Nº 42-2019 Extraordinaria (Presupuesto 2020)
amc/NVB
Escuchar Audios de lo dispuesto en esta Sesión
Nº 12-2019 Extraordinaria (Presupuesto 2020)
CONSEJO SUPERIOR DEL PODER JUDICIAL.- San José, a las 09:20 horas del 14 de febrero de 2019.
Sesión extraordinaria con asistencia del Magistrado Fernando Cruz Castro, Presidente, del Máster Carlos Montero Zúñiga, doctor Gary Amador Badilla, lalicenciada Sandra Pizarro Gutiérrez y la máster Sara Castillo Vargas. Asiste la licenciada Adriana Orocú Chavarría y el licenciado Parris Quesada Madrigal, representantes de los grupos gremiales. Asiste también la Directora Ejecutiva, Máster Ana Eugenia Romero Jenkins y la Directora de Planificación, licenciada Nacira Valverde Bermúdez, en calidad de asesoras.
ARTICULO I
La Directora de Planificación solicita que los acuerdos de cada sesión sean tomados como acuerdos firmes, para realizar la respectiva comunicación lo más pronto posible a las diferentes oficinas.
Se acordó: Acoger la propuesta presentada por la Dirección de Planificación.
ARTICULO II
La licenciada Nacira Valverde Bermúdez, Directora interina de Planificación manifiesta que se trabajó en forma conjunta con la Dirección de Tecnología de la Información para ubicar en el apartado de transparencia del sitio web del Poder Judicial las actas de las Sesiones Extraordinarias de Presupuesto.
Para que los usuarios internos y externos puedan ingresar y consultar lo relacionado con el proceso de formulación de presupuesto 2020.
-0-
Se acordó: Tomar nota de lo manifestado por la Directora de Planificación y hacerlo de conocimiento de la Secretaría General de la Corte para que cuando se cuente con el link correspondiente lo informe a quienes integran la Corte Plena, la población judicial y a la ciudadanía en general mediante un aviso.
Solicitar al Departamento de Prensa y Comunicaciónhacer una publicación de forma masiva a nivel institucional y una campaña de divulgación informativa dirigida a la ciudadanía en general.
ARTICULO III
El Consejo Superior en la sesión N°100-18 celebrada el 15 de noviembre de 2018, artículo XXXV, aprobó los siguientes temas:
La licenciada Valverde Bermúdez informa que lo dispuesto por el Consejo Superior en la sesión antes indicada, fue comunicado a todas las personas involucradas en el proceso de formulación presupuestaria 2020, mediante la Circular N°8-2018 de la Dirección de Planificación, emitida el 20 de noviembre de 2018.
Es pertinente mencionar que el Consejo Superior considerando el contexto fiscal que atraviesa el país y las medidas de contención del gasto establecidas tanto por Corte Plena como por el Ministerio de Hacienda durante el proceso de formulación presupuestaria del 2019, acordó que los centros de responsabilidad formulen para el 2020 a lo sumo el mismo monto aprobado para el 2019, es decir, sin crecimiento.
Con respecto al porcentaje de inflación a aplicar en el precio de los artículos del catálogo de bienes y servicios, ante las limitaciones presupuestarias vigentes y futuras del país y el comportamiento de la inflación, el Consejo Superior aprobóun 3% únicamente, limitando con ello el crecimiento del presupuesto de los centrosde responsabilidad. Se aprueba además que en el mes de marzo del 2019 sea revisado este porcentaje, en vista de las condiciones socioeconómicas que está atravesando el país.
El documento de Directrices Técnicas para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto 2020, también aprobado por el Consejo Superior en la sesión N°100-18, incluye 129 directrices las cuales buscan dar el máximo uso de los recursos y destinarlos a las necesidades de mayor prioridad institucional. Estas directrices están acordes con los lineamientos aprobados por Corte Plena, en relación con las medidas de contención del gasto aprobadas a nivel institucional.
Se acordó: Tomar nota de lo manifestado por la licenciada Nacira Valverde Bermúdez.
ARTICULO IV
La licenciada Nacira Valverde Bermúdez informa que la Corte Plena en la sesión del pasado lunes 4 de febrero, conoció el oficio 1417-PLA-2018 de 15 de noviembre de 2018 y que fue aprobado en artículo XIX en el que se indica textualmente:
“De cara al inicio de este nuevo proceso, es importante mencionar que durante los últimos años y especialmente en este 2018, se han establecido fuertes restricciones en términos del crecimiento presupuestario permitido a las Instituciones Públicas del Estado Costarricense, tal es el caso que para el presupuesto 2019, el Ministerio de Hacienda no aceptó incremento en el monto total solicitado, respecto del autorizado para 2018 y se visualiza que la formulación presupuestaria del año 2020 también estará determinada por un entorno de contención del gasto público aún más restringido.
En este sentido, el Poder Judicial no es ajeno a esta problemática, precisamente porque su realidad no escapa de la situación nacional y su financiamiento proviene directamente de los ingresos corrientes del Estado; sin embargo, también debe velar para que quienes recurren a él para hacer valer sus derechos, reciban un servicio de calidad, accesible y en las mejores condiciones posibles.
Con esta breve reflexión, se considera que el Poder Judicial debe adoptar nuevamente medidas restrictivas en el gasto, definiendo prioridades para el ejercicio presupuestario que se avecina.
Por lo anterior, en base a las medidas para la contención del gasto aprobadas por Corte Plena en sesiones N° 27-17 – artículo XVI, N° 28-17 – artículo XV y N° 29-17 – artículo XVI y comunicadas por la Dirección Ejecutiva mediante Circular N° 136-17, donde específicamente en el tema de remuneraciones se indicó lo siguiente: “No se crearán plazas nuevas, salvo las correspondientes a la implementación de nuevas leyes, debidamente aprobadas por la Asamblea Legislativa, o bien cuenten con un estudio técnico de la Dirección de Planificación, sujeto a la disponibilidad de contenido presupuestario”, la Dirección de Planificación propone las siguientes prioridades para el ejercicio en relación a las solicitudes de recurso humano en el periodo presupuestario 2020:
-0-
Mediante acuerdo del Consejo Superior del 23-09-14 ART.XIV del 23 de setiembre del 2014, se aprobó el oficio 1108-PLA-2014, que contiene la Metodología de Administración de Proyectos para el Poder Judicial.
-0-
En sesión del Consejo Superior 26-04-2018, ART.LXXV, según acta 35-18 se aprueba que la Dirección de Planificación aplique la metodología de administración de proyectos y remita un consolidado de las propuestas de proyectos presentadas por las diferentes oficinas.
-0-
Asimismo mediante oficio 1524-PLA-2018 la Dirección de Planificación remite el informe solicitado y se aprueba en sesión extraordinaria 110-18 celebrada el 19 de febrero de 2018, artículo I.
-0-
Se acordó: 1) Tomar nota de lo aprobado por la Corte Plena. 2) La Dirección de Planificación a partir de los acuerdos previamente aprobados por este Consejo, deberá presentar un informe consolidando las necesidades de recursos humanos planteadas por las oficinas como requerimientos permanentes.
ARTICULO V
La licenciada Nacira Valverde Bermúdez informa que conforme lo dispuesto por Corte Plena, en cuanto a los estudios de plazas para 2020, se atenderá las siguientes solicitudes:
Plazas extraordinarias 2019
Proyecto |
Extraordinarias |
|
|
||
|
|
|
REFORMA PROCESAL LABORAL |
118 |
|
PROG.926 - DIRECC., ADM. Y OTROS ÓRG. DE APOYO
|
|
|
PROG.927 - SERVICIO JURISDICCIONAL
|
65 |
|
PROG.928 - ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL
|
|
|
PROG.930- DEFENSA PÚBLICA
|
53 |
|
|
|
|
CÓDIGO PROCESAL CIVIL |
171 |
|
PROG.926 - DIRECC., ADM. Y OTROS ÓRG. DE APOYO
|
12 |
|
PROG.927 - SERVICIO JURISDICCIONAL
|
159 |
|
|
|
|
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE CASOS |
15 |
|
PROG.926 - DIRECC., ADM. Y OTROS ÓRG. DE APOYO
|
9 |
|
PROG.929 - MINISTERIO PÚBLICO
|
3 |
|
PROG.930- DEFENSA PÚBLICA
|
3 |
|
|
||
NIÑÉZ Y ADOLESCENCIA |
2 |
|
PROG.926 - DIRECC., ADM. Y OTROS ÓRG. DE APOYO
|
2 |
|
|
|
|
SISTEMA CONTABLE DEL PODER JUDICIAL |
6 |
|
PROG.926 - DIRECC., ADM. Y OTROS ÓRG. DE APOYO
|
6 |
|
|
||
PLATAFORMA INTEGRAL DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA VÍCTIMA |
15 |
|
PROG.926 - DIRECC., ADM. Y OTROS ÓRG. DE APOYO
|
3 |
|
PROG.927 - SERVICIO JURISDICCIONAL
|
4 |
|
PROG.929 - MINISTERIO PÚBLICO
|
2 |
|
PROG.930- DEFENSA PÚBLICA
|
3 |
|
PROG.950- SERVICIO DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS Y TESTIGOS
|
3 |
|
|
|
|
SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE EXPEDIENTES |
6 |
|
PROG.926 - DIRECC., ADM. Y OTROS ÓRG. DE APOYO
|
6 |
|
|
|
|
APOYO AL MACROPROCESO FINANCIERO CONTABLE |
1 |
|
PROG.926 - DIRECC., ADM. Y OTROS ÓRG. DE APOYO
|
1 |
|
|
||
REESTRUCTURACIÓN CENTRO JUDICIAL DE INTERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES |
16 |
|
PROG.927 - SERVICIO JURISDICCIONAL
|
16 |
|
|
||
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ORAL-ELECTRÓNICO EN PENSIONES ALIMENTARIAS |
8 |
|
PROG.927 - SERVICIO JURISDICCIONAL
|
5 |
|
PROG.930- DEFENSA PÚBLICA
|
3 |
|
|
|
|
ATENCIÓN MATERIA PENAL JUVENIL Y JUSTICIA JUVENIL RESTAURATIVA |
6 |
|
PROG.927 - SERVICIO JURISDICCIONAL
|
2 |
|
PROG.929 - MINISTERIO PÚBLICO
|
3 |
|
PROG.930- DEFENSA PÚBLICA
|
1 |
|
|
|
|
|
||
APOYO MATERIA AGRARIA |
7 |
|
PROG.930- DEFENSA PÚBLICA
|
7 |
|
|
|
|
MANTENIMIENTO DE FLOTILLA VEHICULAR |
4 |
|
PROG.928 - ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL
|
4 |
|
|
||
AUMENTO EN LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN A PERSONAS USUARIAS EN EL NUEVO EDIFICIO DE OSA |
1 |
|
PROG.926 - DIRECC., ADM. Y OTROS ÓRG. DE APOYO
|
1 |
|
|
||
MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA PLATAFORMA ADMINISTRATIVA DE LAS SEDES REGIONALES DEL OIJ |
2 |
|
PROG.928 - ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL
|
2 |
|
|
||
MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO BRINDADO A LA PERSONA USUARIA |
1 |
|
PROG.927 - SERVICIO JURISDICCIONAL
|
1 |
|
PROG.928 - ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL
|
|
|
|
|
|
ATENCIÓN CARGA DE TRABAJO |
1 |
|
PROG.927 - SERVICIO JURISDICCIONAL
|
1 |
|
|
||
FORTALECER LAS LABORES DE SUPERVISIÓN Y ASESORÍA OPERATIVA DE LAS UNIDADES ADSCRITAS A LA OPO |
3 |
|
PROG.928 - ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL
|
3 |
|
|
||
EQUIPARACIÓN DELEGACIONES REGIONALES (ÁREA DE CÁRCELES) |
7 |
|
PROG.928 - ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL
|
7 |
|
|
||
IMPLANTACIÓN ESCRITORIO VIRTUAL EN LA JURISDICCIÓN DE FAMILIA |
1 |
|
PROG.926 - DIRECC., ADM. Y OTROS ÓRG. DE APOYO
|
1 |
|
|
||
Se acordó: Tomar nota del detalle de plazas extraordinarias 2019 que serán analizadas por la Dirección de Planificación.
ARTICULO VI
La licenciada Nacira Valverde Bermúdez informa que conforme el Cronograma de Actividades 2018-2019 para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto 2020 (Plan Anual Operativo, Presupuesto y Proyectos) aprobado, el Consejo Superior debería terminar de conocer y aprobar el anteproyecto a más tardar el 09 de mayo de 2019, el cual luego es remitido a la Corte Plena para su respectivo análisis y aprobación.
- 0 -
Se acordó: Tomar nota de la información presentada por la licenciada Valverde Bermúdez, en el que se detallan los setenta y nueve centros de responsabilidad que serán analizados en el proceso de formulación presupuestaria 2020.
La Licenciada Nacira Valverde Bermúdez informa que mediante oficio 127-PLA-2019 de 25 de enero pasado, se puso en conocimiento del Consejo Superior la propuesta de agenda para abordar el análisis del Anteproyecto de Presupuesto 2020, la cual fue aprobada por el Consejo Superior en sesión N°11-2019 celebrada el 12 de febrero de 2019, artículo XLVIII, quedando en nueve la cantidad de sesiones del Consejo Superiorpara conocimiento y aprobación.
Tabla 1. Agenda para las Sesiones Extraordinarias de Presupuesto 2020
Número de Sesión |
Fecha |
Temas |
Sesión N°1 |
14-2-19 |
1.1 Aspectos Generales 1.1.1 Presentación de las personas representantes de las diferentes organizaciones gremiales. (Previamente la Secretaría de la Corte realiza convocatorias) 1.1.2 Discusión sobre línea a seguir en leyes especiales: Crimen Organizado, Maltrato Animal, Agrario, Indígenas y Justicia Restaurativa (hacer oficio considerando los antecedentes de cada ley). 1.1.3 Directrices Técnicas para formulación del Anteproyecto de Presupuesto 2020. 1.1.4 Cronograma de Actividades 2019. 1.1.5 Procedimiento para la presentación del presupuesto. 1.1.6 Porcentaje de crecimiento. 1.1.7 Prioridades presupuestarias para el ejercicio económico 2020. 1.1.8 Análisis de Salarios realizado por la Dirección de Gestión Humana 1.1.9 Solicitud gastos variables 2019 vs 2020 1.1.10 Solicitud de recurso humano con estudios 1.1.11 Solicitud de recurso humano sin estudios |
Sesión N°2 |
21-2-19 |
2.1 Informes de Plazas 2.1.1 Revisión del bloque 1 de plazas |
Sesión N°3 |
28-2-19 |
3.1 Informes de Plazas 3.1.1 Revisión del bloque 2 de plazas 3.2 Presupuesto de Comisiones Institucionales |
N/A |
7-3-19 |
No se programa sesión en esta semana |
Sesión N°4 |
14-3-19 |
4.1 Análisis de los presupuestos de las áreas: 4.1.1 Seguridad 4.1.2 Vehículos 4.1.3 Construcciones 4.1.4 Informática |
Sesión N°5 |
21-3-19 |
5.1 Reconsideraciones 5.2 Becas-Capacitación, 5.3 Permisos con Goce Salario, 5.4 Salario Escolar 5.5 Asociación Solidarista.
|
N/A |
28-3-19 |
No se programa sesión en esta semana |
Sesión N°6 |
04-04-19 |
6.1 Estudios Impacto de Reformas de Ley 6.2 Presupuesto Programas Presupuestarios 6.3 Presupuesto Programas 6.3.1 Programa 928: Organismo de Investigación Judicial 6.3.2 Programa 929: Ministerio Público 6.3.3 Programa 930: Defensa Pública 6.3.4 Programa 950: Servicio de Atención y Protección Víctimas y Testigos. |
N/A |
11-4-19 |
Feriado 11 de abril |
N/A |
18-4-19 |
Feriado Semana Santa |
Sesión N°7 |
25-4-19 |
7.1 Presupuesto Programas Presupuestarios 7.1.1 Programa 926. Dirección Administración y Otros Órganos de Apoyo 7.1.2 Programa 927 Servicio Jurisdiccional |
Sesión N°8 |
02-5-19 |
8.1 Desglose de salarios. 8.2 Reconsideraciones y otros |
Sesión N°9 |
09-5-19 |
9.1 Presentación del Anteproyecto de Presupuesto 2020 integrado por la Dirección de Planificación. 9.2 Aprobación Proyecto de Presupuesto para Corte Plena |
Nota: Los temas pueden variar de acuerdo a la dinámica de las sesiones de trabajo.
Señaló además que las recomendaciones aprobadas en este informe fueron:
Al Consejo Superior:
A la Secretaría General de la Corte:
A la Dirección de Gestión Humana:
-0-
De acuerdo con lo anterior, y revisando cronogramas para lograr ajustar los tiempos de presentación del anteproyecto de presupuesto, se solicita modificar la fecha propuesta para que la Corte Plena conozca la solicitud del anteproyecto de presupuesto 2020, de forma tal que se realice en la semana que comprende del 03 al 07 de junio del 2019.
-0-
Se propone por parte de los miembros del Consejo Superior y por actividades formales de la institución previamente establecidas, variar la fecha de las sesiones extraordinarias de los días jueves 21 de marzo y 4 de abril, de manera tal que estas sesiones se realicen los días miércoles 20 de marzo y 3 de abril, respectivamente.
Se acordó: 1) Aprobarlos ajustes en los cronogramas por las razones expuestas. 2) Comunicar a la Secretaría de la Cortecon la finalidad de someter a conocimiento de la Corte Plena la propuesta de fecha para analizar y aprobar el anteproyecto de presupuesto 2020.
ARTÍCULO IX
La licenciada Valverde Bermúdez informa sobre el resultado comparativo del Presupuesto 2018 con el aprobado finalmente por la Asamblea Legislativa para el año 2019. Como se puede apreciar en el cuadro comparativo, en términos generales se visualiza un decrecimiento de 0,29%.
-0-
Mediante oficio 1098-PLA-2018 del 19 de setiembre de 2018 y 1416-PLA-2018 del 16 de noviembre de 2018 se informó a la Secretaria de la Corte el resultado del seguimiento efectuado al Proyecto de Presupuesto 2019 del Poder Judicial durante las etapas de revisión por parte del Ministerio de Hacienda y aprobación por parte de la Asamblea Legislativa, respectivamente, en los que se incluye el detalle de los movimientos o ajustes realizados por esas instancias.
Es importante señalar que estos movimientos afectan aún más el crecimiento de la formulación del presupuesto 2020, ya que disminuyó la base de estimación en 1.389.808.284 colones.
-0-
Se acordó: Tomar nota de lo indicado por la Dirección de Planificación
INGRESAN LOS REPRESENTANTES DE LOS PROGRAMAS 928 ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL Y 950 SERVICIO DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS Y TESTIGOS.
ARTÍCULO X
La máster Roxana Arrieta Meléndez, Directora a.i. de Gestión Humana expone el informe relacionado con el proceso de construcción de formulación presupuestaria para la partida de Salarios.
-0-
Se incorporan a la sesión Extraordinaria de Presupuesto, personal de la Dirección del Organismo de Investigación Judicial y del Programa de Atención a las Víctimas y Testigos y se analizan elementos específicos de la ejecución presupuestaria de ambos programas.
Se acordó: Tomar nota de la presentación realizada por parte de la Dirección de Gestión Humana relacionado con la partida de Remuneraciones.
ARTÍCULO XI
La licenciada Valverde Bermúdez informa sobre el resultado inicial del Presupuesto 2019 en comparación con el 2020, en relación al límite de crecimiento que se comunicó a los Centros de Responsabilidad.
Como se puede apreciar en el cuadro comparativo, en términos generales se visualiza un crecimiento del 4.54% considerando solamente gasto variable, que en términos absolutos es ¢3.607.941.886, presupuestos que se están revisando en detalle para determinar su requerimiento por centro gestor, sin embargo, considerando el efecto delos recursos incorporados del Fideicomiso planteado por la Dirección Ejecutiva y aprobado por la Comisión de Construccionescrecería un 16.86% que corresponde a un monto de ¢13.579.065.651.
Centro de Responsabilidad |
Monto Máximo |
Monto SIGA-PJ |
crecimiento |
Diferencia |
|
|
|
|
|
Dirección Ejecutiva |
10.271.771.548 |
11.683.132.519 |
13,74 |
1.411.360.971 |
Área de Informática |
9.973.998.553 |
10.472.714.378 |
5,00 |
498.715.825 |
Primer Circuito Judicial San José |
3.431.144.349 |
3.910.143.404 |
13,96 |
478.999.055 |
Circuito Judicial Heredia |
966.255.879 |
1.255.897.348 |
29,98 |
289.641.469 |
Segundo Circuito Judicial Zona Sur |
594.399.888 |
801.634.272 |
34,86 |
207.234.384 |
Ministerio Público |
3.063.922.287 |
3.125.771.948 |
2,02 |
61.849.661 |
Organismo de Investigación Judicial |
12.813.463.276 |
12.987.290.011 |
1,36 |
173.826.735 |
Servicio de Atención y Protección de Víctimas y Testigos |
1.196.643.928 |
1.351.815.054 |
12,97 |
155.171.126 |
Administración de Sarapiquí |
166.150.551 |
323.365.013 |
94,62 |
157.214.462 |
Dirección Gestión Humana |
1.061.006.793 |
1.190.038.989 |
12,16 |
129.032.196 |
Administración Santa Cruz |
381.721.582 |
504.286.205 |
32,11 |
122.564.623 |
Primer Circuito Judicial Zona Sur |
872.414.202 |
984.750.914 |
12,88 |
112.336.712 |
Sala Constitucional |
928.380.315 |
995.954.163 |
7,28 |
67.573.848 |
Segundo Circuito Judicial San José |
1.511.004.839 |
1.560.497.927 |
3,28 |
49.493.088 |
Segundo Circuito Judicial Guanacaste |
389.959.938 |
432.551.190 |
10,92 |
42.591.252 |
Tercer Circuito Judicial San José |
1.496.393.185 |
1.536.969.043 |
2,71 |
40.575.858 |
Administración de Golfito |
180.886.300 |
203.940.084 |
12,74 |
23.053.784 |
Primer Circuito Judicial Guanacaste |
712.980.656 |
733.011.310 |
2,81 |
20.030.654 |
Segundo Circuito Judicial Zona Atlántica |
666.309.843 |
686.153.283 |
2,98 |
19.843.440 |
Administración de Turrialba |
240.785.660 |
255.424.415 |
6,08 |
14.638.755 |
Primer Circuito Judicial Alajuela |
864.161.658 |
875.295.161 |
1,29 |
11.133.503 |
Administración de Grecia |
250.880.603 |
265.258.506 |
5,73 |
14.377.903 |
Despacho de la Presidencia |
91.586.211 |
104.664.064 |
14,28 |
13.077.853 |
Vehículos |
4.060.699.884 |
4.073.370.918 |
0,31 |
12.671.034 |
Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento Función Jurisd |
27.770.155 |
37.846.469 |
36,28 |
10.076.314 |
Segundo Circuito Judicial Alajuela |
763.788.258 |
769.935.746 |
0,80 |
6.147.488 |
Administración de Quepos |
309.645.300 |
309.567.380 |
-0,03 |
-77.920 |
Contraloría de Servicios |
82.824.891 |
84.927.830 |
2,54 |
2.102.939 |
Tercer Circuito Judicial Alajuela |
411.701.022 |
412.210.266 |
0,12 |
509.244 |
Construcciones |
10.586.843.925 |
10.557.941.780 |
-0,27 |
-28.902.145 |
Comisión de Género |
3.016.451 |
3.016.395 |
0,00 |
-56 |
Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional |
142.368.250 |
141.862.192 |
-0,36 |
-506.058 |
Secretaría de la Corte |
30.530.797 |
30.532.762 |
0,01 |
1.965 |
Programa Justicia Restaurativa |
1.682.089 |
1.682.089 |
0,00 |
0 |
Comisión de Gestión Integral de la Calidad |
1.291.103 |
1.291.103 |
0,00 |
0 |
Comisión de la Jurisdicción Civil |
2.656.147 |
2.426.339 |
-8,65 |
-229.808 |
Inspección Judicial |
38.120.881 |
36.081.590 |
-5,35 |
-2.039.291 |
Comisión de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar |
2.338.718 |
2.279.153 |
-2,55 |
-59.565 |
Comisión Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia |
2.207.302 |
1.898.116 |
-14,01 |
-309.186 |
Comisión Nacional Mejoramiento de Justicia |
64.951.488 |
64.938.537 |
-0,02 |
-12.951 |
Consejo de Personal |
2.744.552 |
2.771.730 |
0,99 |
27.178 |
Sala Primera |
44.265.158 |
44.265.158 |
0,00 |
0 |
Proyecto Fortalecimiento Just. Restaurativa Corte–Europa AID |
|
|
|
0 |
Comisión de Gestión Ambiental Institucional |
2.149.542 |
1.916.407 |
-10,85 |
-233.135 |
Comisión Transparencia Institucional |
1.907.011 |
1.906.611 |
-0,02 |
-400 |
Comisión de Salud Ocupacional |
2.774.475 |
2.771.730 |
-0,10 |
-2.745 |
Comisión de Relaciones Laborales |
677.933 |
672.003 |
-0,87 |
-5.930 |
Escuela Judicial |
489.087.494 |
487.019.454 |
-0,42 |
-2.068.040 |
Sala Tercera |
42.007.708 |
39.567.916 |
-5,81 |
-2.439.792 |
Programa Hacia Cero Papel |
2.164.764 |
2.145.144 |
-0,91 |
-19.620 |
Comisión de Asuntos Penales |
1.557.796 |
1.535.623 |
-1,42 |
-22.173 |
Comisión de la Jurisdicción Agraria y Agroambiental |
2.064.558 |
2.038.239 |
-1,27 |
-26.319 |
Comisión Jurisdicción Contencioso Administrativa |
1.780.685 |
1.459.107 |
-18,06 |
-321.578 |
Defensa Pública |
2.320.266.578 |
2.320.218.156 |
0,00 |
-48.422 |
Comisión Interinstitucional de Tránsito |
2.124.510 |
2.031.618 |
-4,37 |
-92.892 |
Circuito Judicial Cartago |
919.074.345 |
913.730.367 |
-0,58 |
-5.343.978 |
Comisión de la Jurisdicción Laboral |
1.694.337 |
1.496.613 |
-11,67 |
-197.724 |
Centro Infantil |
62.951.305 |
62.698.806 |
-0,40 |
-252.499 |
Comisión de Acceso a la Justicia |
1.567.135 |
1.108.228 |
-29,28 |
-458.907 |
Área de Seguridad |
609.006.365 |
608.505.391 |
-0,08 |
-500.974 |
Unidad de Adiestramiento |
205.641.707 |
205.005.293 |
-0,31 |
-636.414 |
Comisión Contra el Hostigamiento Sexual |
2.458.970 |
1.719.070 |
-30,09 |
-739.900 |
Circuito Judicial Puntarenas |
1.094.450.236 |
1.093.669.340 |
-0,07 |
-780.896 |
Consejo Superior |
18.896.659 |
18.005.461 |
-4,72 |
-891.198 |
Primer Circuito Judicial Zona Atlántica |
1.035.763.511 |
1.034.774.405 |
-0,10 |
-989.106 |
Auditoría |
53.874.008 |
52.858.103 |
-1,89 |
-1.015.905 |
Secretaría Técnica de Ética y Valores |
11.631.665 |
9.528.638 |
-18,08 |
-2.103.027 |
Administración Ciudad Judicial San Joaquín de Flores |
994.078.583 |
991.839.720 |
-0,23 |
-2.238.863 |
Centro de Conciliación del Poder Judicial |
44.188.331 |
42.377.027 |
-4,10 |
-1.811.304 |
Oficina de Control Interno, Transparencia y Anticorrupción |
12.392.045 |
10.406.111 |
-16,03 |
-1.985.934 |
Presidencia de la Corte |
107.704.754 |
99.525.552 |
-7,59 |
-8.179.202 |
Digesto de Jurisprudencia |
14.010.383 |
11.375.741 |
-18,80 |
-2.634.642 |
Centro de Gestión de la Calidad |
66.928.832 |
67.582.282 |
0,98 |
653.450 |
Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia |
20.299.931 |
18.637.238 |
-8,19 |
-1.662.693 |
Dirección de Planificación |
71.322.599 |
66.056.509 |
-7,38 |
-5.266.090 |
Dirección Jurídica |
16.053.190 |
15.834.484 |
-1,36 |
-218.706 |
Centro Judicial de Intervención de las Comunicaciones (CJIC) |
60.671.101 |
51.107.968 |
-15,76 |
-9.563.133 |
Departamento de Trabajo Social y Psicología |
564.346.620 |
539.556.624 |
-4,39 |
-24.789.996 |
Sala Segunda |
233.750.128 |
38.773.892 |
-83,41 |
-194.976.236 |
Dirección de Tecnología de Información |
1.754.402.602 |
1.520.473.073 |
-13,33 |
-233.929.529 |
Total |
79.551.390.812 |
83.159.332.698 |
4,54 |
3.607.941.886 |
|
||||
Panorama con Fideicomisos Formulación 2020 |
1.000.000.000,00 |
10.971.123.765 |
997,11 |
9.971.123.765 |
Total con Fideicomiso |
80.551.390.812 |
94.130.456.463 |
16,86 |
13.579.065.651 |
Se acordó: 1) Tomar nota de lo indicado por la Dirección de Planificaciónen donde se visualiza queuno de los mayores impactos en cuanto a incremento son los destinados al Fideicomiso de Construcción. 2) Deberá realizarse la solicitud del contenido económico al Ministerio de Hacienda para responder al Fideicomiso de forma separada al presupuesto ordinario del Poder Judicial.
Se declaran firmes los acuerdos de esta sesión, así como también la aprobación de la respectiva acta.
Se levanta la sesión, al ser las 11 :33 horas.
Dr. Fernando Cruz Castro Dr. Gary Amador Badilla
Licda. Sandra Pizarro Gutierrez Máster Sara Castillo Vargas.
Máster Carlos Montero Zúñiga
amc/NVB
Escuchar Audios de lo dispuesto en esta Sesión
Nº 42-2019 Extraordinaria (Presupuesto 2020)
amc/NVB
Escuchar Audios de lo dispuesto en esta Sesión
Nº 44-2019 Extraordinaria (Presupuesto 2020)
amc/NVB
Escuchar Audios de lo dispuesto en esta Sesión
Nº 47-2019 Extraordinaria (Presupuesto 2020)
Línea Gratuita (+506) 800-800-3000
Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm
WhatsApp: (+506) 8595-3000
San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.
Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país