· Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, asume Presidencia Pro Témpore del CJCC.
Propiciar una justicia centrada en las personas, es el compromiso del Poder Judicial de Costa Rica, al asumir la Presidencia Pro Témpore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) durante la reunión ordinaria, este 22 de julio de 2025.
Con la firme responsabilidad de atender los desafíos transnacionales, las necesidades y particularidades de las personas usuarias, el mejoramiento de la administración de justicia en la región, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, presentó el Marco de Trabajo Regional para la Justicia 2025-2026: “Por una justicia centrada en las personas”.
“Necesitamos una cooperación real, lazos verdaderos basados en integración y armonización regional y una coordinación más efectiva con los países del norte global. Solo bajo un esquema de responsabilidad compartida podemos dar respuestas efectivas y sostenibles. El rol de la justicia no se limita al castigo, nos corresponde asegurar procedimientos imparciales, proteger a las personas víctimas y actuar coordinadamente para desarticular la raíz financiera y logística del crimen transnacional organizado”, afirmó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, al asumir la Presidencia Pro Témpore del Consejo Judicial.
Aguirre Gómez destacó que la ruta de trabajo para este período dará continuidad a los tres ejes temáticos en los que desarrollan sus acciones los siete Grupos Especializados de Trabajo (GETs) y los Órganos Auxiliares del CJCC: Justicia Oportuna, Justicia Inclusiva y Justicia Confiable, donde se priorizará el tema de paz y seguridad en la región por medio de acciones concretas que se impulsarán de manera intersectorial sobre crimen transnacional organizado.
Los GETs enfocarán su trabajo en el desarrollo de estrategias, acciones y promoción de intercambio de experiencias, buenas prácticas y técnicas en la mejora de áreas como el combate al delito, calidad de la justicia, transformación digital, Justicia Restaurativa, Justicia Medioambiental, Justicia Abierta, Acceso Transnacional a la Justicia, Compliance Judicial y Fortalecimiento Institucional.
Algunos objetivos propuestos para estas jornadas de trabajo regional se centran en el impulso de acciones para fortalecer las capacidad del personal judicial de la región, en el abordaje del tema sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
Se priorizará en temas tecnológicos para propiciar la modernización de los sistemas judiciales y combatir la mora, dando relevancia a la ciberseguridad y la optimización de la infraestructura de soporte.
También se abordarán propuestas normativas para integrar la Justicia Juvenil Restaurativa, la identificación de jurisprudencia ambiental destacada entre los Poderes Judiciales de la región para consulta y establecer la base de un programa regional de formación judicial en esta materia.
Otros temas de alto valor son el uso y promoción de datos abiertos, alianzas para fortalecer las capacidades del personal judicial en diversas áreas jurídicas e instrumentos orientadores para un servicio de acceso a la justicia sin ningún tipo de discriminación, entre otros objetivos.
El Marco de Trabajo Regional para la Justicia 2025-2026 lo aprobó el pleno del Consejo, por lo cual los órganos auxiliares y los GETs asumirán el proceso de ejecución para la co-construcción de los productos mediante reuniones virtuales y presenciales durante este año de trabajo.
Corresponderá a la Secretaría Permanente y la Presidencia Pro Témpore realizar el monitoreo y seguimiento permanente del Plan de Trabajo y el cumplimiento de los acuerdos adoptados.