La Oficina de Control Interno del Poder Judicial analizó los resultados de la Autoevaluación Institucional y Gestión del Riesgo al Organismo de Investigación Judicial (OIJ). La sesión se realizó este 21 de julio en el edificio de la Corte.
Esta reunión es un acercamiento entre la Oficina de Control Interno y los representantes del OIJ, donde se identifican los principales temas de mejora y su vinculación con los planes anuales.
Ana Isabel Orozco Álvarez, Integrante del Consejo Superior resaltó la importancia de la presentación de la Autoevaluación y Gestión de Riesgos, como una forma de cumplir objetivos siempre en busca de brindar un buen servicio público.
“Esta actividad fortalece la gestión para cumplir los objetivos institucionales, con aspectos importantes para tener en cuenta porque coadyuva a cambiar la cultura a nivel de cada una de las instancias, en este caso del OIJ, de forma preventiva detectar a tiempo cambios que ayuden al cumplimiento del servicio público”.
Hugo Hernández Alfaro, jefe de la Oficina de Control Interno del Poder Judicial, indicó que “este es un espacio para comunicar los resultados de los dos procesos, de manera directa a los jerarcas del OIJ a afectos de que cuenten con insumos de primera mano para direccionar toda su gestión en la procura del cumplimiento de sus objetivos”.
Omar Brenes Campos, jefe de Planes y Operaciones del OIJ destacó que es importante porque refuerzan los riesgos que ya se han identificado. “Tenemos un equipo muy competitivo que van verificando los acontecimientos e identificando los posibles riegos, por ejemplo: el tema de la criminalidad, el aumento de homicidios. Pero estos resultados nos ayudan a reforzar el trabajo que realizamos”.
Se contó con la exposición de la Oficina de Control Interno, July Brenes Corella y Juan Carlos Brenes Azofeifa, sobre procesos y metodología del Proceso de Autoevaluación Institucional (PAI), propuestas con mayor incidencia en el PAI 2025, Sistema Específico de la Valoración del Riesgo (SEVRI), metodología SEVRI y resultados relevantes.