• Jornada final de discusión de la Semana de la Democracia del Poder Judicial.
  • Consulte los conversatorios completos en el canal oficial del Poder Judicial en YouTube, https://www.youtube.com/@poderjudicial-cr.

 La Democracia demanda una defensa crucial frente a las amenazas de debilitar la institucionalidad, desde la desacreditación, la polarización y la posverdad, este  tema concentró la conversación en el Poder Judicial, al finalizar la Semana de la Democracia, este viernes 14 de noviembre de 2025.

El conversatorio “Democracia bajo amenaza: polarización y posverdad”, contó con los aportes del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez; Gustavo Román, Director General de Estrategia y Gestión Política del Tribunal Supremo de Elecciones y Claudia Paz y Paz, directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), con la moderación del Asesor de la Presidencia, Alonso Mata Blanco.

“La independencia judicial no es un derecho para los jueces, sino para los ciudadanos, que tengan la certeza de que un juez va a resolver según la Constitución y las leyes de la República. No dejarse intimidar es la primera acción, frente a todos los ataques de que somos objeto, por parte del Gobierno.   El sistema puede tener deficiencias y por ello, debemos aportar una buena dosis de autocrítica y acción para llevar a cabo todas las propuestas necesarias para que el Sistema de Administración de Justicia sea más eficiente, por lo que hemos promovido muchas reformas legales en la búsqueda de esa eficiencia.  el objetivo es que nuestro Poder Judicial siga cada vez más legitimado frente a la ciudadanía”, puntualizó Orlando Aguirre, Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

La Democracia se construye todos los días y la responsabilidad de defenderla es de todas y todos los ciudadanos.

“En Democracia es nuestro derecho ciudadano a un juez independiente y es nuestro deber protegerla, porque su pérdida nos afecta a todos. Es un privilegio en la región de que Costa Rica todavía tenga un Poder Judicial que es independiente, que resiste y por eso es que hay una enorme responsabilidad de hacer las reformas que sean necesarias para atender temas de mora, de carrera judicial y cerrar cualquier compuerta a esas críticas destructivas y seguir fortalecimiento la independencia judicial. En la región centroamericana hay una tendencia global de autoritarismo y Costa Rica está a tiempo”, afirmó Claudia Paz y Paz, directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

“La democracia no es compatible con los niveles de desigualdad que tiene una sociedad como la costarricense.  El corazón del populismo es un ataque a los órganos de control. Lo último que podemos permitir es que empiece a imperar el silencio y la desconexión de las personas que tienen voces críticas en este país, porque las democracias también mueren de cobardía. El Poder Judicial de Costa Rica no se ha intimidado, la Contraloría General de la República no se ha intimidado, hay prensa valiosa que no se ha intimidado”, recalcó Gustavo Román, Director General de Estrategia y Gestión Política del Tribunal Supremo de Elecciones.

Consulte los conversatorios completos en el canal oficial del Poder Judicial en YouTube, https://www.youtube.com/@poderjudicial-cr

Recent Posts