- Modelo de Mejora Continua promueve acciones para mejorar procesos y productividad en el servicio.
- Se contará con recurso Profesional de la Dirección de Planificación del Subproceso de Evaluación, destacado en el Circuito Judicial para el fortalecimiento del Modelo de Mejora Continua.
El Poder Judicial impulsa el fortalecimiento del Modelo de Mejora Continua e implementación del Monitoreo Continuo en el Tercer Circuito Judicial de Alajuela que abarca San Ramón, Grecia y la periferia.
El pasado 16 de julio se realizó la presentación oficial donde se les expuso al personal judicial del ámbito jurisdiccional, instancias del ámbito Administrativo y Auxiliar de Justicia, aspectos importantes del fortalecimiento de este Modelo, sus beneficios y la dinámica de trabajo con la persona profesional de la Dirección de Planificación destacada en el Circuito.
Dicho Modelo busca potencializar la mejora continua de los procesos de la organización, para promover su revisión, seguimiento y evaluación constante para realizar ajustes o adecuaciones necesarias con el objetivo de brindar soluciones oportunas.
La magistrada Damaris Vargas Vásquez, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, resaltó la importancia de buscar la eficiencia de cada despacho y oficinas, mediante un Modelo que permite la mejora continua de los procesos de la organización.
“La exitosa implementación del Modelo de Mejora Continua en distintas regiones del país confirma su eficacia y valor estratégico. Para el Tercer Circuito Judicial de Alajuela, contar con una persona experta de la Dirección de Planificación representa un apoyo técnico y una oportunidad real para transformar la gestión administrativa y potenciar los procesos de mejora continua en despachos y oficinas. Esta colaboración permitirá aliviar al personal de cargas operativas, promoviendo una gestión más ágil y enfocada, mediante planes de trabajo claros, seguimiento eficaz e identificación constante de áreas de mejora. Al liberar tiempo y recursos, se fortalecerá la labor jurisdiccional y se avanzará con mayor determinación en la reducción del rezago institucional, en línea con lo establecido en la circular 06-2025. Además, este esfuerzo permitirá incorporar buenas prácticas exitosas de otras regiones del país, al mismo tiempo que se posiciona al Circuito como referente en eficiencia en la gestión judicial.”
Siria Carmona Castro, integrante del Consejo Superior mencionó que “el Poder Judicial ha tenido una evolución en cuanto a la administración de los recursos, siempre se en busca de la mayor eficiencia y eficacia en el servicio público encomendado. El efecto que ha tenido la implementación del Proceso de Mejora Continua a nivel nacional es importante, y hemos estado integrando todos los órganos para alcanzar los objetivos”.
Por su parte, Ana Isabel Orozco Alvarez, integrante del Consejo Superior enfatizó que “nos debemos a un servicio público de calidad, oportuno y efectivo, pero también con un cuidado de nuestras oficinas. Es algo positivo para buscar la eficiencia del despacho”.
Allan Pow Hing Cordero, Director de Planificación, indicó que el fortalecimiento de este Modelo con una persona profesional en Planificación, viene a brindar apoyo y acompañamiento técnico para analizar la información, el estado y el nivel del rezago judicial, para generar planes de trabajo y de acciones con los distintos actores tanto a lo interno del Circuito como en otras instancias judiciales.
Los pilares fundamentales de la Mejora Continua son la continuidad, cultura y beneficios para todos, actualmente se logra aplicar mediante el seguimiento y evaluación de los indicadores de gestión, para promover acciones oportunas, mejorar procesos, productividad y la maximización de los recursos tanto humano como económicos.
Para fortalecer el Modelo de Mejora Continua en San Ramón y Grecia se contará con la participación en el sitio de Andrés Bermúdez Quesada, Ingeniero Industrial del Subproceso de Evaluación de la Dirección de Planificación.
Otro de los temas que se detallaron en el acto, fue el tema del Modelo de Monitoreo Continuo proyecto impulsado por el Despacho de la Presidencia de la Corte y se implementa de manera paulatina con el apoyo del Subproceso de Estadística de la Dirección de Planificación y la Dirección de Tecnología de la Información, el cual tiene como objetivo apoyar a la toma de decisiones con información oportuna y precisa mediante la automatización de indicadores, definición de puntos críticos y generación de alertas.
La actividad se realizó en los Tribunales de San Ramón y contó con la participación de Damaris Vargas Vásquez, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y Magistrada de la Sala Primera, Siria Carmona Castro, Ana Isabel Orozco Alvarez, integrantes del Consejo Superior, Yendry Portuguez Pizarro, Subdirectora de la Defensa Pública, Roxana Arrieta Meléndez, Directora General de Gestión Humana, Maricruz Chacón Cubillo, Directora del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, Contraloría de Servicios, Jefaturas y Directores administrativos, Administración Regional de San Ramón y Grecia, personal de los diferentes despachos judiciales de este Circuito y personal de la Dirección de Planificación.