· Amplia participación de la población judicial en postulaciones caracterizaron esta elección.
· Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial insta al personal judicial a formar parte de los procesos en la próxima edición.
Cinco personas trabajadoras judiciales, destacadas por sus labores dentro de los tres ámbitos judiciales: administrativo, jurisdiccional y auxiliar de justicia, recibirán los reconocimientos 2024-2025 que otorga la Corte Plena, durante el acto de Inauguración del Año Judicial 2025.
El acuerdo para resaltar el valor y trayectoria de las personas designadas, lo tomó Corte Plena luego del informe que presentó el Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial, liderado por la magistrada Julia Varela Araya. Este órgano tuvo a cargo la revisión de requisitos, atestados y los expedientes personales de las 37 personas que el personal judicial postuló y que se auto postularon, en las cinco categorías.
“Para mi como Presidenta del Tribunal de Reconocimientos, fue muy satisfactorio contar con mucha participación, que nos permitió reconocer tantos talentos que tenemos en el Poder Judicial. Estos premios tienen el significado de reconocer a las personas que trabajan en la institución sus aportes para garantizar el buen servicio a la ciudadanía. Son evidencia del compromiso, con ética y otros valores que ponen en práctica en el servicio que prestan día a día”, destacó Varela Araya.
“Agradecemos a todas las personas que participaron en estas postulaciones, felicitaciones a quienes resultaron favorecidos con los premios. A quienes no resultaron premiados se les invita a que no se desanimen y vuelvan a postularse y a quienes no lo hicieron, también se les invita a que lo hagan en los futuros concursos. Todos y todas los postulados nos permitieron visualizar el buen desempeño y compromiso con el servicio que prestan el Poder Judicial”, expresó la magistrada Julia Varela.
“En este proceso se aplicaron las reformas al reglamento de reconocimientos que establece, entre otros temas, la publicidad de las recomendaciones y de la discusión en Corte Plena para otorgar los premios, todo dentro de la línea de transparencia y publicidad que rige también para este tipo de procesos”, agregó la jerarca.
Para la jerarca judicial, el talento de las personas designadas son un orgullo para el Poder Judicial, pues contribuyen a mejorar su imagen y credibilidad.
Premios en detalle
Premio Fernando Coto Albán:
Designado: Hugo Porter Aguilar, gestor en materia penal del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional.
Este premio se otorga a la persona administrador o administradora de justicia que se haya destacado por su mística, honradez, transparencia y dedicación al trabajo de carácter extraordinario y que sus cualidades y logros profesionales hayan contribuido a enaltecer la labor de la persona juzgadora en la sociedad costarricense
Justicia con Rostro de Mujer
Designada: Carmen Paniagua Hidalgo, jueza del Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José.
Se entrega a las mujeres empleadas o exempleadas judiciales, administradoras de justicia o no, que en el desempeño de sus labores se hayan destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo. Quienes con sus acciones, ejemplo y actitud hayan resaltado el aporte de las mujeres en las funciones encomendadas al Poder Judicial e influido o influyan en la erradicación de la violencia y de cualquier otra forma discriminación en detrimento de los derechos humanos de las mujeres.
Miguel Blanco Quirós
Designado: Cristian Martín Corrales Rodríguez, guía canino de la Unidad Canina del Organismo de Investigación Judicial.
Se otorga a personas empleadas o exempleadas no profesionales, independientes de la condición de su nombramiento, que en el desempeño de sus labores se hayan destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo y que con su actitud hubiesen enaltecido al Poder Judicial.
Luis Paulino Mora Mora
Designada: Magalie Vargas Johnson, subcontralora de servicios del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica.
Se destinará a la persona que, sin ser administrador de justicia por su quehacer profesional en cualquier área del conocimiento, hubiese influido o influya en el mejoramiento de la Administración de Justicia, haciendo posible su eficiencia y acceso de las personas ciudadanas al servicio de justicia.
Ulises Odio Santos
Deisgnado: José Francisco Mena Castro, fiscal adjunto de la Fiscalía General de la República.
Se otorgará a la persona servidora judicial que en cualquier área científica hubiere publicado un trabajo, artículo o escrito de utilidad y trascendencia extraordinaria para el Poder Judicial.