·       "Plataforma Integral de Estadísticas e Indicadores del Poder Judicial" de la Dirección de Planificación.

Para evaluar y mejorar la usabilidad y funcionalidad de los tableros sobre "Estadísticas de Rezago Judicial e Indicadores de Gestión" de la Dirección de Planificación del Poder Judicial, se realizaron dos talleres en coordinación con la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (CONAMAJ).

Ambas actividades con la participación e interacción directa tanto con personal judicial, como con personas usuarias. 

Los talleres forman parte de los espacios de participación ciudadana impulsados por el Poder Judicial en el marco de su compromiso con el V Plan de Acción de Estado Abierto. A través de este plan, la institución busca implementar una estrategia para abordar el rezago judicial, con metas orientadas a mejorar la eficiencia operativa de los despachos y fortalecer los mecanismos de acceso a la información pública.

Como parte de esta iniciativa, se pretende identificar oportunidades de mejora en los tableros estadísticos de rezago judicial y en los indicadores de gestión disponibles en la página de la Dirección de Planificación.

Allan Pow Hing Cordero director de Planificación mencionó que “esta es una herramienta que se pone a disposición de la ciudadanía, las instituciones públicas y la academia, con información clara y transparente sobre la eficacia y eficiencia del sistema judicial, que permite que todas las personas puedan acceder fácilmente a los datos relevantes”.

“Esta plataforma contribuirá a tomar decisiones informadas que apoyen la reducción del rezago judicial y el fortalecimiento de los servicios en la administración de justicia”, aseguró Allan Pow Hing.

Para Sara Castillo Vargas, directora de Conamaj "las plataformas nacen como respuesta a las solicitudes ciudadanas que fueron externadas en el proceso de construcción del compromiso. Con estos encuentros buscamos abrir espacios de diálogo que nos permitan realimentar y optimizar las plataformas, considerando su usabilidad y las necesidades tanto internas como externas".

Los encuentros se realizaron, el primero el 11 de marzo con personal judicial y el 26 de marzo con actores externos, entre ellos representantes de Estado de la Nación, la Universidad Nacional, Innovap – UCR (Laboratorio Colaborativo de Innovación Pública), la Universidad Latina, así como periodistas, abogados y abogadas litigantes.

Recent Posts