al escrutinio ciudadano, sin precedentes en los Poderes Judiciales”, puntualizó Vargas Cullel.

La exposición de esta tercera entrega del Estado de la Justicia (EJ) estuvo a cargo de quien lo coordina, Evelyn Villarreal Fernández. Realizó una sinopsis de los principales hallazgos del estudio que como se indicó comprende tres ejes que se analizan con indicadores que el grupo investigador determina como parte de la independencia con que desarrollan el estudio.

“La crisis política encontró a un Poder Judicial en una intensa dinámica reformista, impulsadas desde la cúpula de la institución.
Al menos cinco materias han sido reformas, se han desarrollado múltiples iniciativas, incluyendo la reorganización de los órganos auxiliares. Se han lanzado novedosas políticas como género, participación ciudadana, Justicia Abierta, que le han merecido reconocimientos.”, detalló Villareal Fernández.

Según indicó Evelyn Villareal, el Estado de la Justicia reconoció la capacidad de resiliencia del Poder Judicial con sus fortalezas históricas, una enorme capacidad de dinamismo reformista que lo ha distinguido del conjunto de la institucionalidad pública y con grandes capacidades institucionales, humanas, financieras y logísticas desplegadas en todo el territorio nacional, a pesar de la desaceleración presupuestaria.

Para esta tercera versión, como las dos anteriores, el Poder Judicial de forma voluntaria se somete y colabora brindando la información y datos necesarios para ser evaluados por un centro especializado e independiente como es el Programa del Estado de La Nación que cuenta con una amplia trayectoria en investigación. Por ello la decisión del Poder Judicial costarricense de someterse a este riguroso escrutinio de análisis científico es calificado como inédito en América Latina. “El Informe del Estado de la Justicia es una práctica democrática inusual desde un punto de vista comparado en el ámbito de las administraciones de justicia. Estoy convencido que solo así la institución puede mejorar y hacerle frente a los retos que enfrenta a futuro” reafirmó el máximo jerarca judicial Cruz Castro.

El Presidente de la Corte, magistrado Fernando Cruz, agregó, “tenemos un ineludible compromiso con valores esenciales, tales como, la participación ciudadana, la democratización interna, la probidad, la celeridad y el fortalecimiento de la independencia judicial, no sólo en el juzgamiento, sino también como factor de equilibrio en el diseño de los poderes del Estado”.

Justicia pronta. Mejorar los plazos de resolución de los procesos judiciales es uno de los retos y desafíos importantes que asumió el Poder Judicial. Por ello se implementó el proyecto del Plan de Mejora del Proceso Penal, el protocolo institucional de rediseño de procesos en 125 despachos judiciales, la implementación del Modelo de Sostenibilidad para dar seguimiento a indicadores de gestión. Asimismo se ha potenciado aún más el uso de herramientas tecnológicas como el expediente digital, la posibilidad de presentar demandas y escritos vía electrónica, las notificaciones electrónicas cuyos beneficios se han potenciado durante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del SARS-CoV-2 (Covid -19).

Este tercer informe del Estado de la Justicia de la Justicia consta de siete capítulos. La sinopsis es el primero, un resumen del Informe y mensajes estratégicos. Los capítulos 2, 3, y 4 son estudios a profundidad sobre la prevención de la corrupción en el Poder Judicial, la sanción penal de los delitos asociados a casos de corrupción, la agenda legislativa de este Poder del Estado. Finalmente los capítulos 5, 6, 7 son de seguimiento y contemplan un análisis de la función administrativa y jurisdiccional de esta institución, así como de su rol como actor político.

El informe de Estado de la Justicia es información pública que puede ser consultado en las siguientes direcciones: http://www.estadonacion.or.cr/. La presentación del informe se encuentra accesible: https://livestream.com/poderjudicial-costarica.

Juzgado Tercero Civil de San José realizó su primera audiencia oral por medios tecnológicos

El Juzgado Tercero Civil de San José realizó este jueves 4 de junio, su primera audiencia oral por medios tecnológicos (virtual) en un proceso monitorio arrendaticio, el cual se desarrolló con normalidad, fluidez y una gran colaboración de las partes involucradas.

La audiencia fue realizada por el Juez Walter Obando Corrales, juez titular de dicho despacho, desde su oficina conforme lo permite el artículo 5 del Protocolo de Audiencias Orales para la Jurisdicción Civil, además le asistieron los técnicos judiciales Luis Guillermo Mora Cordero y Julián Murcia Barrantes.

Para el Máster Walter Obando, esta posibilidad de realizar audiencias a través de la modalidad virtual, es un gran paso para agilizar los procesos judiciales, se optimizan los recursos tecnológicos institucionales y es un ahorro de tiempo para que las partes no tengan que desplazarse hacia la sede del juzgado, en medio de la crisis sanitaria que vive el país.

El juez a cargo motiva a que otras personas juzgadoras hagan uso de esta modalidad, a fin de lograr el cometido de justicia pronta y cumplida. Al respecto indicó que "es una responsabilidad que pesa en las personas juzgadoras empezar a utilizar el Protocolo ya vigente y en ejecución, y perder el miedo a usar las tecnologías de información al servicio de la justicia, en esto tenemos que ser creativos y apuntarnos cuanto antes a esta modalidad".

 

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Sección de Prensa

Juzgado Civil, de Trabajo y Familia de Osa realiza audiencias virtuales agilizando resoluciones

• Se han realizado cinco audiencias por medios tecnológicos (virtuales)

El Juzgado Civil, de Trabajo y Familia de Osa ha realizado desde el pasado 15 de mayo, cinco audiencias en materia laboral por medios tecnológicos, utilizando para ello la plataforma Microsoft Teams, logrando así agilizar la resolución de los procesos.
Según indicó la jueza Ileana Castillo Porras, dos de estas audiencias fueron conciliaciones de pensión por vejez, en donde los representantes legales de la Caja Costarricense de Seguro Social participaron desde San José, logrando así pensionar a dos adultos mayores al día siguiente de la homologación.
Adicionalmente, la jueza destacó una audiencia de estejueves 04 de junio, donde se contó con la participación del actor y el representante de la empresa demandada, en donde ambaspartes lograron dialogar y llegaron a un acuerdo sin mayor inconveniente.
Castillo Porras resaltó la participación de la Defensa Social.
“Es importante resaltar que, mediante el uso de la plataforma virtual, se impulsa la tramitación de los procesos, y en esta zona ha sido de mucha importancia ya que, por la distancia al Valle Central, se evita el traslado de la persona usuaria al cantón, logrando resolver los asuntos de una forma más ágil”, puntualizó Ileana Castillo.

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Sección de Prensa

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados