Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Cobro Judicial en Goicoechea incorpora tecnología en sus audiencias

  • El Juzgado Especializado de Cobro del Segundo Circuito Judicial de San José realiza primera audiencia oral por medios tecnológicos.

 

Con la anuencia y disposición de las personas usuarias, partes de un proceso monitorio dinerario, el Juzgado Especializado de Cobro del Segundo Circuito Judicial de San José, sección Segunda realizó la primera audiencia oral por medios tecnológicos.

La audiencia del pasado 9 de junio, estuvo a cargo de la jueza Carmen Laura Valverde Phillips, quien dirigió el debate desde su oficina y con la colaboración de la técnica judicial, Floribeth Castro Guido.

Según explicó Valverde Phillips, la audiencia oral se realizó cumpliendo con las normas internas establecidas en el Protocolo de Audiencias Orales para la Jurisdicción Civil.

“La audiencia se realizó de forma exitosa, con fluidez y una gran disposición de las personas usuarias involucradas”, destacó la jueza de Cobro Judicial.

El proceso corresponde a una demanda monitoria dinerario y mediante la modalidad virtual, se analizó un incidente de nulidad de notificación. Se procedió con la evacuación de la prueba testimonial y se garantizó la identidad de los testigos y la idoneidad del espacio físico.

“La posibilidad de utilizar herramientas virtuales para realizar este tipo de actuaciones judiciales, ha permitido resguardar el distanciamiento social sin ir en detrimento de la administración de justicia, haciendo un correcto equilibrio entre el derecho a la salud y el derecho a una justicia pronta y cumplida. Asimismo, las partes se han mostrado receptivas al cambio, preparándose en el manejo de la aplicación MicrosoftTeams y estudiando la regulación respectiva, lo que ha permitido que la audiencia se lleve a cabo de forma muy ágil”, manifestó la jueza Carmen Laura Valverde.

 

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional

Sección de Prensa

Nicoya se une a implementación de audiencias de manera virtual

• Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil realizó tres procesos mediante esta modalidad

El número de despachos que utilizan la modalidad virtual aprobada por Corte Plena para el desarrollo de sus audiencias sigue en aumento, adaptando el servicio de Administración de Justicia a las circunstancias actuales del país, con motivo de la pandemia por el Coronavirus.

De este modo, y respondiendo a la ciudadanía que demanda solución de sus conflictos, el Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, con sede en Nicoya, realizó tres audiencias utilizando esta posibilidad.

La primera de ellas fue desarrollada por el Juez Mauricio Jiménez Sequeira, quien destacó la importancia de esta forma de trabajo. "La realización de audiencias virtuales indudablemente ha representado un gran avance dentro de la institución, no solamente en la jurisdicción civil, sino en todas aquellas que han aprobado su protocolo, siendo ese sistema de trabajo sumamente útil para la persona usuaria ante la situación de la pandemia, con el fin de que los procesos avancen hasta el dictado de sentencia sin mayor dilación”.

Además, el pasado 3 de junio, se desarrolló una audiencia dirigida por el Juez José Carlos Aguilar Bonilla y el día 8 de junio otra dirigida por el Juez Carlos Manuel Ruiz Rodríguez, está última, correspondiente a la primera audiencia preliminar virtual que se desarrolló en todas sus etapas, enlazando al juez con las partes ubicadas en las localidades de Santa Cruz, Carrillo y Liberia.

Ruiz Rodríguez destacó la posibilidad de realizar actos como la fijación del objeto del proceso, la subsanación de defectos procesales y la admisibilidad de la prueba, entre otros, mediante la plataforma tecnológica Microsoft Teams, utilizada para la realización de las audiencias bajo esta modalidad.

Por su parte, el Juez José Carlos Aguilar Bonilla recalcó la importancia de que los usuarios han mostrado satisfacción por la realización de las audiencias bajo esta modalidad, labor que ha sido sumamente valiosa por el compromiso de la totalidad del personal colaborador de la oficina.

Este trabajo contó con la colaboración de las personas técnicas judiciales Ismany Ríos Barrantes, Melina Juárez Villafuerte y Katherine García Montes, así como con el apoyo del Coordinador Judicial Ronnie García Castro.

 


Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Sección de Prensa

Juzgado de Trabajo de Desamparados realiza juicios de forma virtual con resultados satisfactorios

• Han realizado 16 juicios por medios tecnológicos.

El Juzgado de Trabajo del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Desamparados, realiza audiencias por medios tecnológicos (virtuales), utilizando para ello la plataforma Microsoft Teams, logrando así agilizar la resolución de los procesos.
Según informó la jueza coordinadora de dicho despacho, Cinthia Pérez Pereira, han procurado mantener dentro de la normalidad posible la tramitación de los expedientes ante la situación por la crisis sanitaria por el Covid–19.
Al iniciar la crisis provocada por la pandemia, el juzgado soportaba una carga poco superior a 200 procesos en espera del dictado de la sentencia, de los cuales todos ya cuentan con resolución dictada. En este momento se mantienen un total de 270 procesos en espera de juicio.
En virtud de lo anterior, la jueza Cinthia Pérez señaló la importancia de la realización de las audiencias virtuales, indicando que tienen programados un promedio de 6 a 9 juicios por semana para las próximas semanas. “Esta práctica la hemos desarrollado obteniendo como resultado un total de 16 juicios realizados en forma virtual, de manera satisfactoria”
“Resulta de vital importancia instar a las partes a participar en las audiencias virtuales, particularmente a los abogados y las abogadas litigantes; en nuestra tenue experiencia, hoy podemos asegurar que los juicios cumplen la solemnidad que dicho acto procesal requiere, garantizándoles a las partes acceso a la justicia de manera eficiente. Conocemos además que los usuarios aún sostienen temor ante lo novedoso de las audiencias virtuales, particularmente los profesionales en derecho, razón por la cual cuando se nos solicita se les ha invitado de acuerdo con las posibilidades tecnológicas para que ingresen como público virtual”, finalizó Pérez Pereira.

 

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Sección de Prensa

Poder Judicial habilita sitio web: Transparencia en tiempo de COVID-19

  • Entidad concentra todas las acciones emprendidas para atender la emergencia sanitaria nacional.

 

La organización del recurso humano judicial, indicadores de funcionamiento en los despachos judiciales, datos presupuestarios, contrataciones y donaciones que se redireccionaron para la atención de la emergencia sanitaria por el COVID-19 que enfrenta el país, son algunos de los datos abiertos que usted puede consultar desde la página web del Poder Judicial.

El sitio web: Transparencia en tiempos de COVID-19, está a disposición de la ciudadanía y es un esfuerzo más del Poder Judicial por transparentar sus acciones administrativas y de gestión humana ante situaciones de emergencia.

Ingrese a www.poder-judicial.go.cr y en el apartado Transparencia, encontrará la opción, COVID-19, con el detalle de las informaciones.

De acuerdo con la Oficial de Cumplimiento, Kenia Alvarado Villalobos, la plataforma web es un proyecto coordinado por la Oficina de Cumplimiento, el Despacho de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Superior y la Dirección de Tecnología de la Información del Poder Judicial.

Este trabajo responde a los principios institucionales de Transparencia, Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana.

“Con este sitio web esperamos que la población tenga un mayor acercamiento con la información de interés, que maneja la institución y con ello contribuir en la lucha contra la corrupción y el acceso a la información desde los datos abiertos. Esto sin duda fortalece la política de Justicia Abierta que es un compromiso del Poder Judicial”, afirmó Alvarado Villalobos.

Al ingresar, podrá encontrar el detalle de informaciones sobre indicadores de funcionamiento de los despachos judiciales, desde que inició la emergencia por el COVID-19, datos sobre el uso de los servicios judiciales digitales y las herramientas tecnológicas disponibles para la aplicación del Teletrabajo.

También se cuantifica la labor judicial en materia de depósitos judiciales en este período y los lineamientos operativos emitidos por la Corte Plena, el Consejo Superior y la Comisión de Emergencias del Poder Judicial, para la atención de la emergencia.

También se encuentra información presupuestaria y de contratación administrativa, en atención a los requerimientos por la pandemia, las donaciones recibidas por el Poder Judicial y aquellas con las que ha contribuido este Poder de la República con el Gobierno Central.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados