• Informe de Labores 2024 de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de esta población muestra los esfuerzos institucionales para garantizar un adecuado acceso a la justicia.

 El Poder Judicial mediante la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad, adscrita a la Comisión de Acceso a la Justicia y con el apoyo de la Unidad de Acceso a la Justicia, realiza constantes esfuerzos con el objetivo de garantizar un adecuado servicio de administración de justicia para este sector de la población, esfuerzos que se ven reflejados en el Informe de Labores 2024.

 

 En dicho informe, se resaltan los esfuerzos en materia de actualización de la página web de la Comisión de Acceso a la Justicia, con el fin de garantizar la transparencia y la publicidad de la información que se genera. Las actas con sus respectivos acuerdos, las circulares, campañas informativas y otros documentos de interés, están a disposición de las personas usuarias internas y externas.

 

 Con relación a temas de empleabilidad, la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad, ha brindado colaboración a los avances y los esfuerzos realizados por la Dirección de Gestión Humana y la Comisión de Empleabilidad, para el cumplimiento de la Ley N°. 8862, que señala que la institución debe reservar el 5% de las plazas para que sean ocupadas por personas con discapacidad.

 

 Se elaboró una nómina que incluyó 31 puestos, para personas con discapacidad que aprobaron las fases selectivas (elegibles), en este sentido, el concurso se encuentra en la etapa final, y se han venido ejecutando los nombramientos en propiedad de todas las personas que concursaron y aprobaron el proceso para una plaza en particular” dice el informe. 

 

 En cuanto a estadísticas en materia de discapacidad, se destaca el trabajo de la Subcomisión junto con otros actores clave en la cooperación de creación de variables e indicadores de impacto, que permitan contar con datos duros en materia de discapacidad. 

 

 Respecto de la protección de datos, se resalta el trabajo cuidadoso con la propuesta de disposiciones institucionales para cumplir con la protección de datos de las personas usuarias con discapacidad, incluso con la despersonalización de los documentos cuando así sea necesario.

 Un aspecto muy importante para subrayar es la atención a las consultas de personas usuarias internas y externas. En las sesiones de la Subcomisión, se atienden las consultas que ingresan por diferentes medios institucionales, direccionándolas a las oficinas competentes para su debida diligencia.

 

 Otro punto importante es que para el 2024 se atendieron las recomendaciones del informe de la Auditoría Judicial sobre la “Evaluación de la adaptación de los sistemas institucionales para permitir su uso por parte de personas con discapacidad auditiva o visual”. “La relevancia del tema radica en las mejoras de accesibilidad en sistemas de información que está impulsando el Poder Judicial, por lo que se consideró relevante analizar la planificación y verificación del software producto de estos ajustes, para garantizar que se estén solventando las necesidades de esta población, tanto interna como externa a la organización”, señala el informe.

 

 Desde el Subproceso de Gestión de la Capacitación de la Dirección de Gestión Humana, año con año se realizan múltiples esfuerzos para garantizar procesos de capacitación en LESCO hasta el nivel IV para nuevas personas interesadas, así como también, en garantizar procesos de refrescamiento para el personal que ya ha sido capacitado con anterioridad.

 

 En lo que respecta a accesibilidad de los edificios, se realizan y coordinan esfuerzos con la Dirección Ejecutiva y con el Departamento de Servicios Generales, para mejorar la accesibilidad en los edificios e instalaciones judiciales, con la finalidad de eliminar todas las barreras físicas u obstáculos que impidan a las personas usuarias demandar los servicios judiciales de manera efectiva.

 

 En materia de divulgación, se destaca que, en colaboración con el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional, se mantuvo una importante coordinación para la construcción y divulgación de campañas de comunicación, información y sensibilización sobre las personas con discapacidad.

 

 Estos y muchos esfuerzos más se realizan desde la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad, con el fin de lograr brindar un servicio de justicia de calidad y que responda a las necesidades de esta población.

 

 La Subcomisión de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad es coordinada por la Magistrada Damaris Vargas Vásquez y está integrada por personas representantes de la Judicatura, el Ministerio Público, la Defensa Pública, el Organismo de Investigación Judicial y el sector Administrativo, representado por las Direcciones de Planificación, Ejecutiva, Gestión Humana, Tecnología de la Información y la Comunicación, Consejo Superior, Contraloría de Servicios, Escuela Judicial, entre otros, lográndose con ello una visión integral de la Institución.

 

 La Subcomisión está subordinada a la Comisión de Acceso a la Justicia que preside el Magistrado Jorge Olaso Álvarez, y es apoyada en su gestión por la Unidad de Acceso a la Justicia cuya jefatura está a cargo de la MSc. Melissa Benavides Víquez.

 

 “El Poder Judicial gestiona el tema de los derechos de las personas con discapacidad de manera eficiente. La creación de la Comisión de Acceso es un cambio de paradigma en materia de vulnerabilidad. Que exista una Subcomisión para el Acceso a la Justicia de Personas con discapacidad, garantiza un espacio especializado para generar esfuerzos en favor de esta población, así como el cumplimiento de lo establecido en la Convención de los derechos de las personas con discapacidad y todo el marco de protección, señaló Benavides Víquez”.

 

Puede consultar información de la Subcomisión en el siguiente enlace: https://accesoalajusticia.poder-judicial.go.cr/index.php/subcomisiones/personas-con-discapacidad

Recent Posts