El pasado miércoles 26 de marzo de 2025, dos personas menores de edad en conflicto con la ley fueron graduadas por medio del Programa de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial, oportunidad existente a través de la Ley de Justicia Restaurativa, para quienes después de un tratamiento en salud cumplen a satisfacción con la orden judicial que derivó por el involucramiento en delitos, para mantener un consumo a sustancias psicoactivas.

 

El acto de graduación fue dirigido por medio del equipo interdisciplinario de Justicia Juvenil Restaurativa de Alajuela, quienes con mística y compromiso en asocio con el equipo técnico de IAFA-CASA JAGUAR y las respectivas familias, realizaron un trabajo conjunto en apoyo a ambos jóvenes, los cuales lograron vencer el consumo problemático de drogas, asumiendo con responsabilidad el proceso juvenil y retomando proyectos de vida futuros gracias también a la oportunidad que las víctimas otorgaron a cada uno de ellos.

 

En este vento se contó con la participación de representantes del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), Fiscalía Adjunta Penal Juvenil, Defensa Pública, Rectoría de Justicia Restaurativa, Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, así como el Departamento de Trabajo Social y Psicología, brindándose un gran reconocimiento por el esfuerzo que ambos jóvenes realizaron para finalizar un procedimiento que demanda gran exigencia, pero que a su vez; es una oportunidad para esta población gracias a la articulación interinstitucional existente entre el Poder Judicial, el IAFA y el ICD.

 

Rebeca Carvajal Quirós, Jueza Penal Juvenil, manifestó sentirse privilegiada de ver el avance obtenido por parte de ambos jóvenes y les motivó a seguir venciendo obstáculos en la vida con el apoyo de sus familias, quienes también participaron de estos eventos y manifestaron sentirse orgullosas de los cambios que han presenciado en sus seres queridos.

 

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, de la Sala III de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa en el Poder Judicial, manifestó que, a 10 años de haberse implementado la Justicia Juvenil Restaurativa en los procesos penales juveniles, este tipo de actividades motivan el seguir trabajando por la existencia y permanencia de estas oportunidades.  Asimismo, agradeció el apoyo a los equipos de trabajo, pero también reconoció la valentía y el esfuerzo realizado por cada uno de estos jóvenes para lograr vencer la problemática de consumo de drogas que el día de hoy, enluta a muchos hogares costarricenses, manifestando además que ambos son un ejemplo, que generan esperanza para otros muchachos y otras muchachas, a lo largo y ancho del país. “El Procedimiento de Tratamiento de Drogas genera un impacto palpable, funciona y quienes tengan la experiencia de ver los resultados, comprenderán que no se genera impunidad, sino oportunidades para personas menores de edad en conflicto con la ley, para víctimas y se promueve el fortalecimiento de la paz social”.

Recent Posts