· Del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC).
El Poder Judicial de Costa Rica realizó una sesión informativa con jerarcas institucionales y representantes del cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados en nuestro país, previa a ostentar la presidencia Pro Tempore de junio del 2025 a junio del 2026, del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) para informar sobre los temas y trabajo del Consejo.
De esta forma, el Poder Judicial de Costa Rica en aras de atender este compromiso regional, iniciará un proceso informativo con autoridades de los países miembros representantes en nuestro país y otras instancias internacionales para mantener un canal de comunicación activo y permanente durante el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore, y así se contribuya al establecimiento de sinergias de trabajo.
Según explicó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez la reunión tuvo como finalidad dar a conocer sobre la gestión que le corresponderá asumir a la institución en el ejercicio de esta Presidencia Pro Tempore “los temas que se están llevando a cabo por parte del Consejo son fundamentales para el fortalecimiento de la Administración de Justicia, se cuenta con el apoyo y compromiso de todos los países para construir productos que son de utilidad para los Poderes Judiciales y para ir construyendo una cultura uniforme de estos temas tan importantes”.
Así mismo, el magistrado coordinador nacional ante el CJCC, Luis Guillermo Rivas Loáiciga indicó “el interés es que los Poderes Judiciales de Centroamérica y el Caribe podamos mejorar el desempeño y realizar una gestión más eficiente para que el servicio sea para bien de todos los habitantes, por eso es importante los logros en común para tener una región de paz y segura para todas personas”.
La contextualización de la sesión estuvo a cargo de Karen Leiva Chavarría, jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) y Punto de Contacto ante el Consejo, y la presentación de los Grupos Especializados de Trabajo (GET) estuvieron a cargo de los jerarcas institucionales.
Las intervenciones fueron “GET de Justicia Ambiental”, por la magistrada Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez; “GET Combate al Delito”, por la magistrada Sala Casación Penal Sandra Zúñiga Morales; “GET Calidad de la Justicia”, por la magistrada Sala Segunda, Julia Varela Araya; “GET Justicia Restaurativa y GET de Justicia Abierta”, por el magistrado Sala Casación Penal, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, así como el “GET Transformación Digital” por Carlos Morales Castro, de la Dirección de Tecnología de la Información.
También se realizaron intervenciones de los Órganos Auxiliares del CJCC a cargo de Jorge Olaso Álvarez, magistrado Sala Segunda, con el tema Comisión de Acceso a la Justicia para las personas en condición de vulnerabilidad y Rebeca Guardia Morales, directora de la Escuela Judicial, sobre el Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y el Caribe.
Adicionalmente, se dio el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, actual Presidencia Pro Témpore del SICA, quienes mencionaron su complacencia de realizar este tipo de encuentros para coordinar acciones conjuntas en beneficio de la región.
El CJCC es un órgano integrador de políticas en materia de aplicación de justicia y seguridad jurídica entre los poderes judiciales de los países que lo han integrado y que por su condición de miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), mediante el establecimiento de canales permanentes de coordinación y la adopción de compromisos permite desarrollar los procesos adecuados para obtener los fines provistos.
Los países miembros permanentes son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Estado Libre Asociado de Puerto Rico y República Dominicana. Mientras que los países observadores son Cuba, España, Guyana, Jamaica, México, Qatar, Trinidad y Tobago. Además, participan organizaciones internacionales del ámbito judicial: el Centro Nacional de Tribunales Estatales (NCSC siglas en inglés), la Conferencia de Jefes de Justicia de los Estados Unidos.