Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Votaciones de nombramientos a cargo de Corte Plena serán públicas

La Corte Suprema de Justicia consideró que el expediente legislativo 21496, “Ley de Transparencia en los Nombramientos de la Corte Suprema de Justicia”, no incide en el funcionamiento y organización del Poder Judicial,  al tiempo que destacaron la importancia del contenido del proyecto que incentiva la transparencia en los procesos de nombramientos competencia del máximo órgano judicial.

El informe fue aprobado por Corte Plena en la  sesión del  lunes 30 de setiembre 2019.

El estudio del proyecto de ley estuvo a cargo del magistrado instructor, Luis Guillermo Rivas Loáiciga.

La propuesta de ley establece  que serían públicas las votaciones de las designaciones a cargo de Corte Plena, como:  magistratura propietaria y suplente del Tribunal Supremo de Elecciones, Fiscalía General de la República,  Dirección de la Defensa Pública y la Dirección del Organismo de Investigación Judicial  y la nómina de magistrados suplentes que se propone al Parlamento.

La modificación legal contempla la reforma al artículo 15, 58, 59 y 62 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para el establecimiento de una votación transparente y pública en el seno de la Corte. Así como modificaciones al Código Electoral, Ley Orgánica del Ministerio Público y del Organismo de Investigación Judicial para armonizar la legislación existente con la propuesta de ley objeto del informe aprobado por Corte.

Se señala que para armonizar jurídicamente dichas reformas, se modifican los artículos atinentes a los nombramientos que hace la Corte en el Tribunal Supremo de Elecciones, Organismo de Investigación Judicial y Ministerio Público, específicamente en cuanto a sus titulares jerarcas.

Los magistrados y magistradas de Corte Plena concluyeron que la iniciativa de ley no incide en el funcionamiento y organización del Poder Judicial.

Corte inició discusión sobre Reglamente de Evaluación del Desempeño

En la sesión de Corte Plena, de este lunes 30 de setiembre, las magistradas y los magistrados que integran Corte Plena iniciaron con la discusión del proyecto de Reglamento del Sistema Integrado de Evaluación del Desempeño del Poder Judicial.

El proyecto de actualización de la norma reglamentaria es parte de las reformas urgentes al Poder Judicial, en las que trabaja la Corte Suprema de Justicia.

El equipo de trabajo está coordinado por el magistrado Jorge Olaso Álvarez, Magistrado Paul Rueda Leal, Magistrada Marta Esquivel  Rodríguez y el Magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas,  con el apoyo técnico de la Dirección de Gestión Humana, la Dirección Jurídica y se remitió a consulta a los diversos ámbitos y órganos judiciales y las agrupaciones gremiales.

Se discutieron y aprobaron los primeros 13 artículos, donde se incluyeron algunas observaciones de las magistradas y magistrados.

Temas como el ámbito de aplicación que contempla a todas las personas que tengan alguna relación de servicio, en todos los ámbitos del Poder Judicial.

Se establecen las definiciones para algunos conceptos relevantes, así como la inclusión de la perspectiva de género.

También se analizaron los principios rectores de la evaluación y rendición de cuentas y la promoción de una cultura de rendición de cuentas.

Uno de los aspectos importantes fue el establecimiento  de las potestades de los órganos que deberán realizar la evaluación del desempeño del personal judicial.

El Consejo de la Judicatura será el órgano rector en el proceso de evaluación de los cargos de las personas que administran justicia.

La Dirección de Gestión Humana, por medio del Subproceso de Gestión del Desempeño elaborará, administrará y valorará todo el sistema de evaluación del desempeño.

Se estableció la potestad de Corte Plena para evaluar el desempeño de las jerarquías de los órganos auxiliares de justicia, como lo son el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial y la Defensa Pública, así como los puestos del Consejo Superior y tendrá a cargo la aprobación de las políticas en esta materia.

Al Consejo Superior le corresponderá evaluar los puestos directivos que dependan de éste y todas las demás personas serán evaluadas por las jefaturas inmediatas.

La discusión de la propuesta continuará la próxima semana.

Corte Plena analiza aplicar salario global en el Poder Judicial

Con la integración de un equipo técnico institucional, que coordinará con el Ministerio de Planificación, Corte Plena acordó esta tarde adoptar un modelo de salario global, que responda a criterios técnicos, financieros y jurídicos. 

El acuerdo, el cual quedó en firme este mismo lunes, permitirá iniciar la formulación de una propuesta que se adapte a las particularidades de este Poder de la República. 

Una vez recibida la propuesta, Corte Plena procederá a su análisis y valoración conforme al interés público y el

mejor servicio a las personas usuarias. 

Las autoridades judiciales señalaron la importancia de propiciar acciones a nivel salarial que sean las más óptimas para las finanzas públicas. 

Actualmente, el Poder Judicial lo integran alrededor de 800 oficinas. El estudio técnico contemplará los ámbitos: jurisdiccional, Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial y Defensa Pública.

Sala Constitucional estrena nuevo sitio electrónico con información útil y accesible para la ciudadanía

La Sala Constitucional, garante de la dignidad, los derechos y la libertad de las personas relanza su sitio electrónico con información útil y fácilmente accesible para toda la ciudadanía: personas usuarias, abogados y abogadas, docentes, estudiantes, investigadores…

El sitio, al que se accede por medio de la dirección https://salaconstitucional.poder-judicial.go.cr, cuenta con videos testimoniales de personas a las que una resolución de la Sala Constitucional les cambió la vida, videos explicativos sobre cómo presentar un recurso o acción, las competencias, conformación e historia del Tribunal.

También cuenta con una sección de estadística en la que los usuarios podrán interactuar con los datos, hacer comparaciones por año, asunto y término de la resolución.

La página, que se publica en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Sala Constitucional,  pone a disposición del usuario herramientas prácticas y de fácil uso para encontrar jurisprudencia.

Para lo anterior se unieron dos plataformas robustas de información. El usuario encontrará una presentación amigable, de pasos sumamente fáciles y rápidos a través de la página diseñada por el Departamento de Tecnología de la Información, y también podrá navegar por la plataforma oficial del Poder Judicial, en cuanto a la publicación de sentencias, denominada NEXUS.PJ, que les dará una conexión directa a las sentencias en su totalidad, aunado a la actualización diaria que hace de ella el Centro de Jurisprudencia de la Sala Constitucional. Todo esto procura fortalecer el mandato constitucional del acceso a la información de manera transparente y oportuna.

Asimismo se pone a disposición de la persona usuaria la información de las acciones de inconstitucionalidad cursadas por la Sala, que se encuentran pendientes de resolver, con la ventaja que pueden consultarse las resoluciones de curso en su totalidad y la información de la publicación de las mismas en el boletín judicial.

Otro de los elementos clave en la página son las investigaciones realizadas sobre las resoluciones en materia constitucional antes de la creación de la  Sala  (concretamente en el periodo que va de 1918 a 1989); el proyecto digitaliza estas resoluciones y crea una base de datos con su respectivo análisis.

Finalmente, el nuevo sitio electrónico incorpora el primer número la Revista Digital de la Sala Constitucional, la cual cuenta con articulistas de renombre como el Procurador General de la República, Julio Jurado Fernández y la magistrada suplente de la Sala Constitucional, Anamari Garro Vargas.

La actividad de lanzamiento del sitio electrónico se realizó en el Colegio de Abogados y Abogadas el miércoles 18 de setiembre.

La construcción del sitio y sus contenidos estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de funcionarios y funcionarias de la Sala Constitucional: Comunicación, Informática, Centro de Jurisprudencia y el Departamento de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Poder Judicial; y contó con el apoyo y gestión del presidente en ejercicio de la Sala Constitucional, el doctor Fernando Castillo Víquez.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados