La Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ) celebró su 40 Aniversario de trabajo comprometido, impulsando la mejora constante y promoviendo sistemas más justos, humanos y eficaces, además construyendo puentes entre instituciones, comunidades y personas.

La creación de la comisión en el año 1985, fue mediante Decreto Ejecutivo y pretendía un espacio de articulación, con el fin de alcanzar el desarrollo racional y armonioso del sector de justicia. Su labor se ha distinguido por sustentarse en los principios de los derechos humanos, los valores democráticos y la firme convicción de que el ser humano constituye el eje central de la administración pública costarricense.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez resaltó que desde su creación nació como una entidad singular y visionaria, catalizadora de transformaciones institucionales y culturales.

“Su composición plural ha sido la base de su éxito, permitiéndole convertirse en semillero de innovación, puente entre poderes y sociedad, y garantía de que la justicia costarricense sea cada día más confiable, moderna, humana y firme contra la impunidad”, señaló Aguirre Gómez.

Para el magistrado y presidente de CONAMAJ, Gerardo Rubén Alfaro Vargas el impacto de las acciones realizadas es tangible y ha generado cambios significativos en el sector justicia costarricense, sirviendo también como ejemplo a otras instituciones públicas que se han apropiado de ellas de manera positiva y en pro de un mejor servicio público.

“Sin tener esa denominación, que es más propia de los tiempos actuales, desde su creación ha constituido un centro de innovación, en un verdadero laboratorio socio-jurídico, trayendo nuevas temáticas y tecnologías al sector justicia y cuestionando las existentes para promover el cambio y su mejoramiento”, agregó el magistrado Alfaro.

En la celebración de estas cuatro décadas de trabajo se realizó el panel: “CONAMAJ, 40 años de articulación e innovación social” moderado por su directora ejecutiva, Sara Castillo Vargas e integrado por Sonia Navarro Solano, Jacqueline García Fallas y Alexander Matarrita Casanova.

Se realizó la actividad “Mentis”, por el profesional Gabriel Salas Gutiérrez, para reflexionar sobre lo que se quiere como institución y fortalecer el cumplimiento de la misión actual y, abrir espacio a nuevas metas, enfoques e innovaciones, en la cual se proyectó la misión y visión de CONAMAJ, así como cuál será su principal reto en la próxima década, que innovación debería impulsar en el futuro.

Finalmente, el personal de la comisión participó  en la “Cápsula del futuro a 10 años”, en la que se depositaron mensajes, recuerdos, reflexiones y sueños que representan el legado de estos 40 años y las esperanzas para los años por venir.  La misma será sellada con el compromiso de abrirla en el 50 aniversario.

El acto cultural estuvo a cargo de Luisana José Rodríguez Quijada, violinista profesional e integrante de la orquesta filarmónica de Costa Rica.

Recent Posts