·       "Promoción y Fortalecimiento de la Justicia Juvenil Restaurativa en los Países Miembros del SICA”.

El Poder Judicial es sede del primer Encuentro Regional sobre Justicia Juvenil Restaurativa en el marco de la ejecución del proyecto "Promoción y Fortalecimiento de la Justicia Juvenil Restaurativa en los Países Miembros del SICA”, con la participación del Viceministerio de Justicia y la Rectoría de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, quienes co coordinan la mesa nacional en el marco del presente proyecto.

Esta actividad es una iniciativa del Instituto Italo - Latino Americano (IILA) coordinada conjuntamente con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y se realiza del 18 al 20 de febrero.

Se busca que a través del diálogo se visualicen acciones conjuntas en el ámbito regional que se puedan llevar a cabo en el futuro sobre temas de interés en la materia como una oportunidad para el intercambio de conocimientos, mejores prácticas y desafíos que se deben enfrentar para contribuir con la paz y seguridad en los países y en la región para bienestar de la ciudadanía.

Este encuentro regional será la primera actividad oficial de la Mesa Regional de Justicia Juvenil de los países integrantes del SICA, en la cual participan magistrados, magistradas; representantes de la Dirección Ejecutiva de la SG-SICA; de la Embajada de Italia; de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS); del Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA), así como de Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana. 

La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez indicó “sabemos que, con la justicia restaurativa, las personas menores de edad encuentran en el sistema, la oportunidad no solo para reparar el daño causado, sino también para su inserción social y familiar”.

“Trabajando bajo el principio restaurativo de alto apoyo y alto control, la administración de Justicia, junto con la institucionalidad, así como la sociedad civil, brindan opciones para que los chicos y chicas no se vuelvan a involucrar en procesos judiciales, para que cambien su actuar, construyendo proyectos de vida alejados del delito, siempre en respeto de su autonomía progresiva”, agregó la magistrada Damaris Vargas.

Por su parte, el magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa, Gerardo Rubén Alfaro Vargas señaló que “creemos que, quienes trabajamos en Justicia Restaurativa, debemos tener claridad, que se trata de realizar acciones colaborativas, en horizontalidad, con escucha activa y en un diálogo respetuoso”.

“Hemos podido desarrollar instrumentos importantes, reflejo que ante desafíos comunes, los países de Centroamérica y del Caribe, podemos trabajar unidos para dar respuestas que vayan generando cambios institucionales para impactar en la comunidad”, aseguró el magistrado Gerardo Rubén Alfaro.

Durante el primer día se realizaron las conferencias “La Regionalidad y el SICA: Hacia una Agenda Común de Justicia y Seguridad” del expositor César Salazar y “Experiencias y Aprendizajes: Diálogo entre el Sistema de Justicia Juvenil Italiano y la Mesa Regional de Justicia Juvenil del SICA” a cargo de Gianluca Guida.

En el segundo día se programó la conferencia magistral “El Estado Actual de la Justicia Juvenil Restaurativa en la Región” de los expositores de ILANUD, Ignacio Mayoral y Silvia Frean. Se realizaron las presentaciones de los contextos locales y un diálogo participativo titulado: “Construyendo el Modelo Regional SICA de Justicia Juvenil Restaurativa”.

Para el tercer día se hará una sesión práctica de trabajo: de círculo restaurativo se presentarán los próximos pasos, actividades y se definirán los mecanismos de seguimiento, para finalmente presentar las conclusiones.

Recent Posts