·         No se podrá transitar en la zona a partir del 20 de octubre con el inicio de los trabajos. Su reapertura estaría entre abril-mayo de 2026.

·         Proyecto de mantenimiento procura adecuado funcionamiento de oficinas que se ubican debajo de la plaza.

 El Poder Judicial iniciará la intervención de la Plaza de la Justicia, para emprender una serie de mejoras en su infraestructura y garantizar un servicio óptimo para las personas usuarias y condiciones adecuadas para las oficinas que se ubican debajo de ésta. 

 Estos trabajos de mantenimiento implicarán el cierre completo de este espacio judicial, a partir del 20 de octubre  y por un plazo de 6 meses sin imprevistos, para seguridad de las personas visitantes.  El proyecto implica dejar deshabilitado el bicicletero, para que las y los usuarios tomen en cuenta.

 Se espera la apertura de la Plaza entre los meses de abril-mayo de 2026. 

 “Este proyecto responde a una necesidad urgente y prioritaria, derivada de graves filtraciones de agua, deterioro de materiales estructurales que cumplieron su vida útil, con lo cual, procuramos garantizar la seguridad de las personas usuarias, personas trabajadoras y el correcto funcionamiento de las oficinas ubicadas bajo la plaza.  Con esta obra de mantenimiento contribuimos al fortalecimiento de la seguridad de los edificios del Poder Judicial, accesibilidad y dignidad de este espacio público”, explicó Alexandra Mora Steller, jefa del Departamento de Servicios Generales del Poder Judicial.

 El Proyecto de Mantenimiento de la Plaza de la Justicia contempla una reparación integral de la impermeabilización de la losa de entrepiso y juntas sísmicas, así como del drenaje pluvial existente, con el fin de eliminar filtraciones y acumulación de agua, que resultan peligrosas y con ello, proteger la estructura existente.

   Además, se evitarán accidentes en la superficie de la plaza, por losas sueltas o grietas, producto del deterioro normal de las estructuras, con condiciones más seguras para visitantes y población judicial.

 Cabe destacar que en el diseño arquitectónico se incorporan zonas de sombra y maceteras con un enfoque orientado a la seguridad y funcionalidad del espacio.

 El proyecto comprende la intervención de 4500 m² y un monto total de inversión de ₡998.920.000,00.

 

Recent Posts