· Promueve una justicia más humana y fortalece la administración de justicia en la región
Del 4 al 6 de noviembre, se llevará a cabo el VI Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica: “Reflexiones y evidencia en Justicia Restaurativa y Terapéutica – Nuevas tendencias, reformas, prácticas y experiencias comparadas”
Este espacio académico y judicial busca fomentar el intercambio de experiencias internacionales, la reflexión crítica y el fortalecimiento de enfoques innovadores para la resolución de conflictos, contribuyendo al desarrollo del servicio público de administración de justicia.
El congreso impulsa una visión más humana, efectiva y transformadora de la justicia, consolidando el liderazgo del Poder Judicial de Costa Rica en el ámbito regional e internacional. Asimismo, promueve prácticas centradas en la dignidad humana, la reparación del daño y la construcción de paz social.
Los temas seleccionados para esta edición abordan desafíos actuales y urgentes en la administración de justicia, tales como la inserción social, la justicia juvenil, el enfoque de género, articulación institucional y la corresponsabilidad comunitaria.
El magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, destacó que, al integrar perspectivas internacionales y experiencias locales, se promueve una comprensión más profunda y práctica de la Justicia Restaurativa y de la Justicia Terapéutica, facilitando su aplicación efectiva en contextos diversos y contribuyendo a la transformación del sistema judicial hacia uno más inclusivo, reparador y centrado en las personas.
“Participar en este congreso es una oportunidad única para formar parte de un movimiento transformador en la justicia. Cada voz, experiencia y reflexión compartida contribuye a construir un sistema más justo, humano y restaurativo. Les invitamos a aprovechar este espacio para aprender, dialogar y fortalecer redes que impulsen el cambio desde sus propios ámbitos de acción; juntas y juntos, podemos avanzar hacia una justicia que no solo sanciona, sino que también sana, repara y transforma vidas, porque Reparar vale más que castigar”, puntualizó el magistrado Alfaro Vargas.
La actividad está dirigida a personal judicial, judicatura, fiscalía, defensa pública, trabajo social y psicología, así como a representantes del sector académico, organizaciones de la sociedad civil y público en general, tanto nacional como internacional. La participación permitirá actualizar conocimientos y desarrollar competencias orientadas a una justicia más humana, eficiente y efectiva.
Este evento ha sido declarado de interés institucional mediante el acuerdo adoptado por el Consejo Superior del Poder Judicial en la sesión N°97 – 2025, celebrada el 23 de octubre del 2025.
El Congreso es organizado por la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica, en colaboración con el proyecto “Promoción y Fortalecimiento de la Justicia Juvenil Restaurativa”, ejecutado por la Dirección de Seguridad Democrática de la SG-SICA, la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, y la Asociación de Jueces y Juezas de Familia.
La actividad se desarrollará en modalidad bimodal y será transmitida en vivo a través del Canal Judicial. Las personas interesadas pueden unirse a las transmisiones en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/@poderjudicial-cr/streams
¡Les invitamos a ser parte de este espacio de aprendizaje, diálogo y transformación hacia una justicia más humana, restaurativa y terapéutica!
Agenda:

“Reflexiones y evidencia en Justicia Restaurativa y Terapéutica: Nuevas tendencias, reformas, prácticas y experiencias comparadas”
04, 05 y 06 de noviembre de 2025
08:00 a.m. a 13:00 p.m. (hora Costa Rica)
Evento bimodal
Presencial: Auditorio Miguel Blanco Quirós, Primer Circuito Judicial de San José, Costa Rica
Virtual: Canal de YouTube del Poder Judicial de Costa Rica
https://www.youtube.com/@poderjudicial-cr
AGENDA
| DÍA 1: martes 04 de noviembre del 2025 | |
| 07:30 a.m.-08:00 a.m. | Ingreso e inscripción | 
| 08:00 a.m.-08:10 a.m. | Apertura del primer día de Congreso | 
| 08:10 a.m.-09:10 a.m. | Acto de Inauguración 
 · Señor Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Magistrado de la Sala III de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa, Corte Suprema de Justicia, Poder Judicial de Costa Rica. · Señor Francisco Eiter Cruz Marchena, Presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. · Señora Rebeca Guardia Morales, Directora de la Escuela Judicial, Poder Judicial de Costa Rica. · Señor Hefer Morataya Arriga, Dirección de Seguridad Democrática de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SG-SICA). · Señor Douglas Durán Chavarría, Director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD). · Señor Paolo Gallizioli Director Agencia Italiana de Cooperación para el desarrollo, sede centroamericana y del caribe. · Señora Antonella Cavallari, Secretaria General de la Organización Internacional Ítalo-latinoamericana (IILA). Video · Señor Alberto Colella Embajador de Italia. · Señor Orlando Aguirre Gómez, Magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Poder Judicial de Costa Rica. 
 | 
| 09:10 a.m. | Conferencia · Osvaldo Vázquez Rossoni (Chile). Corporación Opción Chile. “Justicia Restaurativa, nuevas tendencias y prácticas efectivas Latinoamericanas, basadas en la evidencia científica”. | 
| 10:00 a.m. | Receso | 
| 10:20 a.m. | Conferencia híbrida (inglés/español) · Yvon Dandurand / Sofia Porta (Canadá). International Centre for Criminal Law Reform and Criminal Justice Policy (ICCLR). “Justicia Restaurativa y Terapéutica, desistimiento del delito y reinserción de las personas ofensoras” (Restorative and Therapeutic Justice, Desistance from Crime, and the Reintegration of Offenders). | 
| 11:10 a.m. | Conferencia · Francisca Fariña Rivera (España). Universidad de Vigo. “El paradigma del cuidado para una Justicia Restaurativa y Terapéutica”. | 
| 12:00 p.m. | Conferencia virtual (inglés) · Vivienne Chin (Canadá). International Centre for Criminal Law Reform and Criminal Justice Policy (ICCLR). “Daños colaterales en los hijos e hijas de las personas ofensoras” (Collateral Damage to the Offenders’ Children). 
 | 
| 12:50 p.m.-13:00 p.m. | Cierre del día | 
| DÍA 2: miércoles 05 de noviembre del 2025 | |
| 07:30 a.m.-08:00 a.m. | Ingreso e inscripción | 
| 08:00 a.m.-08:10 a.m. | Apertura del segundo día de Congreso 
 | 
| 08:10 a.m.-09:00 a.m. | Conferencia · Silvia Frean. (España). Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD). “Aspectos medulares en el reconocimiento del daño en los procesos de Justicia Juvenil Restaurativa en Costa Rica bajo el enfoque de derechos”. 
 | 
| 09:00 a.m.-09:50 a.m. | Conferencia virtual (italiano) · Cira Stefanelli (Italia). Departamento de Justicia Juvenil y de Comunidad del Ministerio de Justicia de Italia. "Entre Justicia y Bienestar Social: la Justicia Juvenil Restaurativa como puente entre el Sistema Penal Especializado y la Comunidad”. 
 | 
| 09:50 a.m. | Receso | 
| 
 | 
 | 
| 10:10 a.m.-11:00 a.m. | Conferencia (italiano) · Francesco Parisi (Italia). Universidad de Palermo “Justicia Restaurativa y Sistema Penal: entre la teoría y la práctica” 
 | 
| 11:00 a.m.-11:50 a.m. | Conferencia (italiano) · Alessandro Padovani (Italia). Fondazione Don Calabria per il Sociale. “Justicia Restaurativa y trabajo con la juventud: Modelos Integrales de inserción Social”. 
 | 
| 11:50 a.m.-12:50 a.m. | Panel · IILA-SICA: “Justicia Juvenil Restaurativa en Centroamérica: Experiencias, Desafíos y Contrastes Regionales”. República Dominicana, Honduras, Guatemala y coordinación regional de Proyecto “Promoción y Fortalecimiento de la Justicia Juvenil Restaurativa en los países miembros del SICA” 
 Moderador: Rafael Segura Bonilla, Magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. 
 | 
| 12:50 p.m.-13:00 p.m. | Cierre del día | 
| DÍA 3: jueves 06 de noviembre del 2025 | |
| 07:30 a.m.-08:00 a.m. | Ingreso e inscripción | 
| 08:00 a.m.-08:10 a.m. | Apertura del tercer día de Congreso 
 | 
| 08:10 a.m.-09:00 a.m. | Conferencia · Carolina Duque (Colombia). Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV). “La importancia de la justicia restaurativa en la ley de utilidad pública (servicios comunitarios) para mujeres privadas de la libertad en Colombia”. 
 | 
| 09:00 a.m.-09:50 a.m. | Conferencia · Mercedes Novo Pérez (España). Universidad de Santiago de Compostela. “Aplicaciones de la Justicia Terapéutica para la mejora de la convivencia y del bienestar de las personas menores de edad”. 
 | 
| 09:50 a.m. | Receso | 
| 10:10 a.m.-11:10 a.m. | Panel · IILA-SICA: “Fortalecimiento regional de la Justicia Juvenil Restaurativa a través de la formación especializada y continua” 
 Moderadora: Rebeca Guardia Morales, Directora de la Escuela Judicial. 
 
 | 
| 11:10 a.m.-12:00 p.m. | Conferencia · Wendy Castro Castro y Arline Gómez Guevara (Costa Rica). Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA). “PTDJR: Corresponsabilidad familiar y comunitaria en la recuperación de las personas con consumo de drogas desde el enfoque de la Justicia Restaurativa y Terapéutica”. 
 | 
| 12:00 m.d.-12:30 p.m. | Conferencia · María Ester Brenes Villalobos (Costa Rica). Oficina Rectora de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica (ORJR). “Justicia Restaurativa Familiar en Costa Rica: Avances, Retos y Perspectivas en el Marco de la Reforma del Código Procesal de Familia”. 
 | 
| 12:30 m.d.-13:00 p.m. | Conclusiones del Congreso · Gerardo Rubén Alfaro Vargas. Magistrado de la Sala III de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa, Corte Suprema de Justicia, Poder Judicial de Costa Rica. 
 | 
| 13:00 p.m. | Cierre del congreso | 
 
              
				 
    















