- · Realizan acto de Apertura del Año Académico de la Defensa Pública 2025.
- · Presenta la 3ra Edición de la Revista Derecho de Trabajo y Seguridad Social.
Con una propuesta de 98 actividades de formación en los diferentes programas académicos y materias en las que la Defensa Pública brinda sus servicios a la ciudadanía, se llevó a cabo la Apertura del Año Académico de la Defensa Pública 2025.
“La formación académica es la piedra angular de la Defensa Pública. Es a través de la capacitación y la formación continua, que podemos garantizar que las personas defensoras públicas cuenten con las herramientas teóricas y aptitudinales y los conocimientos más actualizados para brindar un servicio de calidad y es garante del Estado de Derecho. Nunca olvidemos que para muchas personas, especialmente las más vulnerables de nuestra sociedad, lo público es lo único con lo que cuentan, cuando llegan ante nosotros”, destacó Jorge Ulloa Cordero, Supervisor de la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública.
Desde la primera semana del mes de enero inició el Programa de Formación Inicial, que se imparte a más de 80 personas defensoras públicas y que profundiza en competencias técnicas y aptitudinales, vitales para la prestación de un servicio público de calidad; el cual se desarrolla en las materias penal, laboral, pensiones alimentarias y familia; con una duración de 18 meses.
El plan de capacitación y formación contempla ejes transversales en temas como la
prevención de la corrupción y conflictos de interés entre el personal de la Defensa Pública, ocupará una gran cantidad de esfuerzos en formación, para educar sobre el procedimiento y hacer una labor preventiva a lo interno de la institución.
Para el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, “la capacitación continua, dentro del Poder Judicial, es una necesidad estratégica, en un mundo de constante transformación. El conocimiento, el perfeccionamiento y el dominio de las herramientas que nos permitan garantizar una justicia eficaz, oportuna y accesible para todas las personas, es indispensable. Es por ello que, en el Plan Estratégico Institucional, la formación y el fortalecimiento de las competencias ocupan un lugar central”.
La propuesta académica incluye capacitaciones dirigidas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas funcionarias en temas como salud y autocuidado, justicia restaurativa en materia disciplinaria, ambientes laborales saludables, formación de habilidades actitudinales, manejo óptimo del tiempo, acceso a la información pública y protección de datos personales, en atención a la Política Integral de Bienestar y Salud Laboral aprobado por la Corte Plena.
A este momento, ya se realizaron dos conversatorios, que son espacios en los que se desarrollan temas de actualidad como lo son la política criminal contemporánea para la materia penal y sobre actualización en la materia social.
3ra Edición de la Revista Derecho de Trabajo y Seguridad Social:
El espacio permitió el lanzamiento de la 3ra Edición de la Revista Derecho de Trabajo y Seguridad Social, que ofrece a las personas lectoras, ocho temas de actualidad e impacto en la materia laboral, abordados por especialistas y brindan una visión novedosa en sus propuestas.
Algunos de los temas que se analizan en esta publicación son los casos procesales generados en Costa Rica en el campo de los contratos laborales y la carga probatoria; la prueba indiciaria en materia laboral, la discriminación por salud en el trabajo; el resguardo de los principios de imparcialidad e independencia del juez ante la inteligencia artificial en Costa Rica y la discriminación en los procesos de reclutamiento y selección generados por la implementación de la inteligencia artificial.