• ·         24 personas funcionarias del Ministerio de Justicia y Paz suman esfuerzos con Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, para propiciar espacios de diálogo y promoción de la paz social.

 La resolución de conflictos y la construcción de paz social desde el diálogo en los centros penitenciarios del país cuentan hoy con nuevos aliados. Un total de 24 personas funcionarias, integrantes de los equipos interdisciplinarios de la Dirección de Adaptación Social, recibieron su certificación en la metodología de Círculos Restaurativos.

 Este proceso formativo fue impulsado por la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, en coordinación interinstitucional con la Escuela Penitenciaria y la Dirección de Adaptación Social del Ministerio de Justicia y Paz.

 “Debemos enforcarnos en lo realmente importante, en cómo vivimos y nos relacionados y en cómo podemos cambiar nuestros entornos.   Ustedes ahora adquieren un compromiso. A través de ustedes se puedan identificar líderes y lideresas dentro de los centros penitenciarios para certificarles y hacer esa vida en los centros más llevara y puedan generar diálogos desde una nueva forma de resolver los conflictos de convivencia en paz”, destacó el magistrado de la Sala de Casación Penal, Rector de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, Gerardo Rubén Alfaro Vargas durante la apertura del evento.

 La metodología de Círculos Restaurativos, basada en la filosofía y los principios de la Justicia Restaurativa, promueve la reconstrucción de lazos, la sanación de heridas y la toma decisiones colectivas. Todo esto se logra a través del diálogo empático y respetuoso, con el fin de fortalecer la convivencia pacífica en contextos marcados por la conflictividad.

 Por su parte, el director de Adaptación Social, Alexander Bolaños Córdoba, destacó “Nos complace que hoy funcionarios del Ministerio, respalden un modelo que ha demostrado grandes resultados y que contribuye en los esfuerzos que se viene haciendo para mejorar el sistema penitenciario y la resolución de los conflictos.” 

 Con esta certificación, se da un paso más hacia la consolidación de un enfoque restaurativo en el sistema penitenciario costarricense, promoviendo una cultura de  paz.

 

Recent Posts