Quince personas facilitadoras judiciales concluyeron exitosamente su proceso de formación inicial para asumir este importante rol de voluntariado, con el fin de ser puentes de acceso a la justicia para sus vecinas y vecinos de localidades rurales.
Gracias a esta formación ejercerán como personas facilitadoras contando con la acreditación correspondiente, así como con los conocimientos necesarios para asumir sus roles como replicadoras de información, orientadoras sobre trámites judiciales y mediadoras comunitarias en conflictos menores.
La capacitación en mediación comunitaria estuvo a cargo de la Jueza Hazel Delgado y de los Jueces Luis Roberto Miranda y Luis Alfonso González del Centro de Conciliación del Poder Judicial, mientras que el resto de contenidos fue impartido por profesionales de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), Mayrem Vargas Araya y Gabriel Salas Gutiérrez.
Las personas facilitadoras judiciales participantes de esta formación provenían de zonas como Sixaola, Bagaces, Cañas, Esparza, Tarrazú, Acosta, Barra del Colorado y Cóbano.
Durante el primer día de capacitación inicial, se les brindó información sobre la estructura del Poder Judicial, sus funciones, derechos y deberes como personas facilitadoras judiciales y se introdujo al tema de conflictos comunitarios y técnicas de comunicación y escucha, mediante actividades dialógicas, charlas interactivas y trabajos grupales.
En el segundo día conocieron sobre temas de admisibilidad, conciabilidad y mediación comunitaria y justicia restaurativa, en donde realizaron prácticas y simulaciones.
Adicionalmente, las personas facilitadoras judiciales recibieron documentación y material impreso sobre diferentes materias y legislación, indumentaria y rotulación para sus casas que les identifica como parte del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales.
En la actualidad el Servicio Nacional cuenta con 458 personas facilitadoras judiciales, alcanzando las siete provincias del país, quienes durante el año 2024 beneficiaron con su voluntariado a 12030 mujeres y 9146 hombres, con más de 5 mil orientaciones, más de 600 diligencias o acompañamientos a sede judicial y otras entidades del Estado, organizaron 1485 charlas de información sobre temas de interés comunitario relacionados con el Poder Judicial y realizaron 157 mediaciones comunitarias.
Para más información sobre el Servicio Nacional se puede visitar el sitio web: https://facilitadores.poder-judicial.go.cr/ o bien escribir a