Tras realizar talleres participativos y metodologías interactivas para fortalecer el acceso a la justicia y la educación en Derechos Humanos desde una perspectiva innovadora y transformadora se presentó la “Convención Americana sobre Derechos Humanos interpretada e ilustrada por y para niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe”.

La co-creación de esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos que realiza la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre su labor y jurisprudencia, en colaboración con la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) y la Fundación Paniamor.

La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez indicó que “este proyecto surge de la convicción de que el derecho no debe ser solo un conjunto de normas técnicas reservadas para especialistas, sino una herramienta viva, accesible y comprensible para todas las personas, en especial para aquellas a quienes busca proteger. Hoy damos un paso más a la construcción de una cultura de Derechos Humanos verdaderamente inclusiva, donde las niñeces y adolescencias son titulares de derechos, sino también protagonistas en su defensa y promoción”.

La jueza y presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández López aseguró que la publicación es mucho más que una herramienta pedagógica al afirmar “es una llave de acceso a los derechos y de participación activa. Nos recuerda que las niñas, niños y adolescentes no solo tienen derechos, sino que también tienen voz. Pero este proyecto no se trata solo de formar, también se trata de escuchar, de entender lo que sienten y esperan de sus derechos”.

Para la cofundadora y directora de la Fundación Paniamor, Milena Grillo, urge formar generaciones capaces de reconocer la dignidad de todas las personas por igual. “Educar a las nuevas generaciones en derechos humanos es mucho más que enseñar normas. Es formar personas empáticas, críticas, activas. Es fortalecer la democracia desde sus cimientos.”

En el evento se explicó la experiencia y el proceso de creación de esta convención ilustrada e interpretada, que propone convertirse en una herramienta de defensa y promoción de los Derechos Humanos, para acercar el universo de derechos a los niños, niñas y adolescentes de la región, de una manera clara y sencilla.

Adicionalmente, se realizó el panel con personas adolescentes que participaron en el proceso, el cual estuvo moderado por Mayrem Vargas Araya, profesional de Conamaj, y en el cual los y las jóvenes explicaron la experiencia de participar en este proceso para comprender mejor los Derechos Humanos. 

Daniela Montiel del Colegio Saint Anthony School indicó que “esta experiencia me hizo extender mis conocimientos y logré aprender mucho sobre los Derechos Humanos y el derecho”. Por su parte, Hannys Pichardo Mesén de Visión Mundial dijo que “le daría un mensaje a los jóvenes que intenten defender sus derechos lo más que puedan”.

En el siguiente enlace se puede acceder a la “Convención Americana sobre Derechos Humanos interpretada e ilustrada por y para niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe”:

https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/convencion-ilustrada-nna.pdf 

En la actividad estuvieron presentes jefaturas del ámbito auxiliar de justicia, administrativo y jurisdiccional del Poder Judicial; representantes de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, Organización de las Naciones Unidas, Corte IDH, cuerpo diplomático acreditado en el país, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación Pública, Patronato Nacional de la Infancia, Defensoría de los Habitantes y Centro Costarricense de Ciencia y Cultura.

También se encontraban estudiantes que participaron en el proyecto provenientes del Liceo Elías Leiva de Cartago, Colegio Saint Anthony, Aldeas Infantiles SOS y Visión Mundial.

Recent Posts