· En la celebración del Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil.
· Servicios judiciales y de otras instituciones del Estado abrieron la puerta a la información en Feria de Servicios.
Los protagonistas se hicieron presentes. Las y los estudiantes de ocho centros educativos de Liberia, La Cruz y Bagaces fueron recibidos por autoridades del Poder Judicial y de otras institucionales del Estado, en el marco de la celebración de la Feria de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, el pasado el 19 de mayo de 2025.
La iniciativa de la actividad la coordinó el equipo penal juvenil del I Circuito Judicial de Guanacaste.
“Nuestra población adolescente tuvo la oportunidad de conocer e interactuar con las distintas institucionales que participaron en esta Feria. Abrimos un espacio de diálogo con las personas adolescentes, no solo para que conocieran la labor que realiza el Poder Judicial y otras institucionales, sino también que como ciudadanía podamos colaborar en el quehacer de los entes del Estado y que conozcan cómo activar su intervención en casos de riesgo, delito o emergencias”, explicó la jueza penal juvenil de Liberia, Pamela Zúñiga Alemán.
La Feria de Alfabetización tuvo como sede las instalaciones de la Universidad de Costa Rica, Sede Liberia, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y contó con la participación activa del equipo penal juvenil del Poder Judicial en la zona, integrado por el Juzgado, Fiscalía y Defensa Pública Penal Juvenil de Liberia, con la colaboración de Justicia Restaurativa y la Oficina de Trabajo Social y Psicología, destacados en este cantón guanacasteco.
También asistieron el OIJ de Liberia, Bomberos, IAFA, PANI, el Equipo Interdisciplinario en Salud para la Atención en Adicciones (EISAA) del Hospital Enrique Baltodano, el Comité Cantonal de Deportes de Liberia, estudiantes de la UCR y el Centro Cívico de Liberia.
La jueza Zúñiga Alemán destacó que “el espacio también permitió realizar un convivio deportivo, donde los estudiantes compartieron entre centros educativos, con la finalidad de reflejar el deporte como una forma de asociación positiva de pares”.
Cada centro educativo participante recibió una donación de implementos deportivos, que se realizó por medio de los planes reparadores de la Oficina de Justicia Restaurativa de Liberia.