· En beneficio también de las personas usuarias que visitan los circuitos judiciales.
En el marco de la cooperación internacional que brinda el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PACcTO 2.0), al Poder Judicial en general y particularmente para la materia de la Jurisdicción Especializada de Delincuencia Organizada (JEDO), dos expertos en la materia visitan el país para evaluar desafíos y necesidades en temas de seguridad en los edificios y la seguridad del personal judicial.
Se trata de Enrique López López, Magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional de España (experto); Miguel Ángel Lobato – Inspector de Policía Nacional, Jefatura de todas las Embajadas de España en el exterior (experto seguridad) y Gustavo Adolfo Rojas Gutiérrez, enlace del programa en Costa Rica, quienes se reunieron con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez; las magistradas Patricia Solano Castro y Marianela Corrales Pampillo y el magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas.
Les acompañaron también el Fiscal General, Carlo Díaz Sánchez; el director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo; la directora de la Escuela Judicial, Rebeca Guardia Morales; el subdirector ejecutivo, Wilbert Kitt Alvarado, así como jerarcas y personal judicial.
El magistrado Orlando Aguirre indicó que “el aporte resulta muy importante porque el crimen organizado ha venido creciendo, por lo que es necesario seguir trabajando y fortaleciendo las instituciones para hacer una contención más efectiva”.
Por su parte, la magistrada Patricia Solano aseguró que la visita de los expertos es importante no solo para el personal judicial, sino también porque se brinda mayor seguridad a las personas usuarias. “Se van a analizar las estructuras, así como los protocolos de seguridad que utiliza la institución tanto en edificios como para el personal judicial y que redunda en la protección de los servidores judiciales. Es importante la experiencia que ellos tienen de otros países donde han potenciado la seguridad y pueden compartir esa experiencia para reforzarla”.
“Los expertos van a hacer una revisión de nuestra legislación en temas de crimen organizado, ya que esta materia, nuestra institución la atiende en todo el país. Nos ocupamos del tema de la seguridad porque el recurso humano es lo más valioso de la institución”, señaló Solano Castro.
Durante la reunión, se dio una charla sobre la legislación de JEDO impartida por las juezas de apelación de esa jurisdicción, Mónica Hernández Leiva y Andrea Renauld Castro.