Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Más de 20 audiencias realizadas por medios tecnológicos con resultados efectivos

El Juzgado Civil y Trabajo de Liberia realizó el 29 de mayo, su primera audiencia por medios tecnológicos por medio de la plataforma Microsoft Teams (virtual), hasta este momento, se han realizado más de veinte audiencias bajo la misma modalidad, obteniendo gran efectividad en el desarrollo de las mismas, ante la emergencia sanitaria por el Covid–19.

Aura Lisseth Cedeño Yanes, jueza de dicho despacho, mencionó que han contado con gran apoyo por parte de la Administración Regional de este circuito judicial, en los casos en que las partes no pueden acceder por medios virtuales, proporcionando salas de juicio, a fin de garantizar las medidas sanitarias establecidas para realizar audiencias híbridas.

La juzgadora indicó también que han tenido gran colaboración por parte de la Defensa Pública, quienes han realizado esfuerzos en pro de las poblaciones más afectadas por esta pandemia, dando seguimiento, acompañamiento y un asesoramiento de calidad que impacta de manera positiva en las personas usuarias.

Añadió que incluso ha existido bastante aceptación de las partes y personas abogadas en la realización de dichas audiencias, en donde se aprovecha al máximo la herramienta tecnológica, brindando un servicio público de calidad, más humanizado y manteniendo los protocolos establecidos.

"Hasta el momento, ha sido una herramienta muy enriquecedora, porque nos permite pese a la distancia física, el sentir cercanía y optimismo, ya que el sistema de Administración de Justicia de este modo, garantiza el acceso a la justicia a las partes y con ello, las personas usuarias obtienen una respuesta pronta y efectiva, la cual toma importancia en estos momentos con el lamentable aumento de despidos o suspensiones de los contratos de trabajo, donde muchas personas trabajadoras no cuentan con los medios económicos para hacer frente a sus necesidades personales y familiares y las suspensiones de audiencias alargaban aún más sus esperanzas de acceder a una justicia pronta, por lo que Microsoft Teams, no sólo ha garantizado la realización de muchos juicios, sino también de audiencias de conciliación en donde las partes pueden tener acceso más temprano a medios económicos para hacer frente a sus necesidades”, puntualizó Aura Lisseth Cedeño.

Juzgado de Ejecución de la Pena de Alajuela se integra a la modalidad de audiencias virtuales

El Juzgado de Ejecución de la Pena del Primer Circuito Judicial de Alajuela inició con la aplicación de audiencias de manera virtual, sumándose así a los diferentes despachos que utilizan esta metodología a raíz de la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia del COVID-19.

De esta forma, se realizó una audiencia de libertad condicional, donde se contó con la participación del Ministerio Público, el abogado defensor y la persona privada de libertad, la cual se encontraba ubicada en el Centro Institucional Jorge Arturo Montero Castro en San Rafael de Alajuela.  La Libertad Condicional se declaró con lugar.  

Hasta la fecha, se han realizado al menos 10 audiencias virtuales en dicho Juzgado y se tienen programadas 68 audiencias por este medio para el mes de julio. Los procesos que se están realizando son audiencias de libertad condicional, seguimientos de monitoreo electrónico y quejas.

El Juez Coordinador del despacho, Mario Rodríguez Arguedas señaló que “la emergencia del COVID 19, nos ha obligado a reinventarnos, y  este método de audiencia generó una versatilidad para programar y disminuir significativamente la movilidad de la población penal, sin perder la inmediatez de la prueba y la cercanía con la población; de esta forma no exponemos a un brote de virus al interior de los centros penitenciarios y a la vez, se mejora significativamente la capacidad para realizar un mayor número de audiencias en menor tiempo”.

Las audiencias se realizan mediante la plataforma “Microsoft Teams”.

Tribunal de Juicio de Cañas realiza un debate en dos salas simultáneamente

 

  • En cumplimiento de las medidas ante la crisis sanitaria por Covid - 19

El Tribunal Penal de Cañas realiza del 29 de junio al 3 de julio un juicio oral y público por los delitos de robo agravado y tentativa de homicidio.

Con la finalidad de resguardar la salud de todas las personas participantes en el contradictorio, se distribuyeron las partes en las dos salas de juicio con las que cuenta dicho despacho, mismas que se enlazaron virtualmente para participar en igualdad de condiciones.

Para ello, coordinaron con la Unidad de Tecnología de la Información, quienes crearon un circuito cerrado con las cámaras de grabación integradas de ambas salas de juicio. 

Se colocó un parlante y equipo de videoconferencias en la sala uno que permite a las personas presentes escuchar y observar todo lo que se indica en la sala dos y viceversa.  Las personas que se encuentran en la sala uno, pueden observar a los demás mediante un proyector.

El Tribunal se encuentra integrado por los jueces Hernán Moya Ureña y Esteban Alonso Córdoba Saborío y la jueza Verónica Elizondo Murillo. Dicha causa cuenta con la presencia de cinco imputados, 2 de ellos detenidos, cinco defensores y dos fiscales, así como tres custodios que resguardan a las personas detenidas.

La jueza coordinadora a.i., Verónica Elizondo aseguró que de esta manera se garantiza que todos y todas puedan participar de manera eficiente en el contradictorio, sin menoscabar los derechos y garantías de los intervinientes.

"La tecnología siempre ha estado al alcance del ser humano, que no puede vivir en la naturaleza sin modificarla; antiguamente las técnicas eran artesanales y hasta concebidas como tareas serviles, actualmente ese panorama cambió y estamos presenciando un desarrollo portentoso de la tecnología, que se alimenta de su propia energía, creando nuevas necesidades para la mujer y el hombre de hoy”, puntualizó la jueza Elizondo.

Jurisdicción de Familia cuenta con lineamientos para realizar audiencias orales virtuales

 

  • Corte Plena aprobó Protocolo que se aplicaría en los procesos de Familia, Violencia Doméstica, Pensiones Alimentaria, Niñez y Adolescencia.

Frente a la necesidad de garantizar la continuidad de los servicios judiciales en materia de Familia, ante la emergencia sanitaria que vive el país por el COVI-19, resguardando la seguridad y salud de las personas usuarias y personal judiciales, Corte Plena aprobó el Protocolo para la realización de audiencias orales por medios tecnológicos, para la Jurisdicción de Familia.

El acuerdo se tomó este lunes 29 de junio de forma unánime.

De acuerdo con la magistrada Julia Varela Araya, coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, la construcción de esta normativa contó con los aportes de un equipo interdisciplinario como la Comisión Interinstitucional de Violencia Doméstica, jueces y juezas de Familia, Pensiones Alimentarias y  Violencia Doméstica.

 “Esta propuesta visualiza las particularidades de la Jurisdicción.  Y se consideró a las poblaciones vulnerables que se atienden en estas materias.  Es una oportunidad que da la institución, con el compromiso de brindar a las personas usuarias la inducción que requieran para la efectividad de las audiencias por medios tecnológicos. Que sienta ese acompañamiento, el espirítu de servicio y humanización que debe prevalecer en todos los procesos” destacó la magistrada Varela Araya.

La directora de Planificación Nacira Valverde Bermúdez, expuso las acciones a corto, mediano y largo plazo referentes a la implementación de las herramientas tecnológicas de los despachos judiciales. la capacitación y asesoramiento del personal judicial de los despachos y la Defensa Pública.

La exposición del contenido estuvo a cargo del juez de familia y gestor de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Cristian  Martínez Hernández. 

Los lineamientos consideraron las particularidades de cada una de las materias que abarca el protocolo como lo son: Familia, Pensiones Alimentarias, Violencia Doméstica y Niñez y Adolescencia.

"El protocolo regula el uso de las herramientas tecnológicas, para dar continuidad al servicio público de los despachos judiciales, fomentar la realización de audiencias virtuales, garantizando la legitimidad y seguridad”, explicó el juez Martínez Hernández.

La audiencias orales por medios tecnológicas se podrían realizar en actos procesales de recepción de prueba, siempre que se garantice el contradictorio, la igualdad procesal y demás principios procesales de las distintas materias, en audiencias de conciliación, y audiencias de seguimiento en materia de violencia doméstica. Se recalca que no procede la conciliación en asuntos de violencia doméstica.

Para la realización de estos procesos virtuales se debe contar con el consentimiento de las partes y dentro de los requisitos es remitir todos los datos de contacto para garantizar la efectividad de las audiencias.

Todas las audiencias en estas materias serán privadas tal y como lo señalan las normas legales.

La audiencia en audio y video se realizarán a través del Sistema Microsoft Teams y se grabarán en el Sistema de Grabación de Audiencias Orales del Poder Judicial (SIGAO).

Para la atención de la brecha digital de las personas usuarias de esta jurisdicción, se coordina con la Dirección Ejecutiva,  y los despachos judiciales para el establecimiento de espacios para que las partes que así lo requieran puedan utilizarlas en este tipo de audiencias. Igualmente se puede proceder con la realización de audiencias mixtas, que significa que una de las partes puede estar presencialmente en el Juzgado y la otra de manera virtual.

Se establecen los deberes éticos tanto de las personas juzgadoras, como de las partes que integran los procesos.

Cuando se está en presencia de una persona usuaria en condición de vulnerabilidad, se tomarán las previsiones para la participación en la audiencia virtual, con forme a las políticas institucionales de accesibilidad.  La representación legal deberá informar de estos requerimientos, de previo a la audiencia, al despacho correspondiente.

Se garantiza el acceso al expediente electrónico a las partes y durante la audiencia virtual, la persona juzgadora lo compartirá en pantalla, en caso de que se requiera alguna consulta.

Los despachos tendrán a cargo la explicación y orientación sobre el uso de la herramienta tecnológica a las personas usuarias.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados