Gracias a la firma de un convenio entre el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez y la Defensora de las y los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert se fortalecerá el trabajo colaborativo en el marco de una cultura cívica, de paz y derechos humanos, mediante la formación y el apoyo mutuo en diversas acciones para la coordinación y apoyo a la implementación del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales.

 

El acuerdo, suscrito este miércoles 20 de agosto de alcance nacional y regional, consolida la cooperación interinstitucional para construir comunidades pacíficas, impactadas positivamente por el servicio voluntario de las personas facilitadoras judiciales, figuras destacadas por el Magistrado Aguirre como amigables componedoras en la solución de conflictos localmente con el uso del diálogo y el acuerdo entre partes, destacando la tradición histórica pacifista de nuestros pueblos y antecesores.

 

Asimismo, la Defensora Cruickshank señaló el gran valor de la función comunitaria de las personas facilitadoras como instrumentos para la promoción de la paz social al ser herramientas auxiliares de la institucionalidad pública en materia de educación en derechos humanos y democracia, siendo verdaderos ejemplos de la participación ciudadana comprometida.

 

Con más de diez años de trayectoria el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadoras Judiciales Luis Paulino Mora Mora ha contado con el valioso respaldo de la Defensoría de los y las Habitantes en sus diferentes dimensiones, nacional y localmente, debido a la coherencia en el fomento de los valores democráticos, el empoderamiento ciudadano y la cercanía con las poblaciones en condición de vulnerabilidad.

 

Ahora este convenio marco viene a fortalecer esta articulación entre ambas entidades estatales para por ejemplo brindar asesoría en casos particulares que sean de conocimiento de las personas facilitadoras judiciales, acompañamiento en la realización de visitas a las comunidades y en la organización de charlas con temáticas de interés de las localidades.

 

El mismo acuerdo indica el apoyo de la Escuela Judicial y de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) a este accionar conjunto en procesos formativos dirigidos a esta red de voluntariado, ahora con la formalización del apoyo de la Defensoría, mediante actividades presenciales y virtuales, producción y difusión de materiales educativos, esto conforme las prioridades y los recursos disponibles por parte de cada entidad.

 

Cualquier consulta sobre este convenio se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Recent Posts